CONDENA DELEGACIÓN CUBANA AL CONSEJO CONSULTIVO DE LA UPAEP BLOQUEO DE ESTADOS UNIDOS CONTRA LA ISLA.

La última sesión del Consejo Consultivo y Ejecutivo (CCE) de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) correspondiente al año 2020, sesionó por el sistema de video conferencia a través de Internet, del 20 al 22 de octubre, con la participación de representantes de 27 de los 28 países miembros de esa organización postal regional.
La delegación cubana, que participó vía Internet desde la sede del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), fue presidida por Meilam Weng Peña, jefa del Departamento de Servicios Postales de ese organismo y estuvo integrada, además, por Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba; Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero; Raúl Marcial Cortina Parapar, director de Desarrollo y Calidad; y Reinaldo Rodríguez Lavado, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de este Grupo Empresarial.
El evento fue inaugurado desde la sede de la UPAEP en Montevideo, por el Secretario General de esa organización, señor Roberto Cavanna Merchán; y el señor Víctor M. Barceló Rodríguez, Embajador de México en Uruguay, en representación de ese país, que presidió estas sesiones de trabajo del CCE.
El Director General de la Unión Postal Universal (UPU), señor Bishar Hussein, y otras autoridades de esa organización postal internacional, también participaron en calidad de invitados en diferentes momentos del cónclave.
En una de las sesiones de trabajo del CCE, la jefa de la delegación cubana Meilam Weng Peña, denunció que “que la plataforma ZOOM, seleccionada para la implementación del sistema de asistencia telemática de la UPAEP, se encuentra bloqueada para Cuba y, por ese motivo, nuestro país se vio imposibilitado de participar en varios eventos de capacitación virtual realizados por esta organización, como el referido al Manual Operativo de Gestión de Eventos Postales; en la reunión virtual de seguimiento de los intercambios ITMATT; y en el Foro de Regulación Postal”.
Weng Peña insistió en que “este hecho es una muestra fehaciente del impacto del bloqueo del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, que impide a nuestro país tener pleno acceso a los servicios y plataformas digitales de la UPAEP en igualdad de condiciones que el resto de los países miembros, constituyendo una grave violación del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, por lo que solicitamos que conste en acta nuestra denuncia y que en lo adelante se utilicen canales de comunicación digitales que a nuestro país le sea permitido el acceso”.
La denuncia cubana contra esta manifestación del bloqueo yanqui fue recogida dentro de las 17 recomendaciones aprobadas en este Consejo, luego de que el presidente de Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino, señalara que el hecho denunciado por nuestro país no aparecía en el texto inicial presentado como parte del resumen del CCE, sobre el libre acceso de las naciones miembros a las reuniones y eventos virtuales.
En su calidad de copresidente del Grupo de Trabajo de Planificación Estratégica de la UPAEP, Raúl Cortina Parapar, intervino para rendir cuenta sobre el trabajo realizado durante este año por ese órgano y, además, insistió en la necesidad de que los países miembros pongan mayor énfasis en la calidad de los servicios y aúnen esfuerzos para mantener un equilibrio en el sistema de remuneración, evitando así que se favorezca a los operadores postales de las naciones de mayor desarrollo económico.
El jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de Correos de Cuba, Reinaldo Rodríguez Lavado, recomendó la necesidad de establecer mecanismos eficaces que permitan a los países miembros de la UPU y la UPAEP cumplir en los plazos establecidos con el pago de los gastos terminales y cuotas partes del Servicio Postal Universal.
Los participantes en estas sesiones del CCE también coincidieron en la necesidad de incluir dentro de las propuestas al venidero Congreso de la UPU, un proyecto de Enmienda que permita dar solución a ese problema, iniciativa que fue también respaldada por Argentina, Chile y Colombia.
Los representantes de los países asistentes a este evento regional acordaron, además, nombrar la Galería Filatélica de la sede de la UPAEP, en Montevideo, con el nombre de «Onelio Jesús Alfonso Pérez», en homenaje a quien fuera director de Correos de Cuba (ya fallecido) y que por varios años fungiera como Jefe de Proyectos de esa organización postal.
Finalmente, los participantes acordaron que la próxima reunión del Consejo Consultivo Ejecutivo de la UPAEP se efectúe en mayo del 2021; y que el 24 Congreso de esa organización postal regional se realice también el próximo año en Curazao.



