SIN DUDAS HEMOS AVANZADO EN LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD, PERO AÚN QUEDA MUCHO POR HACER, SOBRE TODO EN MATERIA DE GOBIERNO Y COMERCIO ELECTRÓNICO
EVALÚA CORREOS DE CUBA LOS RESULTADOS DE SU GESTIÓN EMPRESARIAL EN EL 2020 Y LAS PROYECCIONES PARA EL 2021…
MODIFICAN TARIFAS DE DISTRIBUCIÓN DE PRENSA Y OTRAS PUBLICACIONES A SUSCRIPTORES PARTICULARES Y DE ARRIENDO DE APARTADOS Y GAVETAS POSTALES
El Grupo Empresarial Correos de Cuba informa a la población que se ha decidido modificar las tarifas de distribución de la prensa nacional, provincial y otras publicaciones a los suscriptores particulares. También se aprobó modificar las tarifas por el arriendo de Apartados y Gavetas Postales, puestas en vigor ambas en el Anexo VIII de la Resolución No. 346 de 2020 del Ministerio de Finanzas y Precios.
Por tanto, a partir del 1ro de febrero de 2021, además del precio aprobado para los periódicos y otras publicaciones, las tarifas de las suscripciones particulares serán las siguientes:
Periódicos de 26 o más tiradas mensuales (Granma), la tarifa se modifica de 16.00 a 10.00 pesos. Por cualquier otra suscripción de menor frecuencia que el suscriptor reciba deberá pagar 1.00 peso por cada una.
Periódicos de hasta 22 tiradas mensuales (Juventud Rebelde diario), la tarifa se modifica de 13.55 a 7.00 pesos. Por cualquier otra suscripción de menor frecuencia que el suscriptor reciba deberá pagar 1.00 peso por cada una.
Periódicos o publicaciones de hasta 4 ó 5 tiradas mensuales (Trabajadores, Juventud Rebelde dominical y periódicos provinciales), la tarifa se modifica de 3.10 a 2.00 pesos. Si se recibe más de una suscripción de 4 ó 5 tiradas mensuales el suscriptor solo pagará una tarifa fija de 5.00 pesos.
Periódicos o publicaciones de una tirada quincenal, mensual, bimestral o trimestral de editores diferentes, la tarifa será de 1.00 peso por cada suscripción.
También, a partir del 1ro de febrero de 2021, se modifican las tarifas por el arriendo del Apartado Postal (anual) de 616.30 a 50.00 pesos; y de la Gaveta Postal (anual) de 787.15 a 70.00 pesos.
A los suscriptores particulares de prensa y publicaciones y a los arrendatarios de Apartados y Gavetas Postales que pagaron el servicio de manera anticipada por las tarifas anteriores, las unidades de Correos les realizarán un ajuste contractual y financiero conforme a las tarifas modificadas.
A los clientes que hayan pagado varios meses o el año por adelantado y no deseen mantener alguno de esos servicios, o no suscribirse a algún periódico o publicación, se les devolverá el saldo restante luego de aplicadas las tarifas bonificadas. Se le reactivará el servicio a todos aquellos que hayan renunciado al mismo y quieran retomarlo.
Correos de Cuba continúa analizando las opiniones de la población y evaluando el resto de las tarifas postales puestas en vigor en el marco de la Tarea Ordenamiento, a fin de hacer las propuestas correspondientes de aquellas que sea necesario y posible modificar.
Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba
RINDEN HOMENAJE A JOSÉ MARTÍ TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA.
CHEQUEA DIRIGENTE PARTIDISTA TAREAS DE CORREOS DE CUBA QUE IMPACTAN EN LA ESTRATEGIA ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PAÍS.
CORREOS DE CUBA ANUNCIA SUS HORARIOS DE SERVICIO PARA LOS DÍAS FIN DE AÑO…
CORREOS DE CUBA ANUNCIA SUS HORARIOS DE SERVICIO PARA LOS DÍAS FIN DE AÑO…
#CorreosdeCuba ESTÁ LISTO…
Fue la expresión del viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), Wilfredo González Vidal, al apreciar el área del Grupo Empresarial Correos de Cuba en el Pabellón de las Comunicaciones de Expocuba, durante el recorrido que en horas de la mañana de este sábado realizara junto a otros directivos, para chequear la marcha del proceso de remodelación y la nueva imagen de las instalaciones de las entidades empresariales allí representadas, de este estratégico sector de la economía cubana.
