#Cuba EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LAS COMUNICACIONES HOY NOS DIO LOS BUENOS DÍAS…

Temprano en la mañana de este viernes 24 de abril, Marisol Fuentes Ferrer, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, compareció en la Revista Informativa Buenos Días de la Televisión Cubana, para hablarnos sobre los preparativos, actividades e iniciativas que el próximo 1ro de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, desarrollarán las mujeres y hombres de este importante sector de nuestra economía, cuyas acciones, según dijo, incluirán el engalanamiento de sus entidades y, sobre todo, la generación de contenidos y la promoción de imágenes y audiovisuales a través de sus plataformas web y redes sociales en Internet.


La también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, informó a los televidentes sobre las labores que en estos tiempos de la Covid-19, desarrollan los trabajadores de ETECSA, Correos de Cuba, Joven Club de Computación y del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, para garantizar servicios de alto impacto en la población, tanto de manera presencial en las unidades, como mediante el servicio a domicilio y a través de las modalidades de tele-trabajo o trabajo a distancia.




CHEQUEA MINISTRO DE COMUNICACIONES COMPORTAMIENTO DE LOS SERVICIOS Y LA COVID-19 EN CORREOS DE CUBA…

Por el sistema de video-conferencia, en horas del mediodía de este jueves 23 de abril el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, chequeó con el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino, el comportamiento de los servicios postales que continúan brindándose a la población y el impacto de la Covid-19 en la organización postal; un encuentro al que también asistieron varios viceministros y otros directivos de ambas entidades.
El presidente de Correos de Cuba informó al Ministro de Comunicaciones que se continúan priorizando los servicio a domicilio a fin de limitar la afluencia del público a las unidades de correos, en las que se reajustó la jornada laboral al horario de la mañana, de lunes a sábado; y donde se fortalecen las medidas de prevención y control con los trabajadores y las personas que a ellas acuden.
Asencio Valerino precisó que en las condiciones actuales Correos de Cuba está asegurando el pago mensual de 152 millones de pesos de Seguridad Social a 486 mil jubilados; y de 25,4 millones de pesos de Asistencia Social a 102 mil personas que reciben esa ayuda del Estado. Dijo, además, que el 63% de esos servicios se realizan a domicilio mediante carteros y agentes postales.


El presidente de Correos de Cuba informó también que se continúa avanzando en la prueba piloto de comercio electrónico que desde el pasado 13 de abril se inició en La Habana por las Cadenas de Tiendas Cimex y Caribe; una experiencia en la que el correo asegura la transportación y entrega a domicilio de las compras que los ciudadanos realizan por vía Internet. Señaló que las principales insatisfacciones de la población están relacionadas con los problemas organizativos y atrasos que se han presentado en el ordenamiento y la entrega a los clientes de las compras en los plazos anunciados por las tiendas de Carlos III y la de 5ta y 42. Precisó, además, que se están creando las condiciones para, próximamente, ofrecer este servicio en las tiendas de Villa Diana, El Pedregal y Cuatro Caminos de la capital.
Dijo también que, hasta la fecha, Correos de Cuba tiene registrados 8 trabajadores que están ingresados en hospitales y, de ellos, 2 han sido confirmados con la Covid-1; mientras que otros 9 sospechosos del virus se vigilan en sus hogares por el Sistema de Atención Primaria de Salud.
El Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, volvió a insistir en que la prioridad para la OSDE Correos de Cuba en esta etapa de la Covd-19 es cuidar la salud de sus trabajadores y reiteró que los directivos de este Grupo Empresarial deben seguir evaluando día a día la situación existente en los servicios y el personal afectado por el coronavirus, para adoptar oportunamente las medidas que a cada caso correspondan.




23 DE ABRIL: DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN…

Niñas y tecnología: entre las Barbies y el Dota

Por: Dixie Edith

Camila tiene 7 años y en cuanto terminan las teleclases, agarra el Tablet, ocupa su sitio preferido en el sofá lleno de cojines y abre una sesión que, a veces, se extiende por horas. Leah, de 13, negocia en versión abogada de Hollywood, el mayor tiempo posible a solas con el móvil para conectarse a WhatsApp y seguir, de modo virtual, la cotidianeidad ahora limitada con su grupo de la secundaria. A Rosy, de 9, su mamá le consigue juegos para la computadora, en busca de unas horas de tranquilidad que cada día se extienden un poquito más.

