RESTABLECIDO SERVICIO DE GIROS INTERNACIONALES…

El Grupo Empresarial Correos de Cuba informa a sus clientes que a partir de este martes queda restablecido el servicio de giros internacionales en las unidades postales que lo brindan y que, el pasado 15 de febrero, había sido suspendidodebido a causas externas que afectaron la entrada al país de las transferencias de efectivos procedentes de la Unión Postal Universal (UPU), en Berna, Suiza, cuestión que ha quedado solucionada.

Correos de Cuba informó a sus clientesy a los operadores postales de los países emisores de los giros internacionales las causas de la suspensión del servicio y,de conjunto con la UPU y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP),trabajó intensamenteen la solución del problema.

Durante los días de afectación de este servicio, Correos de Cuba atendió y dio respuesta a las solicitudes y reclamos de sus clientes, en las propias unidades de correos donde se brinda, a través de los medios de difusión y por los canales de comunicación institucionales con que cuenta la organización.

Correos de Cuba ofrece disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas, generadas por causas ajenas a la organización postal cubana.

Dirección de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba

 




REALIZA CORREOS DE CUBA TERCERA EDICIÓN DE SU FESTIVAL DE ARTISTAS AFICIONADOS….

La pasada semana tuvo lugar en el teatro del Ministerio de Comunicaciones, el Festival de Artistas Aficionados del Grupo Empresarial Correos de Cuba, evento que forma parte de las actividades conmemorativas que desarrolla nuestra organización en saludo al 24 de Febrero, Día del Trabajador de las Comunicaciones; y por el Aniversario 263 del Correo Cubano, que conmemoraremos el próximo 1ro de Marzo.

Esta tercera edición del Festival de Aficionados contó con la presencia de Eldis Vargas Camejo, vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba; Marisol Fuentes Ferrer, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica; directivos y trabajadores de la Oficina Central de la OSDE; así como una nutrida representación de los trabajadores de las empresas de Correos de Cuba radicadas en la capital, e invitados del MINCOM y de otros organismos y entidades del país.
Es el evento participaron trabajadores aficionados al arte de la mayoría de las empresas de Correos de Cuba en las manifestaciones de música, danza y artes escénicas.
El jurado, integrado por importantes figuras de la cultura nacional, como Irma María Campos Montes de Oca, jefa de la Cátedra de Danza Complementaria de la Escuela del Ballet Nacional de Cuba; Leonardo López Rodríguez, saxofonista del grupo musical del maestro Edesio Alejandro; y Fernando Rodríguez Flores, miembro del Centro Promotor del Humor y director del proyecto Delta, decidió otorgar los siguientes premios y menciones:
El Gran Premio de esta tercera edición del Festival de Artistas Aficionados de Correos de Cuba fue otorgado al grupo teatral de la Empresa de Correos Pinar del Río, por la obra «Los sordos».
En Música el Premio fue para el grupo musical de rock “Finger Print” de la Empresa de Correos Matanzas. Se otorgaron tres Menciones en esta modalidad a: Yurisei Rivero Rodríguez, de la Empresa de Correos Camagüey; Roidys Zayas Hernández, de la Empresa de Correos Pinar del Río; y Rafael Darias Fernández, de la Empresa de Correos Las Tunas.
En Danza el Premio fue para Beatriz Correa Barrientos, de la Empresa de Aseguramiento General. Recibieron Mención en esta modalidad la pareja de baile de Argelis Maturrell Quevedo y Lazara Santa Cruz Pita, de la Empresa de Correos Habana Oeste; y la bailarina de danza contemporánea Betxi Nuñes Hernández, de la Empresa de Correos Matanzas
En Artes Escénicas el Premio fue para los poetas Eugenio Fonseca Hernández y Alfredo Rodríguez Lago, de la Empresa de Correos Granma, por la obra “Los que se fueron”. En esta manifestación recibieron Mención la obra “El ventrílocuo” de José Carlos Arnedo Infantes y Adriana Medina Izaguirre, de la Empresa de Correos Las Tunas; y la declamadora Anneris Coello Salgado, de la Empresa de Correos Habana Oeste.
 

