POSTALES DIGITALES PARA MAMÁ….

Este año Correos de Cuba propone a sus clientes una nueva forma de adquirir las postales para el Día de las Madres que, en esta ocasión y debido a la situación creada por la Covid-19, no serán comercializadas a través de la red postal nacional.
Por tal motivo, partir de este lunes 4 de mayo, todas las personas interesadas en adquirir las postales para el Día de las Madres, las podrán seleccionar y descargar en formato digital, de manera gratuita, desde el sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu
No pierda esta oportunidad que le brinda Correos de Cuba y envíe una bella postal digital a las madres de su familia, amigas y compañeras.

Importante para descargar las postales:

Si está desde una computadora con clic derecho sobre la postal, en el menú que se le despliegue busque «Guardar imagen como…» y elija el destino donde guardarla. Si está desde un dispositivo móvil, cuando esté sobre la postal deseada, deje presionado el dedo sobre ella hasta que se le muestre el menú con opciones, donde entre ellas está Descargar la imagen.  Cualquier duda o sugerencia no dude en escribirnos en la sección de comentarios de este sitio web.




CANCELAN SELLO POSTAL EN SALUDO AL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES.

El pasado 27 de mayo, en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), se realizó la cancelación postal rememorativa en ocasión del Primero de Mayo, Día del Proletariado Mundial.
En la cancelación postal tomaron parte Ulises Guilarte D´Nacimiento, secretario general de la CTC; y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones, entre otras personalidades.


La imagen utilizada en la estampilla tiene como título “Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores”. El diseño del sello es un collage de imágenes alegóricas a diversas actividades desarrolladas en el ámbito laboral cubano, colocadas de forma tal que conforman el número uno.




SOSTIENE MINISTRO DE COMUNICACIONES DESPACHO DE CONTROL CON EL PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA

En horas del mediodía del pasado jueves 30 de abril el Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, sostuvo un despacho de control por video-conferencia con el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino, en el cual se chequeó el comportamiento de los servicios postales que continúan brindándose a la población y el impacto de la Covid-19 en la organización postal; un encuentro al que también asistieron Marisol Fuetes Ferrer, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica; y otros directivos del MINCOM y la OSDE.


El presidente de Correos de Cuba informó al Ministro que se continúa trabajando en el riguroso cumplimiento de las medidas de prevención de la Covid-19; priorizando los servicios a domicilio y avanzando en la transportación y entrega a las personas que adquieren por Internet los productos que desde el pasado 13 de abril comercializan las Cadenas de Tiendas Cimex y Caribe en algunas de sus tiendas en La Habana.
Asencio Valerino señaló que las principales insatisfacciones de la población en este servicio están relacionadas con la mala conexión a la plataforma www.tuenvio.cu; los problemas organizativos y atrasos en la entrega de las compras en los plazos anunciados.
Por último, informó que hasta el 29 de abril Correos de Cuba tenía registrados 7 trabajadores ingresados en hospitales, de ellos, 1 había sido confirmado con la Covid-19, mientras que otros 13 se vigilan en sus hogares por el Sistema de Atención Primaria de Salud.




1RO DE MAYO Y CORREOS DE CUBA PRESENTE…

Este 1ro de Mayo los colectivos laborales y sindicales del Grupo Empresarial Correos de Cuba nos sumamos al Twitazo Nacional para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores de una manera diferente.
Este año no vamos a desfilar por las plazas para cumplir disciplinadamente con el aislamiento social a que nos ha convocado la dirección de nuestro Gobierno, como principal medida para vencer a la Covid-19.
En esta ocasión, los trabajadores de Correos de Cuba desarrollamos las actividades a las que nos ha convocado nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, entre las que se incluyen la higienización y engalanamiento de nuestros centros de trabajo y hogares con banderas cubanas, carteles y otras iniciativas.
Así mismo, multiplicamos los contenidos y la promoción de videos, fotos y postales alegóricas al 1ro de Mayo en nuestras plataformas institucionales y perfiles personales en las redes sociales, en las que reflejamos nuestro apoyo incondicional a la Revolución cubana y el reconocimiento a la abnegada labor que desarrollan los trabajadores de la Salud Pública y de otros sectores de nuestra sociedad en el enfrentamiento a la Covid-19.
Como siempre, los trabajadores de Correos de Cuba conmemoramos este 1ro de Mayo en un nuevo escenario, pero siempre con la unidad revolucionaria y el entusiasmo que nos caracteriza. #VivaElPrimeroDeMayo #UnidosVenceremos #QuédateEnCasa