Hoy, 23 de abril, es el Día Internacional de las Niñas en las TICs y si ahora mismo pudiéramos hacer una encuesta en muchos hogares cubanos los resultados nos dirían que, en tiempos de aislamiento, muchas de ellas como Camila, Leah y Rosy, andan, literalmente, “colgadas” de las tecnologías.

¿Por qué, entonces, el mundo insiste en celebrar esta fecha para llamar la atención sobre la llamada brecha digital de género?

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo adscrito a las Naciones Unidas que convocó a la conmemoración por primera vez en 2010, en los últimos años ha disminuido el número de mujeres que deciden estudiar y dedicarse a la informática y las tecnologías. Y esto, en un mundo tan digitalizado resulta, cuando menos, paradójico. La fisura se hace aún más profunda cuando se habla de generación de contenidos, desarrollo de páginas web, creación de software, aplicaciones y demás elementos digitales, ámbitos en los que los hombres tienen mucha más presencia que las mujeres en todo el planeta.

Sobran datos para ilustrarlo. Si en 1985, el 37 por ciento de quienes se graduaban de carreras afines a las Ciencias de la Computación en Estados Unidos eran mujeres, ya en 2010, cuanto la UIT lanzó su llamado, ese porcentaje había caído a 18. En la vieja Europa, en tanto, de cada 1000 mujeres con titulación universitaria, solo 29 se gradúan en alguna carrera relacionada con las TICs y de esas, solo 4 terminan en un puesto de trabajo en el mundo de las nuevas tecnologías. Fuentes de las Naciones Unidas calculan que apenas un 0,4 por ciento de las adolescentes que terminan la secundaria ha soñado con una carrera vinculada a esta especialización.

Cuba no escapa a las cuentas, aun cuando en esta nación caribeña tanto muchachas como muchachos acceden a la educación media y superior en igualdad de condiciones y se habla de una universidad feminizada. Pero la proporción femenina que cursa las llamadas carreras TIC (Ciencias de la computación y las ingenierías Informática, Automática y en Telecomunicaciones) no suele sobrepasar el 40 por ciento, según datos aportados por la doctora Caridad Anías Calderón, profesora de la Universidad Tecnológica de la Habana (CUJAE), y publicados en 2018. La cifra da que pensar cuando se analiza que acá las mujeres representan más del sesenta por ciento de la fuerza técnica y profesional. Evidentemente, no en las especialidades tecnológicas.

Un par de años antes, en 2016, un pequeño grupo de estudiantes y egresadas de la Facultad de Matemática y Computación (Matcom), de la Universidad de La Habana, habían gestado el proyecto Sigma para “acercar el mundo de las tecnologías a niñas y adolescentes cubanas”. No fue una iniciativa improvisada o caprichosa. Porque no se trata solo de que las adolescentes cubanas no llegan masivamente a las “aulas TICs”; las pocas que lo consiguen, se van quedando por el camino como signadas por una maldición al estilo de la mejor novela de fantasía épica.

Justo al cierre del pasado semestre, un trabajo de curso de estudiantes de Periodismo para su asignatura de Comunicación y Género, miró con lupa las estadísticas de la UH en busca de estas brechas. Solo un ejemplo ilustra la paradoja de marras: en el curso 2014-2015 matricularon las carreras de Ciencias de la Computación 61 mujeres mientras otras 37 apostaron por Matemática. Cinco años despues solo se graduaron 8 y 5 de ellas, respectivamente.

Para Claudia Paredes y Amalia Gómez Marcheco, ambas especialistas en estas áreas y fundadoras de Sigma, el problema empieza en la sociedad, en la crianza, por padres que te dicen que debes estar en carreras de letras, Medicina o, como máximo, Biología. “Además, las muchachas no se familiarizan con algo que las motive, como la programación, desde temprano. Y a eso, súmale que los profesores de Física, Química o Matemática casi siempre son hombres”, precisó Claudia a la prensa hace algún tiempo.

Luego, durante la carrera, todo se vuelve más complicado. “Una ve cómo las muchachas se van quedando, cambian de carrera o ni siquiera la escogen y termina cuestionando si de verdad hay algo biológicamente programado en el cerebro de los hombres que los hace mejores. A veces te preguntas: ¿Será que la rara soy yo?”, contó, por su parte, Amalia.