 

 




CORREOS DE CUBA INFORMA SOBRE AFECTACIONES EN EL SERVICIO DE GIROS INTERNACIONALES…

El Grupo Empresarial Correos de Cuba informa a sus clientes que desde finales de la pasada semana existen dificultades en sus unidades para la prestación del servicio de giros postales internacionales procedentes de los países con los que se tiene convenio, debido a afectaciones externas con la entrada de las transferencias de efectivos procedentes de la Unión Postal Universal (UPU) en Berna.
Por ese motivo, las personas en Cuba a las que le hayan enviado giros, desde esa fecha no han podido cobrarlos.
Esta afectación al servicio de giros postales internacionales, a la que Correos de Cuba le ha dado una atención sistemática y prioritaria, ha sido notificada a los Correos emisores y se trabaja de conjunto con la UPU y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) en la solución del problema, lo antes posible.
Correos de Cuba ofrece disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas, a quienes informará oportunamente tan pronto se restablezca el servicio.

Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba




EXPRESAN TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA SU SOLIDARIDAD CON EL GOBIERNO Y EL PUEBLO BOLIVARIANO Y CHAVISTA DE VENEZUELA…

Presidido por Carlos Asencio Valerino y Eldis Vargas Camejo, presidente y vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, respectivamente, en la horas mañana de este viernes 15 de febrero, se realizó en la Oficina Central de la OSDE Correos de Cuba, un matutino especial para demostrar el apoyo y la solidaridad de nuestros trabajadores al gobierno y al pueblo bolivariano y chavista de la hermana República de Venezuela.
Los trabajadores y directivos de la Oficina Central de la OSDE Correos de Cuba reafirmaron mediante firmas, la Declaración del Gobierno Revolucionario de Cuba ante la escalada de presiones y acciones del Gobierno de los Estados Unidos para preparar una aventura militar disfrazada de «intervención humanitaria» en la República Bolivariana de Venezuela.




CÓMO PUEDES VOTAR POR EL SITIO WEB Y LA APLICACIÓN APK DE CORREOS DE CUBA PARA EL PREMIO DE LA CUMBRE MUNDIAL DE SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN DE LA UIT.

Qué pasos debes seguir para votar por el sitio web www.correos.cu de Correos de Cuba y su aplicación APK para celulares con sistema Android, que están nominados a los Premios de la Cumbre Mundial de Sociedades de la Información…Vota por #Cuba
1. Crearse una cuenta para votar: para eso se requiere tener correo internacional (puede ser también mediante correo nauta o por gmail); al crearse la cuenta recibirá un enlace para confirmar su cuenta.
2. Para crearse la cuenta de clic en el siguiente enlace: https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/Account/Register….
3. Una vez que le llegue el enlace a su correo electrónico, de clic para confirmar la cuenta y éste le llevará al sitio web del evento para autenticarse. Si no conoce cómo llegar a él, siga este enlace: https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/Account/Login.
4. Una vez autenticado le saldrá en la parte superior derecha un botón que dice Vote, donde debe pinchar para hacer efectiva la votación, o también puede hacerlo por el siguiente enlace:
https://www.itu.int/n…/wsis/stocktaking/Prizes/2019/MyVotes
5.Tenga en cuenta que a la hora de votar existen 18 categorías y debe ir accediendo y pasando, una a una, para realizar la votación en cada categoría hasta terminar, por lo que obligatoriamente debe pasar por todas y votar en cada una, y cuando corresponda:
En la Categoría 1, vote por el portal web El Ciudadano de DESOFT Pinar del Río
En la Categoría 7, vote por el sitio web www.correos.cu y la aplicación APK de Correos de Cuba, que aparece con el nombre en inglés (Website www.correos.cu and APK Mobile App).
En la Categoría 9, vote por el portal web Cubaeduca de CINESOFT.
La votación en línea de los Premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, concluye el 10 de febrero de 2019.
La votación en línea de los Premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, concluye el 10 de febrero de 2019.
Vota por #Cuba