COMPARECE DIRECTOR DE OPERACIONES DE LA EMPRESA DE CORREOS CIENFUEGOS EN EL PROGRAMA TELEVISIVO «EN LÍNEA».

El pasado martes 20 de octubre, Jorge Luis Guerra Pino, director de Operaciones Postales de la Empresa de Correos Cienfuegos, compareció en el programa televisivo «En línea» del Telecentro Perla Visión, para explicar a los televidentes las particularidades del pago de la Seguridad Social a los jubilados en la etapa pos pandemia.
El directivo se refirió a la nómina electrónica implementada por el Instituto de Asistencia Social y Seguridad Social (INASS), como nuevo medio para el registro y control del pago de la Seguridad Social a los jubilados, herramienta que sustituye a la chequera. En esta nueva modalidad se relacionan los datos personales del beneficiario y el importe de su pensión.
Con la implementación de la nómina electrónica los beneficiarios de la Seguridad Social al momento de cobrar sólo deben presentar el carnet de identidad en las oficinas de correos. Guerra Pino insistió en que los clientes deben conservar la caratula de la chequera porque en ella aparecen los datos del control bancario.
Además, explicó que con la implementación de las nóminas electrónicas las unidades de Comercio dejaron de brindar este servicio y una gran cantidad de jubilados de la provincia pasaron a cobrar la Seguridad Social en las unidades de correos, motivo por el cual se habilitaron tres nuevas unidades para brindar este servicio en el municipio de Cumanayagua; así como se habilitaron 8 agentes postales que pagan en zonas rurales.
Finalmente, señaló que ya al 70% de los jubilados de Cienfuegos, Correos de Cuba les paga la Seguridad Social en su domicilio mediante carteros y agentes postales.



#Cuba SOSTIENEN CONVERSACIONES PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA Y EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA EN LA HABANA…

En horas de la mañana de este viernes, en la sede del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), se produjo un encuentro entre Carlos Asencio Valerino, Presidente de Correos de Cuba; y el señor Chen Xi, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en nuestro país.
Las conversaciones transcurrieron en el ambiente fraternal, transparente y de cooperación mutua que caracteriza a las relaciones entre ambas naciones; un encuentro en el cual el señor Chen Xi agradeció el apoyo recibido por Correos de Cuba para la cancelación postal realizada recientemente, en ocasión de conmemorarse el Aniversario 60 del inicio de las relaciones diplomáticas entre Cuba y China.
Entre los temas analizados se evaluó la posibilidad de ejecutar proyectos inversionistas por parte de empresas chinas para la modernización de la gráfica postal y la planta de procesamiento de envíos postales de Correos de Cuba; así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de comercio electrónico; y la conciliación del intercambio postal entre los operadores postales de ambas naciones.
En el encuentro también participaron la señora Zhan Yiweng, Consejera Política; y el señor Pan Chao, Segundo Secretario de la Embajada China en La Habana; e Isabel Greenup Losada, directora de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del MINCOM; y su homólogo de Correos de Cuba, Reinaldo Rodríguez Lavado.



