CORREOS DE CUBA: DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS…

El pasado sábado 1ro de Marzo, coincidiendo con el Aniversario 269 de la creación del correo en Cuba, el director de la Comunicación Organizacional del Grupo Empresarial Correos de Cuba, MSc. José Manuel Valido Rodríguez, compareció en la Revista Buenos Días del Canal Caribe de la Televisión Cubana, para ofrecer una entrevista a propósito de esta celebración.

El directivo abordó diversos temas referidos a la evolución histórica del correo en Cuba, sus infraestructuras y servicios propios y de terceros que brinda en la actualidad, principales insuficiencias, retos y proyecciones de este Grupo Empresarial en el 2025 y a mediano y largo plazos.

Finalmente el directivo precisó: “Hoy en el Grupo Empresarial Correos de Cuba tenemos el firme propósito de convertirnos en un correo moderno, sustentado en la automatización de los procesos operacionales, en la transformación digital de nuestras unidades y servicios, en la ampliación de la cartera de negocios con los diversos actores económicos estatales y privados nacionales con los que mantenemos relaciones contractuales, en el desarrollo del comercio electrónico nacional y transfronterizo, en la cooperación con los organismos y operadores postales internacionales e inversionistas extranjeros, en la diversificación de nuestros servicios, con particular énfasis en los de corte financiero, de paquetería y mensajería expresa internacional y nacional, así como en la mejora de la calidad del servicio a nuestros clientes, un proceso en el que los tres pilares de Gobierno, dígase, la ciencia y la innovación, la transformación digital y la comunicación organizacional, son y continuarán siendo puntales de la gestión empresarial y los servicios de nuestra organización postal”.




NOTA INFORMATIVA DE CORREOS DE CUBA…

Se le informa a nuestros clientes que comenzando el año 2025 entró en mantenimiento por unos días el Sistema Integrado Postal (SIP), que es nuestro sistema informático destinado al registro, monitoreo, control y evaluación en línea de todas las operaciones y servicios de Correos de Cuba, y del cual nuestro sitio web y su APK para dispositivos móviles obtienen la información de todos los servicios (incluido el rastreo de envíos).
Por ese motivo los clientes apreciarán, sobre todo durante el horario laboral, dificultades para el rastreo de los envíos, servicio que debe mejorar en los horarios después de la jornada laboral, sobre todo en las noches y las madrugadas.
Ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas y tan pronto se restablezca completamente el funcionamiento del SIP, la web y la APK de Correos de Cuba lo comunicaremos a nuestros clientes.
Dirección de Comunicación Organizacional
Grupo Empresarial Correos de Cuba.



CUBA HOY CELEBRA EL DIA MUNDIAL DEL CORREO…

El 9 de octubre de 1874 nace en Berna, Suiza, la Unión Postal Universal (UPU), como un organismo internacional que agrupara y sirviera de coordinador entre los Correos de todos los países y que, además, estableciera las normas y regulaciones del servicio postal a nivel mundial.

En el Congreso de la UPU celebrado en Tokio, Japón, en 1969, se reconoció y estableció oficialmente el 9 de Octubre como el Día Mundial del Correo.
Desde entonces, cada año en esa fecha los Operadores Postales de todo el mundo celebran el Día Mundial del Correo con diversas actividades y promueven esa efeméride, así como los productos y servicios que brindan en sus respectivas naciones.
El propósito de la celebración del Día Mundial del Correo es crear conciencia en los ciudadanos y la sociedad en general, de la importancia e impacto del servicio postal en la vida cotidiana de las personas, los gobiernos, sus instituciones, empresas y demás entidades, y de su necesaria contribución al desarrollo económico y social de cada país.
Durante los siglos XX y XXI, con el propio desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los Correos de todos los países del mundo han trabajado en la necesaria modernización de su gestión comercial, en la automatización de los procesos, y en la transformación digital y diversificación de sus servicios, haciendo especial énfasis en desarrollar sobre todo los de corte financiero, propios y de terceros, la paquetería y mensajería expresa.
En Cuba, que se incorpora a la UPU en 1877, siendo aún colonia española, y que luego lo hace oficialmente como República en 1902, se crea el servicio oficial de Correos el 1ro de Marzo de 1756, y durante 268 años ha transitado por diferentes etapas de desarrollo.
Con el triunfo de la Revolución, a partir de 1959, el correo cubano adquiere una nueva dimensión, y durante todos estos años ha evolucionado y transitado por diferentes estructuras hasta convertirse en lo que es hoy, el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), que agrupa en 20 Empresas y 820 unidades a unos 10 mil trabajadores, cuyo principal objetivo es convertirse en una organización postal moderna, con mayor eficiencia y eficacia en su gestión empresarial, con productos y servicios de calidad que satisfagan los intereses y necesidades de la sociedad en general y de sus clientes en particular, con el propósito de hacer realidad su eslogan de estar siempre !Al servicio de todos!.