CONOCES POR QUÉ LA PÁGINA WEB DE CORREOS DE CUBA Y SU APLICACIÓN APK HA SIDO NOMINADA A LOS PREMIOS DE LA CUMBRE MUNDIAL DE SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN 2019…#Cuba

1. Es inclusiva, democrática y participativa.
2. Está actualizada.
3. Ofrece amplia información sobre la gestión empresarial y los servicios de Correos de Cuba.
4. Es visitada por más de medio millón de usuarios.
5. La aplicación APK para celulares Android ya tiene 85 mil descargas.
6. En ella puedes comentar, hacer solicitudes, reclamar y recibir respuesta en el día de funcionarios del correo cubano.
7. Te permite rastrear y conocer la ubicación de telegramas, correspondencia, bultos postales, paquetería expresa y giros, tanto nacionales como internacionales.
8. Ofrece servicios en línea de giros nacionales, mediante comercio electrónico y a través de la pasarela de pago de la banca cubana.
9. Cumple con las tres primeras etapas del gobierno electrónico: presencia, interacción y transacción.
10. Está enlazada con otros portales web y con las plataformas de Correos de Cuba en las redes sociales.
Visítala en www.correos.cu



CLAUSURA DÍAZ-CANEL SEGUNDO TALLER NACIONAL DE INFORMATIZACIÓN Y CIBERSEGURIDAD TERRITORIAL…

Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, hoy fue clausurado el Segundo Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial, que durante jueves y viernes tuvo lugar en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).
Viceministros y directivos de los Ministerios de Comunicaciones, Salud Pública, Finanzas y Precios, Comercio Interior, Turismo, Educación Superior, Agricultura, del Banco Central; y de organizaciones empresariales como la Empresa de Telecomunicaciones Etecsa, Geocuba, Desoft, Segurmática, Joven Club de Computación y Electrónica, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI); y de los gobiernos provinciales, expusieron cómo marcha el proceso de informatización en cada una de esas instituciones y las proyecciones en las que trabajan para el 2019, en interés de fortalecer la gestión de gobierno electrónico, para lograr mediante las plataformas web mayor información, interacción y respuesta oportuna a las necesidades, solicitudes y reclamos de los ciudadanos; así como la ampliación del comercio electrónico para ofrecer mayores facilidades en los trámites y los servicios de la población.
Este Segundo Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial, contó con la presencia de dirigentes del Partido y el Gobierno; el Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di Lella, quien en la jornada de clausura de este viernes, realizó una relatoría del evento, e informó que la próxima edición tendrá lugar en el mes de noviembre y que nuevamente tendrá como sede a la UCI.
Participaron, además, viceministros y directivos del MINCOM y de otros Organismos de la Administración Central del Estado; del Secretariado Nacional del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones; la Unión de Informáticos de Cuba; de varias Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, empresas y otras instituciones y entidades del país; así como los vicepresidentes de los gobiernos provinciales que atienden los temas de la informatización; y los directores de las Oficinas Territoriales de Control del MINCOM.
Correos de Cuba estuvo representado en este evento por el Máster José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de este Grupo Empresarial, quien al intervenir en la jornada de clausura, informó que el sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu y su aplicación APK, había sido nominado a los Premios de la Cumbre Mundial de las Sociedades de la Información, en la Categoría 7 de Gobierno Electrónico, junto al Portal del Ciudadano de DESOFT en Pinar del Río, en la Categoría 1; y al Portal Cubaeduca Visitas Virtuales de CINESOFT, en la Categoría 9; y convocó a todos los presentes en el Taller y a los cubanos en general, a votar por esos proyectos digitales de nuestro país, a través del sitio:www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/
