ESTE VIERNES 1RO DE MARZO ALAIN DANIEL Y SU ORQUESTA PONDRÁN A GOZAR AL CORREO CUBANO EN SU 263 CUMPLEAÑOS…
Los trabajadores de Correos de Cuba celebrarán el aniversario 263 de la creación del primer servicio oficial de correos en la isla, disfrutando de un gran concierto del salsero Alain Daniel y su orquesta, que tendrá lugar este viernes, a las 3:00 pm, en el teatro del Ministerio de Comunicaciones, y que estará antecedido por una cancelación postal rememorativa y la inauguración de una Exposición Filatélica, ambas dedicadas a la rica historia de la organización postal cubana, nacida el 1ro de marzo de 1756.
RECONOCEN A CORREOS DE CUBA ENTRE LAS ORGANIZACIONES IMPULSORAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO…
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, chequeó la marcha del incipiente programa de comercio electrónico, que forma parre del proceso de informatización de la sociedad cubana, actividad en la que Correos de Cuba está entre las organizaciones de vanguardia, con la puesta en funcionamiento del servicio de giros nacionales a través del sitio web www.correos.cu y su aplicación APK para dispositivos móviles con sistema operativo Android.
A conocer y emplear más las potencialidades que ya existen en el país para el avance del comercio electrónico instó el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez a los integrantes del Consejo de Ministros y representantes de diferentes organismos en una reunión realizada este viernes para examinar lo que ya se ha concretado en el desarrollo de esta actividad.
Una vez avanzada la primera etapa de presencia del Gobierno electrónico, con la concreción de portales institucionales públicos en todos los organismos y gobiernos territoriales –puntualizó–, toca ahora impulsar un segundo momento en el que vayamos a una mayor interacción de las personas con el Gobierno.
A su vez, llamó a multiplicar los esfuerzos para el desarrollo eficiente del comercio electrónico. Su uso tiene que ampliarse en el territorio nacional –dijo–, pues no solo permite elevar la eficiencia en las gestiones que a diferentes instancias se realizan, también contribuye a evitar fenómenos de corrupción, al dejar rastros de todas las transacciones.
La ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, refirió que en la actualidad se encuentran en desarrollo ocho proyectos representativos del comercio de bienes y servicios. Paulatinamente se han ido creando infraestructuras para su adecuado funcionamiento con prioridad en la validación de la calidad y seguridad del software, así como una atención permanente a los resultados de las pruebas piloto que se realizan.
Destacó que todavía se observan problemas de índole subjetiva y objetiva para concretar el avance de todo lo diseñado, no obstante, se trabaja de conjunto con los diferentes implicados para lograr solucionarlos y perfeccionar la gestión.
Aun cuando apenas se dan los primeros pasos en estas direcciones y las transacciones realizadas no son significativas, la Ministra mencionó como proyectos ya visibles en la red de comercio la tienda minorista de 5ta. y 42, donde se ofertan productos a personas; el Centro Comercial Superfácil, que vende, entre otros, contenidos digitales cubanos y soluciones informáticas para negocios propios; y la tienda virtual de Correos de Cuba, a través de la cual se envían giros postales por medios electrónicos.
Comentó también que, dedicados a satisfacer necesidades de las formas de gestión no estatal, en la actualidad están en fase de desarrollo dos tiendas mayoristas, una para la venta de productos alimenticios y otra para los industriales.
Igualmente se pone a punto el sitio que permitirá a las empresas gestionar la comercialización de inventarios ociosos y de lento movimiento en la economía del país, realizar reservas de alojamiento en unidades del comercio interior, así como ejecutar ventas minoristas de bienes mediante la tienda virtual integrada a la pasarela de pago nacional y transfermóvil.
Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones, comentó que todavía existen numerosas reservas en el comercio electrónico que se realiza entre empresas, el que no solo ayuda a disminuir las cadenas de impago, sino que contribuye a detectar hechos de corrupción.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros insistió en que se deben validar, en el menor tiempo posible, los proyectos que ya se han puesto en funcionamiento en diferentes lugares, para que cuenten con todas las medidas de seguridad requeridas.
De la misma manera, indicó a los representantes de los diferentes organismos diseñar con claridad cómo van a implementar el comercio electrónico. Ello permitirá un mayor uso de aplicaciones que ya existen en el país, lo cual nos da mayor soberanía, subrayó.
Más adelante, Irma Martínez Castrillón, ministra presidenta del Banco Central de Cuba, explicó acerca del desarrollo y utilización de los canales de pago electrónicos y las infraestructuras que ha sido necesario crear para ello.