FALSA PÁGINA WEB INTENTA ESTAFAR A CLIENTES DE CORREOS DE CUBA…

Si usted recibe a través de SMS, WSP o por cualquier canal de comunicación digital un mensaje como éste o similar:
«Correos: Tu paquete ha llegado al almacén pero no se puede entregar por dirección incompleta. Actualice sus datos de envío para facilitar la entrega. Los gastos de reenvío correrán a tu cargo. Haga clic en el siguiente enlace para realizar cambios:
(Responda a 1, luego salga del SMS, abra nuevamente el enlace de activación del SMS o copie el enlace al navegador Safari y ábralo) ¡Corríjalo rápidamente dentro de las 12 horas para evitar pérdidas innecesarias, Correos!…»
No se deje engañar, lo están estafando.
Para cualquier información sobre la gestión empresarial y los servicios de Correos de Cuba contáctenos a través de nuestro sitio web https://www.correos.cu y si tiene alguna pregunta o comentario escríbanos a la sección PUEDE COMENTARNOS de la web y allí recibirá respuesta en línea.
También puede hacerlo a través de la aplicación APK de Correos de Cuba para dispositivos móviles con sistema operativo Android, que usted puede descargar en su móvil desde la propia web.
Dirección de Comunicación Organizacional
OSDE Correos de Cuba



DE VISITA EN CUBA SECRETARIO GENERAL DE LA UPAEP…

 

Hoy fue recibido en la sede de la OSDE Correos de Cuba el señor Franklin Castro, secretario general de la Unión Postal de las Ámericas, España y Portugal (UAEP), quien estuvo acompañado por Álvaro Psetizki, jefe de Administración y Finanzas de esa organización postal regional.
Antes, el secretario general de la UPAEP, sostuvo un encuentro con la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Martín, en la sede de ese organismo y, seguidamente, visitó el Museo Postal Cubano.
En el encuentro, el señor Franklin Castro recibió una detallada información sobre las particularidades de la gestión empresarial y los servicios, propios y de terceros, que hoy brinda la organización postal cubana, sobre lo cual el presidente de Correos de Cuba, Pablo Julio Pla Feria, le insistió en que este Grupo Empresarial trabaja intensamente en la modernización del correo cubano, en procesos sustentados en la automatización de las operaciones, en la transformación digital de las unidades y en la diversificación de los servicios, con particular énfasis en los servicios financieros y de paquetería, estrategia que incluye la concertación de contratos con otros actores económicos estatales y privados del país y foráneos.
La agenda de la visita a Cuba del secretario general de la UPAEP, que se extenderá hasta el próximo jueves, incluye un recorrido por la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), y su participación en el Taller de Remuneración y Costos de la UPAEP, que tendrá lugar en Varadero del 26 al 28 de junio.
Participaron en el encuentro, Ariel Santana Santiesteban y Rubén Morales Enamorado, vicepresidentes de Correos de Cuba; Liber Labrada Suárez y Francisco Herrera Núñez, directores de Mercadotecnia y Negocios, y de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, respectivamente; y otros directivos de este Grupo Empresarial.



CORREOS DE CUBA PRESENTE EN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES…

Este 1ro de Mayo los directivos y trabajadores de la Oficina Central de la OSDE, de las 20 empresas y más 800 unidades de servicios del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), estuvieron presentes en todo el país en la celebración del Día Internacional de los Trabajadores.
Atendiendo a la compleja situación que atraviesa el país a causa del bloqueo y debido al déficit de combustible, al igual que el pasado año, este 1ro de Mayo los trabajadores de Correos de Cuba acudieron a pie a las diferentes concentraciones que tuvieron lugar en la Tribuna Atiimperialista “José Martí” de La Habana, y en todas las cabeceras provinciales y municipales.
Con el entusiasmo, el colorido y el fervor revolucionario que los caracteriza, los trabajadores de Correos de Cuba marcharon hacia las plazas, avenidas y parques de nuestro país, con sus banderas, pancartas, vehículos eléctricos de servicio y otras iniciativas, manifestando su irrestricto e incondicional apoyo a la Patria, la Revolución y el Socialismo.



