CONVOCA OSDE CORREOS DE CUBA AL MOVIMIENTO POLÍTICO 270 ANIVERSARIO DEL CORREO CUBANO…
El correo en Cuba es fruto de una larga y rica historia, que comenzó el 1ro de Marzo de 1756 y llega hasta nuestros días.
Hoy Correos de Cuba tiene el firme propósito de convertirse en un servicio postal moderno, con una gestión empresarial sustentada en la ciencia y la innovación, la transformación digital, la comunicación social y la diversificación de sus servicios, en beneficio de millones de personas dentro y fuera del país.
Con ese objetivo, la dirección del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), en el marco de las actividades conmemorativas del Primero de Mayo de 2025, Día Internacional de la Clase Obrera, convoca a todas sus empresas, unidades y trabajadores, a desarrollar el “Movimiento Político 270 Aniversario del Correo Cubano”, con vista a la celebración, el 1ro de Marzo de 2026, de los 270 años de creado el servicio postal en Cuba.
Este Movimiento Político pretende impulsar el Programa de Actividades y la Estrategia de Comunicación concebidos por el GECC para saludar con resultados superiores el 270 Aniversario de la creación del servicio postal en Cuba, cuyos principales indicadores y metas a lograr son los siguientes:
- cumplir los planes de ingresos totales, de utilidades y de exportaciones del año 2025;
- avanzar aceleradamente en la automatización de las operaciones y en la transformación digital de los servicios;
- ampliar la cartera de negocios de las empresas con otros actores económicos, diversificar la gestión comercial y los servicios, priorizando los de corte financiero, de paquetería y mensajería expresa, acorde a las tendencias del correo a nivel internacional;
- impulsar proyectos de comercio electrónico nacional y transfronterizo, a partir de acuerdos contractuales ventajosos con otros actores económicos nacionales y extranjeros;
- poner en funcionamiento la Tienda Virtual de cada empresa, con estabilidad en sus ofertas y servicios;
- concluir la reparación capital o parcial de las unidades planificadas por cada empresa para el 2025, a fin de mejorar sus condiciones laborales, de seguridad y de atención al cliente, y convertirlas en “correos de nuevo tipo”;
- convertir la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) en la principal transitaria del país, a partir de la puesta en funcionamiento de su nueva planta automatizada para el procesamiento de envíos internacionales;
- transformar a la Empresa de Aseguramiento General (EAG) en un operador logístico de alto impacto no solo para Correos de Cuba, sino para la economía nacional, a partir de sus capacidades operacionales, de almacenamiento y de transportación;
- fortalecer el funcionamiento integral de las unidades de Correos, a fin de alcanzar mayor eficiencia en su gestión económica y comercial, elevar la calidad de los servicios que brindan, y convertirlas en operador logístico del municipio;
- generalizar la aplicación del Decreto No.87 en todas las empresas, en interés de elevar los salarios y las utilidades que devengan los trabajadores de Correos de Cuba;
- cerrar el año 2025 con un sistema de control interno confiable y sin la ocurrencia de hechos de corrupción;
- fortalecer la capacitación y superación de nuestros directivos y trabajadores a través de la Escuela Ramal de Correos de Cuba;
- contribuir a la reanimación de la Filatelia como patrimonio de la nación;
- promocionar la importancia del Museo Postal Cubano y los valores que atesora;
- impulsar el cumplimiento del Plan Estratégico de Desarrollo de los Servicios Postales previsto hasta el 2030;
- consolidar el uso correcto de la marca, el logo y el eslogan de Correos de Cuba en las instalaciones, vehículos y medios materiales de la OSDE y las 20 empresas, conforme a lo establecido en el Manual de Identidad Visual de nuestra organización;
- generalizar el uso de la Marca País, según lo aprobado al GECC por el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS);
- avanzar en la implementación de lo dispuesto en los documentos rectores del GECC para la comunicación organizacional, aprobados y puestos en vigor en el 2024, bajo el principio de que «en Correos de Cuba hacemos comunicación transparente, inclusiva, ética y participativa», en interés de lograr mayor eficacia y calidad en la gestión de la comunicación interna, la comunicación externa y la atención al cliente, conforme a lo establecido en las Leyes 162 de Comunicación Social y 167 del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas;
- promover con mayor intencionalidad nuestros canales de comunicación y de atención al cliente, para que las personas sepan cómo comunicarse e interactuar mejor con Correos de Cuba.
