SESIONÓ EN SANCTI SPÍRITUS TALLER DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE ESPECIALISTAS DE LAS ÁREAS ECONÓMICAS DE LAS EMPRESAS DE CORREOS DE ESA PROVINCIA Y PINAR DEL RÍO

La pasada semana tuvo lugar en Sancti Spíritus un taller de intercambio de experiencias entre los especialistas de las áreas de Economía, Auditoria y de Supervisión y Control de las Empresas de Correos de esa provincia y de Pinar del Río.
En el evento también participaron representantes de las Unidades Empresariales de Base de Correos de Santi Spíritus, con el objetivo de intercambiar información, y buenas prácticas en materia de registros contables, financieros y sobre los sistema de control interno.
Directivos y especialistas de la Empresa de Correos Pinar visitaron varias oficinas de Correos y el Centro de Clasificación Postal de Sancti Spíritus, a fin de conocer y asimilar los sistemas de trabajo que allí se emplean.

Miguel Enrique Bernal Valdivia, director general de la Empresa de Correos espirituana, sostuvo un encuentro con los especialistas de Pinar del Río, a quienes ofreció una detallada explicación sobre los métodos y estilo de dirección que se emplean en esa entidad y sus experiencias para lograr los resultados que hoy tiene esa empresa, catalogada como una de las más destacadas de Correos de Cuba.




MINISTRA DE COMUNICACIONES CHEQUEA ESTADO DE LA PAQUETERÍA INTERNACIONAL Y DEL COMERCIO ELECTRÓNICO TRANSFRONTERIZO…

En horas de la tarde de este miércoles, la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, visitó la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) perteneciente al Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), para chequear el estado de la paquetería internacional y otros proyectos en los que trabaja la organización postal.
Con la presencia de Ana Julia Marine López, viceministra de Comunicaciones, y Pablo Julio Pla Feria, presidente de Correos de Cuba, la titular del MINCOM evaluó el comportamiento de las operaciones de la paquetería internacional que continúa arribando al país en cifras significativas. También se interesó por los proyectos de automatización de la Oficina de Cambio Internacional (OCI) y del comercio electrónico transfronterizo que asumirá Correos de Cuba.
Julio Quial Sotolongo, director en funciones de la EMCI, le ofreció una detallada información sobre los procesos organizativos y de aseguramiento en los que se trabaja aceleradamente para concluir la automatización de la OCI en el primer trimestre del 2023; así como para la puesta en marcha del comercio electrónico transfronterizo, una operación que por decisión del Gobierno, Correos de Cuba iniciará antes de que finalice el presente año, para la comercialización, representación, almacenaje, gestión y distribución de compras y comercio en línea, mediante alianzas con otras entidades, e impulsar la importación y exportación de productos a través de los sistemas y procesos de la organización postal, que serán ofertados dentro y fuera del país por proveedores extranjeros y nacionales.
Arevich Marín insistió en la necesidad de que la nueva planta automatizada de la OCI de Correos de Cuba, destinada al procesamiento de los envíos postales y de paquetería internacional que entran y salen del país, cuente con las mejores condiciones laborales y salariales para sus trabajadores.
La también miembro del Comité Central del Partido, recorrió las obras que se acometen en las instalaciones de la EMCI para asegurar los procesos operacionales del comercio electrónico transfronterizo, donde también se interesó por las coordinaciones y contratos que ejecutan con otros actores nacionales y extranjeros, y por el cumplimiento del cronograma de trabajo previsto para la puesta en marcha de este servicio.
Participaron en el intercambio, los vicepresidentes de Correos de Cuba, Rubén Morales Enamorado y Ariel Santana Santiesteban; Fernando Verdecia Olazabal, jefe de la Aduana Postal y Envío; así como otros directivos de Etecsa y Copextel; y de las Empresas de Mensajería y Cambio Internacional y de Aseguramiento General de la organización postal.



REALIZAN CANCELACIÓN POSTAL REMEMORATIVA POR EL CENTENARIO DE LA RADIO CUBANA.