ACOGEN EN CORREOS DE CUBA A AMIGOS DEL MUNDO SOLIDARIOS CON LA REVOLUCIÓN QUE ASISTEN A LA CONMEMORACIÓN DEL PRIMERO DE MAYO

 

En horas de la mañana de este martes, la Empresa de Aseguramiento General (EAG), perteneciente al Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), fue sede de un encuentro internacional al que asistieron decenas de amigos de diferentes partes del mundo solidarios con la Revolución cubana, que acuden a nuestro país para asistir a las actividades conmemorativas por el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.
Ante la presencia de las miembros del Comité Central del Partido, Isdalis Rodríguez Rodríguez, segunda secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); y Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones (MINCOM); Erlin Rondón Cedeño, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Comunicaciones, Informática y Electrónica (SNTCIE); Pablo Julio Pla Feria, presidente de Correos de Cuba; y otros directivos y dirigentes sindicales del sector de las comunicaciones; una nutrida representación de trabajadores de Correos de Cuba dieron una emotiva acogida a los sindicalistas de Canadá, Sudáfrica, Brasil, España, Portugal, Bostwana, Perú, Colombia y México, que participaron en la tribuna antiimperialista contra el bloqueo que tuvo lugar en la sede de la EAG, ubicada en el municipio Cerro de la capital cubana.
La ocasión fue propicia, además, para que la secretaria general del Sindicato de las Comunicaciones, Erlin Rondón Cedeño; y la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, hicieran entrega de la Bandera de Colectivo Vanguardia Nacional a la Empresa de Aseguramiento General de Correos de Cuba, reconocimiento que fue recibido por su director, Lázaro Manzano Zamora, y la secretaria general del Sindicato de la EAG, Claudia Cuetara Moré.
Durante la acogida ofrecida por directivos y trabajadores de Correos de Cuba, los visitantes conocieron de las misiones que cumple la Empresa de Aseguramiento General de la organización postal cubana y disfrutaron, además, de emotivos momentos de la música y la danza afrocubana.
Posteriormente, en la Escuela de Correos de Cuba, los sindicalistas extranjeros que nos visitan en ocasión del Primero de Mayo, sostuvieron un amplio diálogo e intercambio con directivos y dirigentes sindicales del sector de las Comunicaciones, en el que conocieron detalles de las difíciles condiciones en que vive hoy el pueblo cubano, en medio de la actual coyuntura económica internacional, caracterizada además por el recrudecido bloqueo del gobierno de los Estados Unidos, y en cuyo complejo escenario los trabajadores de las telecomunicaciones y de los servicios postales, hacen enormes esfuerzos y desarrollan diversas estrategias e iniciativas, para sortear los efectos de la guerra económica y mediática que el imperialismo yanqui impone a Cuba, a fin de cumplir los planes económicos, sustituir importaciones y generar las divisas que necesita el país, con el propósito de elevar la producción de bienes y servicios, y mejorar las condiciones materiales y la calidad de vida del pueblo cubano.



PRESENTE TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA EN LA PLENARIA DEL 1RO DE MAYO DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES…

La plenaria tuvo lugar en horas de la mañana de este lunes en el teatro del MINCOM, donde los trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba ratificaron su compromiso de participar en los actos y concentraciones que tendrán lugar este Primero de Mayo en la Tribuna Antiimperialista José Martí de La Habana, y en las plazas y parques de todas las provincias y municipios del país, demostrando con el entusiasmo y colorido que los caracteriza, su apoyo irrestricto a la Revolución y al Socialismo.

 




IMPULSAR LA AUTOMATIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS PROCESOS…

Fue ese uno de los objetivos entre los que insistió priorizar la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, a los directivos y trabajadores de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), durante el recorrido realizado éste sábado por áreas e instalaciones de esa entidad perteneciente al Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC).
Acompañada por la viceministra del ramo, Ana Julia Marine López, y Pablo Julio Pla Feria, presidente de Correos de Cuba, junto a otros directivos de ese Ministerio y del GECC, la titular del MINCOM chequeó la marcha de la automatización y transformación digital de los sistemas y procesos operacionales de los envíos internacionales hacia sus diferentes destinos, inversión que se prevé concluir este año en la EMCI.
También durante el recorrido analizó junto a los directivos de la EMCI, los factores objetivos que inciden en las demoras en el procesamiento y tramitación de los envíos, así como evaluó las alternativas que se adoptan para minimizar los efectos negativos que ocasionan en la calidad del servicio el déficit electroenergético en los horarios picos y las limitaciones con el combustible.
La titular del MINCOM se interesó, además, por la estrategia que desarrollan la OSDE Correos de Cuba y sus 20 empresas, para la ampliación y diversificación de su cartera de negocios con otros actores económicos nacionales y extranjeros, a partir del detrimento que vienen experimentando los servicios tradicionales del correo postal, en función de lo cual insistió en la necesidad de impulsar los servicios financieros y de comercio electrónico nacional y transfronterizo, para lo que se requiere, reiteró, continuar elevando la preparación técnica y profesional de los directivos y trabajadores de Correos de Cuba.



