CORREOS DE CUBA: CÓMO TERMINAMOS Y HACIA DÓNDE VAMOS
«En Correos de Cuba hacemos comunicación transparente, inclusiva, democrática y participativa».
El 2024 fue un año muy difícil para Cuba. El complejo escenario internacional estremecido por la crisis económica mundial, los conflictos bélicos regionales y el mantenimiento por la administración Biden de las medidas de bloqueo recrudecido implementadas por el gobierno de Trump, agravaron los desafíos que enfrentó nuestro país en los ámbitos económico, financiero y de guerra mediática.
Las limitaciones materiales y financieras que enfrentó nuestro país a causa del bloqueo, sobre todo, las afectaciones en el sistema eléctrico nacional y en los combustibles, tuvieron un impacto negativo directo en la gestión empresarial y en los servicios de Correos de Cuba.
Al momento de elaborar esta información, aún no estaba concluido el cierre económico y financiero del Grupo Empresarial Correos de Cuba correspondiente al 2024. No obstante, vale resaltar que las 20 empresas que integran el Grupo cerraron el año sin pérdidas. Sin embargo, por primera vez desde que se creó la OSDE en el 2013, ocho de nuestras empresas no cumplen el plan de ingresos totales (Artemisa, Habana Centro, Habana Oeste, Villa Clara Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín y Granma), entre cuyas causas principales se combinan factores objetivos y subjetivos que impactaron negativamente en su gestión y resultados.
En el 2024 la calidad de los servicios continuó siendo el Talón de Aquiles de Correos de Cuba, con una tendencia creciente de las quejas y peticiones de la población, en particular, por la demora en la tramitación y entrega a los destinatarios de los envíos internacionales y nacionales; la entrega tardía de la prensa a los suscriptores; y la falta de efectivo en las unidades para asegurar los servicios financieros.
El sistema de control interno también reflejó fisuras en algunas de nuestras empresas. En el 2024 la cifra de hechos delictivos y de corrupción, de pérdidas económicas y de trabajadores de Correos implicados en los mismos, crecieron con relación al año anterior, así como las causas y condiciones identificadas.
Sin embargo, aún en medio de condiciones materiales y financieras muy difíciles, pese a dificultades e insuficiencias, en el 2024 los servicios de Correos de Cuba a la población y a nuestros clientes en el exterior nunca se detuvieron.
El 2025 se vislumbra también como un año muy difícil y complejo para la economía nacional, sobre todo, por la insuficiente disponibilidad de divisas, de combustible y otras dificultades que provocará el bloqueo aún más arreciado por la nueva administración Trump y ello, por supuesto, volverá a tener un impacto negativo directo en la gestión empresarial y en la calidad de los servicios de Correos de Cuba.
Este escenario requerirá de los directivos y trabajadores de Correos de Cuba mayor disciplina, profesionalidad, eficiencia y eficacia en la gestión empresarial, en la consecución de los planes económicos previstos y en la búsqueda de soluciones a los problemas que surjan en su ejecución.
En el año que recién comienza nos proponemos alcanzar mayor iniciativa e inteligencia empresarial en la interacción con los diversos actores económicos y otros entes de la sociedad, a fin de asegurar el cumplimiento de los planes, lograr mayores ingresos y mejorar la calidad de los servicios.
Pretendemos diversificar la cartera de negocios, lograr mayor eficiencia en los procesos operacionales y en la gestión económica y comercial, concluir la transformación digital de las unidades que nos faltan y fortalecer los sistemas de seguridad y protección de las instalaciones, y de control interno.
Conforme a lo dispuesto en las nuevas Leyes de Comunicación Social y del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, actualizamos y perfeccionamos nuestras políticas, estrategias, manuales de procedimientos y planes de comunicación, y este año prevemos lograr mayor eficacia y calidad en nuestra gestión de comunicación organizacional.
Particular atención le prestaremos a la gestión de la comunicación interna y a la vinculación e interacción de nuestros directivos con los trabajadores, tanto de manera presencial como a través de los diferentes canales de comunicación de Correos de Cuba.
La calidad de la atención al cliente en nuestras empresas y unidades de servicios, y la respuesta en tiempo y forma a las quejas y peticiones de las personas, será también una de nuestras prioridades, haciendo particular énfasis en evitar las respuestas fuera de término.