En sus palabras de clausura, el presidente cubano reconoció la importancia estratégica de este tipo de Taller, en el que participan los principales actores de la informatización de la sociedad. Dijo que este tipo de evento seguirá realizándose para chequear con sistematicidad la marcha de este proceso, porque promueve integración e integralidad; y por lo que representa para el desarrollo económico y social del país.
Insistió en la necesidad de continuar impulsando la ciberseguridad; el desarrollo de aplicaciones informáticas y de portales web que sean interesantes, que brinden servicios y permitan la gestión del conocimiento, con contenidos atractivos y educativos.
Llamó a consolidar la primera etapa del gobierno electrónico en los sitios web de los organismos y gobiernos provinciales; y a avanzar hacia la segunda etapa, en interés de lograr mayor interacción con los ciudadanos y de fortalecer cada vez más la gestión de la administración pública.
Reiteró que la informatización de la sociedad tiene que ser un pilar en el trabajo y en la conducta de los cuadros y dirigentes a todos los niveles, sobre todo, quienes deben tener claridad de la necesidad de apoyar y estimular a los jóvenes que saben y quieren aportar con sus ideas y proyectos a la informatización de la sociedad y al desarrollo económico del país.
Debemos, dijo, acudir a la investigación científica, a la comunicación social y a la informatización, como una triada que nos permita enfrentar y buscar soluciones a los problemas que enfrentamos en el país; y que nos posibilite rendir cuenta a la población de nuestra gestión de gobierno, como una manera directa de vincularnos y de interactuar con los ciudadanos.
Explicó que en la medida en que la población cubana envejece, estamos obligados a informatizar y automatizar los procesos, para mejorar la calidad de vida del pueblo, por lo cual hay que seguir desarrollando nuestras infraestructuras, sin desconocer las limitaciones financieras del país y el bloqueo.
Dijo, además, que hay que seguir estudiando cómo bajar más las tarifas para lograr mayor acceso de la población a Internet.
Señaló la necesidad de articular nuestros contenidos en las redes sociales, para defender las ideas y las conquistas de la Revolución, como hicimos durante el regreso de los médicos cubanos de Brasil; y en las victorias alcanzadas con nuestras campañas #60YMás y #YoVotoSí, frente las campañas contrarrevolucionarias que intentaron imponernos nuestros enemigos.
El presidente cubano insistió en la necesidad de desarrollar una cultura tecnológica responsable en las redes sociales, defender la Revolución sin ofender, sin inmiscuirnos en la privacidad de la gente y hacer nada deshonesto, como si hacen nuestros enemigos.
Llamó a trabajar para impulsar en las empresas la industria 4.0 a fin de lograr mayor optimización y eficacia en la producción y la gestión empresarial.
Insistió en que debemos seguir impulsando y ampliando el comercio electrónico, para acercar los servicios y facilitar cada vez más los trámites a la población, para ello tenemos, dijo, que registrar, promover y generalizar los proyectos y propuestas que existen en el país.
“Sobre esos temas, los vicepresidentes, algunos ministros y yo, hemos estado hablando en estos días de recorrido por Sancti Spíritus y Cienfuegos, con los jóvenes de las Universidades, para explicarles lo que está haciendo el Gobierno y convocarlos para que apoyen con sus ideas y talento al desarrollo local, al desarrollo territorial y, en general, al desarrollo económico y social del país”, expresó.
Finalmente, el presidente cubano señaló que en el proceso de informatización de la sociedad vamos por más y que el 24 de Febrero los revolucionarios cubanos estaremos dando el Sí por la nueva Constitución.




NOMINAN AL SITIO WEB DE CORREOS DE CUBA PARA LOS PREMIOS DE LA CUMBRE MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

 

 

 

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), ha publicado en su sitio web  http://www.itu.int la lista de candidatos a los Premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI*).