- y ejecutar la Estrategia de Comunicación aprobada por el GECC, en interés informar a través de nuestros canales de comunicación institucional y por los medios de prensa nacionales, el Programa de Actividades del Movimiento Político 270 Aniversario del Correo Cubano y nuestro propósito de institucionalizar el 1ro de Marzo de 1756 como el Día del Correo Cubano que, de aprobarse por la dirección del país, lo haremos público en el 2026, en el marco de las actividades conmemorativas por esa efemérides.
La dirección de la OSDE Correos de Cuba establecerá los sistemas de control de dichos indicadores y metas a cumplir, a fin de evaluar los resultados alcanzados por las empresas en la ejecución del Programa de Actividades y la Estrategia de Comunicación del Movimiento Político 270 Aniversario del Correo Cubano.
En el mes de Mayo, las empresas del GECC elaborarán y aprobarán en sus respectivos Consejos de Dirección, su Plan de Actividades del Movimiento Político 270 Aniversario del Correo Cubano, en el que incluirán los objetivos y tareas que se proponen cumplir, los lugares, plazo de cumplimiento, responsables, ejecutores de cada acción planificada, a partir del 1ro de Junio de 2025 y hasta el 1ro de Marzo de 2026, conforme a lo indicado en la presente Convocatoria.
Los máximos responsables de asegurar el éxito de este Movimiento Político son los jefes a todos los niveles del GECC, quienes con ese propósito movilizarán y se harán acompañar de sus Consejos de Dirección, jefes de unidades subordinadas, organizaciones del PCC, la UJC y el Sindicato, y de todos sus trabajadores.
El 30 de Mayo de 2025, los directores generales presentarán al Presidente del GECC, el Plan de Actividades de su empresa, cuyo cumplimiento será controlado a través de los despachos semanales que tienen con la OSDE por el sistema de videoconferencias, en las rendiciones de cuentas de los directores ante el Consejo de Dirección del GECC, en los controles funcionales de la OSDE a las empresas, y mediante otras acciones de control que implemente la dirección del Grupo.
En el marco del proceso asambleario de balance del año 2025, previsto para los meses de enero y febrero del 2026, la OSDE y las empresas rendirán cuenta sobre el cumplimiento del Programa de Actividades del Movimiento Político 270 Aniversario del Correo Cubano.
El 1ro de Marzo del 2026, la OSDE y cada una de las 20 empresas del Grupo, organizarán actos políticos y actividades recreativas con sus trabajadores, para celebrar el 270 Aniversario de la creación del servicio postal en Cuba y, de aprobarse por la dirección del país, conmemorarán la institucionalización del 1ro de Marzo de 1756 como el Día del Correo Cubano.
Pablo Julio Pla Feria
Presidente
OSDE Grupo Empresarial Correos de Cuba
La Habana, 25 de abril de 2025
«Año 67 de la Revolución»
DE NUESTRA GENTE
Morejón: La cátedra del correo holguinero
En sus palabras siempre hay firmeza, sus ojos son un abismo inquieto, como si quisieran desbordar la profundidad de sus palabras. Sólo guarda silencio cuando los recuerdos distorsionados de una época distante vuelven a su memoria.
Rolando Manuel Morejón González, ese es el nombre plasmado en su inscripción de nacimiento, pero en la Empresa de Correos Holguín, para todos, es sencillamente, Morejón.
El especialista superior del grupo asesor de la joven dirección de esa organización empresarial de Correos de Cuba, que ya tiene 44 años de experiencia laboral en el sector postal.