Como parte de la jornada de celebraciones programadas para conmemorar el centenario de la Radio Cubana, el pasado martes 6 de septiembre se efectuó la cancelación rememorativa de una emisión postal, con motivo de conmemorarse el 22 de agosto de 1922, los 100 años del inicio de las transmisiones continuadas en nuestro país.
Presidieron la ceremonia y fueron invitados a cancelar los compañeros, Yuzaima Cardona Villena, directora general de la Radio Cubana; Laslinda Mondeja González, subdirectora general; Josefa Bracero Torres; quien fuera vicepresidenta del ICRT y directora de la Radio; José Ramón Espigul, premio Nacional de Radio 2022; y Liber labrada Suarez, director de Mercadotecnia y Negocios del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Diseñada por José Antonio Medina fue impresa en multicolor y se realizó una tirada de 78 765 sellos de correos. La estampilla seleccionada, con valor de venta al público de 65 centavos de pesos cubanos, reproduce en su diseño el Logotipo de la Radio Cubana y dos micrófonos, así como ondas radiales sobre un mapa de la Isla de Cuba. El caché del sobre y el cuño cancelador recrean el logo que identifica el Centenario de las Primeras Transmisiones de Radio en Cuba junto al eslogan “Cien años de un sonido para ver”.




CORREOS DE CUBA PRESENTE EN LAS CELEBRACIONES POR EL ANIVERSARIO 155 DE LA CIUDAD DE PINAR DEL RÍO

El pasado sábado 10 de septiembre los pinareños celebraron el aniversario 155 del otorgamiento del título de ciudad a Pinar del Río, por la Reina Isabel de España, en 1867, en cuyas actividades conmemorativas estuvo presente la Empresa de Correos de esa provincia.
Los directivos y trabajadores de Correos de Cuba se sumaron a la celebración del 155 cumpleaños de la ciudad de Pinar del Río con un amplio programa de actividades que incluyó una feria comercial en la céntrica calle Martí, dónde se ubica la oficina principal de Pinar 1.

Tras dos años de pandemia y bajo el complejo escenario económico que vive nuestro país, Correos de Cuba en Pinar del Río celebró el aniversario 155 de esa ciudad con la alegría y el entusiasmo que caracteriza a los trabajadores del sector postal.




A LA VENTA, EDICIÓN DE LA GACETA OFICIAL CON EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS…

Se encuentra a la venta en las oficinas de Correos de Cuba y quioscos de prensa, al precio de 9.00 pesos, la edición ordinaria Nro. 87 de la Gaceta Oficial de la República, que contiene la Ley Nro. 156 Código de las Familias.

Según sus disposiciones finales, el Código se publica en la Gaceta Oficial de la República de Cuba para general conocimiento y entra en vigor una vez ratificado en el Referendo Popular a que se somete por mandato constitucional el próximo 25 de septiembre.

También se puede adquirir, al precio de 5.00 pesos, el folleto “Para leer el nuevo Código de las Familias”, que resume elementos fundamentales de esta Ley.

Dirección de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba




IMPRESIÓNATE EN PINAR DEL RIO.

El pasado sábado fue inaugurado en la ciudad de Pinar del Río, el proyecto “Impresiónate” de comunicación, diseño y servicios gráficos perteneciente a la Empresa de Correos de esa provincia, como parte del encadenamiento que lleva a cabo el sector postal con los diferentes actores económicos de ese territorio, para brindar servicios de personalización en diferentes soportes, tanto a la población como a las instituciones estatales.
Participaron en la inauguración de esta nueva unidad de servicios de Correos de Cuba, las máximas autoridades de Pinar del Río, Yamile Ramos Cordero y Rubén Ramos Verdecia, primera secretaria del Partido y Gobernador de la provincia, respectivamente, así como Yoel Rodríguez Díaz, primer secretario de la UJC; y Reinier Guerra Márquez, director general de la Empresa de Correos de ese territorio.



OFICINA DE CORREOS DE MATANZAS 1 EN CAMPAÑA COMERCIAL DE CIERRE DEL VERANO

En horas de la mañana del pasado viernes, como parte de las actividades de cierre del verano y previo al inicio del curso escolar en la provincia de Matanzas, trabajadores de la oficina de correos zona postal 1 realizaron, en áreas del reparto de Versalles, en el proyecto infantil “Maravillas de la Infancia”, una feria comercial en la que pusieron a la venta útiles escolares, publicaciones y otros productos postales.

También el pasado sábado ese colectivo de Correos de Cuba desarrolló otra feria comercial similar para los vecinos del barrio de Paso del Medio de la llamada Ciudad de los Puentes junto a otros actores económicos de la provincia.




CHEQUEA PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA LAS OPERACIONES DE LA PAQUETERÍA INTERNACIONAL Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO TRANSFRONTERIZO…

En horas de la tarde de este lunes 29 de agosto, en la sede de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), Pablo Julio Pla Feria, chequeó el comportamiento de las operaciones de la paquetería internacional que continúa arribando al país en cifras significativas.

