DE NUESTRA GENTE…

“Ser una buena persona y estar siempre dispuesto a servir a todo el que lo necesite”.

Hoy les traemos la historia de vida Humberto Cueto Echeverría, un cartero destacado de la oficina de correos del municipio de Rodas perteneciente a la Empresa de Correos de Cienfuegos.

¿Cuándo comenzaste a trabajar en Correos de Cuba

Comencé a trabajar en Correos de Cuba el 16 de agosto de 1993, hace ya 32 años, después de recibir la capacitación necesaria para realizar la labor de cartero integral.

¿Qué es lo que te motiva de tu labor como cartero?

Desde el inicio me sentí muy motivado porque me gusta mi trabajo, el hecho de poder brindarle servicios de calidad a los clientes y que ellos me agradezcan y reconozcan mi trabajo, me da una gran satisfacción.

¿Cuáles son las principales habilidades y conocimientos que te han llevado a tener resultados destacados en tus funciones laborales durante varios años?

Lo principal es que estoy dispuesto para atender a los clientes a cualquier hora y a realizar cualquier tipo de trabajo, como es la gestión de ventas de las postales de las diferentes fechas alegóricas, de almanaques, o cualquier tipo de mercancía que tengamos, además de realizar el servicio a domicilio del pago de giros, de la Seguridad Social y la Asistencia Social, así contribuyo al cumplimiento del plan de ingresos de mi unidad y a la mejora del mi salario y de las utilidades.

¿Qué consejo les darías a los jóvenes que comiencen su labor en Correos?

Que hagan su trabajo con amor, dedicación, respeto y consagración para que se sientan satisfechos con la labor que realizan y puedan ser reconocidos por su colectivo laboral y los clientes, que son nuestra razón de ser.

¿Cuáles son tus objetivos y metas en el trabajo y funciones que realizas?

Mi objetivo principal es sobre cumplir mis planes de entrega a domicilio como cartero para mejorar los ingresos de mí unidad y los míos; ser disciplinado y consagrado en cumplimiento de mis deberes laborales y prestar servicios con calidad a nuestros clientes.

Mis metas son muchas, pero las tres principales son atender a mi familia, cumplir con mi trabajo y, sobre todo, ser una buena persona y estar siempre dispuesto a servir a todo el que lo necesite.

 




CRÓNICA DE UNA RUTA CRÍTICA ANUNCIADA…

Hoy, el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), enfrenta una situación muy compleja en los procesos de recepción, tramitación, transportación, distribución y entrega a sus destinatarios de las motos con motor de combustión que en cifras récord están arribando al país.

Esa es solo la punta del iceberg en que se ha convertido la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) del GECC, cuya sede está muy cerca del semáforo de Vento y Camagüey, en el capitalino municipio del Cerro

La ruta crítica

La EMCI, ubicada a 15 Km del Aeropuerto Internacional José Martí y a 40 Km del puerto del Mariel, donde se reciben las cargas que arriban al país por vía aérea o marítima, hoy atraviesa por una ruta crítica muy parecida a la que tuvo en los años 2020 y 2021 de la COVID, cuando se recibieron 2,8 y 4,2 millones de envíos internacionales, respectivamente, situación que provocó el colapso de las infraestructuras y la logística de Correos de Cuba, lo cual generó la atención directa y priorizada del Gobierno.

Ahora se ha producido una situación similar a la del 2020-2021 que también ha colapsado la infraestructura de la EMCI y la logística de Correos de Cuba.

La diferencia

La diferencia es que en los años 2020-2021 la mayoría de los envíos internacionales que entraban a Correos de Cuba no excedían los 3 Kg, porque los remitentes buscaban con ello que los destinatarios no tuvieran que pagar los aranceles establecidos por la Aduana para los paquetes con un peso superior a ese.

Sin embargo, en los años 2020-2021 de la COVID no existían los problemas energéticos que hoy tiene el país.

Hoy las cifras de envíos internacionales que entran a la EMCI son menores, pero el volumen y el peso de las cargas que se reciben son mucho mayores.

A ello se suma el déficit de combustible y las afectaciones al sistema eléctrico nacional que hoy enfrenta el país a causa del bloqueo, factores que por supuesto tienen un impacto negativo directo en las operaciones y en la calidad de los servicios de Correos de Cuba.

En consecuencia, el procesamiento, transportación y entrega de los envíos internacionales a sus destinatarios en todo el país se produce en plazos que, contados a partir del momento en que llegan a la EMCI, como promedio hoy superan los 60 días y, en el caso de las motos, ese tiempo es mucho mayor.

