EVALÚAN TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE ASEGURAMIENTO GENERAL DE CORREOS DE CUBA CÓMO LOGRAR NUEVOS NEGOCIOS PARA ELEVAR LOS INGRESOS…

Teniendo como proyección estratégica la de convertirse en operador logístico nacional, en horas de la tarde de este miércoles se desarrolló, en el teatro de la Empresa de Correos Habana Oeste, la asamblea de balance anual de la Empresa de Aseguramiento General de la organización postal.
La asamblea contó con la presencia de Jorge Sánchez García, funcionario del Comité Provincial del Partido; Carlos Asencio Valerino y Eldis Vargas Camejo, presidente y vicepresidente primero de Correos de Cuba, respectivamente; Alba Estebanez Novo, miembro de Secretariado Nacional del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones; y Lázaro Manzano Zamora, director general de la empresa.
Participaron, además, otros miembros del Consejo de Dirección del Grupo Empresarial Correos de Cuba, así como una representación de directivos y trabajadores de la propia empresa y de las UEB de Transportación Postal, UEB Base de Almacenes, UEB Gráfica Postal y UEB Centro Principal Tecnológico Postal.
Luego de la presentación del informe central, en el que se conoció que en el año 2021 la EAG sobre cumplió el plan de ventas netas al 120%, logrando ingresos totales por más de 53 millones de pesos, el director general de la empresa, Lázaro Manzano Zamora, condujo las intervenciones y debates, que estuvieron centrados en los problemas que subsisten y, sobre todo, en lo que falta por hacer en materia de gestión empresarial y de nuevos negocios que generen mayores ingresos.
Asencio Valerino y Vargas Camejo intercambiaron con los directivos y trabajadores de la EAG participantes en la asamblea, en torno a las principales problemáticas que enfrentó esta empresa durante el año 2021, entre ellos, las deficiencias en las relaciones contractuales y en la conciliación de las demandas con las empresas de Correos y de terceros; los excesivos inventarios en sus almacenes; los factores objetivos que sobre todo en el primer semestre del año anterior afectaron la transportación de las mercancías e insumos hacia las empresas del Grupo; las insuficiencias en el trabajo con los cuadros y en la preparación de sus reservas; y sobre la necesidad de lograr un cambio de mentalidad en sus directivos, en la búsqueda de nuevos negocios, proveedores y clientes, y mejorar en oportunidad y calidad de los servicios.
Finalmente, fueron aprobados las proyecciones y objetivos de trabajo de la empresa para el 2022; se reconoció a los colectivos, directivos y trabajadores más destacados del año 2021 y, por último, se eligieron a los delegados de la Empresa de Aseguramiento General a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.



RECONOCEN TRABAJADORES DE CORREOS EN MAYABEQUE INSUFICIENCIAS DE SU GESTIÓN COMERCIAL…

Con un minuto de silencio en homenaje póstumo a la compañera Danis Rodríguez Rodríguez, quien fuera directora de Correos en Mayabeque y que lamentablemente falleció de manera repentina en diciembre pasado, dio inicio en horas de la mañana de este miércoles la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos de esa provincia, que tuvo lugar en el Centro Cultural Recreativo “El Rodeo” de San José de Las Lajas.
Presidieron la asamblea, Anner Marrero Prado, funcionario del Comité Provincial del Partido; Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero de Correos de Cuba; Lien Aguilar Pino, directora de Informática y Comunicaciones del Gobierno provincial; Arnel Marrero Prado, miembro del Buró Provincial del Partido; Onelio Horta Malvarez, funcionario de la Oficina Territorial de Control del MINCOM; Yemisleydis Rivero Betancocurt, secretaria del Sindicato Provincial de las Comunicaciones; y Nelson Martínez Vasallo, director adjunto al frente de la empresa.
Participaron, además, otros miembros del Consejo de Dirección del Grupo Empresarial Correos de Cuba y una nutrida representación de directivos y trabajadores de las 39 unidades de correos ubicadas en los 11 municipios de la provincia.
Nelson Martínez, director adjunto de la empresa, presentó el informe de balance anual, en el que expuso los principales resultados e insuficiencias de Correos Mayabeque en el año 2021, señalando que la empresa sobre cumplió el plan de ventas netas al 104,2%, con ingresos totales por más de 27 millones de pesos.
Sin embargo, durante los debates se valoró que la empresa incumplió el plan de ventas de mercancías al 51,4% y, además, se mantuvo casi todo el 2021 con pérdidas, que luego pudo recuperar a finales de año gracias a la entrada en cifras record de la paquetería internacional, aspectos en los que hubo consenso entre los participantes en el balance de que la dirección de la entidad debe revisar y reordenar su gestión comercial y estados financieros, para asumir el pago de sus gastos y deudas, y poder lograr las utilidades.
El vicepresidente primero de Correos de Cuba, Eldis Vargas Camejo, incentivó el dialogo con directivos de la empresa, jefes de unidades y otros trabajadores participantes en la asamblea, en torno a las principales problemáticas que enfrentó la empresa el pasado año en su gestión comercial y los problemas de calidad del servicio, en particular, sobre las insuficiencias de su gestión económica, financiera y comercial.
Otros temas analizados en el balance fueron, el análisis del porqué no se brinda el servicio de giros internacionales en todas las unidades de correos de la provincia; los problemas con el pago de utilidades a los trabajadores; con la falta de completamiento de los cargos de carteros, cuadros y las deficiencias en la selección y preparación de las reservas; así como las vulnerabilidades en los sistemas de control interno que genera la ocurrencia de hechos delictivos, con mayor incidencia en esta provincia en la oficina de correos de San José de Las Lajas.
Finalmente, fueron aprobados las proyecciones y objetivos de trabajo para el 2022; se reconoció a los directivos y trabajadores más destacados de 2021; y se eligieron los delegados de la Empresa de Mayabeque a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
 