RADIO REBELDE REPORTA: RESPONDE GRUPO DE TRABAJO NACIONAL DE COMERCIO ELECTRÓNICO A INQUIETUDES DE LA POBLACIÓN…

Autor: Yaicelín Palma Tejas
Problemas con el funcionamiento de las páginas para las compras online, la desactualización de las mismas, sobre todo del sitio http://www.tuenvio.cu/ de CIMEX; el desabastecimiento de varios productos de alta demanda, los atrasos en las entregas en tiendas y a domicilio, los cobros indebidos y pendientes de devolución, así como las insuficiencias de los sistemas de atención a la población de las Cadenas de Tiendas Caribe y CIMEX, son las críticas más recurrentes de los usuarios del comercio electrónico en Cuba.
Aunque el comercio electrónico comenzó a desarrollarse en el país hace más de dos años con la intervención de las Cadenas de Tiendas, el Grupo Empresarial Correos de Cuba, las instituciones bancarias y la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA, la iniciativa requería de más tiempo para ganar mayor organización y afianzarse en la cotidianidad de los cubanos.
En el camino hacia la informatización de la sociedad, Cuba comenzó a implementar la iniciativa en enero de este año, y en la red de Tiendas Caribe, por ejemplo, se recibían por este concepto 45 órdenes diarias. A raíz de la actual situación epidemiológica y la petición de evitar aglomeraciones y quedarse en casa, la cifra aumentó, y hoy Caribe recepciona 300 peticiones de clientes.
Éstas y otras informaciones se dieron a conocer en conferencia de prensa con la participación de la viceministra del Comercio Interior, Miriam Pérez González, y otros funcionarios que integran el Grupo de Trabajo Nacional de Comercio Electrónico.
No estábamos preparados para dar respuesta a la afluencia de clientes al uso de las tiendas virtuales por la población, afirmó Pérez González.
Por su parte, Rosario Ferrer, Vicepresidenta Comercial de CIMEX, dijo que las deficiencias en los servicios prestados hasta el momento no se deben solo a los problemas infraestructurales y de soporte tecnológico.
También han existido problemas desde el punto de vista organizativo, que nos han llevado a triplicar las fuerzas de trabajo en estos lugares, cambiar nuestras estructuras de venta de tiendas que se dedican a hacer un comercio minorista a convertirlas prácticamente en almacenes para desarrollar debidamente el proceso logístico, y preparar mayor cantidad de personas en este tipo de comercio, que tampoco estaba diseñado.
A esta explicación, el Gerente General de Datacimex, Gilberto Luis Díaz Valdés, añadió que desde el punto de vista de hardware, están creadas las condiciones para soportar el servicio, pero en los últimos 20 días se presentaron dificultades que llevaron a tomar medidas como la segmentación de bases de datos, la optimización de plataformas, y por tanto, la paralización del sitio http://www.tuenvio.cu/.
Díaz Valdés también se refirió a los percances en el pago de los clientes a través de sus tarjetas de créditos mediante la aplicación Transfermóvil, e informó que hasta el día de hoy hay pendientes 747 devoluciones a usuarios de este servicio.
Hace aproximadamente una semana comenzamos a presentar problemas con los pagos, debido a la propia saturación, empezamos a perder comunicación entre la pasarela nuestra que es Transfermóvil y la tienda. Ello propició que no se procesaran varias órdenes en la tienda, lo cual generó un proceso de devolución que se ha ido trabajando con ETECSA y los bancos.
Para las entregas a domicilio, el Grupo Empresarial Correos de Cuba ha puesto a disposición 14 vehículos desde el pasado 13 de abril, los cuales se trasladan desde las tiendas virtuales hasta las ubicaciones de los clientes que solicitan los productos de manera online.
Los primeros días estos vehículos cobraban una tarifa de 1.90 pesos en CUP por kilómetro recorrido, tanto en la ida como en el regreso. Luego de varios estudios y a propósito también de la crisis sanitaria, el Grupo de Trabajo Nacional de Comercio Electrónico consideró la rebaja de estos precios a 1.00 peso en CUP por cada kilómetro, la cual se implementa desde el 27 de abril, según comunicó Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba.
“Estamos trabajando en una aplicación informática con el objetivo desde el punto de vista geo-referencial ubicar de manera más precisa la dirección de los clientes, y ajustar una tarifa más viable y comprensible por la población”.
Por el Grupo de Trabajo Nacional de Comercio Electrónico hay definidos 34 productos básicos en las tiendas virtuales. No obstante, debido a la situación eventual por la que transita el país, esa cifra se reduce a una gama de productos más específicos, solo de alimento y aseo, con el objetivo de achicar los pedidos y realizar las entregas en el menor tiempo posible.
A los sistemas de atención a la población de las tiendas virtuales se refirió la Vicepresidenta Comercial de CIMEX, quien reconoció el mal funcionamiento de los mismos. Por ello –notificó- se abrieron cinco líneas telefónicas más en los centros comerciales de Carlos III y Cuatro Caminos, con el fin de poder redireccionar las llamadas de la población y responder a las solicitudes de los clientes.
También dijo que la apertura de otras tiendas virtuales previstas depende de la organización que se gane con las ya establecidas, aunque en días cercanos El Pedregal, en La Habana, comenzará a prestar estos servicios.
En el caso de la red de Tiendas Caribe, su vicepresidenta, Martha Mulet Fernández, anunció la apertura en el mes de mayo de tres nuevos establecimientos para la venta virtual en la capital, específicamente en los municipios Playa, Víbora y Habana Vieja, así como en cada cabecera provincial.



