DE NUESTRA GENTE…

ROSTROS CON HISTORIA

«Si volviera a nacer, volvería a trabajar en Correos de Cuba».

Hoy les contaremos la historia de vida de Diosdelaida Sosa Serrano, muy pocos la conocen por su nombre, todos la llaman Aidita.

Aidita, es una trabajadora de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) que lleva 34 años de vida laboral vinculada al sector postal.

Comenzó en el año 1991 en el correo de Porvenir del capitalino municipio de 10 de Octubre, como gestora postal, donde trabajó por espacio de dos años.

En 1993, le indicaron ir para el Centro de Tratamiento Postal Nacional de Vento y Camagüey, para prestar servicio en la clasificación y distribución de las postales del Día de las Madres.

Por el buen desempeño que tuvo en la actividad encomendada le proponen la posibilidad de quedarse a trabajar allí, siendo ubicada en el Área de Archivo y Reclamaciones durante dos años, archivando la documentación nacional e internacional y atendiendo todas las reclamaciones generadas y de los operadores postales.

Por la manera vertiginosa en que se iba desenvolviendo fue transitando por cada uno de los procesos operacionales hasta ocupar el cargo de Jefa de Planta, durante 13 años.

En 2008, al realizarse cambios en la estructura de la empresa, el cargo que ocupaba pasa a ser Administrador Postal Integral de los procesos operacionales, cargo donde se desempeña actualmente.

¿Qué significa para ti trabajar en Correos de Cuba?

Correos de Cuba es mi vida, aquí comencé a trabajar muy joven, cuando apenas tenía 24 años, hoy tengo 60 satisfactoriamente trabajando en la misma empresa, donde tengo un gran sentido de pertenencia, orgullo, compromiso y pasión.

He podido superarme en cursos de Atención a la Población, Administración, Técnico Postal, Sistema Integrado Postal y otros.

Amo lo que hago, me siento bien y con fuerzas para contribuir con mi trabajo y con las tareas que me son asignadas de manera responsable.

Mantengo muy buenas relaciones con mis compañeros, ayudo a todo el que lo necesite y lucho porque las cosas que dependen de mi salgan bien.

¿Qué le aconsejarías a las nuevas generaciones que se inician en Correos de Cuba?

El trabajo en Correos de Cuba es muy dinámico, pero si lo haces con la dedicación y responsabilidad que lleva, te llegas a enamorar de él como me paso a mí. Pienso que los jóvenes tienen muchas oportunidades de superarse, que hagan su trabajo lo mejor posible, donde uno depende del otro, aunque contribuyes al país. De alguna forma nuestro aporte a corto o mediano plazo es algo humanitario.

¿Cuéntanos de tú familia?

Tengo dos hijas y tres nietos, lo que soy actualmente se lo debo muchísimo a mi difunta madre, ya que gracias a ella pude empezar a trabajar, saber llevar las responsabilidades asignadas en la empresa y mis obligaciones familiares, sobre todo cuando comenzaron los turnos de 12 horas y luego las madrugadas, ya que mis hijas en aquel entonces eran pequeñas.

Me siento más que orgullosa de quien soy, le agradezco todos los días a mi madre que en gloria este, a la vida y a mi familia, porque sé que puedo hacer, ayudar y aportar a mis compañeros, a mi empresa, a la sociedad, de sentirme una mujer empoderada de que pude realizar mi sueño y en lo que me gusta. Si volviera a nacer, volvería a trabajar en Correos de Cuba.




EN SU ETAPA FINAL PROCESO DE CAMBIO DE MANDO DEL PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA…

Durante la pasada semana se desarrolló en las empresas de la región occidental el proceso de entrega y recepción del cargo de Presidente de la OSDE Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC).

Además de Pablo Julio Pla Feria, presidente del GECC saliente y Douglas Leyva López, entrante, participaron Ernesto Regalado Seguí, director de Cuadros del Grupo, los directores generales y miembros del Consejo de Dirección de las Empresas de Correos, y autoridades políticas, gubernamentales y sindicales de cada una de las provincias del occidente del país.

En cada empresa se patentizó el compromiso de alcanzar mayor eficiencia en la gestión empresarial y continuar avanzando en la diversificación y mejora de la calidad de los servicios a tono con las exigencias de lograr un correo moderno en saludo al 270 aniversario de la creación del servicio postal en Cuba.