CORREOS DE CUBA TE PROPONE NUEVAS POSTALES PARA LOS ENAMORADOS…

Nos complace ser parte de ese instante sublime en el que se abrazan los corazones y prevalece el amor que salva y enaltece. Ahora con un cambio de imagen y nuevos diseños. Un excelente detalle para compartir con tu pareja, amigas y amigos, este 14 de Febrero, Día del Amor y la Amistad, a precios asequibles para todos. Somos #CorreosdeCuba #AlServicioDeTodos




TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE CORREOS HABANA CENTRO ANALIZAN CRÍTICAMENTE PROBLEMAS EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS…

En horas de la tarde de este lunes tuvo lugar, en el salón de eventos del Club Habana, la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Habana Centro, con la presencia Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero de Correos de Cuba; Miguel Ángel González Oruña, miembro del Secretariado del Sindicato Provincial de Trabajadores de las Comunicaciones; y Edelys Hernández Martínez, directora general de la empresa.
Participaron, además, otros directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba; y Lázaro Manzano Zamora, director de la Empresa de Aseguramiento General; así como una nutrida representación de directivos y trabajadores de las 23 unidades de correos ubicadas en los municipios Plaza, Cerro, 10 de Octubre, Habana Vieja y Centro Habana.
La directora general, Edelys Hernández, presentó el informe de balance anual señalando que en el 2021 la Empresa de Correos Habana Centro cumplió los principales indicadores económicos y resaltó, en particular, el sobre cumplimiento del plan de ventas netas al 108,6%, con ingresos totales por más casi 52 millones de pesos.
El vicepresidente primero de Correos de Cuba, Eldis Vargas Camejo, condujo los debates con los participantes hacia el análisis de las causas objetivas y subjetivas que afectan la calidad del servicio, entre ellas, los servicios a domicilio y la venta de determinados productos, como la prensa, que en las unidades de correos de Habana Centro no se han brindado como debiera ser y esos son ingresos que la empresa está dejando de recibir.
Vargas Camejo pidió explicaciones sobre las violaciones de los procedimientos que se han cometido en el tratamiento y la entrega de los envíos internacionales; sobre las causas del crecimiento de las quejas y reclamaciones de la población y, además, precisó las potencialidades que tiene la empresa, que no se están explotando adecuadamente sobre todo en su gestión comercial.
Finalmente, fueron aprobados las proyecciones y objetivos de trabajo de la empresa para el 2022; se reconoció a los trabajadores más destacados en el 2021 y se eligieron los delegados que representarán a la Empresa Habana Centro en la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
 