Para la UIT, las principales causas de la brecha digital de género tienen mucho que ver con las experiencias de Claudia y Amalia. Especialistas han confirmado que en las familias, y a nivel social, existe la falsa creencia de que las niñas no cuentan con habilidades suficientes para la tecnología, como resultado de una mala percepción de la realidad. Si se les da la posibilidad, desde pequeñas, ellas tendrían las mismas capacidades y habilidades que los niños en el ámbito de las ciencias y las tecnologías, asegura UIT.

En línea con este mito se posiciona otro rezago patriarcal, bastante popular, que asegura que las mujeres son mejores en cuanto a habilidades sociales y peores en cuanto al pensamiento abstracto necesario para la tecnología. Y, en tercer lugar, la organización internacional identifica el acceso de las niñas a la educación, como un elemento clave, muy dañado en no pocos países.

De este lado del mundo, las posibles explicaciones andan más cerca de las dos primeras causas. El acelerado desarrollo de las TICs –y la masificación de su acceso- ocurrido en los últimos tiempos en Cuba ha llegado acompañado de la reproducción de patrones machistas que generan desigualdades. Para la doctora Nilza González Peña, estas diferencias pueden apreciarse, por ejemplo, en las maneras en que niñas y niños utilizan los videojuegos, explicó durante los debates de la comisión sobre “procesos comunicacionales en la era digital”, en el VII Encuentro Internacional de Infancias y Juventudes celebrado en octubre de 2019 en La Habana.

Dirigida a evaluar el papel mediador de los maestros en el consumo infantil de videojuegos, la ponencia de González, psicóloga de los Estudios de Animación, del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC), llamó a estudiar bien las desigualdades asociadas al uso de las tecnologías para poder prevenirlas, tanto desde la escuela, como desde la familia.

“En el caso de los videojuegos, por ejemplo, se confirma que las niñas juegan mucho más con los de las muñecas barbies y los varones con los llamados juegos de estrategia o de batallas”, detalló la psicóloga durante el encuentro, que fue parte del Simposio Internacional CIPS 2019 “Emancipación social vs. Dominación en el contexto latinoamericano y caribeño: Contribuciones desde las ciencias sociales”.

Datos publicados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) coinciden con los hallazgos de Nilza. Así, aseveran que generalmente los niños se inician en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) a través de los videojuegos. Esto no ocurre de igual manera con las niñas, ya que los juegos más populares no suelen ser tan atractivos para ellas, por las temáticas que abordan.

De esta forma, “el ingreso a la sociedad de la información se ve permeado por cuestiones simbólicas y culturales que alimentan el imaginario de la niñez y construyen actitudes y apropiaciones disímiles”, alerta CEPAL en una publicación sobre TICs y género.

“Para ellos son los juegos y aplicaciones que exigen destreza, habilidad, creatividad, astucia y concentración, mientras que para ellas queda la sensación de que la tecnología es un adorno más”, detalla la organización internacional.

En estos días de pandemia, en que niñas y niños pasan, necesariamente, mucho más tiempo con las tecnologías, recojamos la seña de la UIT por el Día Internacional de las Niñas en las TICs. Vale asomarse de vez en vez las pantallas de nuestras niñas, mostrarles que no solo pueden cambiarse de ropa en una tienda virtual, cocinar pasteles o ser princesas, sino también convertirse en las guerreras victoriosas del Warcraft o el Dota; contrincantes imbatibles en un ajedrez compartido por Telegram o pilotear, sin temblar, un Formula I virtual. Reduzcamos la brecha.




FELIZ CUMPLEAÑOS DÍAZ-CANEL…

Este 20 de abril está cumpliendo años el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. Los trabajadores de Correos de Cuba también lo felicitamos y lo acompañamos en esta dura batalla por la vida frente a la Covid-19. Reciba nuestro abrazo. #CubaSalva




PRESENTE CORREOS DE CUBA EN FORO-DEBATE DE GRANMA.

El pasado viernes 17 de abril, directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba participaron en el foro-debate convocado por el periódico Granma, para responder a las preguntas, solicitudes e insatisfacciones de los cibernautas sobre el nuevo servicio que, a manera de prueba piloto, comenzó a brindarse el lunes 13 de abril en La Habana por parte de las cadenas de tiendas de Cimex y Caribe,, para la reserva y compra de artículos de primera necesidad por Internet a través de las plataformas TuEnvío.cu y Transfermóvil; un servicio en el que Correos de Cuba asegura la transportación y entrega a domicilio de os productos adquiridos por los clientes.

