CORREOS DE CUBA INFORMA SOBRE EL RESTABLECIMIENTO DE LA ENTREGA DE BULTOS POSTALES A DOMICILIO…
CORREOS DE CUBA RESTABLECERÁ LOS ENVÍOS POSTALES A DOMICILIO…
En la reunión de este lunes 4 de mayo del presidente cubano Miguel Díaz-Canel con el Grupo de Trabajo Temporal para la prevención y control del nuevo coronarivus, el titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, dio a conocer que se activará la distribución de envíos de correos a domicilio (servicio suspendido el pasado 3 abril), en principio a La Habana y después se extenderá a todo el país, aprovechando el propio transporte de Correos de Cuba que se emplea para el traslado de los productos de las compras de las tiendas virtuales a través de la plataforma Tuenvio.cu. El ministro del MEP comentó que en la capital cubana se encuentran listos para su entrega más de 15 mil paquetes y existen las condiciones para llevarlos hasta las casas. Vea más detalles en www.cubadebate.cu
CONTINÚA CORREOS DE CUBA SUMÁNDOSE AL DESARROLLO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL EL PAÍS…
CORREOS DE CUBA SUSPENDE LOS SERVICIOS DE ENVÍOS POSTALES…
Las personas que tengan algún tipo de preocupación o inquietud al respecto pueden dirigirse a las unidades de correos, escribir sus comentarios y recibir respuesta en línea a través del sitio web www.correos.cu; en las plataformas de Correos de Cuba en las redes sociales y por el correo electrónico atencion.cliente@ecc.cu; también pueden llamar a los teléfonos del Centro de Llamadas (80244644) y de las Oficinas de Atención al Cliente que aparecen publicados en Páginas Amarillas de ETECSA y en la contraportada de la revista Bohemia.
Correos de Cuba puntualiza que se mantienen el resto de los servicios propios y de terceros que se brindan, priorizándose el servicio a domicilio. Los envíos que ya están en las unidades de correos podrán ser entregados a los destinatarios.
Direccción de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba
PRESIDE DÍAZ-CANEL BALANCE ANUAL DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES…
REALIZA CORREOS DE CUBA SU BALANCE ANUAL…
ANALIZAN TRABAJADORES DE CORREOS EN CIEGO DE ÁVILA AFECTACIONES DE LOS SERVICIOS A LA POBLACIÓN…
Los trabajadores de la Empresa de Correos Ciego de Ávila centraron los debates de su asamblea de balance anual en el análisis de las afectaciones que tuvieron los servicios postales en esa provincia durante el año 2019, reunión realizada en horas de la mañana de este martes en el cine Carmen de esa ciudad, con la presencia de Olga Gener Pérez y Arley Gómez Cervantes, miembro del Buró y funcionario del Comité Provincial del Partido, respectivamente; Viviano Moyano Trujillo, director de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones; Andrés Pino Pérez, funcionario del Gobierno Provincial; Mario Suárez Naranjo, director Comercial del Grupo Empresarial; y Lidicy Rodríguez Valero, quien asumió como nueva directora general de la empresa, luego del cambio de mando realizado la víspera.
Asistieron, además, una representación de directivos y trabajadores de la propia empresa avileña y de las 34 unidades de correos ubicadas en los 10 municipios de esa provincia.
En la presentación del informe de balance anual se informó que en el año 2019 la Empresa de Correos Ciego de Ávila cumplió los planes de ventas netas al 107,8% y el de utilidades al 117,2%. Sin embargo, las intervenciones de los participantes en el balance estuvieron centradas en el análisis de las afectaciones que el pasado año tuvieron los servicios postales; los factores objetivos y subjetivos que incidieron en el incumplimiento de los planes de servicios, en particular, de los servicios a domicilio; las causas de los hechos delictivos y de corrupción ocurridos en esa entidad; las violaciones de los procedimientos en el tratamiento de envíos; y la marcha del proceso de informatización de las unidades de correos de esa provincia.
Finalmente, fueron aprobados los objetivos y proyecciones de trabajo de la empresa para el 2020; se estimularon los directivos y trabajadores más destacados del año 2019; y se eligieron los delegados de la Empresa de Correos Ciego de Ávila a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
DEBATEN TRABAJADORES DE CORREOS EN LA EMPRESA HABANA ESTE, CAUSAS DEL DETERIORO DE INDICADORES ECONÓMICOS Y SERVICIOS…
Centrados en el análisis de las causas del deterioro de varios indicadores económicos y el decrecimiento de los servicios a domicilio estuvieron los participantes en la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Habana Este, realizada en horas de la mañana de este sábado en la Villa Bacuranao de la capital, con la presencia de Carlos Asencio Valerino y Eldis Vargas Camejo, presidente y vicepresidente primero de Correos de Cuba, respectivamente; Jorge Sánchez García, funcionario del Comité Provincial del Partido; Rebeca Díaz Fernández, miembro de Secretariado del Sindicato Provincial de las Comunicaciones; e Isnelys Armenteros González, directora general de esa empresa.
Asistieron, además, otros directivos de ese Grupo Empresarial; los directores generales de las Empresas de Correos Habana Centro y Habana Oeste, Edelis Hernández Martínez y Lázaro Manzano Zamora, respectivamente; y una nutrida representación de los trabajadores de las 30 instalaciones de correos ubicadas en los municipios de Habana del Este, Guabanacoa, Regla, Cotorro y San Miguel del Padrón.
