SUPERAR LA PRESIÓN DE LA COMPETENCIA Y AVANZAR EN LAS ESTRATEGIAS DISEÑADAS PARA LOGRAR MAYOR EFICIENCIA EMPRESARIAL Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS…

Son las prioridades de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) de Correos de Cuba para el 2025, en torno a las que giraron las intervenciones de los participantes en la asamblea de balance anual de esa organización, que en horas de la tarde de este jueves 6 de febrero tuvo lugar en el salón de eventos del Hotel Bello Caribe al oeste de la capital, con la presencia de Mayra Arevich Marín, miembro del Comité Central del Partido y Ministra de Comunicaciones.
En los debates los directivos y trabajadores participantes en la asamblea, reconocieron críticamente que el 2024 fue un año muy difícil en el que, aún cuando la empresa cumplió el plan de ingresos totales y de utilidades, sin embargo, no pudo lograr lo mismo con el plan de exportaciones y con la calidad del servicio, lo que generó un incremento de las quejas de los clientes.
Entre las causas analizadas del incumplimiento de estos indicadores, se mencionaron la ineficiencia manifestada en los procesos operacionales, sobre todo en el primer trimestre del año 2024, dentro de las plantas de tratamiento de los envíos en la Oficina de Cambio Internacional (OCI), lo cual se reflejó en la demora en la tramitación y salida de los envíos hacia sus diferentes destinos, tanto de la correspondencia y las encomiendas del Servicio Postal Universal, como de la paquetería y la mensajería expresa, en lo cual tuvo un impacto negativo el déficit de combustible recibido por la empresa durante todo el año, entre otros factores objetivos y subjetivos.
En tal sentido, se expusieron las estrategias y acciones en las que la EMCI trabaja, como son la implementación de tarifas preferenciales, así como la apertura de contratos con nuevos operadores de paquetería, mensajería expresa y mercados internacionales, que permitan asegurar el cumplimiento de los planes de ingresos, de utilidades y de exportaciones previstos para el 2025.
La Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, insistió en que este año es imprescindible que la EMCI cumpla su plan de exportaciones para generar las divisas que tanto necesita el país y para ello, reitero, se requiere lograr mayor eficiencia en la gestión empresarial, seguir buscando nuevos negocios y mercados y, además, hacer mejor gestión de comunicación y de publicidad de sus servicios.
Presidieron la asamblea, Pablo Julio Pla Feria y Ariel Santana Santiesteban, presidente y vicepresidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba (GECC), respectivamente; Erlin Rondón Cedeño, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones; y Mirta Larrinaga Rodríguez, directora general de la EMCI, quién condujo los debates.
Finalmente, fueron aprobados los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; se reconoció a los colectivos y trabajadores más destacados del 2024 y, por último, se eligieron los delegados de la EMCI al balance anual del GECC.