Hoy, el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), enfrenta una situación muy compleja en los procesos de recepción, tramitación, transportación, distribución y entrega a sus destinatarios de las motos con motor de combustión que en cifras récord están arribando al país.
Esa es solo la punta del iceberg en que se ha convertido la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) del GECC, cuya sede está muy cerca del semáforo de Vento y Camagüey, en el capitalino municipio del Cerro
La ruta crítica
La EMCI, ubicada a 15 Km del Aeropuerto Internacional José Martí y a 40 Km del puerto del Mariel, donde se reciben las cargas que arriban al país por vía aérea o marítima, hoy atraviesa por una ruta crítica muy parecida a la que tuvo en los años 2020 y 2021 de la COVID, cuando se recibieron 2,8 y 4,2 millones de envíos internacionales, respectivamente, situación que provocó el colapso de las infraestructuras y la logística de Correos de Cuba, lo cual generó la atención directa y priorizada del Gobierno.
Ahora se ha producido una situación similar a la del 2020-2021 que también ha colapsado la infraestructura de la EMCI y la logística de Correos de Cuba.
La diferencia
La diferencia es que en los años 2020-2021 la mayoría de los envíos internacionales que entraban a Correos de Cuba no excedían los 3 Kg, porque los remitentes buscaban con ello que los destinatarios no tuvieran que pagar los aranceles establecidos por la Aduana para los paquetes con un peso superior a ese.
Sin embargo, en los años 2020-2021 de la COVID no existían los problemas energéticos que hoy tiene el país.
Hoy las cifras de envíos internacionales que entran a la EMCI son menores, pero el volumen y el peso de las cargas que se reciben son mucho mayores.
A ello se suma el déficit de combustible y las afectaciones al sistema eléctrico nacional que hoy enfrenta el país a causa del bloqueo, factores que por supuesto tienen un impacto negativo directo en las operaciones y en la calidad de los servicios de Correos de Cuba.
En consecuencia, el procesamiento, transportación y entrega de los envíos internacionales a sus destinatarios en todo el país se produce en plazos que, contados a partir del momento en que llegan a la EMCI, como promedio hoy superan los 60 días y, en el caso de las motos, ese tiempo es mucho mayor.
Súmenle a eso que hoy los problemas acumulados que tiene el país son tantos y más graves, porque afectan a muchas más personas, que el tema de la demora de las cargas de Correos de Cuba no tiene la mirada ni la prioridad que tuvo en los años 2020-2021.
Causas de la demora
Primero, hay que considerar el país de origen del envío. Los operadores postales, de paquetería y mensajería expresa de los países de origen, como norma, tramitan los envíos hacia Cuba por tres vías de transportación: en vuelos directos hacia La Habana; en vuelos a través de terceros países; o por vía marítima, mediante barcos que viajan directo al Mariel o que tocan otros puertos antes de llegar a Cuba.
Por ese motivo, el tiempo de llegada de los envíos a la Isla no siempre es el mismo, unos demoran días, otras semanas, y otros incluso más de un mes.
Segundo, una vez que los envíos de Correos de Cuba llegan al Aeropuerto Internacional José Martí o al puerto del Mariel, allí la demora puede ser de varios días o incluso de semanas, porque las autoridades aeroportuarias y aduanales de esas terminales priorizan el procesamiento y la liberación de las cargas que contienen materias primas y otros recursos e insumos que más urgen al país.
Tercero, una vez que las cargas llegan a la EMCI en guías aéreas o en contenedores, pasan por los sistemas de inspección de la Aduana de Cuba, que hoy presenta demoras en sus despachos por causas y razones que corresponde a ese organismo informar y explicar.
Hasta que las cargas no son liberadas por la Aduana no se registran en el Sistema Integrado Postal (SIP), y es entonces que comienza la clasificación, facturación, transportación, distribución y entrega de los envíos a sus destinatarios en el país, un proceso que como ya señalamos, supera los 60 días y, en el caso de las motos, ese tiempo es mucho mayor.
Qué pasa con las motos
Las agencias que venden las motos les dicen a los clientes que estarán en manos de sus destinatarios en Cuba en 15 días, lo cual no es cierto.
Como hemos informado, por el momento las motos sólo se están entregando en:
La Habana: Por la EMCI, a los destinatarios residentes en las provincias desde Pinar del Río hasta Matanzas.
En Villa Clara: Por la Empresa de Correos de esa provincia en Santa Clara, a los destinatarios residentes en las provincias desde Cienfuegos hasta Camagüey.
En Holguín por la Empresa de Correos de esa provincia, en la Ciudad de los Parques, a los destinatarios residentes en las provincias desde Las Tunas hasta Guantánamo.
Una decisión que no es de Correos de Cuba y que, por supuesto, genera muchas insatisfacciones y quejas de los remitentes y destinatarios de las motos.
Digamos, por ejemplo, ¿qué comenzando el mes de julio en la EMCI aún se están procesando los últimos contenedores que se recibieron a finales de abril…?
Luego, ¿cuál es el costo que representa, por ejemplo, para una persona destinataria residente en Camagüey que tiene que ir a buscar su moto a Villa Clara…?
Aunque se estudian alternativas por parte de Correos de Cuba y la Aduana, esa problemática continúa sin solución inmediata.
Mientras tanto, la nueva planta automatizada de la EMCI continúa pendiente de su puesta en marcha, debido a un equipamiento eléctrico importado que se espera por su arribo al país.
Qué pueden hacer los clientes
Los interesados pueden rastrear el número de código de los envíos a través del RASTREADOR del sitio web https://www.correos.cu/ o desde su aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android, que los clientes pueden descargar en su móvil desde la web.
Si el número de código del envío no aparece registrado es porque no está en Correos de Cuba, o que está Cuba en alguno de los puntos antes señalados, pendiente de registrar en el SIP para iniciar el proceso antes explicado.
Los clientes también pueden solicitar información a través de la sección PUEDE COMENTARNOS de nuestro sitio web y por el correo electrónico atencion.cliente@ecc.cu en los que los usuarios reciben respuesta en días y horarios laborales.
Si aprecian demora, haciendo mención al número de código del envío de su interés, en días y horarios laborales, los clientes pueden solicitar información o reclamar a la Oficina de Atención al Cliente de la EMCI, a través de los teléfonos directos 76417338 y 76491435; o los WSP 50954577, 50954558, 59989843; y por los correos electrónicos: atencion.cliente@mci.correos.cu dircomercial@mci.correos.cu diroperaciones@mci.correos.cu
