CORREOS DE CUBA ANUNCIA SUS HORARIOS DE SERVICIO PARA LOS DÍAS FIN DE AÑO…
CORREOS DE CUBA ANUNCIA SUS HORARIOS DE SERVICIO PARA LOS DÍAS FIN DE AÑO…
#CorreosdeCuba ESTÁ LISTO…
Fue la expresión del viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), Wilfredo González Vidal, al apreciar el área del Grupo Empresarial Correos de Cuba en el Pabellón de las Comunicaciones de Expocuba, durante el recorrido que en horas de la mañana de este sábado realizara junto a otros directivos, para chequear la marcha del proceso de remodelación y la nueva imagen de las instalaciones de las entidades empresariales allí representadas, de este estratégico sector de la economía cubana.
En diálogo con Lázaro Manzano Zamora, director general de la Empresa de Correos Habana Oeste; Regla Molina Montes, directora de Correos del municipio Boyeros; y José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de la organización postal, el viceministro primero del MINCOM reconoció la calidad de la nueva imagen y de los trabajos realizados en la única unidad de correos con que cuenta Expocuba; y supo de las ofertas y servicios, incluidos los de comercio electrónico, que se ofrecerán en esa instalación, que ya está lista para recibir a los visitantes del principal recinto ferial de #Cuba.
El vice titular del MINCOM, dialogó también con directivos de la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA, del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, y de los Joven Club de Computación y Electrónica, con quienes revisó las acciones constructivas que se ejecutan en las diferentes áreas de esas entidades en Expocuba, las cuales deben quedar listas antes de concluya en presente mes de diciembre en saludo al Aniversario 62 del triunfo de la Revolución cubana.
#CorreosdeCuba RECORRE MINISTRO DE COMUNICACIONES EMPRESA DE MENSAJERÍA PARA EVALUAR SITUACIÓN DE LA PAQUETERÍA…
Como parte de la visita que el presidente cubano Miguel Díaz Canel Bermúdez realiza a #LaHabana durante jueves y viernes con su equipo de Gobierno, el ministro de Comunicaciones (MINCOM), Jorge Luis Perdono Di-Lella, recorrió (por segunda ocasión en este año), las instalaciones de la Empresa de Mensajería perteneciente al Grupo Empresarial Correos de Cuba, a fin de evaluar en el terreno la problemática de la demora de la paquetería.
En su recorrido por las plantas de procesamiento de la Oficina de Cambio Internacional de dicha empresa, el titular del MINCOM pudo apreciar la compleja situación que presenta el proceso operacional y de transportación de la paquetería, que desde enero a la fecha ha entrado al país fundamentalmente por vía marítima, en cifras record que superan las mil 663 toneladas de envíos.
En diálogo con el presidente de Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino y con la viceministra del ramo, Ana Julia Marine López, así como con otros directivos y trabadores de la OSDE Correos de Cuba, su Empresa de Mensajería y de la Aduana Postal y Envío, el Ministro de Comunicaciones insistió en que con independencia de los problemas objetivos asociados a los elevados niveles de paquetería que han entrado al país, muy por encima de las capacidades actuales de Correos de Cuba; y a las limitaciones con el combustible para su distribución, se requiere estudiar los puntos críticos de sistema operacional de la paquetería por correo.
Reiteró la necesidad de transparentar aún más la información que Correos de Cuba brinda a la población y sus clientes, a través de su página web (www.correos.cu) y en sus plataformas en las redes sociales, para que conozcan con objetividad cuánto en realidad demoran hoy los envíos en llegar a Cuba por vía marítima y qué tiempo luego están en cada uno de los procesos desde que llegan al puerto del Mariel hasta que se entregan a los destinatarios.
Perdomo Di-Lella expresó que es imprescindible automatizar, optimizar y humanizar los procesos operacionales y de transportación de los envíos postales y de paquetería de Correos de Cuba, para salir de la congestión que en estos momentos existe tanto en el puerto del Mariel, como en las plantas de la Oficina de Cambio Internacional de La Habana, los Centros de Clasificación Postal de las provincias, los Centros de Distribución Domiciliaria municipales y las oficinas de correos que brindan este servicio.
Durante su recorrido Perdomo Di-Lella también dialogó con algunos clientes que se encontraban en el lugar expresando sus preocupaciones por la excesiva demora de los envíos que esperan desde hace meses, a quienes explicó las causas de esta situación y las acciones que Correos de Cuba acomete para, en medio de los problemas objetivos generados por el bloqueo y otros factores internos, dinamizar los procesos y acortar los plazos de entrega de la paquetería, porque sabemos – dijo – lo que representa para las familias cubanas; y porque la mejor explicación a la población es la solución de los problemas que nos plantean, señaló finalmente.