ESCENARIO Y PROYECCIONES DE CORREOS DE CUBA EN EL 2024…

El 2023 fue sin dudas un año muy duro para los cubanos. El complejo escenario internacional estremecido por la crisis económica mundial, los conflictos bélicos regionales y el mantenimiento por la administración Baiden de las medidas de bloqueo recrudecido contra Cuba, implementadas por el gobierno de Trump, agravaron los desafíos que nuestro país enfrentó en los campos económico, financiero y de guerra mediática.
A ello se suma, que una parte de las medidas económicas implementadas en el país no surtieron el efecto deseado y, como se ha informado, se cometieron distorsiones en su aplicación con efectos no deseados en la vida de los cubanos, que hoy se expresan sobre todo en el actual proceso inflacionario y en el agravado déficit de bienes materiales, que tienen un impacto negativo directo en la población, y también en el sector empresarial estatal y no estatal.
Sin embargo, a pesar de las limitaciones materiales y financieras que enfrentó el país a causa del bloqueo, que también tuvieron un impacto negativo en la gestión empresarial y los servicios de Correos de Cuba, sus directivos y trabajadores continuaron avanzando en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentaron.
Al momento de elaborar esta información, aún no estaba concluido el cierre económico y financiero del Grupo Empresarial Correos de Cuba correspondiente al año 2023. No obstante, se prevé que 19 de nuestras empresas cumplan su plan anual de ingresos totales, excepto la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, debido a factores objetivos y subjetivos que impactaron negativamente en su gestión y resultados.
En el 2023 la calidad del servicio de Correos de Cuba continuó siendo el Talón de Aquiles de la organización postal, con una tendencia creciente de las quejas de la población, en particular, por la demora en la tramitación y entrega de los envíos internacionales y nacionales a sus destinatarios en el país.
Aunque el sistema de control interno continuó reflejando fisuras en algunas de nuestras empresas, en el 2023 la cifra de hechos delictivos y de corrupción, de pérdidas económicas y de trabajadores de Correos implicados en los mismos, disminuyeron significativamente con relación al año anterior, así como las causas y condiciones identificadas. En ello influyó positivamente la aplicación de la auditoría estratégica y la actualización del plan de prevención de riesgos en la OSDE y las 20 empresas del Grupo.
El 2024 será también un año tenso y complejo para la economía nacional, sobre todo, por la insuficiente disponibilidad de divisas y ello, por supuesto, tendrá un impacto directo en la gestión empresarial y en la calidad de los servicios de Correos de Cuba, situación que requerirá de sus directivos y trabajadores mayor disciplina, profesionalidad, control e iniciativa creadora en la consecución de los planes económicos previstos y en la búsqueda de soluciones a los problemas que surjan en su ejecución.
Este año los mayores esfuerzos de nuestras empresas y unidades de servicios están dirigidos al cumplimiento de los planes económicos; la diversificación de la cartera de negocios; lograr mayor eficiencia en los procesos operacionales, la gestión económica y comercial; ampliar la transformación digital de la organización y continuar fortaleciendo los sistemas de control interno.
Paralelamente, tras la publicación y puesta en vigor de las nuevas Leyes de Comunicación Social y del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, aprobadas el pasado año por la Asamblea Nacional del Poder Popular, Correos de Cuba actualizará y buscará lograr mayor eficacia en su sistema de comunicación organizacional y de atención al cliente, de manera transparente, inclusiva, democrática y participativa, para con sus públicos internos y externos; en tanto las etiquetas #CorreosdeCuba #AlServiciodeTodos continuarán estando presente en los canales, líneas de mensaje y acciones de comunicación de la organización postal.
Particular atención se prestará a la gestión de la comunicación interna y a la interacción de los directivos con los trabajadores, tanto de manera presencial como a través de los diferentes canales de comunicación de Correos de Cuba.
La calidad de la atención al cliente en nuestras empresas y unidades de servicios, y la respuesta en tiempo y forma a las quejas y reclamaciones de la población, será también una de nuestras prioridades, haciendo particular énfasis en evitar las respuestas fuera de término.