#CorreosdeCuba INICIAN TURNOS DE TRABAJO DE 12 HORAS LA OFICINA DE CAMBIO INTERNACIONAL Y LA ADUANA POSTAL…

Como es conocido, en estos últimos siete meses en que nuestro país se ha visto azotado por la pandemia de la Covid-19 y, ante el cierre del aeropuerto internacional José Martí de La Habana y la suspensión de la entrada y salida de las aerolíneas comerciales que transportan los envíos postales internacionales, se ha producido un proceso inesperado de importación de cargas de paquetería Courier internacional que en cifras record han entrado al país, fundamentalmente por vía marítima, que ha superado las capacidades operacionales de Correos de Cuba y de la Aduana Postal y Envío, situación que se ha visto agravada por el cierre temporal en esta etapa de los servicios de otros operadores de paquetería que existen en la capital.
En tal sentido y con el objetivo de contribuir a intensificar las labores en las operaciones postales y aduanales de las cargas acumuladas de envíos de paquetería que han entrado al país, los directivos y trabajadores de la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería de Correos de Cuba y de la Aduana Postal y Envío, han decidido realizar jornadas de turnos de trabajo de 12 horas los 7 días de la semana.
Esta tarea responde al interés de ambas entidades, una vez que las condiciones así lo han permitido en esta etapa de nueva normalidad y con la entrada de La Habana en la Fase III, de ir recuperando de manera acelerada los atrasos en los procesos operacionales, de transportación y de entrega a los destinatarios en el país, de las cargas de paquetería Courier internacional que están acumuladas en el puerto del Mariel, en la propia Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería, en los Centros de Clasificación Postal provinciales y en los Centros de Distribución Domiciliaria municipales de las 18 Empresas de Correos de Cuba.
Esta operación también permitirá a ambas entidades estar en mejores condiciones de asimilar las nuevas cargas de paquetería Courier que a partir del 25 de octubre deben comenzar a entrar al país por vía marítima; y en vuelos de carga autorizados a partir del 1ro de noviembre, un proceso que desde el pasado 15 de septiembre está detenido, debido al colapso operacional que en ese momento se produjo en la Oficina de Cambio Internacional de Correos de Cuba.



REINAUGURAN VENTANILLO DE NUEVO PINARES EN LA EMPRESA DE CORREOS HOLGUÍN.

En saludo al Día Mundial del Correo y como parte de las acciones reconstructivas y de remodelación que acomete la Empresa de Correos Holguín en varias de sus unidades, fue reinaugurado el ventanillo de Nuevo Pinares perteneciente al Plan Turquino del municipio Mayarí.
Jaime Hernández Batista, director general de Correos en Holguín, resaltó la calidad de las acciones constructivas realizadas en esa instalación, que sin dudas mejoran las condiciones laborales de los trabajadores y la calidad del servicio al cliente; así como reconoció el trabajo desplegado por el equipo de mantenimiento de la empresa que acometió la obra.



IMPULSA LA EMPRESA DE CORREOS GRANMA LA ENTREGA A DOMICILIO DE LAS COMPRAS EN LAS TIENDAS TUENVÍO.

El pasado miércoles 14 de octubre los trabajadores del Centro Comercial “Las Novedades”, perteneciente a la corporación CIMEX en Granma y trabajadores de la Empresa de Correos de esa provincia, desarrollaron una intensa jornada para impulsar la entrega a domicilio a sus beneficiarios de las compras del servicio TuEnvío en Granma, una importante tarea que desde el mes de julio ambas entidades acometen.
Yilán Benítez Carrillo, directora Comercial de la Empresa de Correos Granma informó a Correos al Día que este servicio se brinda en los 13 municipios de la provincia y que empresa no solo asegura la transportación y entrega de las compras “online” TuEnvío de las tiendas de CIMEX, sino también de envíos internacionales de paquetería Courier.
Según declaraciones de Alexander Aguilar Rosabal, administrador del Centro Comercial “Las Novedades”, la incorporación del personal y los vehículos de la Empresa de Correos Granma ha permitido mejorar el tiempo de entrega de estas compras “online”, logrando con ello una notable mejora en la rapidez y calidad de este servicio lo cual ha conllevado a evitar la congestión de estas mercancías en los almacenes y la aglomeración de personas en las tiendas de CIMEX.
Un servicio en el que ambas organizaciones apuestan por el perfeccionamiento continúo de esta manera de hacer gestión de comercio electrónico y como un sistema necesario en estos tiempos de pandemia, que contribuye a mejorar la calidad de vida y los niveles de la satisfacción de sus clientes.