En diálogo con Lázaro Manzano Zamora, director general de la Empresa de Correos Habana Oeste; Regla Molina Montes, directora de Correos del municipio Boyeros; y José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de la organización postal, el viceministro primero del MINCOM reconoció la calidad de la nueva imagen y de los trabajos realizados en la única unidad de correos con que cuenta Expocuba; y supo de las ofertas y servicios, incluidos los de comercio electrónico, que se ofrecerán en esa instalación, que ya está lista para recibir a los visitantes del principal recinto ferial de #Cuba.
El vice titular del MINCOM, dialogó también con directivos de la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA, del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, y de los Joven Club de Computación y Electrónica, con quienes revisó las acciones constructivas que se ejecutan en las diferentes áreas de esas entidades en Expocuba, las cuales deben quedar listas antes de concluya en presente mes de diciembre en saludo al Aniversario 62 del triunfo de la Revolución cubana.
#CorreosdeCuba RECORRE MINISTRO DE COMUNICACIONES EMPRESA DE MENSAJERÍA PARA EVALUAR SITUACIÓN DE LA PAQUETERÍA…
Como parte de la visita que el presidente cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez realiza a #LaHabana durante jueves y viernes con su equipo de Gobierno, el ministro de Comunicaciones (MINCOM), Jorge Luis Perdono Di-Lella, recorrió (por segunda ocasión en este año), las instalaciones de la Empresa de Mensajería perteneciente al Grupo Empresarial Correos de Cuba, a fin de evaluar en el terreno la problemática de la demora de la paquetería.
En su recorrido por las plantas de procesamiento de la Oficina de Cambio Internacional de dicha empresa, el titular del MINCOM pudo apreciar la compleja situación que presenta el proceso operacional y de transportación de la paquetería, que desde enero a la fecha ha entrado al país fundamentalmente por vía marítima, en cifras record que superan las mil 663 toneladas de envíos.
En diálogo con el presidente de Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino y con la viceministra del ramo, Ana Julia Marine López, así como con otros directivos y trabadores de la OSDE Correos de Cuba, su Empresa de Mensajería y de la Aduana Postal y Envío, el Ministro de Comunicaciones insistió en que con independencia de los problemas objetivos asociados a los elevados niveles de paquetería que han entrado al país, muy por encima de las capacidades actuales de Correos de Cuba; y a las limitaciones con el combustible para su distribución, se requiere estudiar los puntos críticos de sistema operacional de la paquetería por correo.
Reiteró la necesidad de transparentar aún más la información que Correos de Cuba brinda a la población y sus clientes, a través de su página web (www.correos.cu) y en sus plataformas en las redes sociales, para que conozcan con objetividad cuánto en realidad demoran hoy los envíos en llegar a Cuba por vía marítima y qué tiempo luego están en cada uno de los procesos desde que llegan al puerto del Mariel hasta que se entregan a los destinatarios.
Perdomo Di-Lella expresó que es imprescindible automatizar, optimizar y humanizar los procesos operacionales y de transportación de los envíos postales y de paquetería de Correos de Cuba, para salir de la congestión que en estos momentos existe tanto en el puerto del Mariel, como en las plantas de la Oficina de Cambio Internacional de La Habana, los Centros de Clasificación Postal de las provincias, los Centros de Distribución Domiciliaria municipales y las oficinas de correos que brindan este servicio.
Durante su recorrido Perdomo Di-Lella también dialogó con algunos clientes que se encontraban en el lugar expresando sus preocupaciones por la excesiva demora de los envíos que esperan desde hace meses, a quienes explicó las causas de esta situación y las acciones que Correos de Cuba acomete para, en medio de los problemas objetivos generados por el bloqueo y otros factores internos, dinamizar los procesos y acortar los plazos de entrega de la paquetería, porque sabemos – dijo – lo que representa para las familias cubanas; y porque la mejor explicación a la población es la solución de los problemas que nos plantean, señaló finalmente.