Los principales objetivos estratégicos aprobados por nuestro Grupo Empresarial para el 2024, en cuyo cumplimiento los trabajadores de Correos de Cuba centraremos todos nuestros esfuerzos, son:
1. Lograr en nuestros colectivos laborales mayor nivel de disciplina, profesionalidad, motivación y compromiso en el cumplimiento de los planes económicos, en correspondencia con los requerimientos que la dirección del país demanda de Correos de Cuba y, en especial, elevar la calidad del servicio y la satisfacción de nuestros clientes.
2. Priorizar los servicios financieros y de paquetería internacional que son los de mayor demanda y que generan mayores ingresos en divisas al país.
3. Concluir la automatización y puesta en funcionamiento de las plantas modernizadas de la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería; y la transformación digital de los sistemas, unidades y servicios de nuestra organización.
4. Lograr que el Servicio Postal Universal (SPU), satisfaga los requerimientos de los clientes y los indicadores de calidad fijados para Correos de Cuba en las actuales las condiciones del país, mediante la mejora integral de todos los procesos operacionales y comerciales que inciden en su prestación.
5. Seguir ampliando la cartera de negocios, productos y servicios, incluidos los de comercio electrónico, asegurando una adecuada gestión de marketing; así como actualizar y perfeccionar la comunicación organizacional, de atención al cliente y protección al consumidor.
6. Continuar el reordenamiento contable y financiero de las empresas del Grupo, de manera que se garantice el registro y control de las operaciones económicas y que éstas cumplan con las normas establecidas en el país, incluyendo la adecuada determinación y control de los costos de los productos y servicios.
7. Avanzar en la implementación la Versión 2 del Sistema Integrado Postal (SIP) y lograr una adecuada disciplina en su utilización en toda la red postal nacional, como herramienta de registro y control eficaz de las operaciones y servicios de Correos de Cuba.
8. Lograr la necesaria sistematicidad en la ejecución de las medidas de seguridad postal y en los instrumentos de supervisión y control, que contribuyan al fortalecimiento de los sistemas de control interno y a la prevención de hechos delictivos y de corrupción.
Como cada año, en 2024 Correos de Cuba estará presente en los diversos eventos internacionales convocados por la Unión Postal Universal (UPU), la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), y la Unión Postal del Caribe (CPU), en los que nuestro país continuará defendiendo la posición común e intereses de los operadores postales de nuestra región y de las naciones en vías de desarrollo.
En el 2024 serán muchas e importantes las conmemoraciones y eventos que tendrán lugar en nuestro país y, por supuesto, Correos de Cuba estará celebrando, el próximo 1ro de Marzo, los 268 años de constituido el servicio postal en nuestro país.
En el Plan Anual de Actividades y el Plan de Comunicación de nuestro Grupo Empresarial, están programadas las estrategias, campañas y acciones que se ejecutarán para la conmemoración del 24 de Febrero, Día del Trabajador de las Comunicaciones; y del 1ro de Marzo, Aniversario 268 del Correo Cubano.
La OSDE y las veinte empresas del Grupo celebrarán ambas conmemoraciones en sus respectivos territorios de responsabilidad, acorde a sus particularidades, intereses e iniciativas.
En el contexto de las actividades conmemorativas por el Día del Trabajador de las Comunicaciones y el Aniversario 268 del Correo Cubano, la dirección de la OSDE y de las 20 empresas del Grupo, en estrecha coordinación con nuestro Sindicato, seleccionarán y estimularán a los colectivos, cuadros y trabajadores con mejores resultados en el año 2023, conforme a lo previsto en sus planes y presupuestos.
Este año 2024 también se efectuará la tradicional campaña ¡Correos del Cuba, Al servicio de todos!, que incluirá la realización de diversos trabajos periodísticos, spots publicitarios y otras acciones de comunicación y marketing, dirigidas a promocionar en los medios de prensa y las redes sociales digitales, los productos, servicios y eventos de nuestra organización.
A la conmemoración del Aniversario 268 del Correo Cubano, también estará dedicado el proceso asambleario de balance anual de Correos de Cuba, que comienza el próximo 24 de enero por la Empresa de Correos Guantánamo y culminará el 9 de febrero en La Habana, con la celebración de la asamblea del Grupo Empresarial.