Logo Correos

A continuación le presentamos un resumen de las preguntas y respuestas abordadas en este foro-debate por los directivos de Correos de Cuba: Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero; José Manuel valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional; Lázaro Jorge Rodríguez Fuentes, director Jurídico; y Liber Labrada Suárez, subdirector de Tecnologías, en este realizado a través de la dirección web http://www.granma.cu/…/forodebate-en-granma-cimex-y-correos…

Jose Antonio dijo:
Por favor, revisen los tiempos de entrega, pues 5 o 7 días hábiles se convierten en 7 o 9 días naturales para el ciudadano común. Ya que tienen a Correos de Cuba incorporado a la distribución, pueden acercarse a lo que en el resto del mundo se conoce como «fast delivery» o entrega rápida.
CORREOS DE CUBA: José Antonio, una vez que la tienda le notifica a Correos de Cuba que las compras están listas para entregar, contamos con 48 horas para su entrega a domicilio, previa coordinación con los clientes. Se trabaja de conjunto con las tiendas para, en la medida de las posibilidades, reducir esos tiempos de entrega.

Damarys Plasencia Perez dijo:
El pasado viernes y por mucha insistencia de mi madre, me aventuré a revisar las tiendas online, después de mucho trabajo logré conectarme y empecé a seleccionar los productos y en el momento del pago me resultó muy engorroso y difícil pero luego de varias horas pude finalmente efectuar el pago con la cuenta de Transfermóvil. Hasta el momento casi era como un juego o un cuento de hadas que casi ni lo creía, le advertí a mi esposo que es el titular de la cuenta de Transfermóvil que lo llamarían para confirmarle el pedido, y casi di un salto de alegría cuando el domingo a mi esposo lo llamaron para confirmarle que el pedido llegaría el martes que lo esperáramos de 1 a 6 de la tarde. Y.… se acabó la magia, yo confiada que desde hace varios días vienen anunciado que comenzaría la entrega por parte de Correos de Cuba y yo dije, bueno por eso me parece fenomenal, y nada son las 12 de la noche y nada de traer nada ya empezaron a quedar mal, pero desde las 6 de tarde estoy tratando de conectarme para darle seguimiento a mi pedido y no hay forma de entrar a la página, solo dice que están en mantenimiento y que pronto regresaran…. En fin vamos a empezar el peloteo y la pregunta del millón, ¿Dónde está mi pedido? ¿Cómo reclamo? Antes de dar una información deben de verificarla , porque la ministra de comercio en varias ocasiones ha mencionado el hecho que van a entrar en el plan de ventas online en la habana un total de 7 tiendas más, y ahora es que están montando cuatro caminos, y la que funcionaba hasta el momento que es Carlos tercero, debían de haber dado la noticia cuando eso estuviera funcionando y no dar una cosa por hecha cuando no es así, hay que cerciorarse antes de dar una información y esto no solo es para los ministros, también es para los medios de prensa que se hacen eco de todo esto sin siquiera ver la página.
CORREOS DE CUBA: Damarys, lamentablemente ante la alta demanda que tuvo la tienda de Carlos III ese día que usted señala, no se le pudo garantizar a Correos de Cuba las compras previstas a entregar ese día viernes, generando atrasos en la distribución y en la medida en que la tienda nos ha ido confirmando las entregas se están entregando a los clientes.

Jacqueline dijo:
Sólo quisiera saber de ser posible, si pueden agilizar el envío de las compras, mi madre vive en la Habana Vieja y le hago compras para que le envíen y antes de que de que pusiera en marcha las tiendas virtuales en su totalidad, la semana pasada hice una compra y no le ha llegado, mañana se cumplen los 7 días y no la ha recibido e incluso pagué el transporte, al correo no te contestan, al teléfono que orientaron para saber el estado del envío, o da ocupado o nadie lo coge. Muchas gracias y en espera de respuesta.
CORREOS DE CUBA: Jacqueline, una vez que la tienda le notifica a Correos de Cuba las compras que estén listas para entregar, contamos con 48 horas para su entrega a domicilio, previa coordinación con los clientes. Se trabaja de conjunto con las tiendas para en la medida de las posibilidades reducir esos tiempos de entrega. Si usted tiene alguna duda con relación a la entrega de su compra por parte de Correos de Cuba puede llamar a la compañera Tatiana (Subdirectora de la UEB de Transporte de nuestra Empresa de Aseguramiento General) al teléfono 76428219.