GRANMA REPORTA: SE APLICAN NUEVAS TARIFAS PARA LA ENTREGA A DOMICILIO DE LAS COMPRAS ONLINE…

Autor: Yaditza del Sol González | internet@granma.cu
29 de abril de 2020
Con el propósito de acercar aún más el comercio electrónico a los cubanos y, especialmente, las compras online, sobre todo frente al actual escenario que impone el nuevo coronavirus SARS COV-2, fueron aplicadas recientemente nuevas tarifas para la entrega a domicilio en esta prestación.
Así informó Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), en conferencia de prensa a la que asistieron igualmente directivos del Ministerio del Comercio Interior, Corporación Cimex y Tiendas Caribe.
A partir de la incorporación de Correos con las tiendas virtuales de Carlos III, 5ta y 42 y Cuatro Caminos, para ofrecer el servicio a domicilio, progresivamente las tarifas han sufrido modificaciones y desde el 27 de abril, se procedió a cobrar 1CUP por kilómetro recorrido, tanto en la ida como en el regreso, según cada municipio, agregó.
Eso quiere decir, por ejemplo, que desde la tienda de 5ta y 42, en Playa, hasta 10 de octubre —que hay una distancia de 19 kilómetros— se aplique una tarifa de 38 CUP.
Para garantizar este servicio, señaló Asencio Valerino, el GECC cuenta con 14 vehículos y próximamente deben incorporarse dos camiones más, y hasta la fecha, hemos entregado más de 2400 envíos a domicilio.



LAS COMPRAS VIRTUALES POR INTERNET ES UNA RESPONSABILIDAD DE LAS TIENDAS QUE BRINDAN EL SERVICIO…

Ello quedó esclarecido en la conferencia de prensa realizada en horas de la tarde de este miércoles 29 de abril, en la sede del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), presidida por la viceministra del ramo, Miriam Pérez González; y que también contó con la presencia de otros directivos de ese organismo, de las Cadenas de Tiendas Caribe y de Cimex, del Banco Central de Cuba y del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
Periodistas de medios nacionales de comunicación dialogaron con varios de los funcionarios que integran el Grupo de Trabajo Nacional de Comercio Electrónico, en torno a los principales dudas e insatisfacciones de la población sobre las compras por Internet en las llamadas tiendas virtuales de artículos de alta demanda que, con servicio a domicilio incluido, se inició el pasado 13 de abril por la tienda de Carlos III y que, paulatinamente, se ha ido extendiendo a otros centros comerciales como son la tienda de 5ta y 42 y el Mercado de Cuatro Caminos; así como a una instalación de Cimex en el resto de las provincias y que, próximamente, se ampliará a las tiendas Villa Diana y El Pedregal en la capital.


El mal funcionamiento o desactualización de las páginas web, sobre todo, del sitio http://www.tuenvio.cu/ de Cimex, el desabastecimiento de varios productos de alta demanda, los problemas organizativos y de logística en algunas de las instalaciones que brindan este servicio, los atrasos en la preparación de las compras y en la entrega a los clientes en los plazos anunciados en los sitios web (3 días para la entrega en tienda y 7 días para la entrega a domicilio), los cobros indebidos y sin devolución, así como las insuficiencias de los sistemas de atención a la población de las Cadenas de Tiendas Caribe y Cimex, fueron algunas de las principales insatisfacciones de la población abordadas en este encuentro con la prensa.