Súmenle a eso que hoy los problemas acumulados que tiene el país son tantos y más graves, porque afectan a muchas más personas, que el tema de la demora de las cargas de Correos de Cuba no tiene la mirada ni la prioridad que tuvo en los años 2020-2021.

Causas de la demora

Primero, hay que considerar el país de origen del envío. Los operadores postales, de paquetería y mensajería expresa de los países de origen, como norma, tramitan los envíos hacia Cuba por tres vías de transportación: en vuelos directos hacia La Habana; en vuelos a través de terceros países; o por vía marítima, mediante barcos que viajan directo al Mariel o que tocan otros puertos antes de llegar a Cuba.

Por ese motivo, el tiempo de llegada de los envíos a la Isla no siempre es el mismo, unos demoran días, otras semanas, y otros incluso más de un mes.

Segundo, una vez que los envíos de Correos de Cuba llegan al Aeropuerto Internacional José Martí o al puerto del Mariel, allí la demora puede ser de varios días o incluso de semanas, porque las autoridades aeroportuarias y aduanales de esas terminales priorizan el procesamiento y la liberación de las cargas que contienen materias primas y otros recursos e insumos que más urgen al país.

Tercero, una vez que las cargas llegan a la EMCI en guías aéreas o en contenedores, pasan por los sistemas de inspección de la Aduana de Cuba, que hoy presenta demoras en sus despachos por causas y razones que corresponde a ese organismo informar y explicar.

Hasta que las cargas no son liberadas por la Aduana no se registran en el Sistema Integrado Postal (SIP), y es entonces que comienza la clasificación, facturación, transportación, distribución y entrega de los envíos a sus destinatarios en el país, un proceso que como ya señalamos, supera los 60 días y, en el caso de las motos, ese tiempo es mucho mayor.

Qué pasa con las motos

Las agencias que venden las motos les dicen a los clientes que estarán en manos de sus destinatarios en Cuba en 15 días, lo cual no es cierto.

Como hemos informado, por el momento las motos sólo se están entregando en:

La Habana: Por la EMCI, a los destinatarios residentes en las provincias desde Pinar del Río hasta Matanzas.

En Villa Clara: Por la Empresa de Correos de esa provincia en Santa Clara, a los destinatarios residentes en las provincias desde Cienfuegos hasta Camagüey.

En Holguín por la Empresa de Correos de esa provincia, en la Ciudad de los Parques, a los destinatarios residentes en las provincias desde Las Tunas hasta Guantánamo.

Una decisión que no es de Correos de Cuba y que, por supuesto, genera muchas insatisfacciones y quejas de los remitentes y destinatarios de las motos.

Digamos, por ejemplo, ¿qué comenzando el mes de julio en la EMCI aún se están procesando los últimos contenedores que se recibieron a finales de abril…?

Luego, ¿cuál es el costo que representa, por ejemplo, para una persona destinataria residente en Camagüey que tiene que ir a buscar su moto a Villa Clara…?

Aunque se estudian alternativas por parte de Correos de Cuba y la Aduana, esa problemática continúa sin solución inmediata.

Mientras tanto, la nueva planta automatizada de la EMCI continúa pendiente de su puesta en marcha, debido a un equipamiento eléctrico importado que se espera por su arribo al país.

Qué pueden hacer los clientes

Los interesados pueden rastrear el número de código de los envíos a través del RASTREADOR del sitio web https://www.correos.cu/ o desde su aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android, que los clientes pueden descargar en su móvil desde la web.

Si el número de código del envío no aparece registrado es porque no está en Correos de Cuba, o que está Cuba en alguno de los puntos antes señalados, pendiente de registrar en el SIP para iniciar el proceso antes explicado.

Los clientes también pueden solicitar información a través de la sección PUEDE COMENTARNOS de nuestro sitio web y por el correo electrónico atencion.cliente@ecc.cu en los que los usuarios reciben respuesta en días y horarios laborales.

Si aprecian demora, haciendo mención al número de código del envío de su interés, en días y horarios laborales, los clientes pueden solicitar información o reclamar a la Oficina de Atención al Cliente de la EMCI, a través de los teléfonos directos 76417338 y 76491435; o los WSP 50954577, 50954558, 59989843; y por los correos electrónicos:  atencion.cliente@mci.correos.cu dircomercial@mci.correos.cu diroperaciones@mci.correos.cu




RECONOCEN A DOCENTES DE LA ESCUELA RAMAL DE CORREOS

Las profesoras de la Escuela Ramal de Correos de Cuba que recientemente vencieron el examen de certificación del Curso Integral del Proceso Inversionista, fueron reconocidas por ese colectivo docente.