#CorreosdeCuba Y SUS SERVICIOS EN LA FASE III DE #LaHabana

Se mantienen los envíos de servicios de correos a domicilio y para toda la capital. Se restablecen los servicios en toda la red postal nacional, así como los servicios desde y hacia el exterior para los países que restablezcan los despachos de #CorreosdeCuba, en coordinación con el MITRANS, evaluando el comportamiento de la infraestructura de transporte del país y la apertura de los servicios aéreos internacionales. Vean más detalles en: http://www.cubadebate.cu/…/en-detalles-las-medidas-que…/




MENSAJE DEL SECRETARIO GENERAL DE LA UPAEP POR EL DÍA MUNDIAL DEL CORREO…

Mensaje del señor Roberto Cavanna Merchán, Secretario General de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP). en ocasión de conmemorarse este 9 de Octubre, el Día Mundial del Correo.
Querida Familia Postal:
En nombre de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal y en el mío propio, tengo el agrado de dirigirme a ustedes para extenderles mis más sinceras felicitaciones en el Día Mundial del Correo que celebramos cada 9 de octubre.
Este año en particular quiero destacar su gran entrega y compromiso durante este periodo de crisis e incertidumbre a nivel mundial sufrido por la pandemia por COVID-19. Cada Operador Designado ha realizado una importante labor y ha demostrado cómo la red postal puede ser un brazo ejecutor de políticas públicas de inclusión social y económica en los momentos que más se necesitan.
En estos últimos meses de incertidumbre y grandes obstáculos hemos visto lo frágil que somos, la necesidad de tener planes de contingencia, medidas de seguridad que protejan nuestras operaciones, personal y clientes y lo fundamental que es tener un Operador Designado preparado. A pesar de estas situaciones adversas, hemos sido testigos de la gran labor de los carteros que no se detienen y salen día a día para cumplir con su deber y a beneficio de la población.
La dedicación y esfuerzo de todo el capital humano que conforma a los Correos de la región ha contribuido al logro de los resultados que hoy vemos reflejados, como el incremento del comercio electrónico, la distribución de material sanitario y educativo, así como la prestación de servicios financieros y la entrega de canastas de alimentos para las personas en situación de vulnerabilidad.
Es mi deseo hacerles llegar nuestra gratitud por el excelente trabajo realizado, profesionalismo y entrega de todos los colaboradores que durante este periodo nos han recordado la esencialidad del servicio postal.
¡Gracias por ser parte de la transformación del sector postal!



MENSAJE DEL DIRECTOR DE LA UPU POR EL DÍA MUNDIAL DEL CORREO…

Mensaje del señor Bishar Hussein, Director General de la Unión Postal Universal (UPU). en ocasión de conmemorarse este 9 de Octubre, el Día Mundial del Correo.
Todos debemos reconocer los increíbles sacrificios realizados por los operadores postales y su personal
durante la pandemia mundial de COVID-19.
Considerados personal esencial mientras la pandemia se extendía vertiginosamente por todo el mundo,
los empleados postales trabajaron arduamente para garantizar la distribución del correo.
Lamentablemente, algunos trabajadores perdieron sus vidas trágicamente, otros afrontaron daños que
perjudicarán su salud para siempre.
Muchos otros sufrieron los efectos de diversas formas.
Aplaudo la valentía y la dedicación de los millones de empleados postales que siguieron garantizando el
servicio pese a las perturbaciones mundiales.
El sector postal y el mundo entero están orgullosos de ustedes; los numerosos logros que han obtenido
merecen mi absoluta admiración.
A pesar de la paralización de las compañías aéreas, los cierres de fronteras, los brotes en las oficinas de
clasificación y otros lugares, el correo siguió en circulación.
Cuando los obstáculos bloquearon el camino, se crearon nuevas rutas. Los trenes y los barcos
reemplazaron a los aviones de pasajeros; los operadores postales generaron nuevas formas de trabajar,
nuevas formas de garantizar la distribución.
Inmensas cadenas logísticas que trascienden las fronteras nacionales y los continentes, que abarcan
enormes distancias, fueron alteradas en pocos días y semanas.
Este nuevo período ha estado marcado por la innovación y la creatividad, que permitieron impulsar nuevas
formas de brindar servicios sociales y financieros a los clientes.
Gracias al Correo, las personas aisladas, los ancianos y los enfermos pudieron recibir asistencia, se
pudieron distribuir medicamentos que salvan vidas y equipos de protección, y se mantuvieron los servicios
financieros esenciales.
La Unión Postal Universal también intensificó sus esfuerzos y facilitó a los Países miembros los análisis,
las asociaciones y las innovaciones que eran tan necesarios.
A pesar de los numerosos desafíos, hemos cumplido colectivamente con nuestro deber en materia de
obligación de servicio universal, que exige que el correo sea distribuido a todos los habitantes del planeta,
donde sea que se encuentren.
El Día Mundial del Correo es la ocasión ideal para rendir tributo a nuestros Países miembros, a los
operadores postales, a los trabajadores postales y a todos quienes participan en la distribución del correo.
Desde nuestros inicios, hemos superado guerras, desastres naturales y enfermedades.
Siempre hemos cumplido.
El año 2020, no obstante, fue el año en que el sector postal demostró al mundo su resiliencia, su
determinación y el valioso papel que desempeña en toda sociedad.
Demostramos que somos mucho más que el correo.