La viceministra del MINCIN, Miriam Pérez González, precisó que a pesar de esas deficiencias la demanda de este servicio de comercio electrónico ha crecido 16 veces durante el mes de abril. En tanto directivos de las cadenas Cimex y Caribe explicaron las causas de los problemas antes señalados y las medidas que se implementan para su mejora continua.


Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba, aclaró que este servicio de comercio electrónico es de las Cadenas de Tiendas Caribe y Cimex, y que la misión del correo es asegurar la entrega de las compras en el domicilio del cliente. El directivo precisó las tarifas de la transportación acordadas con las tiendas que por el momento, dijo, es de un peso CUP por kilómetro recorrido. Señaló, además, que se trabaja en un sistema georeferencial para mediante una aplicación informática realizar el cobro del servicio de manera más precisa, en correspondencia con la ubicación del domicilio del cliente.




UN PRIMERO DE MAYO DIFERENTE.

El próximo 1ro de Mayo los colectivos laborales y sindicales del Grupo Empresarial Correos de Cuba conmemoraremos el Día Internacional de los Trabajadores de una manera diferente. Este año no desfilaremos por las plazas para cumplir disciplinadamente con el aislamiento social a que nos ha convocado la dirección de nuestro Gobierno, como principal medida para vencer a la Covid-19.
En esta ocasión, desarrollaremos las actividades a las que nos ha convocado nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, entre las que se incluyen la higienización y engalanamiento de nuestros centros de trabajo y hogares con banderas cubanas, carteles y otras iniciativas.
Así mismo, multiplicaremos los contenidos y la promoción de videos, fotos y postales alegóricas al 1ro de Mayo y a la Revolución cubana, en nuestras plataformas institucionales y perfiles personales en las redes sociales, en las que reflejaremos nuestro apoyo a la Revolución y el reconocimiento a la abnegada labor de nuestros trabajadores de la Salud Pública y de otros sectores de nuestra sociedad en el enfrentamiento a la Covid-19.
En la carpeta de la Dirección de Comunicación Institucional del sitio FTP de nuestro Grupo Empresarial, están publicadas las postales alegóricas al 1ro de Mayo que las entidades y trabajadores de Correos de Cuba podrán emplear para esta conmemoración.
Como siempre, los trabajadores de Correos de Cuba estaremos presente este 1ro de Mayo en un nuevo escenario, pero con la misma unidad revolucionaria y entusiasmo que nos caracteriza.




CORREOS DE CUBA EXTIENDE SERVICIO DE GIROS POSTALES INTERNACIONALES A VARIAS DE SUS UNIDADES EN LA HABANA…

Siguiendo con la estrategia empresarial de ampliar los servicios a la población, a pesar de la COVID-19, las Empresas de Correos Habana Este y Habana Centro pertenecientes al Grupo Empresarial Correos de Cuba, amplían a varias de sus unidades en la capital el servicio de giros postales internacionales que, por el momento, sólo se reciben desde España, Chile y Uruguay.
En la Empresa de Correos Habana Este se amplía este servicio a las siguientes unidades: En Guanabacoa, Habana 11, ubicada en calle División No. 309, entre Máximo Gómez y Cadena. En San Miguel del Padrón, Habana 10, en Calzada de Güines No. 19331, entre Calzada de San Miguel y Gabriel. En el Cotorro, Habana 40, en calle 101 No. 2025, entre 20 y 22. En esta empresa se mantiene brindando ese servicio el correo Habana 25 de Alamar.


En la Empresa de Correos Habana Centro también se comienza a brindar el servicio de giros internacionales en el correo de la Esquina de Tejas, Cerro; y en el ventanillo de Obispo No. 512, Habana Vieja. En dicha empresa se mantienen brindando ese servicio: en Centro Habana, el correo de Universidad, en Infanta No. 271, entre San Lázaro y Concordia. En Plaza de la Revolución, el correo de Avenida 26 No. 967, entre 30 y 32. En 10 de Octubre, el correo de Luyanó, en Calzada de Luyanó No. 309, entre Fabrica y Reforma.
Los clientes que así lo deseen pueden solicitar la entrega a domicilio de éste y otros servicios de Correos de Cuba.

