CORREOS DE CUBA YA NO ES EL CORREO TRADICIONAL…
Sin embargo, es evidente que aún en muchas personas y en algunas autoridades de nuestro país existe la percepción de que Correos de Cuba sigue siendo un correo tradicional.
Es evidente, además, que existe la percepción «por los datos», de que la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional de Correos de Cuba, es la transitaria del país que en los últimos años menos ha avanzado en lograr la celeridad y calidad que se requiere en los procesos de importación y exportación de los envíos internacionales, lo cual también es una realidad.
Es evidente, por tanto, que los directivos y el sistema de información y de comunicación social de Correos de Cuba, en los ámbitos organizacional y mediático, y en los espacios físico y digital, no hemos sido lo suficientemente capaces y eficaces de evidenciar y convencer a nuestro pueblo y a nuestras autoridades de que ya no somos un correo tradicional, y demostrar que en nuestra organización postal si se ha producido una profunda diversificación y transformación digital de la gestión empresarial y de los servicios postales.
El 18 de febrero del 2019, en la reunión de balance anual del Ministerio de Comunicaciones, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con relación a Correos de Cuba, señaló: «Uno de los mayores retos lo tenemos en cómo modernizamos los servicios postales y la actividad de correos; y hay que ver cuáles son las tendencias en el mundo, cómo se mueve eso…Cuál va a ser el proceso de desarrollo de los servicios postales del correo en las condiciones de informatización de la sociedad…No quedarnos en eso, hay que hacer más cosas, hay que ver todo, de cómo se informatizan todos los procesos de lo que era un sistema de correo tradicional…».
Las acciones ejecutadas en materia de informatización y de transformación digital, han posibilitado al GECC alcanzar la cifra de 754 unidades informatizadas y enlazadas al SIP, del total de 818 oficinas de correos, sucursales y ventanillos de que dispone Correos de Cuba, lo que representa el 92,2% de la red postal nacional, y en ello seguimos trabajando de conjunto con Etecsa.
Hemos avanzado en el desarrollo del comercio electrónico y se puso en funcionamiento la Tienda Virtual de Correos de Cuba, permitiendo la venta de productos de forma online para las personas naturales, y se continúa con el perfeccionamiento de la misma. Las mejores experiencias y resultados en este sentido hoy los tienen las Tiendas Virtuales de la Empresa de Correos Holguín y de la Empresa de Aseguramiento General. También hemos concretado proyectos de comercio electrónico transfronterizo con otros actores económicos nacionales y extranjeros, y continuamos impulsando su desarrollo.
El GECC concluyó la versión 2.0 del sistema GeoRutas, que actualmente está en fase de pruebas para el registro, monitoreo y control de la flota de vehículos de Correos de Cuba para las operaciones y transportación de las cargas que mueven por todo el país.
Correos de Cuba ha impulsado significativamente los servicios financieros, propios y de terceros, con el empleo de las plataformas Transfermóvil y EnZona. Para ello pusimos en práctica los procedimientos para el pago por código QR en las 18 Empresas de Correos del Grupo. En el 2024 se registraron por este concepto más de 20 mil operaciones con un monto de más de 30 millones en 227 oficinas de Correos.
Correos de Cuba también puso en vigor los procedimientos para la extracción de efectivo por Caja Extra en las unidades de Correos y creamos un fondo único para esta actividad, creándose las facilidades para el cobro y pago de todos los servicios como una alternativa al pago en línea. En el 2024 las operaciones por este concepto ascendieron a más de 135 mil por un monto superior a los 350 millones de pesos en 350 oficinas de Correos.
La comercialización de los sellos para trámites en un entorno digital, para el pago de los impuestos sobre documentos, es un servicio que fue implementado en las unidades de Correos desde enero del 2023. En el 2024 se registraron más de 4 millones 563 mil sellos vendidos, proporcionando a Correos de Cuba ingresos por más de 56 millones pesos.
Correos de Cuba ha llevado a cabo el desarrollo tecnológico y creado las condiciones para iniciar, en el 2025, el servicio de recarga del monedero móvil de Etecsa desde las oficinas postales.
Correos de Cuba ha adquirido parte importante del equipamiento contratado para la modernización del sistema de comunicaciones de la OSDE y las 20 empresas del Grupo, y continúa trabajando para importar otros medios que se requieren para mejorar la calidad de los servicios, y para modernizar el Nodo Central del Centro Principal Tecnológico Postal.
Correos Cuba ha puesto en funcionamiento más de 160 centros de impresión y reproducción de documentos en todo el país, cifra que continuará creciendo en el 2025 para beneficio del pueblo, con un servicio con precios más asequibles que los del sector privado.
La OSDE Correos de Cuba tiene en fase de terminación el proyecto para la modernización y rediseño del Centro de Gestión Operacional y de la red de centros de dirección del GECC, un proyecto ejecutado con la cooperación de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).
