LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA EXPRESAMOS TODA NUESTRA SOLIDARIDAD Y APOYO…
A los heridos y familiares de los desaparecidos y fallecidos, a los bomberos, rescatistas, trabajadores de Cupet, de Salud Pública y de la Prensa, a los combatientes del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y a las fuerzas solidarias de los países que apoyan al pueblo de Matanzas en estos momentos difíciles de batatalla por extinguir el incendio de grandes dimensiones ocurrido en la Base de Supertanqueros de esa ciudad. Decenas de trabajadores de la Empresa de Correos de Matanzas están desde los primeros momentos del siniestro, movilizados y apoyando con sus fuerzas y medios a las autoridades y pueblo matanceros, para ellos también nuestra solidaridad. #FuerzaMatanzas #FuerzaCuba
PRESENTE CUBA EN EVENTOS DE LA UNIÓN POSTAL DE LAS AMÉRICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL (UPAEP)
Los días 26, 27 y 28 de julio de 2022 sesionó en Madrid, España, el Foro de Calidad y Operaciones de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) y, el día 29 de julio de 2022, se realizó también la Reunión de CEOs sobre Gestión del Transporte Internacional.
Cuba estuvo representada en ambos eventos por el compañero Raúl M. Cortina Parapar, asesor del presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), quien realizó una presentación sobre las experiencias en la gestión de la calidad de los servicios postales, que fue valorada positivamente por los participantes.
Durante la misma se hizo hincapié en las afectaciones que provocan en la calidad de los servicios las limitaciones con el combustible, como consecuencia de la persecución y las sanciones de que son objeto los buques que transportan petróleo hacia nuestro país, situación que incide no solo en el Correo, sino en todas las esferas de la economía.
Los participantes aprobaron la propuesta de los indicadores de calidad a priorizar por la región en el presente ciclo, que fue presentada por Brasil y México, como copresidentes del Grupo de Trabajo Operaciones y Calidad de la UPAEP y que tomó como base la presentada por Cuba en las sesiones previas de este Grupo de Trabajo.
Cuba apoyó la propuesta del Secretario General de la UPAEP, Dr. Franklin Castro, para convocar un encuentro con las aerolíneas que deben asegurar la transportación de los envíos postales de los países miembros con el objetivo de llegar a acuerdos sobre las facilidades requeridas y los precios a aplicar.
En la presentación realizada por Canadá, sobre los avances en lo referente al Plan de Productos Integrado de la Unión Postal Universal (UPU), Cuba insistió en la necesidad de continuar trabajando en su simplificación y, sobre todo, en la eliminación de los solapamientos que todavía se mantienen en este sentido.
La visita de las delegaciones participantes en el evento a varias instalaciones de Correos de Español, contribuyó a esclarecer el método utilizado por los equipos de clasificación automática para identificar el destino de los envíos a partir de las etiquetas S10 y la información electrónica anticipada.
El Foro de Calidad y Operaciones, fue marco propicio para que varios expertos de la UPU profundizaran en el proceso para la obtención de la Certificación de Calidad que otorga este organismo y sobre la utilización de los reportes del Sistema de Control de la Calidad (IQRS).
De particular interés resultó la propuesta presentada en la Reunión de CEOs por el Secretario General de la UPAEP, sobre la creación de una plataforma regional para el comercio electrónico, iniciativa que obtuvo un respaldo mayoritario de los participantes.
Además, en ambos eventos se hizo hincapié en la importancia de cumplir con los requerimientos establecidos para el intercambio de información electrónica adelantada con el objetivo de facilitar los trámites aduaneros y garantizar la seguridad en la transportación de los envíos postales contentivos de mercancías.
Representantes de 17 de los 28 países miembros de la UPAEP tomaron parte en estos dos eventos, cuyos resultados fueron valorados de muy positivos para continuar trabajando de manera coordinada en la mejora de la calidad de los servicios postales en la región, priorizando las acciones de cooperación en este sentido.
CORREOS DE CUBA TIENE RESERVAS SIN EXPLOTAR QUE REQUIEREN DE MAYOR EFICIENCIA EN SU GESTIÓN EMPRESARIAL…
PRECISIONES SOBRE LAS NUEVAS NORMAS ANUNCIADAS POR EL MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS Y LA ADUANA DE CUBA…
CORREOS DE CUBA PRESENTE EN LA XXIV CONFERENCIA DE LA UNIÓN POSTAL DEL CARIBE
Entre los días 18 y 22 de julio sesionó en Santa Lucía, la XXIV Conferencia de la Unión Postal del Caribe (CPU), con la asistencia de 26 de los 31 países miembros de esa organización postal regional.
