EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN LLEGA AL MILLÓN DE EJEMPLARES…CORREOS DE CUBA LO LLEVA AL PUEBLO

(Tomado del Periódico Granma)

 

El proyecto de Constitución, que se distribuye en la Isla desde el pasado 31 de julio, ha sido el tabloide más demandado por los cubanos y el más vendido en menos tiempo, aseguraron este lunes funcionarios del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

De los 800 000 tabloides distribuidos hasta la fecha, se han vendido más de 699 000; mientras, otros 200 000 comenzarán a trasladarse hoy a los miles de puntos de venta de la Isla. Así llega el Proyecto a un millón de ejemplares, informó a Granma Eldis Vargas Camejo, vicepresidente de Correos de Cuba.

La tirada y distribución de estos 200 000 nuevos ejemplares fue una medida necesaria, señaló, pues «este lunes, una semana después de comenzar la distribución por todo el país, ya estaban agotadas las ventas en la mayoría de las provincias».

Ha sido impresionante la respuesta del pueblo. Demuestra el interés y el sentido de pertenencia de todos con el importante proceso que comenzará en la Isla en pocos días: el debate en escuelas, centros de trabajo y comunidades sobre el proyecto de Constitución, valoró Vargas.

La labor de distribución, a cargo de Correos de Cuba, no ha sido una tarea sencilla; ha demandado mucho esfuerzo de todos los trabajadores de este Grupo Empresarial, comentó José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de la entidad.

Para trasladar el tabloide desde la Empresa Artes Gráficas Federico Engels, en La Habana, hacia todo el territorio nacional, Correos de Cuba ha puesto a disposición todos sus medios de transporte (rastras, camiones…), explicó Valido.

«Hoy continuamos esforzándonos por abarcar aún más las zonas de difícil acceso del país, como las pertenecientes al Plan Turquino», dijo Eldis Vargas.

Nada impedirá que el Proyecto de Constitución llegue a todos. En ello va todo nuestro esfuerzo, concluyó.

 




RINDEN CUBANOS HOMENAJE EN PERÚ A LOS PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE ESA HERMANA NACIÓN…

Cuba rinde homenaje a próceres de la independencia del Perú (Tomado de Cubadebate)

Por: Dianet Doimeadios Guerrero, Roberto Suárez

En el Aeropuerto Internacional de Lima, una glamurosa gigantografía da la bienvenida a la VIII Cumbre de las Américas. Una de las pocas señales que hasta ahora anuncian la cita regional en la capital de Perú. Como era previsible, cuatro días antes de la llegada de los Jefes de Estado y de Gobierno del continente hay más ruido en los diarios que en la realidad.

Después de seis horas de vuelo, los cubanos que participarán en los Foros Paralelos de la Cumbre están en tierra limeña. Tras el ajetreo del arribo, llegaron a la municipalidad de José María. En el Monumento a los Precursores y Próceres de la Independencia depositaron flores y honraron “a las mujeres y los hombres peruanos que lucharon por la libertad de los pueblos americanos”.

Fieles seguidores del Apóstol, los representantes de las organizaciones de la sociedad civil y del pueblo de Cuba, acudimos a esta Plaza a rendir tributo a los padres fundadores de la Patria —dijo la joven Mirthia Julia Brossard Oris—; en Perú, primer país de América que reconoció a la República de Cuba en Armas, cuando solo comenzaba la lucha por nuestra independencia.

En el acto, que fue esencialmente una declaración de principios, la presidenta de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) dijo:

“Venimos a compartir la experiencia de la Revolución que ha construido, a lo largo de casi 60 años, un consenso a favor de un sistema político, económico y social forjado a través de una democracia participativa socialista, donde el ser humano constituye la primera prioridad y en el que el gobierno lo ejerce el pueblo”.

El sito escogido para iniciar la agenda de la sociedad civil de la Isla en Perú rinde homenaje a José Gabriel Tupac Amaru II, Toribio Rodríguez de Mendoza, Francisco de Vidal,  y Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, dignifica al indígena y al General, a los símbolos de las rebeliones y batallas del Perú.

Ante ellos, este domingo la delegación no gubernamental de la Isla a la VIII Cumbre ratificó su “compromiso con la tan necesaria integración de los pueblos para no dejar pasar el gigante de las siete leguas, y conformar la Patria común que soñaron nuestros próceres”.

Lima es la capital donde se mezclan “todas las sangres”, parafraseando al escritor indigenista José María Arguedas. La ciudad gris de los relatos sanmartinianos, un extraño amasijo de costumbres y rostros.

Una gigantesca urbe, donde grandes vallas anuncian todo lo que se vende en este mundo, mientras a otro extremo de la comarca pretenden silenciar a los universitarios allanando con tanques su paraninfo.

Es en la Lima, colonial, bohemia y moderna, de contrastes y paradojas, donde se celebrará esta semana la VIII Cumbre de las Américas y a donde a llegado un centenar de representantes de las organizaciones sociales cubanas jóvenes, intelectuales, dirigentes populares, jóvenes, empresarios y parlamentarios.




LLEGÓ CUBA A PERÚ…




CORREOS DE CUBA PRESENTE EN INFORMÁTICA 2018

Desde este lunes 19 y hasta el próximo viernes 23 de marzo, Correos de Cuba estará presente en la Convención y Feria Internacional Informática 2018, que tendrá como sede al Palacio de Convenciones y al Pabellón de Pabexpo, al oeste de la capital cubana.