El holguinero apasionado a la filatelia nos cuenta que es graduado de Licenciatura en Estudios Socioculturales, aunque ha sido partícipe de varios cursos de superación en el exterior.
Por su larga trayectoria en Correos de Cuba, muchas veces se convierte en objeto de consulta obligada para los directivos y especialistas de Correos en Holguín.
Durante 22 años se mantuvo como directivo de Correos de Cuba y, aunque en algún momento pensó en jubilarse por problemas de salud, la motivación y familiaridad que le generan el colectivo de la Empresa holguinera, es más grande que cualquier idea de abandonar el lugar.
Asegura que para desempeñar eficazmente un cargo hay que desarrollar habilidades acordes al puesto, pero primero que todo, hay que «auto-pre-pa- rar-se».
Morejón se desempeña, además, como Instructor Postal de su empresa, donde le da especial atención a la organización del trabajo.
Para este «chistoso y jaranero» holguinero, las relaciones interpersonales son muy importantes, de hecho, mantiene muy buena comunicación con sus colegas, aunque – afirma- que al respeto a los demás no se le debe restar importancia.
Morejón es uno de los primeros que abogó por la implementación del Código Postal en Holguín. Fue Director de Operaciones y Director General de Correos en esa provincia, además de ser dirigente sindical.
Mantiene un criterio: «el correo necesita un poco más de reestructuración y el reconocimiento al trabajo de los carteros siempre está fuera de la tela de juicio». Para él los carteros son una personalidad en el barrio.
Casado hace ya 30 años con Ana Rosa Almaguer, otra querida y adnegada trabajadora de Correos, ya jubilada, es un fiel seguidor y trabajador de la telegrafía.
Detrás del telón de su trabajo en el correo, es además un amante y apasionado defensor de la causa de los perros abandonados. Cuidarlos y adiestrarlos es un hobbie en su rutina de vids, por ello tiene y atiende en su hogar a cuatro de estos animalitos.
A sus 63 años de edad la vida le ha dado importantes lecciones. Morejón hizo realidad sus sueños y rompió las limitaciones. Para él sí existe el mejoramiento humano.
Por eso siempre dice: «el que sabe lo que siembra no le teme a la cosecha. En la humildad encontramos nuestra humanidad, en la benevolencia la compartimos».
Y eso es precisamente lo que ha hecho toda su vida nuestro querido Morejon: La Catedra del Correo Holguinero.
CORREOS DE CUBA EN PLENARIA DEL PRIMERO DE MAYO
En horas de la mañana del pasado viernes tuvo lugar en la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería de Correos de Cuba, la plenaria de la organización postal cubana para convocar a todos sus directivos y trabajadores a participar con el colorido, la alegría y el entusiasmo revolucionario que los caracteriza, en los actos y desfiles que el próximo 1ro de Mayo se efectuarán en la Plaza de la Revolución «José Martí» de La Habana y en todas las plazas del país, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.
Presidieron la plenaria, Erlín Rondón Cedeño, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica (SNTIEC); Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC); y autoridades del Partido y el Gobierno del municipio Boyeros.
Participó, además, una nutrida representación de los directivos y trabajadores de la Oficina Central de la OSDE Correos de Cuba, de las Empresas de Correos Habana Centro, Habana Oeste, Habana Este, de Aseguramiento General, y de Mensajería y Cambio Internacional, así como de la Aduana Postal y Envío, quienes ratificaron su compromiso y apoyo a la Revolución y al Socialismo.
El acto fue momento propicio para lanzamiento del Movimiento Político Aniversario 270 del Correo Cubano, cuyo objetivo es lograr la movilización de todos los trabadores de Correos de Cuba para el cumplimiento de los indicadores y metas propuestos en el Programa de Actividades y la Estrategia de Comunicación concebidos por la OSDE y las 20 empresas del GECC, a fin de arribar con resultados superiores en su gestión empresarial y servicios, a la celebración de los 270 años del correo postal en Cuba, fundado el 1ro de Marzo de 1756.