Cuba, como país miembro de la UIT, está nominada con tres proyectos, ellos son: el sitio web www.correos.cu y la aplicación APK de Correos de Cuba, en la Categoría 7, de Gobierno Electrónico.

También están nominados, en la Categoría 1, el portal web El Ciudadano elaborado por DESOFT para la provincia de Pinar del Río; y en la Categoría 9, el portal web Cubaeduca de CINESOFT.

Es importante que conozca que la elección de los Premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información es por votación y, por tanto, existe un procedimiento para votar en línea por los nominados, el cual debe cumplirse rigurosamente para que la votación sea efectiva y pueda ser registrada por el Jurado integrado por expertos de la UIT.

Convocamos a todos nuestros trabajadores y amigos a votar por el sitio web www.correos.cu y la aplicación APK de Correos de Cuba; así como por los otros dos proyectos cubanos. Para eso deben cumplir los siguientes pasos:

  1. Crearse una cuenta para votar: para eso se requiere tener correo internacional (puede ser también mediante correo nauta o por gmail); al crearse la cuenta recibirá un enlace para confirmar su cuenta.
  2. Para crearse la cuenta de clic en el siguiente enlace:

https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/Account/Register….

 

  1. Una vez que le llegue el enlace a su correo electrónico, de clic para confirmar la cuenta y éste le llevará al sitio web del evento para autenticarse. Si no conoce cómo llegar a él, siga este enlace: https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/Account/Login.

 

  1. Una vez autenticado le saldrá en la parte superior derecha un botón que dice Vote, donde debe pinchar para hacer efectiva la votación, o también puede hacerlo por el siguiente enlace:

https://www.itu.int/n…/wsis/stocktaking/Prizes/2019/MyVotes….

 

Tenga en cuenta que a la hora de votar existen 18 categorías y debe ir accediendo y pasando, una a una, para realizar la votación hasta terminar, por lo que obligatoriamente debe pasar por todas y votar, y cuando corresponda:

 

En la Categoría 1, vote por el portal web El Ciudadano de DESOFT Pinar del Río.

 

En la Categoría 7, vote por el sitio web www.correos.cu y la aplicación APK de Correos de Cuba, que aparece con el nombre en inglés (Website www.correos.cu and APK Mobile App).

 

En la Categoría 9, vote por el portal web Cubaeduca de CINESOFT.

La votación en línea de los Premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, concluye el 10 de febrero de 2019.

Un grupo de expertos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), seleccionará los proyectos ganadores, entre los tres proyectos que más votos hayan recibido en cada categoría.

Los 18 ganadores y campeones recibirán el reconocimiento del Foro de la CMSI 2019, que se celebrará del 8 al 12 de abril de 2019, en Ginebra, Suiza; y los proyectos ganadores se expondrán en la publicación WSIS Stocktaking: SuccessStories 2019 (Inventario de éxitos de la CMSI 2019). El Informe de Inventario de la CMSI 2019 contendrá las descripciones de todos los proyectos y actividades que se hayan presentado.

Vote por Correos de Cuba, vote por CUBA.

 




CORREOS DE CUBA !AL SERVICIOS DE TODOS! CANALES DE COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE…

VÉALOS TAMBIÉN EN LA PÁGINA EN FACEBOOK DEL GUPO EMPRESARIAL CORREOS DE CUBA.




PRESENTAN PROYECTOS DE CORREOS DE CUBA EN TALLER CALIPROT 2018 DEL MINCOM…

Expertos de Correos de Cuba presentaron este miércoles sus proyectos y buenas prácticas en materia de informatización, atención ciudadana, protección al consumidor y comunicación institucional en medios de comunicación, Internet y redes sociales, en la segunda jornada del Taller CALIPROT 2018 del Ministerio de Comunicaciones, evento que tiene lugar en Centro de Negocios de Miramar en la capital cubana; y en el que también expusieron sus experiencias otras organizaciones empresariales y entidades del sector…