En la propia sede de la Escuela se llevó a cabo el examen de certificación del Curso Integral del Proceso Inversionista, organizado por el Grupo GESTA, en el cual las profesoras Edithsy Zayas Cardentey, Lourdes Virginia Castro y Maricé Rodríguez-Gallo Martínez, obtuvieron calificación de Excelente.

Correos al Día, a nombre de los trabajadores de la organización postal, felicita a los docentes de nuestra Escuela Ramal egresados de ese curso, por su dedicación y esfuerzo constante, que reflejan su compromiso con la formación continua y el desarrollo profesional de los trabajadores de la organización postal.




AVANZA EMPRESA DE CORREOS PINAR DEL RÍO…

En saludo al 26 de Julio, Aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, y al 270 Aniversario del Correo Cubano, la Empresa de Correos Pinar del Río avanza en el cumplimiento de un amplio plan de objetivos y tareas priorizadas previo a tan importantes efemérides.

La reanimación de las oficinas de Correos de la provincia está entre las tareas priorizadas.

La brigada que labora en la UEB Correos Pinar 1, asume el proyecto de restauración de esa unidad con la búsqueda de soluciones que minimicen los gastos.

Hombres con cultura del detalle dan los toques finales a Pinar 1 dejando la instalación con una imagen renovada y con mejores condiciones laborales para sus trabajadores y que benefician la atención a los clientes.




EMPRESA DE CORREOS ISLA DE LA JUVENTUD IMPULSA EL SERVICIO EMS

La Empresa de Correos Isla de la Juventud informa a sus clientes que sdle avanza en el crecimiento del servicio EMS de mensajería expresa en el Municipio Especial.

El servicio EMS comenzó a brindarse en la oficina de correos de Nueva Gerona y, próximamente, se estará brindando en los correos de La Fe y la Demajagua.

Para mayor información los interesados pueden llamar o escribir por WSP al 52126960.




DE NUESTRA GENTE

Trabajar unidos es la clave el éxito.

Hoy compartimos la historia de vida de una trabajadora pinareña que por más de 25 años de manera ininterrumpida llena de orgullo la historia del Centro de Clasificación Postal (CCP) de la Empresa Correos Pinar del Río.

Mujer cubana, ejemplo de sacrificio y abnegación, de fuerza y voluntad. Ella es Odalis Hernández Hernández.

Comenzó en Correos de Cuba como estafetera y, posteriormente, se desempeñó como gestora de tratamiento postal y actualmente se desempeña como Técnico Superior Postal del colectivo laboral del CCP de Pinar del Río.

Especialista Principal, Vanguardia por varios años, ostenta la Distinción Mario Muñoz Monroy que otorga el Sindicato de las Comunicaciones a trabajadores con 20 y 25 años de labor ininterrumpida en el sector.

Madre de un joven de 34 años y abuela amorosa y dedicada de un pequeño de 5 años, como mujer valerosa que es, enfrenta obstáculos y crece en el proceso, donde siempre ha sabido encontrar el equilibrio entre sus responsabilidades de trabajo, la educación de su hijo y la atención a su familia.

Su esposo desde hace más de 22 años, ha sido su apoyo incondicional  para que hoy Odalis pueda desempeñarse como dirigente sindical del CCP y responsable de un colectivo de gestoras que en cada turno enfrentan el reto de procesar un sinnúmero de envíos para satisfacer a nuestros clientes, razón de ser de nuestro trabajo.

La profesionalidad y el conocimiento que los años de labor en este tipo de centro le han proporcionado, hacen de Odalis un referente obligado para los más jóvenes que hoy se suman a este colectivo.

Es orgullo de la tierra que la vio nacer, la Atenas de Vueltabajo, Consolación del Sur. Ella apuesta por lograr la excelencia en el trabajo de su equipo donde todos tienen un objetivo en común, lograr resultados extraordinarios.

Para Odalis llegar juntos es el principio y mantener la cohesión del colectivo en todos los procesos. “Trabajar unidos es la clave del éxito”, sentenció.




