RECORDANDO A MARTÍ

El pasado jueves 9 de noviembre tuvo lugar un acto de recordación a nuestro Héroe Nacional José Martí, en el monumento que con la bandera nacional a su lado honra su obra y su memoria entre los cubanos, rescatado por los vecinos residentes en la zona del parque que lleva su nombre en la circunscripción número 9 del Consejo Popular Altahabana-Capdevila del municipio Boyeros de la capital.

Participaron en esta actividad política y cultural autoridades del Consejo Popular, representantes de las organizaciones sociales y de masas de la localidad, alumnos y profesores de la Escuela Secundaria Básica «Jesús Suárez Gayol», así como directivos y trabajadores de la OSDE Grupo Empresarial Correos de Cuba, quienes contribuyeron a su organización y aseguramiento.




CORREOS DE CUBA PRESENTE EN FIHAV 2023

Como cada año el Grupo Empresarial Correos de Cuba estará presente a partir de este lunes y hasta el próximo sábado, en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2023 que tiene lugar en el recinto ferial de Expocuba.

La organización postal cubana estará representada en varios stand y áreas expositivas por la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, la Empresa de Aseguramiento General, y las Empresas de Correos Habana Centro, Habana Este y Habana Oeste, quienes presentarán al público asistente los diferentes productos y servicios que brindan.

Durante toda esta semana directivos y funcionarios de las empresas de Correos de Cuba presentes en FIHAV 2023, sostendrán encuentros y conversaciones con empresarios extranjeros y nacionales participantes en la Feria, para evaluar posibles proyectos de negocios con intereses y beneficios mutuos.




REALIZAN CANCELACIÓN POSTAL POR LOS 80 AÑOS DEL DEBUT DE ALICIA ALONSO EN GISELLE

Con una ceremonia de especial emotividad, el pasado jueves 2 de noviembre fue conmemorado en el Gran Teatro de La Habana que lleva el nombre de la artista, el aniversario 80 del debut de Alicia Alonso en Giselle, ocasión propicia para efectuar una cancelación postal filatélica rememorativa organizada por el Ministerio de Comunicaciones y el Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Efectuaron la cancelación y la firma del sobre —diseñado especialmente para esta ocasión—, Ana Julia Marine López, viceministra de Comunicaciones; Fernando Rojas, viceministro de Cultura; Aurora Bosch, primera bailarina y maestra del Ballet Nacional de Cuba; Sonia Virgen Mojena, directora del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural; el Dr. Pedro Simón Martínez, director del Museo Nacional de la Danza; y Liber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios de Correos de Cuba.

Las palabras centrales de la actividad estuvieron a cargo del Dr. Pedro Simon, en las que exaltó la trascendencia del personaje de Giselle en la carrera de Alicia Alonso y las circunstancias que rodearon aquel histórico debut de la prima ballerina assoluta, el 2 de noviembre de 1943, en Nueva York. Asimismo, destacó la presencia en el acto de una nutrida representación de estudiantes de la Escuela Nacional de Ballet “Fernando Alonso”.

Por su parte, el profesor Ismael Albelo, investigador y crítico de arte, intervino también para referirse a aspectos de la importancia de “Giselle” en el ballet cubano y en particular la proyección internacional de la interpretación de Alicia Alonso del personaje protagonista y su elogiada versión coreográfica de la obra.

La actividad incluyó una muestra expositiva de piezas relacionadas con “Giselle”, de la Colección del Museo Nacional de la Danza, entre las que destacó especialmente el retrato al óleo de Alicia Alonso en Giselle creado por el pintor Servando Cabrera Moreno en 1946.




EMPRESA DE CORREOS MAYABEQUE PROMOCIONA SUS SERVICIOS EN LA RADIO DE ESA PROVINCIA

La pasada semana el director de la Empresa de Correos Mayabeque, Yunier García Pérez, fue entrevistado en  Radio Mayabeque, espacio que aprovechó para explicar la transformación digital que se lleva a cabo en la gestión empresarial y los servicios de Correos de Cuba en esa provincia, como apoyo al proceso de bancarización.

Estas acciones contribuyen a mejorar la calidad del servicio y de la atención al cliente del correo en Mayabeque.




CORREOS MATANZAS PRESENTE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A través de la señal de TV Yumurí, la Empresa de Correos Matanzas, estuvo presente en el programa «Aquí a las 12», con motivo de la celebración del Día Mundial del Correo. En este programa participaron el director general de la empresa Yadir Edilio Laurencio Portelles, y el director de mercadotecnia y negocios Andy Padrón Cepero.

Los directivos explicaron a los televidentes el estado en que se encuentran los servicios postales y de terceros que brindan a la población las oficinas de correos de la provincia, así como las problemáticas que se enfrentan y las estrategias y acciones que adopta la empresa para
lograr mayor eficiencia en su gestión y mejorar la calidad de los servicios.