En el análisis de este asunto, Fernando Verdecia Olazabal, jefe de la Aduana Postal y Envío, se refirió al reordenamiento que se está realizando en los turnos de trabajo de los funcionarios de la Aduana que laboran junto al personal de Correos de Cuba en las plantas de la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería, a fin de lograr mayor eficiencia en los procesos operacionales de los envíos y en su salida hacia los diferentes territorios del país.
Pla Feria chequeó, además, los procesos organizativos y de aseguramiento en los que se trabaja aceleradamente para iniciar el comercio electrónico transfronterizo, una operación en la que Correos de Cuba está poniendo a punto todos los detalles para iniciar, antes de que finalice el presente año, la comercialización, representación, almacenaje, gestión y distribución de compras a comercios en líneas, mediante alianzas con otras entidades, e impulsar la importación y exportación de productos a través de los sistemas y procesos de la organización postal, que serán ofertados dentro y fuera del país por proveedores extranjeros y nacionales.
Liber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios de Correos de Cuba, ofreció una detallada información acerca de cómo marchan las coordinaciones y acciones en las que el Grupo Empresarial está inmerso, de conjunto con otros actores nacionales y extranjeros, para la puesta en marcha de este tipo de comercio electrónico.
Participaron también en el encuentro, los vicepresidentes del GECC, Rubén Morales Enamorado y Ariel Santana Santiesteban, junto a otros directivos y funcionarios de la OSDE Correos de Cuba, de las Empresas de Mensajería y Cambio Internacional y de Aseguramiento General de la organización postal, y de la Aduana Postal y Envío, quienes además recorrieron y chequearon las obras que se acometen en las instalaciones que ocuparán una parte importante de ese servicio.



CELEBRAN EN LA OSDE CORREOS DE CUBA EL DÍA DE LAS MUJERES CUBANAS

En horas de la mañana del pasado martes 23 de agosto, fecha en que se conmemoró el aniversario 62 de la fundación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), los trabajadores y directivos agasajaron a las féminas de la OSDE de Correos de Cuba.

El núcleo del Partido Comunista de Cuba, la Unión de Jóvenes Comunistas y la administración de la organización postal cubana realizaron un modesto pero sentido homenaje a las federadas que laboran en la Oficina Central del Grupo Empresarial.

Entre poemas y relatos se recordó al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y la querida Vilma Espín por hacer de la FMC, la respetada organización que es hoy, por ponderar siempre la importante presencia de la mujer en la obra de la Revolución.




REALIZAN CONSULTA DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN SOCIAL CON ÓRGANOS Y ORGANISMOS DEL ESTADO

En correspondencia con lo dispuesto en la Política de Comunicación Social del Estado y el Gobierno cubanos, en horas de la mañana del pasado viernes 26 de agosto continuó, en el teatro del Ministerio de Comunicaciones, el proceso de consulta y análisis del anteproyecto de Ley de Comunicación Social ante dirigentes y funcionarios del Partido y de los órganos y organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales y del sistema empresarial.

Diversas fueron las opiniones y propuestas expresadas por  los participantes en este encuentro, que estuvo presidido por Joel Suárez Pellé, vicejefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido; Rosa María Pérez Gutiérrez, presidenta de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS);  y Onelio Castillo Corderí, vicepresidente del ICRT.

Tras la presentación de un resumen del anteproyecto de Ley de Comunicación Social, a cargo de la compañera Elsa Agüero Pérez, asesora del presidente del ICRT, los participantes insistieron, entre otros temas, en la necesidad de esta norma se convierta en un eficaz instrumento que permita a los ciudadanos recibir y reclamar información de interés público, como resultado de la gestión de comunicación institucional que de manera objetiva, oportuna y transparente desarrollen los órganos, organismos, instituciones, organizaciones y entidades del Estado con sus públicos internos y externos y que, a su vez, estos garanticen con diligencia y sin trabas las fuentes y la información que demanden los medios de comunicación y la propia ciudadanía.

En representación del Grupo Empresarial Correos de Cuba participó el director de Comunicación Institucional, José Manuel Valido Rodríguez.

Este amplio proceso de consulta del anteproyecto de Ley de Comunicación Social, ya ha tenido lugar en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos, Mayabeque, Artemisa, Pinar del Rio y La Habana, con la presencia de miles de dirigentes y funcionarios de organismos, instituciones y entidades estatales, de las organizaciones políticas, sociales y de masas, así como de diputados, artistas e intelectuales, profesores y estudiantes universitarios, periodistas y comunicadores sociales.