Tras el propósito de acercar cada vez más los servicios bancarios a la sociedad, al cierre de 2018 el número de cajeros automáticos ascendía a 927, distribuidos en 70 municipios del país, que paulatinamente se pretende extender a todo el territorio nacional. A la par, se ha trabajado en la consolidación de servicios de los cajeros recicladores multifunción y de la Banca Móvil; se incrementan las cifras de tarjetas magnéticas activas; y se aprecia una estabilidad en la Banca Telefónica en el país.
Nos falta comunicación a todos los niveles en los bancos –reconoció– para lograr llegar a las personas con informaciones en términos menos técnicos y que se puedan entender con facilidad.
También insistió en las bondades que ofrece el uso de los terminales de puntos de venta –popularmente conocidos como POS–, que no solo disminuyen el movimiento de efectivo en las tiendas, sino que también hacen más eficiente el proceso de compra en las mismas.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González Fernández, llamó la atención sobre la necesidad de crear las condiciones para incluir a todos los pensionados en el pago mediante tarjeta magnética. Además de eliminar papeleo innecesario, también facilita el cobro a estas personas, dijo.
En tanto, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, destacó que en la industria electrónica deben crearse las condiciones que permitan, tanto el soporte informático como electrónico, de lo que se ha propuesto poner en práctica el país en estas cuestiones, lo cual posibilitará el uso de tecnología propia, aunque se requiera importar determinados componentes.
Medardo Morales Martín, director general de la empresa Xetid, explicó acerca del desarrollo de plataformas informáticas y sistemas para el comercio electrónico que ya existen en el país y abarcan diferentes ámbitos de la sociedad. A partir de ellas se pretende dar respuesta de una forma rápida y oportuna a diversas problemáticas presentes en la sociedad cubana de manera que se contribuya al bienestar de la población y a elevar la efectividad y eficiencia de las instituciones de gobierno, productivas y de servicios.
Según se conoció, a través de dichas plataformas será posible captar, intercambiar y analizar datos; así como obtener información veraz, inmediata, segura, accesible y transparente sobre todos los involucrados, que facilite la toma de decisiones oportunas y fundamentadas.
En materia de comercio y pagos electrónicos se han elaborado una variedad de tiendas virtuales para distintos tipos de negocios que facilitarán la adquisición y pago de productos y servicios tanto entre entidades como entre personas.
Esta concepción –explicó– puede contribuir a dinamizar la expansión del comercio electrónico en las entidades estatales y dar participación a las personas, con los beneficios que significa para la calidad de vida y la gestión comercial y fiscal de los negocios.
Otras plataformas diseñadas permitirán también realizar trámites y reservaciones, el acceso a fuentes de entretenimiento e información, gestionar infraestructuras de equipos inteligentes como cajeros automáticos, grupos electrógenos y flotas de transporte; así como aquellas que posibilitarán la participación popular y desde cualquier lugar se pueda reportar un evento o realizar una sugerencia para incidir en el mismo.
Respecto a este último aspecto, Díaz-Canel Bermúdez, comentó que constituye una manera más de interactuar con la población, de mantener un intercambio directo y conocer con inmediatez cualquier hecho. Potencialidades para desarrollar el gobierno y el comercio electrónicos en el país tenemos suficientes –destacó–, ahora corresponde hacer un mejor uso de ellas.
RESTABLECIDO SERVICIO DE GIROS INTERNACIONALES…
El Grupo Empresarial Correos de Cuba informa a sus clientes que a partir de este martes queda restablecido el servicio de giros internacionales en las unidades postales que lo brindan y que, el pasado 15 de febrero, había sido suspendidodebido a causas externas que afectaron la entrada al país de las transferencias de efectivos procedentes de la Unión Postal Universal (UPU), en Berna, Suiza, cuestión que ha quedado solucionada.
Correos de Cuba informó a sus clientesy a los operadores postales de los países emisores de los giros internacionales las causas de la suspensión del servicio y,de conjunto con la UPU y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP),trabajó intensamenteen la solución del problema.
Durante los días de afectación de este servicio, Correos de Cuba atendió y dio respuesta a las solicitudes y reclamos de sus clientes, en las propias unidades de correos donde se brinda, a través de los medios de difusión y por los canales de comunicación institucionales con que cuenta la organización.
Correos de Cuba ofrece disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas, generadas por causas ajenas a la organización postal cubana.
Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba
REALIZA CORREOS DE CUBA TERCERA EDICIÓN DE SU FESTIVAL DE ARTISTAS AFICIONADOS….
La pasada semana tuvo lugar en el teatro del Ministerio de Comunicaciones, el Festival de Artistas Aficionados del Grupo Empresarial Correos de Cuba, evento que forma parte de las actividades conmemorativas que desarrolla nuestra organización en saludo al 24 de Febrero, Día del Trabajador de las Comunicaciones; y por el Aniversario 263 del Correo Cubano, que conmemoraremos el próximo 1ro de Marzo.
CORREOS DE CUBA INFORMA SOBRE AFECTACIONES EN EL SERVICIO DE GIROS INTERNACIONALES…
El Grupo Empresarial Correos de Cuba informa a sus clientes que desde finales de la pasada semana existen dificultades en sus unidades para la prestación del servicio de giros postales internacionales procedentes de los países con los que se tiene convenio, debido a afectaciones externas con la entrada de las transferencias de efectivos procedentes de la Unión Postal Universal (UPU) en Berna.
Por ese motivo, las personas en Cuba a las que le hayan enviado giros, desde esa fecha no han podido cobrarlos.
Esta afectación al servicio de giros postales internacionales, a la que Correos de Cuba le ha dado una atención sistemática y prioritaria, ha sido notificada a los Correos emisores y se trabaja de conjunto con la UPU y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) en la solución del problema, lo antes posible.
Correos de Cuba ofrece disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas, a quienes informará oportunamente tan pronto se restablezca el servicio.
Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba
EXPRESAN TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA SU SOLIDARIDAD CON EL GOBIERNO Y EL PUEBLO BOLIVARIANO Y CHAVISTA DE VENEZUELA…
Presidido por Carlos Asencio Valerino y Eldis Vargas Camejo, presidente y vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, respectivamente, en la horas mañana de este viernes 15 de febrero, se realizó en la Oficina Central de la OSDE Correos de Cuba, un matutino especial para demostrar el apoyo y la solidaridad de nuestros trabajadores al gobierno y al pueblo bolivariano y chavista de la hermana República de Venezuela.
Los trabajadores y directivos de la Oficina Central de la OSDE Correos de Cuba reafirmaron mediante firmas, la Declaración del Gobierno Revolucionario de Cuba ante la escalada de presiones y acciones del Gobierno de los Estados Unidos para preparar una aventura militar disfrazada de «intervención humanitaria» en la República Bolivariana de Venezuela.
CÓMO PUEDES VOTAR POR EL SITIO WEB Y LA APLICACIÓN APK DE CORREOS DE CUBA PARA EL PREMIO DE LA CUMBRE MUNDIAL DE SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN DE LA UIT.
CONOCES POR QUÉ LA PÁGINA WEB DE CORREOS DE CUBA Y SU APLICACIÓN APK HA SIDO NOMINADA A LOS PREMIOS DE LA CUMBRE MUNDIAL DE SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN 2019…#Cuba
CLAUSURA DÍAZ-CANEL SEGUNDO TALLER NACIONAL DE INFORMATIZACIÓN Y CIBERSEGURIDAD TERRITORIAL…
Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, hoy fue clausurado el Segundo Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial, que durante jueves y viernes tuvo lugar en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).
Viceministros y directivos de los Ministerios de Comunicaciones, Salud Pública, Finanzas y Precios, Comercio Interior, Turismo, Educación Superior, Agricultura, del Banco Central; y de organizaciones empresariales como la Empresa de Telecomunicaciones Etecsa, Geocuba, Desoft, Segurmática, Joven Club de Computación y Electrónica, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI); y de los gobiernos provinciales, expusieron cómo marcha el proceso de informatización en cada una de esas instituciones y las proyecciones en las que trabajan para el 2019, en interés de fortalecer la gestión de gobierno electrónico, para lograr mediante las plataformas web mayor información, interacción y respuesta oportuna a las necesidades, solicitudes y reclamos de los ciudadanos; así como la ampliación del comercio electrónico para ofrecer mayores facilidades en los trámites y los servicios de la población.
Este Segundo Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial, contó con la presencia de dirigentes del Partido y el Gobierno; el Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di Lella, quien en la jornada de clausura de este viernes, realizó una relatoría del evento, e informó que la próxima edición tendrá lugar en el mes de noviembre y que nuevamente tendrá como sede a la UCI.