CORREOS DE CUBA RESPONDE A QUIENES DIFAMAN DE SUS TRABAJADORES…
En los últimas semanas, coincidiendo con la campaña mediática que organizada y financiada desde Estados Unidos se lleva a cabo contra el Gobierno cubano y sus instituciones, se ha desplegado un número no despreciable de acusaciones contra los trabajadores de Correos de Cuba en correos electrónicos, perfiles personales y plataformas en las redes sociales, acusándonos de «ladrones, delincuentes, aprovechados …entre otros términos, que se plantea son los que más está usando la ciudadanía cubana para referirse al trabajo que realiza Correos de Cuba en la entrega de los envíos de paquetería que se envían desde el extranjero.
En respuesta a las personas que han realizado esas «denuncias» y difaman de nuestros trabajadores, sin ánimo de justificar nada y con total transparencia y conocimiento de causa, podemos informar que lo que se expresa no se corresponde con la realidad, ni con lo que comentan la inmensa mayoría de los clientes de Correos de Cuba que todos los días, en cifras superiores a las 4800 visitas y a los 4000 visitantes diarios, nos contactan y nos escriben a través de nuestro sitio web www.correos.cu así como en nuestra página en Facebook y en el resto de los canales de comunicación de nuestra organización postal.
Decir que quienes trabajamos en Correos de Cuba somos unos «ladrones, delincuentes, aprovechados …», es totalmente injusto e incierto, lo cual se puede comprobar fácilmente en los comentarios que expresan nuestros clientes y que están públicos en Internet en la página web de Correos de Cuba.
Los trabajadores de Correos de Cuba somos, como norma, personas honradas, honestas, humildes, laboriosas, consagradas a la labor de servir al pueblo y con un alto sentido de pertenencia a su organización.
Como en cualquier otra entidad cubana, puede que existan algunos pocos que lamentablemente, en ocasiones, cometen indisciplinas, violan los procedimientos o incluso son autores de hechos delictivos, pero eso no es lo que caracteriza a los trabajadores de Correos de Cuba.
Cuando se han producido ese tipo de hechos se investigan con rigor, se adoptan las medidas necesarias para evitar que se repitan y a los responsables se les aplican las medidas disciplinarias y administrativas y, cuando corresponde, son puestos a disposición de las autoridades policiales y judiciales.
Por tanto, en Correos de Cuba no se permite ni existe impunidad ante lo mal hecho y mucho menos ante este tipo de hechos extraordinarios.
Ciertamente, este año hemos recibido algunas reclamaciones por expoliaciones y cambio de contenido de algunos envíos de paquetería, cuyas cifras de manera totalmente transparente informamos que son 32 hasta el cierre de noviembre, que representan solo el 0,03% de los cientos de toneladas con millones de envíos de paquetería que, en cifras record, hemos recibido, procesado, transportado y entregado (ciertamente con demora) a sus destinatarios en Cuba en lo que va de este año 2020.
La realidad es que la inmensa mayoría de los clientes que nos contactan o nos escriben a través de los canales de comunicación y de atención a la ciudadanía de que dispone Correos de Cuba, lo que expresan son preocupaciones e insatisfacciones por la demora en la entrega de los envíos a los destinatarios, lo cual es algo cierto y tiene sus causas que más adelante explicamos, una vez más, como regularmente lo hacemos en nuestro sitio web y en nuestras plataformas en las redes sociales.
Esta situación tiene causas objetivas y subjetivas. Por ejemplo, desde finales del mes de marzo, al suspenderse la entrada al país de las aerolíneas internacionales en las que regularmente entran y salen los envíos postales y de paquetería, debido a las regulaciones establecidas por la COVID-19, en estos más de 8 meses de pandemia se ha producido una avalancha de entrada al país de envíos de paquetería, fundamentalmente por vía marítima, en cifras record, que han sobrepasado las capacidades operacionales, de transportación y de entrega de Correos de Cuba; a lo que se suma que los otros operadores de paquetería del país cerraron sus operaciones total o parcialmente en estos meses de pandemia y ello generó que se desviaran muchas de esas cargas hacia Correos de Cuba.
Además, en Correos de Cuba existen otros factores subjetivos, como son los problemas organizativos y errores humanos que se producen en los procesos operacionales y de transportación que, por supuesto, también afectan la calidad del servicio y en los que se trabaja para disminuir su impacto.
No se puede desconocer tampoco que durante este año se ha recrudecido como nunca antes el bloqueo del Gobierno de los EE.UU. contra Cuba y eso tiene un efecto directo en la economía y en la entrada de combustible y, por tanto, los servicios de Correos de Cuba también se han visto afectados en ese sentido; a pesar de que en medio de esas limitaciones el Gobierno cubano ha priorizado, sin que se cubran todas las necesidades de todos nuestros servicios, la entrega del combustible para la transportación y distribución de la paquetería, porque existe comprensión y sensibilidad en las autoridades del país de la necesidad y urgencia de los contenidos de esos envíos para la población, que en su mayoría se conoce que traen medicamentos, alimentos y otros artículos deficitarios y de primera necesidad para las familias cubanas.