Está previsto, además, que en el primer semestre del 2025 entre en funcionamiento la nueva planta automatizada y digitalizada de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional de Correos de Cuba, la primera de su tipo en el país, para el procesamiento y tramitación de los envíos postales, de paquetería y mensajería expresa internacional, que permitirá mucha mayor celeridad, seguridad y calidad en estos servicios.
En materia de comunicación social y de atención a la ciudadanía, Correos de Cuba realizó un profundo y riguroso proceso de revisión y actualización de sus documentos rectores, y ya están implementadas en la OSDE y las 20 empresas del Grupo las Leyes 162 de Comunicación Social y 167 del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, que hoy se ejecutan en las más de 820 unidades mediante el cumplimiento y control de lo establecido en las Bases (Políticas) Generales y en la Estrategia de Comunicación del GECC; en nuestros Manuales de Gestión de la Comunicación, de Identidad Visual, y de Atención al Cliente y Protección al Consumidor; y en nuestros Planes de Comunicación Anual y de Comunicación de Crisis.
Hoy Correos de Cuba marcha con paso firme hacia el propósito de convertirse en una organización postal moderna, sustentada en la automatización de sus procesos operacionales, en la transformación digital de sus unidades y servicios, en la ampliación de su cartera de negocios con los diversos actores económicos estatales y privados nacionales; avanza en el desarrollo del comercio electrónico nacional y transfronterizo, en la cooperación con los organismos y operadores postales internacionales, e inversionistas extranjeros y en la diversificación de sus servicios, con particular énfasis en los de corte financiero, de paquetería y mensajería expresa internacional y nacional; un proceso en el que los tres pilares de gobierno, dígase, la ciencia y la innovación, la transformación digital y la comunicación social (en el ámbito organizacional) es y continuarán siendo ejes fundamentales de la gestión empresarial y los servicios de la organización postal.
Seguiremos trabajando y continuaremos insistiendo a fin de que se conozca y se comprenda de que Correos de Cuba ya no es un correo tradicional. No hemos logrado todo lo deseamos y aspiramos, pero en ese camino andamos.
CORREOS DE CUBA: DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS…
El pasado sábado 1ro de Marzo, coincidiendo con el Aniversario 269 de la creación del correo en Cuba, el director de la Comunicación Organizacional del Grupo Empresarial Correos de Cuba, MSc. José Manuel Valido Rodríguez, compareció en la Revista Buenos Días del Canal Caribe de la Televisión Cubana, para ofrecer una entrevista a propósito de esta celebración.
El directivo abordó diversos temas referidos a la evolución histórica del correo en Cuba, sus infraestructuras y servicios propios y de terceros que brinda en la actualidad, principales insuficiencias, retos y proyecciones de este Grupo Empresarial en el 2025 y a mediano y largo plazos.
Finalmente el directivo precisó: “Hoy en el Grupo Empresarial Correos de Cuba tenemos el firme propósito de convertirnos en un correo moderno, sustentado en la automatización de los procesos operacionales, en la transformación digital de nuestras unidades y servicios, en la ampliación de la cartera de negocios con los diversos actores económicos estatales y privados nacionales con los que mantenemos relaciones contractuales, en el desarrollo del comercio electrónico nacional y transfronterizo, en la cooperación con los organismos y operadores postales internacionales e inversionistas extranjeros, en la diversificación de nuestros servicios, con particular énfasis en los de corte financiero, de paquetería y mensajería expresa internacional y nacional, así como en la mejora de la calidad del servicio a nuestros clientes, un proceso en el que los tres pilares de Gobierno, dígase, la ciencia y la innovación, la transformación digital y la comunicación organizacional, son y continuarán siendo puntales de la gestión empresarial y los servicios de nuestra organización postal”.
NOTA INFORMATIVA DE CORREOS DE CUBA…
FALSA PÁGINA WEB INTENTA ESTAFAR A CLIENTES DE CORREOS DE CUBA…
DE VISITA EN CUBA SECRETARIO GENERAL DE LA UPAEP…
CORREOS DE CUBA PRESENTE EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES…
ACOGEN EN CORREOS DE CUBA A AMIGOS DEL MUNDO SOLIDARIOS CON LA REVOLUCIÓN QUE ASISTEN A LA CONMEMORACIÓN DEL PRIMERO DE MAYO
PRESENTE TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA EN LA PLENARIA DEL 1RO DE MAYO DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES…
La plenaria tuvo lugar en horas de la mañana de este lunes en el teatro del MINCOM, donde los trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba ratificaron su compromiso de participar en los actos y concentraciones que tendrán lugar este Primero de Mayo en la Tribuna Antiimperialista José Martí de La Habana, y en las plazas y parques de todas las provincias y municipios del país, demostrando con el entusiasmo y colorido que los caracteriza, su apoyo irrestricto a la Revolución y al Socialismo.