0 comentarios

CONTINUAR MEJORANDO LA CALIDAD DEL SERVICIO, IDEA CENTRAL DEL BALANCE ANUAL DE LA EMPRE



CONTINUAR MEJORANDO LA CALIDAD DEL SERVICIO, IDEA CENTRAL DEL BALANCE ANUAL DE LA EMPRESA DE CORREOS HABANA OESTE…

Teniendo como premisa fundamental el compromiso de sus trabajadores de continuar trabajando por mejorar la calidad de los servicios a la población, en horas de la mañana de este martes se desarrolló la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Habana Oeste, en el teatro de esa entidad, en Marianao.
La asamblea contó con la presencia de Isabel Vázquez Lazo y Jorge Sánchez García, funcionarios del Comité Provincial del Partido; Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero de Correos de Cuba; Alba Estebanez Novo, miembro de Secretariado Nacional del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones; y Yusimí Iglesias López, directora general de la empresa.
Participaron, además, otros miembros del Consejo de Dirección del Grupo Empresarial Correos Zamora; Lázaro Manzano Zamora, director de la Empresa de Aseguramiento General; así como una nutrida representación de directivos y trabajadores de las 35 unidades postales ubicadas en los municipios Playa, Marianao, Lisa, Boyeros y Arroyo Naranjo que comprende el territorio que abarca esta empresa.
Luego de la presentación del informe de balance, a cargo de Yanirce Oliva Ruiz, especialista de Cuadros, se produjo un fructífero intercambio entre los participantes en la asamblea, en la cual se informó que en el 2021 la Empresa Habana Oeste cumplió los principales indicadores económicos, sobresaliendo el sobre cumplimiento del plan de ventas netas al 134,6%, logrando ingresos totales por más 73 millones de pesos.
Vargas Camejo incentivó el intercambio con los participantes, en el que hubo consenso sobre la necesidad de continuar mejorando la calidad del servicio a la población y, sobre todo, de incrementar los servicios a domicilio, que en 2021 decrecieron con relación al año anterior y, sin embargo, son los que generan mayores ingresos a la empresa y contribuyen a mejores salarios y pago de utilidades a los trabajadores.
En los debates también se analizaron los factores objetivos y subjetivos que afectan la calidad de los servicios, entre ellos, los problemas materiales y financieros que incidieron en la gestión empresarial, a consecuencia de las limitaciones generadas por el bloqueo y del impacto de la Covid-19 en el personal de Correos pero, sobre todo, se analizaron las causas de los servicios que se dejaron de brindar y de los productos que no se vendieron a la población, a pesar de las potencialidades reales que tiene esta empresa.
Otros temas abordados fueron las deficiencias que subsisten en el trabajo con los cuadros y en la preparación sus reservas; lo que falta por hacer en materia de transformación digital de las unidades de Correos; la necesidad de continuar mejorando las condiciones laborales del personal, en los sistemas salariales y el pago de las utilidades a los trabajadores; así como las deficiencias en la atención a la población y en la respuesta en tiempo y forma a las reclamaciones de los clientes.
Finalmente, fueron aprobados las proyecciones de trabajo de la empresa para el 2022; se reconoció a los trabajadores más destacados en el 2021 y se eligieron los delegados de la Empresa Habana Oeste a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.



CORREOS DE CUBA PONE A LA VENTA TABLOIDE ESPECIAL PROYECTO DE CÓDIGO DE LAS FAMILIAS…

A partir de este lunes, Correos de Cuba comenzará la venta paulatina en todas sus unidades de servicios, estanquillos de prensa y puntos de venta, del Tabloide Especial Proyecto de Código de las Familias, que se comercializará al precio de 10.00 pesos.
Dicho material se encuentra disponible desde hace varios días en los sitios web del Ministerio de Justicia, otras instituciones y medios de comunicación masiva y existe también una aplicación digital que permite su estudio.
La venta por Correos de Cuba facilitará que nuestra población cuente durante el proceso de consulta popular que comienza este martes 1ro de febrero, además, con la versión impresa.
Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba



SOSTIENE MINISTRA DE COMUNICACIONES EN CIENFUEGOS INTERCAMBIO CON EMPRESAS Y ENTIDADES DEL SECTOR

La ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, sostuvo el pasado jueves 28 de enero un intercambio con las autoridades del Partido, el Gobierno y directivos de las empresas y entidades del sector en Cienfuegos.
Acompañada de la viceministra Ana Julia Marine López y Pablo Morales Concepción, director de la oficina territorial de control de ese organismo en la provincia: e Inés María Abreu Álvarez, secretaria general del Sindicato Provincial de las Comunicaciones, la titular del MINCOM evaluó el cumplimiento de los indicadores económicos, la implementación de las 43 medidas aprobadas para la empresa estatal socialista y el avance del programa de informatización en las entidades del ramo en Cienfuegos.
Durante el encuentro la Ministra reconoció los resultados de la Empresa de Correos Cienfuegos en el año 2021, e insistió a su dirección de la importancia y necesidad de continuar perfeccionando los procesos operacionales y de emplear otras fuerzas, incluidas las del sector no estatal, para la entrega y distribución de la paquetería internacional, en interés de ampliar las capacidades y mejorar la calidad del servicio.