EMPRESA DE CORREOS GRANMA TRABAJA PARA BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A LA POBLACIÓN

Como parte del proceso de transformación digital que ejecuta el Grupo Empresarial Correos de Cuba, la Empresa de Correos Granma recibió un nuevo equipamiento tecnológico que le permitirá brindar nuevos y mejores servicios a sus clientes.

Este nuevo equipamiento contribuirá a impulsar el proceso de transformación digital de correos en Granma y ampliar la cifra de centros de impresión y reproducción de documentos, un servicio muy demandado por los clientes, lo cual se revertirá en una mejor calidad del
servicio a la población.




EMPRESA DE CORREOS LAS TUNAS AMPLÍA Y DIVERSIFICA SUS SERVICIOS

La Empresa de Correos Las Tunas está inmersa en un proceso de ampliación y diversificación de los servicios que brinda a la población en los distintos municipios de esa provincia.

En varias de las oficinas de correos del Balcón del Oriente Cubano se están ofertando a otras entidades estatales, al sector privado y a la población, diversos servicios financieros y de impresión y reproducción de documentos.

La empresa tunera cuenta con cinco puntos de impresión en las oficinas de correos Tunas 1, Tunas 2, Colombia, Puerto Padre y en la sede de la oficina central de la empresa. Se prevé continuar ampliando éste y otros servicios al resto de la geografía tunera.

 




¿POR QUÉ DEMORAN LOS ENVÍOS INTERNACIONALES QUE SE TRAMITAN POR CORREOS DE CUBA?

Volvemos a retomar un tema que en otras ocasiones hemos abordado en los canales de comunicación institucional de Correos de Cuba y que es de gran interés para nuestros clientes y trabajadores.
Muchos clientes de Correos de Cuba nos expresan, la mayoría con razón, diversas insatisfacciones por la demora que existe en la tramitación y entrega de los envíos internacionales que llegan a nuestro país o que se tramitan hacia el exterior.
Analicemos una vez más las causas:
Hay que considerar el país de origen del envío. Muchos clientes refieren que los operadores postales o de paquetería de los países de origen les dicen que los envíos están en Cuba en una semana o a más tardar en 10-15 días. Lo cierto es que eso no siempre sucede así.
Los operadores postales o de paquetería de los países de origen, como norma, tramitan los envíos hacia Cuba por tres vías de transportación: en vuelos directos hacia La Habana, en vuelos a través de terceros países, o por vía marítima mediante distintas navieras, unas que viajan de manera directa al puerto del Mariel, y otras que pasan por otros puertos antes de llegar a Cuba. Por ese motivo, el tiempo que demora la tramitación de los envíos del país de origen a Cuba, no siempre es el mismo, unos demoran días, otros demoran semanas y otros inclusive, lamentablemente, pueden demorar más tiempo.
Los clientes habituales de Correos de Cuba, en muchas ocasiones rastrean los códigos de los envíos a través del RASTREADOR del sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu o a mediante su aplicación para dispositivos móviles, y muchos nos reclaman que el envío lo mandaron hace X tiempo y que el código no aparece registrado en el rastreador de la web.
Los envíos internacionales son responsabilidad del operador postal del país origen ante el remitente (que es el propietario legal del envío hasta tanto no esté en manos del destinatario), y hasta que el envío no llegue, se reciba y se registre en el sistema de Correos de Cuba, no podemos ofrecer información a los clientes sobre los envíos internacionales.
Otros clientes también nos preguntan por qué dos o más envíos fueron impuestos por el remitente en origen el mismo día y, sin embargo, no llegan juntos al destinatario. Lo cierto es que eso puede suceder durante los procesos operacionales de los envíos internacionales, tanto en el país de origen como en el de destino, debido a diversos factores (objetivos y subjetivos), en los que también influye el factor humano, incluyendo el error humano. Se dan casos, por ejemplo, de envíos que se imponen juntos en origen y durante los procesos operacionales son ubicados en diferentes valijas, guías aéreas o contenedores, y luego viajan a Cuba por cualquiera de las vías de transportación anteriormente señaladas, lo cual ocasiona que no siempre lleguen juntos al destino.
Una vez que los envíos llegan a nuestro país y cuando son liberados por las autoridades aeroportuarias y aduanales del Aeropuerto Internacional José Martí o del puerto del Mariel, según corresponda, Correos de Cuba los transporta hacia la Oficina de Cambio Internacional (OCI) de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), que está ubicada en Vento y Camagüey, allí pasan por los procesos operacionales y aduanales establecidos, para luego ser transportados hacia las diferentes provincias y municipios a través del sistema de transportación de Correos de Cuba, o en otros medios contratados a empresas estatales o al sector privado.
Una vez que llegan a la OCI de la EMCI, los envíos son registrados en el Sistema Integrado Postal (SIP), y de inmediato los interesados pueden rastrearlos con el número de código a través del RASTREADOR de nuestro sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu o desde su aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android, que los clientes pueden descargar en su celular desde la propia web. Si el número de código del envío no aparece registrado en el rastreador de la web o su APK, es porque no está en Correos de Cuba, en ese caso el remitente, como propietario legal del envío, es quien debe reclamar al operador del país de origen; y el destinatario debe esperar a que el código del envío aparezca registrado en el sistema.
En la compleja coyuntura económica que hoy vive Cuba, caracterizada por el recrudecido bloqueo del gobierno de EE.UU., existe un gran déficit de combustible que, por supuesto, tiene un impacto negativo directo en la calidad de los servicios de Correos de Cuba y, en particular, en la transportación y entrega de los envíos internacionales y nacionales a los destinatarios en los diferentes territorios del país. Por ese motivo, en ocasiones existe demora en la tramitación y entrega de los envíos, por encima del plazo de los 30 días establecidos a Correos de Cuba.
También algunos clientes refieren que Correos de Cuba no registra en su sistema los envíos tan pronto los recibe. Como norma, Correos de Cuba registra en el SIP los códigos de los envíos tan pronto llegan a la OCI de la EMCI. Demorarlos en almacenes, patios o contenedores, le genera gastos adicionales a la EMCI y, además, ello afecta salarialmente a sus trabajadores.
Otros clientes también se quejan ante Correos de Cuba por la demora que en ocasiones existe en la exportación de los envíos internacionales que se imponen en Cuba hacia el exterior, lo cual está asociado a factores objetivos que tienen que ver con las dificultades y obstáculos que enfrenta nuestro país para asegurar la transportación de los envíos en las aerolíneas internacionales hacia sus diferentes destinos en el mundo, debido a factores objetivos que están asociados a los efectos del bloqueo, que también impacta negativamente en este proceso y en cuya solución Correos de Cuba trabaja de conjunto con otros organismos y entidades, empleando diversas alternativas.
Reiteramos que los clientes con insatisfacciones sobre este u otros servicios de Correos de Cuba, pueden comunicarse e interactuar con los funcionarios de atención al cliente de la organización postal, a través de nuestros canales de comunicación institucional que aparecen publicados en la propia web, en la contraportada de la revista Bohemia y en las Páginas Amarillas del directorio telefónico de Etecsa.
Los más conocidos y empleados son la sección PUEDE COMENTARNOS de nuestro sitio web www.correos.cu y el correo electrónico atencion.cliente@ecc.cu en los que los clientes reciben información y respuesta en línea a sus solicitudes y reclamos, en días y horarios laborales.
Los clientes que no puedan o no tengan habilidades en el empleo de nuestros canales de comunicación digitales, también pueden utilizar la línea telefónica directa de atención al cliente de Correos de Cuba, que funciona las 24 horas del día, llamar al número 80244644 (sin el 7 delante y siempre haciéndolo desde un teléfono fijo), a través de la cual recibirán la información que necesiten conocer sobre nuestros servicios, incluyendo el rastreo de envíos.
Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba
Puede ser una imagen de 4 personas y texto
Todas las reacciones:

Tú, Tania Aviles Pompa, Valia Febles Duverger y 8 personas más

Puede ser una imagen de 4 personas y texto
Ver insights
Promocionar una publicación
Todas las reacciones:

Tú y 5 personas más




VICEPRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO CUBANO DIALOGÓ CON JÓVENES DEL CENTRO TECNOLÓGICO DE CORREOS DE CUBA

En la inauguración de la muestra expositiva que sesionó junto a la tercera edición del Congreso Internacional Cibersociedad 2023 en el Hotel Nacional de Cuba, el viceprimer ministro del Gobierno, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, dialogó con jóvenes ingenieros del Centro Principal Tecnológico Postal de Correos de Cuba, en el stand de ese Grupo Empresarial.

   

El dirigente cubano se interesó por los avances experimentados por la organización postal en materia de transformación digital de sus unidades y servicios y, en particular, por los resultados de los proyectos de comercio electrónico y de servicios de cobros y pagos digitales que brindan a la población empleando las pasarelas nacionales.




VISITA VICEMINISTRO PRIMERO DEL MINCOM UNIDADES DE CORREOS DE GRANMA

Como parte de la visita de trabajo gubernamental realizada la pasada semana a Granma, el viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), Wilfredo González Vidal, recorrió varias unidades de la Empresa de Correos de esa provincia.

El dirigente del MINCOM reconoció e hizo público en su cuenta en X, el entusiasmo y entrega que  apreció en los trabajadores de Correos de Cuba en Granma, de quienes resaltó que, aún en medio de las complejas condiciones que hoy vive el país, continúan asegurando los servicios postales básicos a la población y otros de alto impacto social, como parte del proceso de transformación digital y bancarización que se lleva a cabo en esa provincia.