Por otra parte y en respuesta a la preocupación expresada por algunas personas sobre por qué no se está reflejando (como antes se hacía) el peso de los envíos en el rastreador de servicios de nuestro sitio web, es conveniente esclarecer que conforme a lo establecido por la Unión Postal Universal (UPU) y como es práctica internacional en las páginas web del resto de los operadores postales del mundo, Correos de Cuba decidió eliminar de la web la información pública del peso de los envíos, ya que ello sólo corresponde conocerlo al remitente como propietario legal del envío y al destinatario una vez que lo reciba; por ese motivo el rastreador nuestro sitio web sólo está reflejando la ubicación del envío en cada uno de los procesos operacionales desde que llega y se registra en el Sistema Integrado Postal (SIP) hasta que se entrega al destinatario.
Reiteramos que en el sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu las personas desde cualquier lugar del mundo pueden obtener la información que deseen conocer sobre nuestros servicios, rastrear y saber la ubicación de varios de ellos, incluidos los envíos postales y de paquetería; así como tienen la posibilidad de emitir comentarios, hacer solicitudes y expresar sus insatisfacciones y reclamos; y todos reciben respuesta en línea por parte de funcionarios de la organización postal. Además, pueden descargar en dispositivos móviles con sistema operativo Android la aplicación APK de nuestra web y tener en sus celulares las bondades antes señaladas.
Además, los interesados también nos pueden contactar y escribir a través de nuestras plataformas en las redes sociales: Facebook Grupo Empresarial Correos de Cuba y Twitter @CorreosdeCuba; el blog de Correos de Cuba en la plataforma Reflejos de la Red Cuba correosdecuba.cubava.cu y por los números telefónicos y correos electrónicos de nuestras oficinas de atención al cliente, que están publicados en nuestro propio sitio web, en la contraportada de la revista Bohemia y en las Páginas Amarillas de ETECSA.
Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba
TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA REAFIRMAN SU APOYO A LA REVOLUCIÓN…
En mítin relámpago efectuado en horas de la mañana de este martes 1ro de diciembre en la sede de la OSDE Grupo Empresarial Correos de Cuba en La Habana, los trabajadores de la Presidencia de la organización postal cubana ratificaron su apoyo irrestricto a la Revolución y demandaron el cese inmediato de la injerencia del Gobierno de los Estados Unidos en las asuntos internos de Cuba y de su campaña mediática en favor de los grupúsculos contrarrevolucionarios que, asesorados y pagados por agencias de inteligencia y organizaciones anticubanas radicadas en ese país, pretenden subvertir el orden constitucional y la tranquilidad ciudadana, e intentan en un esfuerzo final de la actual administración estadounidense, derrocar el proyecto socialista que por mayoría los cubanos en la isla aprobamos construir y defender al precio que sea necesario.
El presidente de Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino, ratificó que los trabajadores de esta organización postal están y estarán siempre al lado de la Revolución, listos para enfrentar y derrotar cualquier intento o acción delictiva o contrarrevolucionaria contra las instalaciones, los recursos y nuestro personal. Dijo, además, que los hombres y mujeres del correo cubano, en medio de las limitaciones financieras y de las complejas condiciones materiales que enfrenta al país, como consecuencia del recrudecimiento del bloqueo estadounidense y del impacto de la pandemia de la COVID-19, continuaremos asegurando las operaciones postales y garantizando a nuestra población y clientes los servicios propios y de terceros de alto impacto social que brinda este Grupo Empresarial, sin desconocer las insuficiencias que existen y en las que se trabaja intensamente por superarlas y mejorar la calidad del servicio.
Actos similares de reafirmación revolucionaria se desarrollaron este martes en las 20 empresas del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
CORREOS DE CUBA RESTABLECE SERVICIOS DE ENVÍOS POSTALES, PAQUETERÍA Y MENSAJERÍA EXPRESA INTERNACIONAL POR VÍA AÉREA
El Grupo Empresarial Correos de Cuba informa a sus clientes que, luego de la entrada en operaciones del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, a partir del jueves 19 de noviembre quedan restablecidos los servicios de envíos postales internacionales, DHL y demás paquetería y mensajería expresa por vía aérea, de entrada y salida al país.
Los clientes de Correos de Cuba podrán imponer y recibir dichos servicios en las más de 800 unidades que integran la red postal nacional.
Estos servicios fueron interrumpidos debido a la cancelación de las operaciones aéreas a causa de la pandemia de la COVID-19.
Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba
CORREOS DE CUBA EN ALERTA ANTE LA TORMENTA TROPICAL “ETA”
También temprano en la mañana de este lunes el Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, chequeó por el sistema de videoconferencia con los máximos directivos de ETECSA, Joven Club y los Grupos Empresariales de Correos de Cuba y de Informática y las Comunicaciones, así como con los jefes de las Oficinas Territoriales de Control del MINCOM, las afectaciones producidas por ETA y los resultados de las acciones y medidas implementadas para mitigar los efectos de esta tormenta tropical.