Participaron, además, viceministros y directivos del MINCOM y de otros Organismos de la Administración Central del Estado; del Secretariado Nacional del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones; la Unión de Informáticos de Cuba; de varias Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, empresas y otras instituciones y entidades del país; así como los vicepresidentes de los gobiernos provinciales que atienden los temas de la informatización; y los directores de las Oficinas Territoriales de Control del MINCOM.
Correos de Cuba estuvo representado en este evento por el Máster José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de este Grupo Empresarial, quien al intervenir en la jornada de clausura, informó que el sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu y su aplicación APK, había sido nominado a los Premios de la Cumbre Mundial de las Sociedades de la Información, en la Categoría 7 de Gobierno Electrónico, junto al Portal del Ciudadano de DESOFT en Pinar del Río, en la Categoría 1; y al Portal Cubaeduca Visitas Virtuales de CINESOFT, en la Categoría 9; y convocó a todos los presentes en el Taller y a los cubanos en general, a votar por esos proyectos digitales de nuestro país, a través del sitio:www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/
En sus palabras de clausura, el presidente cubano reconoció la importancia estratégica de este tipo de Taller, en el que participan los principales actores de la informatización de la sociedad. Dijo que este tipo de evento seguirá realizándose para chequear con sistematicidad la marcha de este proceso, porque promueve integración e integralidad; y por lo que representa para el desarrollo económico y social del país.
Insistió en la necesidad de continuar impulsando la ciberseguridad; el desarrollo de aplicaciones informáticas y de portales web que sean interesantes, que brinden servicios y permitan la gestión del conocimiento, con contenidos atractivos y educativos.
Llamó a consolidar la primera etapa del gobierno electrónico en los sitios web de los organismos y gobiernos provinciales; y a avanzar hacia la segunda etapa, en interés de lograr mayor interacción con los ciudadanos y de fortalecer cada vez más la gestión de la administración pública.
Reiteró que la informatización de la sociedad tiene que ser un pilar en el trabajo y en la conducta de los cuadros y dirigentes a todos los niveles, sobre todo, quienes deben tener claridad de la necesidad de apoyar y estimular a los jóvenes que saben y quieren aportar con sus ideas y proyectos a la informatización de la sociedad y al desarrollo económico del país.
Debemos, dijo, acudir a la investigación científica, a la comunicación social y a la informatización, como una triada que nos permita enfrentar y buscar soluciones a los problemas que enfrentamos en el país; y que nos posibilite rendir cuenta a la población de nuestra gestión de gobierno, como una manera directa de vincularnos y de interactuar con los ciudadanos.
Explicó que en la medida en que la población cubana envejece, estamos obligados a informatizar y automatizar los procesos, para mejorar la calidad de vida del pueblo, por lo cual hay que seguir desarrollando nuestras infraestructuras, sin desconocer las limitaciones financieras del país y el bloqueo.
Dijo, además, que hay que seguir estudiando cómo bajar más las tarifas para lograr mayor acceso de la población a Internet.
Señaló la necesidad de articular nuestros contenidos en las redes sociales, para defender las ideas y las conquistas de la Revolución, como hicimos durante el regreso de los médicos cubanos de Brasil; y en las victorias alcanzadas con nuestras campañas #60YMás y #YoVotoSí, frente las campañas contrarrevolucionarias que intentaron imponernos nuestros enemigos.
El presidente cubano insistió en la necesidad de desarrollar una cultura tecnológica responsable en las redes sociales, defender la Revolución sin ofender, sin inmiscuirnos en la privacidad de la gente y hacer nada deshonesto, como si hacen nuestros enemigos.
Llamó a trabajar para impulsar en las empresas la industria 4.0 a fin de lograr mayor optimización y eficacia en la producción y la gestión empresarial.
Insistió en que debemos seguir impulsando y ampliando el comercio electrónico, para acercar los servicios y facilitar cada vez más los trámites a la población, para ello tenemos, dijo, que registrar, promover y generalizar los proyectos y propuestas que existen en el país.
“Sobre esos temas, los vicepresidentes, algunos ministros y yo, hemos estado hablando en estos días de recorrido por Sancti Spíritus y Cienfuegos, con los jóvenes de las Universidades, para explicarles lo que está haciendo el Gobierno y convocarlos para que apoyen con sus ideas y talento al desarrollo local, al desarrollo territorial y, en general, al desarrollo económico y social del país”, expresó.
Finalmente, el presidente cubano señaló que en el proceso de informatización de la sociedad vamos por más y que el 24 de Febrero los revolucionarios cubanos estaremos dando el Sí por la nueva Constitución.