Principales objetivos estratégicos del Grupo Empresarial Correos de Cuba para el año 2025:
- Lograr en nuestros colectivos laborales elevados niveles de disciplina, profesionalidad, motivación y compromiso en el cumplimiento de los planes económicos, en correspondencia con los requerimientos que la dirección del país demanda de Correos de Cuba, y haciendo particular énfasis en mejorar la calidad de los servicios y una mayor satisfacción de nuestros clientes.
- Priorizar los servicios financieros, de paquetería y mensajería expresa internacional y nacional, que son los de mayor demanda y los que generan mayores ingresos en divisas a nuestro país.
- Poner en funcionamiento la nueva planta automatizada de la Oficina de Cambio Internacional de nuestra Empresa de Mensajería; y concluir la transformación digital de las unidades de servicios que aún nos quedan pendientes.
- Lograr que los envíos del Servicio Postal Universal (SPU), satisfagan los requerimientos de nuestros clientes y los indicadores de calidad fijados para Correos de Cuba en las actuales condiciones del país, mediante la mejora integral de todos los procesos operacionales y comerciales que inciden en su prestación.
- Seguir ampliando y diversificando nuestra cartera de negocios, productos y servicios con el sector empresarial estatal y privado, con los organismos postales internacionales e inversionistas extranjeros con los que tenemos relaciones.
- Continuar avanzando en el reordenamiento contable y financiero de nuestras empresas, garantizando el registro y control confiable de las operaciones económicas y de los costos de nuestros productos y servicios.
- Concluir la implementación de la Versión 2 del Sistema Integrado Postal (SIP), y lograr su empleo disciplinado en toda la red postal nacional, como herramienta eficaz para el registro, monitoreo, control y evaluación de nuestras operaciones y servicios.
- Lograr la sistematicidad necesaria en las medidas de seguridad postal y los instrumentos de supervisión y control, que contribuyan al fortalecimiento de los sistemas de control interno y a la disminución de los hechos delictivos y de corrupción.
Como cada año, Correos de Cuba estará presente en los eventos internacionales convocados por la Unión Postal Universal (UPU), la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), y la Unión Postal del Caribe (CPU), en los que nuestro país continuará defendiendo la posición común e intereses de los operadores postales de nuestra región y de las naciones en vías de desarrollo.
Este año serán muchas e importantes las conmemoraciones y eventos que tendrán lugar en nuestro país y, por supuesto, Correos de Cuba estará celebrando, el próximo 1ro de Marzo, los 269 años de creado el servicio postal en nuestro país.
En el Plan Anual de Actividades y el Plan de Comunicación de nuestro Grupo Empresarial, están programadas las estrategias, campañas y acciones para la conmemoración del 24 de Febrero, Día del Trabajador de las Comunicaciones; y del 1ro de Marzo, Aniversario 269 del Correo Cubano.
La OSDE y las 20 empresas de Correos de Cuba celebrarán ambas conmemoraciones en sus respectivos territorios de responsabilidad, acorde a sus particularidades, intereses e iniciativas.
En el contexto de las actividades conmemorativas por el 24 de Febrero, Día del Trabajador de las Comunicaciones, y del 1ro de Marzo, Aniversario 269 del Correo Cubano, la dirección de la OSDE Correos de Cuba y de las 20 empresas del Grupo, en estrecha coordinación con el Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, seleccionarán y estimularán a los colectivos, cuadros y trabajadores con mejores resultados en el año 2024.
Este año 2025 realizaremos la tradicional campaña ¡Correos del Cuba, Al servicio de todos!, que incluye la realización de diversos trabajos periodísticos, spots de bien público y otras acciones de comunicación, dirigidas a promocionar en los medios de comunicación nacionales y en las redes sociales digitales nuestros productos, servicios y eventos.
A la conmemoración del Aniversario 269 del Correo Cubano también estará dedicado el proceso asambleario de balance anual de Correos de Cuba, que comienza el próximo 20 de enero por la Empresa de Correos Pinar del Río y culminará el 11 de febrero en La Habana, con la celebración de la asamblea del Grupo Empresarial.
Con vistas a la conmemoración, en el 2026, del aniversario 270 de la creación del servicio postal en nuestro país, durante todo este año el Grupo Empresarial Correos de Cuba, de conjunto con Secretariado Nacional del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, y a través de la Central de Trabajadores de Cuba, desarrollará una amplia campaña comunicacional y las acciones que correspondan con las autoridades del país, para solicitar la institucionalización del 1ro de Marzo como Día del Correo Cubano.