PRESENTE CORREOS DE CUBA EN LA XX FERIA INTERNACIONAL EXPOCARIBE 2025 DE SANTIAGO DE CUBA

El pasado 23 de junio dio inicio en el Complejo Cultural Heredia de la ciudad de Santiago de Cuba la XX Edición de la Feria Internacional ExpoCaribe 2025, con la presencia de autoridades del Partido y el Gobierno cubano y de esa provincia, así como de representantes de delegaciones extranjeras invitadas al evento.

ExpoCaribe es la segunda mayor bolsa comercial del país, que desde 1992 tiene como sede a la Ciudad Héroe.

La edición del 2025 de ExpoCaribe estuvo dedicada a los aniversarios 510 de la otrora villa de Santiago de Cuba y al 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en cuya ceremonia de apertura se canceló un sello postal conmemorativo.

En ExpoCaribe 2025 Correos de Cuba estuvo representado por las Empresas de Santiago de Cuba y de Mensajería y Cambio Internacional.

Ambas organizaciones empresariales presentaron al público asistente diversas ofertas de productos y servicios de alta demanda e impacto económico y social; en tanto sus directivos sostuvieron conversaciones con homólogos de diferentes entidades del sector estatal y privado, en un escenario destinado a promocionar y fomentar los vínculos comerciales y la inversión extranjera, así como a la concertación de nuevos negocios entre actores económicos nacionales y de otras naciones.

 




REALIZAN FÓRUM DE INNOVACIÓN EN LA EMPRESA DE CORREOS HOLGUÍN

La pasada semana la Empresa de Correos Holguín desarrolló el Fórum de Ciencia e Innovación, en el que 13 ponentes y sus exposiciones marcaron un punto de partida en la solución de los asuntos identificados en el banco de problemas diagnosticado por ese colectivo.

Un debate en el que términos y cuestiones específicas relacionadas con los procesos operacionales, el transporte, las facultades, obligaciones, compromisos, oportunidades de optimización y hasta de la utilidad tiene un simple tornillo en un triciclo eléctrico, se hicieron eco en un evento movido por el intercambio y el compromiso de sus directivos y trabajadores participantes.

Esta actividad forma parte del programa de actividades del Movimiento Político 270 Aniversario del Correo Cubano, concebido por la Empresa holguinera en interés de impulsar la diversificación de los servicios y la modernización de las unidades de Correos de esa provincia.




AVANZA EMPRESA DE CORREOS GRANMA EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES 270 ANIVERSARIO DEL CORREO CUBANO

Como parte del programa de actividades que lleva a cabo la Empresa de Correos Granma en saludo a la jornada por el 26 de Julio y el 270 aniversario del Correo Cubano, la sede de esa entidad está siendo sometida a un proceso de pintura y remozamiento en la fachada de la edificación.

Los trabajos se realizan por el proyecto de desarrollo local Block-Real, perteneciente al gobierno municipal de Bayamo, con el apoyo de la brigada de mantenimiento de la propia empresa.

Además, la Empresa de Correos granmense se encuentra inmersa en la rehabilitación de las unidades principales y sucursales de toda la provincia, la terminación del Centro de Negocios de la empresa donde se expondrán todos los negocios y vínculos con otras entidades y actores económicos para la comercialización de diversos productos y servicios.

Se trabaja también en la próxima puesta en funcionamiento de los nuevos locales de las direcciones de Comercial, Capital Humano, de Supervisión y Control, y de Seguridad y Protección, así como en la construcción de un nuevo salón de reuniones con capacidad para un centenar de personas en la sede de la propia empresa, entre otras tareas y actividades previstas para éstas fechas.




ESCUELA RAMAL DE CORREOS Y EMPRESA DE MENSAJERÍA CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA

Como parte de la alianza estratégica establecida entre la Escuela Ramal de Correos y la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), para la preparación de los cuadros y funcionarios de ésta última, la pasada semana se desarrolló el curso «Cálculo de gastos financieros y proyección de ingresos y gastos para mejorar la toma de decisiones en la gestión empresarial».

El curso fue impartido en la sede de la EMCI a sus directivos y funcionarios por el profesor Carlos Manuel Santos Cid, Doctor en Ciencias Contables y Financieras y Profesor Titular.

Sin dudas, fue esta una jornada clave para fortalecer la toma decisiones más acertadas durante los procesos operacionales, económicos, comerciales, tecnológicos, de comunicación y atención al cliente.

La EMCI continúa apostando por alcanzar la excelencia profesional de sus directivos y trabajadores.