INAUGURAN CASA DE VISITA POSTAL…

Como parte del Plan de Actividades concebido por la Empresa de Aseguramiento General (EAG), dentro del Movimiento Político 270 Aniversario del Correo Cubano y en saludo al 26 de Julio, fue oficialmente inaugurada la Casa de Visita Postal que tiene su sede en las instalaciones de la Escuela Ramal de Correos de Cuba, en la intercepción de Vento y Camagüey, perteneciente al capitalino municipio del Cerro.

La nueva Casa de Visita Postal, que estará bajo la administración de la EAG, cuenta con siete habitaciones, comedor, áreas recreativas y otras facilidades, que estarán al servicio de los directivos y trabajadores de Correos de Cuba que acudan a la capital por razones laborales o de otro tipo y que requieran de alojamiento.

Participaron en la ceremonia inaugural, Pablo Julio Pla Feria, viceministro del Ministerio de Comunicaciones; Douglas Leyva López, presidente de Correos de Cuba; Ariel Santana Santiesteban, vicepresidente del Grupo Empresarial;   Lázaro Manzano Zamora, director general de la EAG; y otros directivos y funcionarios de la organización postal.




EMPRESA DE CORREOS CIENFUEGOS SALUDA EL 26 DE JULIO CON NUEVAS OBRAS…

La Empresa de Correos Cienfuegos se encuentra enfrascada en labores de reparación y mantenimiento de las UEB de Correos de Abreus y la unidad ascripta de Yaguarama.

Concluidas las obras ambas unidades contarán con mejores condiciones para sus trabajadores y podrán ofrecer productos y servicios propios del correo y de terceros de mayor calidad.

Estas acciones que forman parte del programa de actividades que la Empresa de Correos cienfueguera concibió dentro el Movimiento Político 270 Aniversario del Correo Cubano y en saludo a la celebración del 26 de Julio en la Perla del Sur.




EMPRESA DE CORREOS HOLGUIN PRIORIZA LA GESTIÓN DE SU CAPITAL HUMANO A PARTIR DEL VÍNCULO CON LA UNIVERSIDAD…

La Empresa de Correos Holguín fue escenario de la presentación de los resultados del estudio de carga y capacidad de trabajo del capital humano de esa entidad, realizado por estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de esa provincia.

El estudio se llevó a cabo en la Oficina Central y en el Centro de Tratamiento Postal de la Empresa durante los meses de abril y mayo del presente año.

Este paso, constituye una fortaleza para la Empresa holguinera que prioriza la gestión de su capital humano como elemento cardinal de su desarrollo económico.

 

 




CIENCIA E INNOVACIÓN EN EL CENTRO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL DE CORREOS EN SANCTI SPÍRITUS…

La Empresa de Correos Sancti Spíritus desarrolló el Fórum de Ciencia y Técnica, con la mira puesta en la búsqueda de alternativas de gestión financiera y la ampliación y diversificación de la cartera de servicios a la población y al sector empresarial.

Entre las temáticas expuestas en el Fórum sobresalieron la implementación de las herramientas y posibilidades informáticas en los procesos comerciales, los encadenamientos productivos con el sector no estatal y su impacto financiero en la salud contable de la empresa.

Se añaden la importancia del agente postal del sector no estatal, el proceso documental para recursos humanos, servicios de porteo y la paquetería internacional.




INAUGURAN NUEVO CENTRO DE NEGOCIOS DE LA EMPRESA DE CORREOS GRANMA…

En el proceso de recepción y entrega del nuevo presidente de la OSDE Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) quedó oficialmente inaugurado en nuevo Centro de Negocios de la Empresa de Correos Granma, el cual brindará diversos producto y servicios propios del correo y de terceros, tanto a la población como a las instituciones estatales y del sector privado de la provincia.

En la actividad, que contó con la presencia del recién nombrado viceministro del Ministerio de Comunicaciones, Pablo Julio Pla Feria; el nuevo presidente del GECC,

Douglas Leyva López; autoridades políticas, gubernamentales y sindicales de la provincia; y otros directivos de Correos de Cuba quienes, además participaron en el acto provincial por el Aniversario 54 del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, que tuvo lugar en el histórico Cuartel de Bayamo, hoy convertido en museo, en el que fueron condecorados varios trabajadores destacados del territorio siendo declarada la entidad «Colectivo en 26».