Por el Grupo Empresarial Correos de Cuba, participaron en el evento por el sistema de videoconferencia, el director de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, Reinaldo Rodríguez Lavado; y los especialistas de ese órgano de la OSDE, Gisselle Palacios González y Francisco Herrera Nuñez.
Como observadores participaron el titular de la Unión Postal Universal (UPU), Masahiko Metoki, quien pronunció un discurso en la apertura de la Conferencia; Franklin Castro, secretario general de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP); y Timothy Odle de CARICOM, quienes también dictaron conferencias sobre el desarrollo del sector postal y la alianza entre la CPU y CARICOM.
Entre los principales acuerdos adoptados en el cónclave, se destacan la elección de la directora general de Correos de Dominica, la señora Clare Seraphin-Wallace, como nueva secretaria general de la CPU, cargo que por ocho años ocupó el señor Guillermo Raymond, director general de Correos en Aruba.
Además, fueron electos los nuevos miembros de la Junta Directiva o Consejo de Administración de la CPU, que sesionará en los venideros dos años y que integran Aruba, Barbados, Bermudas, Francia, Trinidad Tobago, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.
También se acordó que la XXV Conferencia de la CPU se realice en julio del 2023 en las Islas Turk and Caicos, coincidiendo con el Aniversario 25 de la fundación de esta organización postal.
PUBLICAN EN LA GACETA OFICIAL DE CUBA LAS NORMAS QUE IMPLEMENTAN LAS NUEVAS MEDIDAS PARA LAS IMPORTACIONES NO COMERCIALES POR PERSONAS NATURALES…
LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA SALUDAMOS ESTE 26 DE JULIO DÍA DE LA REBELDÍA NACIONAL CON MAYOR EFICIENCIA EN NUESTRA GESTIÓN EMPRESARIAL Y SERVICIOS…
APRUEBA GOBIERNO CUBANO NUEVAS MEDIDAS PARA RECUPERAR LA ECONOMÍA NACIONAL QUE IMPACTAN EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL Y LOS SERVICIOS DE CORREOS DE CUBA…
REALIZA PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA VISITAS DE TRABAJO A LAS EMPRESAS DEL ORIENTE Y EL CENTRO DEL PAÍS
Como parte del proceso de recepción del cargo, durante esta semana el nuevo presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), Pablo Julio Pla Feria, realizó visitas de trabajo a las Empresas de Correos del oriente y el centro del país, acompañado por la viceministra de Comunicaciones, Ana Julia Marine López; y Meilam Weng Peña, jefa del Departamento de Servicios Postales del MINCOM.
En este primer acercamiento, Pla Feria sostuvo un fructífero intercambio con los directores generales y los miembros de los Consejos de Dirección de las Empresas de Correos de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos.
En los despachos realizados en cada una de esas provincias, se analizaron temas cardinales relacionados al funcionamiento de cada empresa, el comportamiento de los principales indicadores económicos y financieros, así como de los servicios que brinda Correos de Cuba y sus aseguramientos, la transformación digital y la diversificación de los servicios postales.
En el intercambio se evaluaron, además, las principales preocupaciones y deficiencias de cada empresa, con el objetivo de adoptar las medidas correspondientes y eliminar las vulnerabilidades de la organización en materia de seguridad postal y control interno.
Se debatió acerca de los insuficientes niveles de calidad de los servicios que se brindan a la población, principalmente en la distribución de la prensa, las prestaciones a domicilios, los pagos de la seguridad y la asistencia sociales, los giros nacionales e internacionales y en la entrega de los envíos postales, de paquetería y mensajería expresa.
Pla Feria precisó que las proyecciones de trabajo del GECC para este año están encaminadas a desarrollar la infraestructura que posibilite la informatización de las oficinas, así como lograr mejores condiciones laborales y para la atención al cliente.
Por último, reiteró su deseo de trabajar en esfuerzo mancomunado con todos los directivos y trabajadores de Correos de Cuba, para continuar haciendo avanzar la organización postal en interés de perfeccionar y fortalecer su gestión empresarial en todos los sentidos; y hacer cada vez más eficiente y rentable el funcionamiento del correo.