Se refirió, además, a la oportunidad que representa para Correos de Cuba las cifras record de paquetería internacional que continúan entrando al país, lo que ello representa para su desarrollo y modernización como organización empresarial y el positivo impacto que tiene ese servicio en las familias cubanas y en la economía nacional.




TRABAJADORES DE CORREOS EN CAMAGÜEY ANALIZAN CAUSAS DE LOS PROBLEMAS EN EL CONTROL INTERNO Y EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS…

En horas de la tarde este miércoles se efectuó en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Camagüey.

A la asamblea asistieron, Walter Simón Noris, miembro del Buró Provincial del Partido; Ramona Díaz Guerra, coordinadora del Gobierno; Andrés Rodríguez Pérez, director de la Oficina Territorial de Control del MINCOM; María de los Ángeles Mesa Pérez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones; y Yoleisy Ramírez Sánchez, director general de la empresa.

En representación de la OSDE Correos de Cuba participaron, Mario Suárez Naranjo, director de Operaciones Postales y Logística Integrada y otros miembros del Grupo Empresarial.

Yoleisy Ramírez Sánchez, director general de la Empresa de Correos camagüeyana, condujo los debates la asamblea que, además, contó con la presencia de una nutrida representación de directivos y trabajadores de las 79 unidades de servicios y puntos de venta ubicados en los 13 municipios de la provincia.

Durante la presentación del informe central se conoció que en el año 2021 la empresa sobre cumplió el plan de ventas netas al 109%, con ingresos totales por más 62 millones de pesos; en tanto sobre cumplieron el plan de utilidades 106,8%.

Las intervenciones de los participantes giraron en el análisis de las causas que generan las vulnerabilidades que persisten en la seguridad de las instalaciones y en los sistemas de control interno de las unidades de Correos de la provincia, de los problemas e insuficiencias de calidad en los servicios que se brindan a la población, así como de las limitaciones de recursos materiales e insumos deficitarios que se requieren para asegurar el servicio postal.

Finalmente, se aprobaron las proyecciones y objetivos de trabajo de la empresa para el 2022, se reconoció a los colectivos y trabajadores más destacados del año 2021 y, por último, fueron elegidos los delegados de la Empresa de Camagüey a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.




LA CALIDAD DEL SERVICIO CENTRA LOS DEBATES DEL BALANCE DE LA EMPRESA DE CORREOS HOLGUÍN.

Los problemas asociados a la calidad de los servicios postales centraron los debates de la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Holguín, realizada en horas de la tarde de este martes en el Recinto Ferial de Exposiciones de esa provincia, con la presencia de Arelis Marrero Guerrero, miembro del Buró Provincial del Partido; Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero del Grupo Empresarial Correos de Cuba; Rosel González Pérez, funcionario del Gobierno Provincial; Roger Agustín Chong Aguilera, director de la Oficina Territorial de Control del MINCOM; Silce Palma Gainza, secretaria general del Sindicato de las Comunicaciones en la provincia; y Jaime Hernández Batista, director general de esa empresa. Participó, además, una representación de directivos y trabajadores de las 62 unidades de correos ubicadas en los 14 municipios de esa provincia.
Durante la presentación del informe de balance se supo que en el año 2021 la Empresa de Correos Holguín sobre cumplió el plan de ventas netas al 106,2%, con más de 78 millones de pesos de ingresos totales; en tanto el plan de utilidades lo sobre cumplieron al 111,9% con más de 26 millones de pesos.
Tras la presentación del informe central, Jaime Hernández Batista, director de la empresa condujo el intercambio con los trabajadores presentes en la asamblea en torno a las principales problemáticas de los servicios postales en Holguín, en medio de las complejidades asociadas a la pandemia de la Covid-19, que el pasado costó la vida a tres trabajadores de Correos de esa provincia.
Entre los asuntos debatidos estuvieron, los relacionados con las afectaciones en la calidad del servicio, en particular, en los servicios a domicilio; las causas y condiciones de las demoras en la entrega de la paquetería internacional a los destinatarios; las vulnerabilidades en los sistemas de control interno; y las problemáticas que enfrenta la empresa en el proceso de informatización de las unidades de correos de la provincia y en la transformación digital de su gestión y servicios.
El vicepresidente primero de Correos de Cuba, Eldis Vargas Camejo, llamó a los trabajadores del Correos de Holguín y de todo el país, a continuar la implementación de las medidas de perfeccionamiento y fortalecimiento de la empresa estatal socialista; impulsar la transformación de la gestión del capital humano, en colaboración con ETECSA; alcanzar la informatización del 100% de las instalaciones de Correos en el año 2023; continuar el mejoramiento de la eficiencia de los procesos operacionales de recepción, tramitación y entrega de los envíos postales, de mensajería expresa y paquetería courier.
Insistió en la necesidad de ampliar los servicios de comercio electrónico a través de las plataformas digitales del sitio web de Correos de Cuba, Transfermóvil, EnZona y Superfácil y la utilización de códigos QR y equipos POS; y llamó a extender, al menos a una oficina por municipio, los servicios de pagos de giros internacionales; así como incorporar las unidades de Correos a los servicios de Caja Extra en alianza con el sistema bancario y las plataformas Transfermóvil y EnZona.
Asimismo, dijo que se requiere mejorar la imagen y los productos asociados a las campañas alegóricas tradicionales de Correos de Cuba, incorporándole valor agregado; ampliar los servicios a domicilio de cobros y pagos, empleando las nuevas tecnologías digitales; así como continuar avanzando en el mejoramiento de la seguridad y protección de las instalaciones y en el fortalecimiento del control interno. Vargas Camejo, recalcó la necesidad de mejorar la imagen de las instalaciones de servicios y las condiciones de atención al público y laborales de los trabajadores de Correos; lograr una mayor utilización y aplicación de la ciencia y la innovación en las empresas de Correos, de conjunto con las universidades.
Por último, ratificó que la marca Correos de Cuba y su eslogan ¡Al servicio de todos! estarán este año en el centro de las estrategias y acciones de comunicación y comercial de la organización postal. Finalmente, fueron aprobados los objetivos y proyecciones de trabajo de la Empresa de Holguín para el 2022; se reconoció a los colectivos más destacados en el 2021; y se eligieron los delegados a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.