Finalmente, le fue entregada la Bandera de Colectivo Vanguardia Nacional a la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), por Erlín Rondón Cedeño, secretaria general del SNTIEC; y Pablo Julio Pla Feria Feria, presidente de Correos de Cuba, a Mirta Larrinaga Rodríguez, directora general; Marianny Lora Rosabal, directora adjunta; Yanko Martínez Terry, secretario general del Sindicato de la EMCI, quienes la recibieron en nombre de todos sus trabajadores.
Los trabajadores de Correos de Cuba ratificaron que el próximo 1ro de Mayo dirán presente con el lema #PorCubaJuntosCreamos.
CORREOS DE CUBA DIJO PRESENTE EN LA PLENARIA DEL PRIMERO DE MAYO DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES
Con el colorido, la alegría, el entusiasmo y la efervescencia revolucionaria que los caracteriza, los trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) dijeron presente en la plenaria por el Primero de Mayo del Ministerio de Comunicaciones, que el pasado miércoles tuvo lugar en el teatro de ese organismo, presidida por Mayra Arevich Marin, miembro del Comité Central del Partido y Ministra del MINCOM; Erlín Rondón Cedeño, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica; las máximas autoridades del Partido y el Gobierno del municipio Plaza de la Revolución; así como viceministros, directivos y trabajadores del órgano central y de las organizaciones empresariales y unidades presupuestadas del Ministerio de Comunicaciones República de Cuba.
En la plenaria se dio a conocer la ubicación y composición que tendrán cada uno de los bloques que integrarán el Sindicato de las Comunicaciones que desfilarán en la Plaza de Revolución José Martí de La Habana y, además, se convocó a todos los trabajadores del sector de las comunicaciones a participar con el patriotismo y el entusiasmo revolucionario que los caracteriza en los actos y desfiles que el próximo jueves 1ro de Mayo tendrán lugar en todo el país.
Por el Grupo Empresarial Correos de Cuba participó en esta plenaria una nutrida representación de directivos, dirigentes sindicales y trabajadores de la Oficina Central de la OSDE, y de las Empresas de Correos Habana Centro, Habana Oeste, Habana Este, de Aseguramiento General, y de Mensajería y Cambio Internacional, quienes ratificaron su compromiso y apoyo a la Revolución y al Socialismo.
SESIONÓ TALLER DE ECONOMÍA DE CORREOS DE CUBA
Del 21 al 23 de abril sesionó en la Casa del Abogado, al Suroeste de la Capital, el Taller Nacional de Economía del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC).
En el evento participaron directivos y especialistas de las direcciones de Económicas de la OSDE y las empresas del GECC, así como directivos de otras áreas de la organización postal y expertos de otras instituciones invitados al evento.
Bajo la conducción de Dioglenis Sanloy Ortega y Yisell Obregón Cruz, director y subdirectora de la Dirección de Economía de la OSDE Correos de Cuba, respectivamente, en el Taller se analizó y debatió acerca de los registros contables y financieros, las principales insuficiencias que existen en las empresas y cómo resolverlas; los modelos estadísticos; las modificaciones implementadas en el Manual de Contabilidad del GECC; el registro contable y el control económico de los nuevos servicios que sé brindan en Correos de Cuba; y las conciliaciones entre empresas.
El Taller resultó espacio clave para analizar los desafíos financieros que enfrenta Correos de Cuba; la optimización del sistema de costos de los servicios, esencial para mejorar la eficiencia empresarial, en un contexto de restricciones económicas y de demandas crecientes de calidad en el servicio.
El análisis de las cuentas con saldos envejecidos y la gestión de los inventarios de prensa en exceso, forman parte de las estrategias del GECC que fueron debatidos en el Taller; racionalizar recursos alineado con las directivas nacionales que priorizan el control financiero y la reducción de las pérdidas.