 




VALIENTES: LAS HISTORIAS DETRÁS DE UN CARTERO

Por: Thalía Fuentes Puebla para Cubadebate

Andan en bicicletas desde la Punta de Maisí hasta el cabo de San Antonio, llevando cartas a domicilio, los giros postales, el pago de la asistencia social y las publicaciones de la prensa. Las ventanillas y unidades de correo son parte imprescindible en la vitalidad de las comunicaciones en la mayor de las Antillas.
Con la llegada de la COVID-19 al país han cambiado las rutinas de trabajo de la Empresa Correos de Cuba, algunos servicios esenciales se mantienen, otros no. Su misión se enfoca fundamentalmente en atender, en el propio barrio, parte de las necesidades de las personas de la tercera edad. Estos servicios a domicilio fortalecen el llamado al aislamiento social, necesario para controlar la pandemia.
Como todos los sectores del país, han tenido limitaciones, pero eso no ha impedido que se reinventen y busquen alternativas para mantener la vitalidad de los servicios, tomando, por supuesto, las medidas sanitarias pertinentes.

“Vamos a salir de esta situación”

Saturnino Darromán López tiene 55 años, de ellos, más de 20 se los ha dedicado a la profesión de cartero. Su empeño y consagración a la tarea encomendada lo han convertido en un ejemplo para sus compañeros. En varias ocasiones ha sido Vanguardia Provincial y Nacional y se desempeña como secretario del Sindicato de la sucursal Esquina de Tejas, perteneciente a la Empresa Correos Habana Centro.
“Estoy enfrascado en esta tarea como revolucionario que soy”. Atiende el barrio 7 y el 8, del municipio Cerro, dos zonas muy amplias, y aunque le han propuesto cambiar de zona, para otra más pequeña, nunca ha querido porque ya siente como parte de su familia a todos los que ha servido por años.
Se ríe constantemente, los clientes siempre buscan su apoyo, sobre todo los más vulnerables. Todos los días se levanta a las 5 de la mañana, recibe el periódico, lo cuenta; tareas extra que realiza para ayudar a sus compañeros. “El amor al trabajo, eso soy yo”.
Confiesa que lo que más le gusta de su profesión es que puede ayudar a personas que no se pueden valer por sí mismos. “Ellos piden mi apoyo y yo no les niego a nada. He sido cuando lo han necesitado plomero, albañil, he puesto incluso hasta bombillos en sus casas”.
Sabe que su profesión está expuesta a contraer el virus, pero los miedos no lo detienen. “Tengo un promedio de 400 usuarios, cuando debería tener 200. Incluso, he trabajado hasta altas horas de la noche porque me ha tocado atender un barrio extra. El servicio por ningún motivo puede parar”.
A Saturnino no le preocupa el sol, ni el calor. “Me cuido, pero este virus no me puede impedir que lleve la encomienda hasta la puerta de mis clientes”.
Hasta este momento, en ninguno de sus barrios hay casos positivos a la COVID-19, pero siempre insiste en que hay que cuidarse para evitar el contagio. “Lo que hagamos ahora y como nos comportemos, definirá lo que pase mañana”.

Saturnino Darromán cuenta que hace unas noches estaba trabajando porque el periódico llegó tarde ese día. A las 9 sintió los aplausos y los ojos se le aguaron, por la alegría y la satisfacción. “En este país tenemos que ser el ejemplo, porque somos vanguardia en la medicina y en la atención al pueblo. Creo, y aseguro, que vamos a salir de esta situación”.

“Los servicios de correos no se pueden detener”


Leandrys Aguilar Galano tiene 24 años, y aunque solo tiene cuatro de experiencia en la labor, esa cifra se multiplica en trabajo y abnegación. Actualmente, es el director de Operaciones y Mercadotecnia en la Empresa de Correos Habana Centro. Brindar servicio a la población, es la razón por la cual escogió esta profesión.

“Me gusta lo que hago. Trabajo incansablemente. Si tuviera que trabajar las 24 horas del día lo haría sin pensarlo”.
Después de la llegada de la COVID-19, adoptaron medidas con las gestoras, administrativos y carteros.
“No podemos detenernos porque trabajamos con la población más sensible que tiene Cuba. Hay que seguir con el pago de la asistencia y seguridad social, la entrega de la prensa, la venta de revistas y misceláneas y el pago de giros postales”.
Según Aguilar, Correos de Cuba tiene que llevar hasta la puerta de cada cubano la información de lo que pasa actualmente, porque todos no tienen acceso a las nuevas tecnologías o a la televisión. “Ahora vamos a dar un paso con el comercio electrónico; llevaremos hasta los hogares las compras online de conjunto a Cimex y a Tiendas Caribe».
“El gobierno cubano cuenta con nosotros y no vamos a defraudarlo”, asegura el joven.
Si le preguntas por un mensaje que quisiera enviar al pueblo de Cuba, pide calma y control. “De cosas peores hemos salido. Tenemos un sistema de salud tan eficiente que esta vez no va a ser la excepción”.