EN CORREOS SANTIAGO DE CUBA ESTAMOS VIVOS Y SEGUIMOS EN COMBATE…

Fue la expresión inicial del director Rafael Leopoldo Ramos Martínez, en la apertura de la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Santiago de Cuba, desarrollada en horas de la tarde de este lunes en el popular Club Santiago de la Ciudad Héroe.
Presidieron la asamblea, Jorge Luis Duzat Robert, funcionario del Comité Provincial del Partido; Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero de Correos de Cuba; Laura González López, directora de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de Comunicaciones; y Suyin Olga Preval, secretaria general del Sindicato Provincial de las Comunicaciones; y otros directivos del Grupo Empresarial.
Ramos Martínez presentó el informe de balance anual a esta asamblea de balance, ante una nutrida representación de directivos y trabajadores de las 48 unidades de Correos ubicadas en los 9 municipios de Santiago de Cuba.
El directivo señaló que, aún en medio de las complejas condiciones generadas por la pandemia de la Covid-19 y los efectos del recrudecido bloqueo, la Empresa de Correos de Santiago de Cuba logró un sobre cumplimiento del plan de ventas netas al 105,4% con más de 55 millones de pesos de ingresos y cerró con utilidades el último cuatrimestre del año 2021.
El vicepresidente primero de Correos de Cuba, Eldis Vargas Camejo, intercambió con los trabajadores asistentes a la asamblea en torno a las principales problemáticas que afectaron al correo santiaguero durante el 2021, manifestadas sobre todo en los problemas reflejados en la calidad de los servicios y, en particular, por la entrega tardía de los envíos de paquetería, un servicio en el que el pasado año también se produjo la expoliación y cambio de contenido de varios envíos en el Centro de Clasificación Postal de esa provincia, hecho que en este balance anual suscitó un minucioso análisis de las causas y condiciones que lo provocaron y de las medidas implementadas para evitar que se repita.
Por último, fueron aprobados las proyecciones y objetivos de trabajo de la Empresa de Correos Santiago de Cuba para el 2022; se reconoció a los colectivos y trabajadores con mejores resultados en 2021; y elegidos los delegados de esa entidad a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
Finalmente, se realizó la ceremonia de cambio de mando de la dirección de la Empresa de Correos Santiago Cuba, al frente de la cual fue designada como directora general la compañera Maritza Cabrera Ricardo, quien hasta ese momento se desempeñaba como directora adjunta de esa entidad.
La ocasión fue propicia, además, para que al compañero Rafael Leopoldo Ramos Martínez, quien pasa a la jubilación y considerando su experiencia y vitalidad seguirá desempeñando otras funciones dentro de Correos de Cuba, se le hiciera entrega de la Medalla Conmemorativa 265 Aniversario del Correo Cubano y otros reconocimientos morales y materiales, por sus más de 18 años de fecunda labor como cuadro a distintos niveles de la organización postal.