El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), estará representado en la Convención Internacional Informática 2018, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, por el ingeniero Andrés Fleites Ortega, director del Centro Principal Tecnológico Postal (CPTP), quien presentará la ponencia “Sistema Integrado Postal para la gestión y control de los servicios de Correos de Cuba”. En tanto, el ingeniero Adalberto Mora González, especialista principal de la Dirección de Desarrollo y Calidad, expondrá “La implementación del sistema para el control mundial de la calidad de la correspondencia mediante tecnología RFID en Cuba”; ambos proyectos serán presentados en la Convención, dentro del 5to Taller Internacional de las TICs en la gestión de las organizaciones.

Por otro lado, el ingeniero Alain Alea Boffill, especialista del CPTP en la Empresa de Correos Pinar del Río, expondrá “Las bondades del sitio web www.correos.cu y la aplicación APK Correos Móvil para dispositivos móviles con sistema operativo Android”, ponencia que será presentada dentro del 8vo Congreso Internacional de Tecnologías y Contenidos Multimedia.

Paralelamente, Correos de Cuba estará también presente en la Feria Internacional Informática 2018, con sede en el Pabellón de Pabexpo, con un stand organizado por el Centro Principal Tecnológico Postal y las Direcciones de Tecnologías, Comercial y Comunicación Institucional de este Grupo Empresarial, en el que se expondrán los principales proyectos y resultados de la informatización de los procesos y servicios del correo cubano.

Las personas que asistan a Informática 2018, sin dudas, podrán apreciar los avances experimentados por Correos de Cuba en materia de desarrollo de software y sistemas informáticos en interés de hacer más eficientes los servicios que brinda esta organización postal, como parte del proceso de informatización de la sociedad cubana.




PREMIAN A GANADORES DE LA EXPOSICIÓN FILATÉLICA TEMÁTICA Y JUVENIL DEDICADA AL ANIVERSARIO 262 DEL CORREO CUBANO

Con la presencia de Ana Julia Marine López, viceministra de Comunicaciones, el pasado sábado 17 de marzo se realizó, en el restaurante Emperador de la capital, la ceremonia de premiación de los filatelistas ganadores de la Exposición Temática y Juvenil dedicada a homenajear el Aniversario 262 del establecimiento del primer servicio oficial de correos en Cuba que, del 1ro al 10 de marzo, estuvo abierta al público en la sede del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM).

A la ceremonia asistieron también, el presidente de la Federación Filatélica Cubana, José Raúl Lorenzo Sánchez y otros miembros de la junta directiva de esa organización no gubernamental; José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba; y varios de los más destacados filatelistas juveniles y adultos de nuestro país.

El jurado de esta Exposición Filatélica dedicada al Aniversario 262 del correo cubano, decidió otorgar una Medalla de Oro Grande; 8 Medallas de Vermeil Grande; 2 Medallas de Vermeil; 6 Medallas de Plata Grande; 16 Medallas de Plata; y 2 Medallas de Bronce Plateado.

El Gran Premio en la categoría de adulto fue para “Una mirada a las aves desde la perspectiva humana”, de Raudel Busto Galup, quien recibió Medalla de Oro Grande.

El Gran Premio en la categoría juvenil fue para “Navegar, una fascinante travesía”,  de Cristian Núñez Gómez, quien recibió Medalla de Vermeil Grande.

Los Premios Especiales del Jurado fueron para “Faro…guía a puerto seguro”, de Luis Alberto Castro Bernal; y “Las flores, deleite de la visa y de la vista”, de Elizabeth Losa Pérez, quienes recibieron Medalla de Vermeil Grande (Adulto) y Medalla de Vermeil Grande (Juvenil), respectivamente.

En tanto, la joven Gabriela Hernández García recibió el Premio Especial del Jurado por la Originalidad y Creatividad con “De turismo por la ciudad”, por el cual se le otorgó Medalla de Vermeil.




CANCELAN SELLO POSTAL POR EL ANIVERSARIO 140 DE LA PROTESTA DE BARAGUÁ

En la tarde del pasado 15 de marzo de 2018 se realizó, en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales de Santiago de Cuba, la cancelación especial de primer día de la emisión postal dedicada al Aniversario 140 de la Protesta de Baraguá.

La emisión estuvo compuesta por un sello con valor de 85 centavos que recrea la imagen del dibujo a la pluma del artista de la plástica Juan Emilio Hernández Giro, con elementos añadidos por el diseñador gráfico Ricardo Monnar. El caché en el sobre muestra la imagen de Antonio Maceo;  los canceladores ilustran el machete alzado, alegórico a los mambises de nuestras gestas independentistas. Este sello estará en circulación en todas las unidades de Correos de Cuba a partir de su Primer Día de Emisión.

Participaron en la cancelación, Emilia Neuris Acuña Lemes,  miembro del Buró Provincial del Partido en Santiago de Cuba; Carlos Asencio Valerino, presidente  del Grupo Empresarial Correos de Cuba; Suilberto Fruto, Director del Consejo Provincial de Patrimonio; Carmen Montalvo Suárez, directora del Centro de Estudios Antonio Maceo; y Graciela Pacheco Feria, descendiente de la Familia Maceo Grajales.