DAN A CONOCER PREMIOS Y MENCIONES DEL CONCURSO EPISTOLAR ANIVERSARIO 264 DEL CORREO CUBANO…

En ocasión de conmemorarse este 9 de Octubre el Día Mundial del Correo, el Grupo Empresarial Correos de Cuba ha dado a conocer Premios y Menciones del Concurso Epistolar, organizado por la organización postal cubana para niños, adolescentes y jóvenes de nuestro país, como saludo al Aniversario 264 del Correo Cubano celebrado el pasado 1ro de Marzo.
PREMIO EN EL CONCURSO DE CARTA
• Kevin Muñoz Gomez. Alumno de la Escuela Secundaria Básica “Raúl Suárez Martínez. Dirección: Calle 200 # 20003, interior altos, entre 277 y 281, Reparto Panamericana. Boyeros. La Habana. (Empresa de Correos Habana Oeste).
MENCIONES EN EL CONCURSO DE CARTA
• Mariangel Lara Estrada. Alumna de 2do Grado de la Escuela Primaria “28 de Enero”. Dirección: Niquero, Granma. (Empresa de Correos Granma)
• Andrés F. Díaz Morales. Alumno de la Escuela Secundaria Básica “Ramón Leocadio Bonachea. Dirección: Calle Maceo # 55 altos, entre Dollis y Tello Sánchez. Sancti Spíritus. (Empresa de Correos Sancti Spíritus).
• Juan Carlos Juárez Fernández. Alumno de la Escuela Primaria “Mártires del Goicuria”. Dirección: San Isidro # 4705, entre San Juan y Versalles. Reparto Versalles. Matanzas. (Empresa de Correos Matanzas).
PREMIO EN EL CONCURSO DE DIBUJO
• José Julio Sánchez Limonta. Alumno de la Escuela Primaria “José Martí”. Dirección: Calle 9 # 1207. Reparto Zaragoza. San José de las Lajas. Mayabeque. (Empresa de Correos Mayabeque)
MENCIONES EN EL CONSURSO DE DIBUJO
• Alexander Candano Arencibia. Alumno de la Escuela Secundaria Básica “Carlos Ulloa”. Dirección: Calle C, Edificio # 22, apto. E3. Reparto Hermanos Cruz, Pinar del Río, Teléfono: 48762004. (Empresa de Correos Pinar del Rio).
• Andy Muñoz Gómez. Alumno de la Escuela Especial “Anhelos de Celia”. Dirección: Calle 200 # 20003, interior alto, entre 277 y 281. Reparto Panamericana. Boyeros. La Habana. (Empresa de Correos Habana Oeste)
Los estudiantes que resultaron premiados y con menciones en este Concurso Epistolar de Correos de Cuba, recibirán sus reconocimientos en ceremonias que serán organizadas en los próximos días por las Empresas de Correos de las provincias donde residen, en coordinación con la dirección de las escuelas y ante los colectivos donde cursan estudios.