La presentación del informe de balance estuvo a cargo de la directora de la empresa, Isnelys Armenteros González, quien señaló en el 2019 Correos en Habana Este deterioró los principales indicadores económicos y el crecimiento de los servicios a domicilio. Sin embargo, precisó que a pesar de ello sobre cumplieron los ingresos totales al 101,3%.
No obstante, en activo intercambio con Asencio Valerino y Vargas Camejo, los trabajadores de la Empresa Habana Este centraron sus intervenciones en el análisis de las causas de la mala planificación económica y la insuficiente gestión comercial que tuvieron el pasado año; del deterioro de algunos de los principales los indicadores económicos, en particular, del índice de salario y de la utilidad por peso de valor agregado bruto; del decrecimiento en los servicios a domicilio; de las fisuras en los registros contables; de los errores que presenta el sistema callejero que impacta en los servicios mal encaminados; del impacto que tienen en la calidad de los servicios las limitaciones de recursos e insumos para el correo; y en la informatización de las unidades y digitalización de los procesos del correo.
Finalmente, fueron aprobados los objetivos y proyecciones de trabajo de la empresa para 2020; se reconoció a los colectivos, directivos y trabajadores más destacados del año 2019 y, por último, se eligieron los delegados de la Empresa Habana Este a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
PRIORIDADES DEL CORREO CUBANO PARA EL AÑO 2020. DECLARACIONES A LA PRENSA DE CARLOS ASENCIO, PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA.
En declaraciones a la prensa acreditada a la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Santiago de Cuba, el presidente de Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino, hizo una breve valoración de los resultados de este Grupo Empresarial el pasado año y de sus proyecciones para el 2020.
Ha comenzado el año y la Empresa de Correos Santiago de Cuba muestra indicadores eficientes, siendo parte del único sector del Ministerio de las Comunicaciones que sobrecumplió el plan productivo durante el 2019 con 1,6 millones de dólares.
Para conocer más sobre la evolución y proyecciones de este centro de servicios a la población, entrevistamos a Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba.
“La institución santiaguera cumplió todos los indicadores dispuestos para el año; estamos hablando de venta neta, utilidad de exportación, e ingresos del exterior. Esto la coloca en una situación muy favorable, por eso, decidimos otorgarle la condición de Destacado.
“Para este año se aspira a incrementar las exportaciones y disminuir importaciones, que es una necesidad del país. Por otro lado, urge incorporar nuevos servicios que generen mayores ingresos.
Ya hemos dado los primeros pasos con el comercio electrónico, mediante el cual pueden efectuarse los giros postales nacionales gracias a la aplicación digital Transfermóvil, ya no es obligatorio ir a un correo para realizar esta acción siempre y cuando se cuente con la técnica requerida. También nos hemos propuesto abrir una tienda virtual que permita a los usuarios poder adquirir los servicios de correo a través del celular y las plataformas digitales.
“Se debe seguir avanzando en la informatización. En el 2019 mejoramos esta condición en 112 oficinas y ya está en planes hacerlo con 100 más. Aquí se han incluido aquellas de difícil acceso en localidades muy lejanas para que tengan un servicio online. También, pretendemos implementar la asistencia MS, que es una prestación expresa de correo a nivel mundial con la que los usuarios tendrán la posibilidad de poder hacer envíos, un poco más caros, pero con mayor calidad y prontitud.
Hablar de exportación en materia de servicios postales es algo novedoso. ¿Cómo se ha implementado este concepto?
“Para finales de diciembre superamos los ingresos a la caja central del Estado, y todo gracias a la exportación. Partíamos de un plan de 8,4 millones de dólares y llegamos a 10 millones; eso da muestra de la importancia de la exportación para incrementar la entrada de dinero al país y así poder invertir en otros servicios necesarios para la población.
“Por ejemplo: un familiar en el exterior, utilizando los servicios de Correos de Cuba, puede enviar una remesa o giro internacional, y en tan solo 15 minutos ser pagado en las cabeceras provinciales del país. Es por eso que nos hemos puesto como meta incorporar 51 oficinas para que todos los residentes puedan servirse de forma más cómoda y rápida.
“También, se ha logrado incrementar los contratos con empresarios extranjeros que envían paquetería privada a la isla. La cifra transitó de 16 a 33 en un año y el servicio está avalado de eficiente.
“De igual forma, contamos con un Sistema Integrado Postal, informático, que permite dar seguimiento a esas mercancías. Los usuarios pueden hacerlo a través de sus celulares con tecnología androide y utilizando aplicaciones apk con las que acceden a la página web de Correos”, concluyó.
En este mes Correos Santiago cerró con 1.1 millones de pesos, cifra que puede aumentar si se incrementan las prestaciones y vínculos con otras empresas del territorio. Actualmente, y con más de setecientos trabajadores, la institución dispone de cuarenta y ocho oficinas, casi todas informatizadas. Catorce localidades son atendidas por carteros integrales, y treinta y cuatro agentes postales por cuenta propia.
Existen más de diez establecimientos con la categoría de Oficinas de Correos; 21 sucursales y quince puntos de venta; un centro de Clasificación Postal; dos Salas de Navegación; una oficina de DHL; una permanente con servicios las 24 horas; y tres Tele Correos Internacionales.