Ana dijo:
Buenas, estoy preocupada porque hice una compra el 7 de abril, y en el sitio web dicen que las entregas las hacen de 5 a 7 días hábiles, hoy es 14 y no me ha llegado. Pensé que, con la incorporación de Correos de Cuba, este proceso de entrega iba a agilizarse pero me doy cuenta que es lo mismo. El sistema tiene una opción para rastreo de pedidos, pero el mismo ha permanecido invariable durante todo este tiempo. Considero que si se supone que las compras son de artículos de primera necesidad y te llegan precisamente 10 días después, está muy mal concebido ese sistema. Sin contar que las vías que dan para la atención a la población no funcionan, no responden el correo y el número de teléfono está ocupado.
CORREOS DE CUBA: Ana, Correos de Cuba se incorporó a la prueba piloto en lunes 13 de abril distribuyendo las compras del viernes 10 de la tienda de Carlos III de Cimex, única unidad con la que por el momento Correos está distribuyendo esas compras. Actualmente a solicitud de esa tienda estamos entregando los atrasos que tiene esa tienda.

Ariel dijo:
¿La verdad que hay que estar loco, pero loco, para comprar en las tiendas online y con la distribución de Correos de Cuba, por favor, la conectividad no es buena, cuando logre hacer la compra y pagar, quien garantiza que los productos verdaderamente estén en existencia, como van a devolver el dinero?, ¿con qué recursos correo de Cuba va hacer la entrega?, ¿cuándo se empiecen a perder los paquetes y productos, como van a ser las compensaciones?
CORREOS DE CUBA: Ariel, Correos de Cuba dispone del parque de vehículos y el combustible asegurado para garantizar este servicio. Una vez que la tienda le notifica a Correos de Cuba que las compras están listas para entregar, contamos con 48 horas para su entrega a domicilio, previa coordinación con los clientes.

TFQ dijo:
Son pocas las tiendas incorporadas a esta modalidad, pero en el caso del interior del país es peor. Por ejemplo en Matanzas, solo aparece una en Cárdenas: cubriría esta las compras de toda la provincia: ¿cuál sería la tarifa a poblados como Jagüey Grande, Unión de Reyes, etc., que quedan distantes de Cárdenas. ¿Correos de Cuba aplicará una tarifa preferencial que sea en CUP? Si aplican las tarifas que han aplicado hasta el momento será más caro el transporte que la factura de la compra. Las personas que viven en pequeños poblados del interior del país tienen derecho a beneficiarse de estas medidas.
CORREOS DE CUBA: TFQ, las tarifas del servicio de transportación de Correos de cuba están publicadas en la sitio web TuEnvio.cu de Cimex que son en pesos cubanos CUP.

Marta dijo: Yo realicé mi compra pero ahora pude chequear y veo que dice que puedo pasar a buscarla pero tenía entendido que se llevaría a las casas por parte de los compañeros de Correos de Cuba, y ahora tengo esta duda porque cómo voy a ir a buscar la mercancía si todo el transporte está cerrado. Me gustaría que me aclararan, pero además, cómo vamos a hacer colas para recoger la mercancía.
CORREOS DE CUBA: Marta, le esclarecemos que una vez que la tienda le notifica a Correos de Cuba que las compras están listas para entregar al cliente, contamos con 48 horas para su entrega a domicilio, previa coordinación con los clientes. Se trabaja de conjunto con las tiendas para, en la medida de las posibilidades, reducir esos tiempos de entrega.
María Teresa dijo:
Hice un pedido en la tienda de Carlos III el viernes 10 de abril a las 10.09 am. El sábado 11 de abril a las 11.30 am me llamaron de Correos de Cuba para decirme que no saliera el lunes que me traían el pedido. Hoy jueves 16 a las 11.00 pm no han traído nada. He tratado de comunicar con la Tienda, el teléfono siempre está ocupado y no me han respondido al correo. Llamé al teléfono de la compañera de correos, que me había llamado y su respuesta es que hay muchos pedidos para Playa. Además la página es inestable.
CORREOS DE CUBA: Marta Teresa, cierta y lamentablemente, ante la alta demanda que tuvo la tienda ese día que usted señala, no se le pudo garantizar a Correos de Cuba las compras previstas a entregar correspondientes a ese viernes, generando atrasos en la distribución; en la medida en que la tienda nos ha ido confirmando las entregas se están entregando a los clientes. Trabajamos para acortar los plazos de entrega, lo cual depende de la tienda.