En el evento se insistió en la necesidad de hacer la revisión detallada y regular de los estados financieros, buscando fortalecer la transparencia y corregir las irregularidades que se enmarcan en el cumplimiento del Plan de la Economía del 2025, lo que exige mayor autonomía empresarial, complementariedad entre actores económicos estatales y no estatales, y el uso eficiente de las capacidades operacionales, comerciales y de servicios de Correos de Cuba.
EFECTUADO TALLER NACIONAL DE CUADROS DE CORREOS DE CUBA
Del 21 al 23 de abril sesionó en la Casa del Abogado de La Habana, el Taller Nacional de Cuadros del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC).
Presidido por Ernesto Regalado Seguí, director de Cuadros del GECC, y con la participación de los especialistas de las empresas del Grupo, en el Taller se debatió sobre los resultados de la organización en el trabajo con los cuadros durante el 2024; se analizaron las mejores experiencias para su generalización y, además, se definieron las proyecciones de trabajo para el 2025 en interés del perfeccionamiento de la preparación de los directivos y sus reservas.
Finalmente, fueron reconocidos los especialistas de las empresas del GECC con mejores resultados en el trabajo con los cuadros en el 2024.
DONAR SANGRE ES UN ACTO DE AMOR Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
En saludo al Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo y a la conmemoración del Primero de Mayo y, como parte del movimiento político que desarrolla el Grupo Empresarial Correos de Cuba para conmemorar, el 1ro de Marzo del 2026, el Aniversario 270 de la creación del servicio postal en Cuba, un grupo de trabajadores de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), realizaron una donación voluntaria de sangre en el Hospital Hermanos Ameijeiras, con el objetivo de apoyar a los pacientes de la sala de quemados de esa emblemática institución de nuestro sistema de salud pública.
Con este gesto solidario los trabajadores de la EMCI reafirmaron su compromiso con la vida y la salud de nuestro pueblo.
Donar sangre es sin dudas un acto de amor y responsabilidad social. Gracias a todos los que hicieron posible esta hermosa iniciativa.
CORREOS GRANMA LISTO PARA EL PRIMERO DE MAYO
En el contexto de las jornadas previas a la celebración del 1ro de Mayo, la Empresa Correos Granma estuvo presente en el programa “Frecuencia 12” del Telecentro de esa provincia, espacio en el que la Directora de Mercadotecnia, Yailin Ramírez Fuentes, y la Comunicadora Institucional y secretaria general del Buró Sindical de esa entidad, Odalys López Guerrero, dieron a conocer los preparativos del correo granmense para la próxima cita de celebración del Día Internacional de los Trabajadores.
Ambas funcionarias se refirieron también a los servicios que éste año están brindando las unidades de Correos de la provincia, sustentados en el nuevo modelo de gestión empresarial, que incluye la diversificación de la cartera de negocios con otros actores económicos, los servicios secretariales, de comercio electrónico y de transportación y entrega a los destinatarios de diversas cargas, propias de correos y de terceros, así como las actividades que vienen desarrollando con vista a la conmemoración del Primero de Mayo.
CORREOS DE CUBA PRESENTE EN FERIA EMPRESARIAL DE HOLGUIN
Del 25 al 27 de abril tuvo lugar en el Recinto Expo-Holguín de la Ciudad de los Parques, la Feria de Empresarios de esa provincia donde la Empresa de Correos Holguín estuvo presente con una variada oferta de productos y servicios de alto impacto económico y social.
En la jornada inaugural del viernes, el stand de Correos de Cuba fue visitado por el miembro del Comité Central del Partido y su Primer Secretario en Holguín, Joel Queipo Ruiz; y Manuel Francisco Hernández Aguilera, Gobernador provincial; junto a otras autoridades del Gobierno y de organismos del Estado.
Este evento empresarial fue escenario propicio para los directivos y especialistas de la Empresa de Correos Holguín sostener conversaciones de negocios con otros actores económicos estatales y privados, en la búsqueda de ampliar la gestión comercial y diversificar los servicios del correo en esa provincia.