 

 

 




MUSEO POSTAL CUBANO ENTREGA RECONOCIMIENTO A FILATÉLICO COLOMBIANO…

En la tarde del pasado viernes el Museo Postal Cubano recibió la visita del señor Gilberto Gallo Martínez, miembro de la Federación Filatélica de Medellín, Colombia.

El destacado filatelista colombiano ha visitado Cuba en varias ocasiones y siempre ha sido un fiel colaborador de la Federación Filatélica Cubana (FFC).

Además de ser un fiel amigo de la Revolución Cubana, Gallo ha contribuido con valiosas donaciones que enriquecen nuestro acervo cultural filatélico, siendo un ferviente defensor del trabajo especializado que realiza la FFC.

Su compromiso con Cuba ha contribuido a posicionar al Museo Postal, único de su tipo en nuestro país, como uno de los más importantes de Latinoamérica y el Caribe, gracias al valioso patrimonio que resguarda.

Gallo, ha sido un incansable promotor de la filatelia cubana, difundiendo y respaldando la labor de la FFC tanto en Colombia como en diversos espacios internacionales.

El reconocimiento fue entregado en presencia de Ana Julia Marine López, viceministra del Ministerio de Comunicaciones, directivos de Correos de Cuba, de la FFC y trabajadores del Museo Postal.




DE NUESTRA GENTE…

Si me tiran a los lobos regresaré liderando la manada.

Quienes llegan a la Empresa de Correos Holguín quieren conocerla para saber quién es Isabel Rodríguez Pérez.

Ella no para, es un tren de laboriosidad. Y, por su perseverancia, es que se gana el reconocimiento de ser una de las mejores trabajadoras de la empresa holguinera.

Para muchos es Isa, una parte muy importante de la familia postal holguinera. Ella lleva muchos años de experiencia laboral en Correos de Cuba. Es como una enciclopedia andante, ella sabe todo del correo.

Si hay algún problemita en el ambiente o si se necesita hacer algún cambio de última hora se escucha una voz que dice «Isa ven acá».

Y sí, Isa hoy está al frente de la Dirección Comercial, pero lo mismo te habla y sabe de gestión comercial, que economía que de logística.

Esa mujer tiene más corazón que estatura, y eso se ve en todos lados.

Comenzó como recepcionista en el correo central de Holguín y de ahí continuó trabajando con los carteros. Fue controladora de subscripciones de prensa, gestora comercial, administradora y muchas veces estuvo involucrada con el envío de telegramas y de los giros, y trabajó en ventanillo del correo.

La vida de Isabel comenzó como una montaña rusa, llena de altas y bajas. Los momentos de incertidumbre por lo que acontecería su vida siendo tan joven nunca faltaron, pero nunca dejó de ser ella, eso solo le sirvió de impulso para convertirse en lo que es hoy.

La mujer de apellido español que hoy es protagonista, disfruta ayudar a los demás. Muy sencilla y siempre hay una calidez en su mirada y sus gestos que incentivan a estar cerca de ella.

El trabajo en Correos se ha convertido en una parte muy importante de su vida.

Quienes la conocen saben que Isabel no faltaría a su trabajo ni por un terremoto. Hay veces que está en su Departamento, detrás de una computadora. En otros momentos se puede ver su figura delgadita caminando por los pasillos de la empresa, siempre con papeles en las mano y muchas tareas encima.

Isa es una mujer que merece el respeto y la admiración de todo su colectivo, porque como ella misma reconoce: «si me tiran a los lobos regresaré liderando la manada»

 

 

 




REALIZAN PLENARIA DEL DELITO DE LAS EMPRESAS DE CORREOS DE LA REGIÓN ORIENTAL

Presidida por el compañero Ariel Santana Santiesteban, vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), el pasado jueves tuvo lugar en la ciudad de Holguín, la Plenaria del Delito de las Empresas de Correos de la región oriental.

A la reunión asistieron directivos de la OSDE, los directores generales y miembros de los Consejos de Dirección de las Empresas de Correos de Camagüey, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y la provincia sede.

En la Plenaria se hizo un profundo y crítico análisis del comportamiento de los principales indicadores del control interno y de los hechos delictivos y de corrupción registrados en lo que va de año en las Empresas de Correos de la región oriental, sus causas y condiciones, y las estrategias y planes que de implementan para reducir su impacto negativo en la gestión empresarial y la calidad de los productos y servicios del GECC.