Yudith dijo:
En la distribución de las mercancías a los clientes exclusivamente participará Correos de Cuba o le darán oportunidad a cuentapropistas con licencia de Mensajería y con el transporte adecuado a participar en las entregas del comercio electrónico.
CORREOS DE CUBA: Yudit, hasta el momento este servicio se asegura con el transporte de Correos de Cuba y el propio de la Cadena Cimex. Lo que usted sugiere no está definido. Correos de Cuba dispone de un parque de vehículos en todo el país y del combustible para asegurar el servicio de transportación que demanden las Cadenas de Tiendas de Cimex y Caribe.




CHEQUEA MINISTRO DE COMUNICACIONES GESTIÓN EMPRESARIAL Y COMPORTAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE CORREOS DE CUBA.

Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno cubano para el enfrentamiento y control de la Covid-19, los jefes de los organismos de la Administración Central del Estado realizan por estos días, en composición reducida con sus principales cuadros y por el sistema de video-conferencia, chequeos al funcionamiento de las entidades que atienden, como fue el caso de la video realizada el pasado jueves 16 de abril por Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones, con directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
Desde la sede de la OSDE Correos de Cuba, el presidente de este Grupo Empresarial, Carlos Asencio Valerino, acompañado del vicepresidente primero Eldis Vargas Camejo y otros directivos, informó al Ministro la situación de los servicios que continúan brindándose a la población y el impacto negativo que ha tenido en los ingresos de la organización aquellos que han sido suspendidos como consecuencia de los efectos generados por el coronavirus.
El titular de la organización postal cubana explicó al Ministro de Comunicaciones las particularidades y problemas puntuales que han surgido en los servicios postales que se están brindando, como son la distribución, venta y entrega a domicilio de las suscripciones de prensa, el pago de los giros nacionales e internacionales, de la seguridad y asistencia social; así como los servicios a domicilio.
Asencio Valerino, señaló que Correos de Cuba ha continuado priorizando los servicios a domicilio, a fin de limitar la afluencia de público a las unidades en las que, según dijo, se reajustó la jornada laboral al horario de la mañana y de lunes a sábado.


El presidente de Correos de Cuba explicó, además, las afectaciones que se están produciendo en la calidad de algunos servicios, sobre todo en el de prensa, en particular, en La Habana donde existe una cifra no despreciable de carteros y agentes postales que laboran en los kioscos, que por tener 60 años o más han tenido que enviarse a sus hogares, quedando cerrados casi todos estos puntos de venta de la capital, frente a lo cual se han buscado alternativas que, por el momento, no permiten la solución de todos los problemas, porque en esa misma situación están muchas gestoras postales y otros trabajadores que también presentan situaciones de salud o familiares.
El Ministro de Comunicaciones insistió en que la prioridad de la OSDE Correos de Cuba y sus empresas en esta etapa es la protección de la salud de los trabajadores y, por otro lado, dijo que sus cuadros tienen que seguir evaluando la situación día por día, buscando alternativas y soluciones a los problemas hasta donde humanamente sea posible, para tratar de mantener un nivel racional de gestión empresarial y lograr la menor afectación en los servicios que continúan brindándose y que son vitales para la población.




CÓMO PUEDES COMPRAR ARTÍCULOS POR INTERNET EN LA CADENA DE TIENDAS CIMEX A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA #TuEnvio

Vea más detalles en #Cubadebate y, si lo prefiere, participe en el forodebate que este viernes 17 de abril, a partir de las 10:00 am, el diario #Granma realizará con los cibernautas de su página digital, con funcionarios de #Cimex y #CorreosdeCuba, para responder preguntas, dudas e insatisfacciones de los interesados en este servicio de comercio electrónico.

Paso a paso: ¿Cómo comprar a través de la plataforma Tuenvio.cu? (+ Listado de tiendas)

A tenor de las medidas de aislamiento social en el país para evitar la propagación de la COVID-19, se potencian los diferentes canales de pagos electrónicos para evitar la aglomeración de personas en centros comerciales.

Una alternativa muy atractiva para la población lo es sin duda alguna, la plataforma TuEnvío.cu. Según directivos de CIMEX se trabaja actualmente para descongestionar el servicio ante el incremento del tráfico en las últimas jornadas.

Como se anunciado, en el caso de la capital, además del Centro Comercial Carlos III, la corporación Cimex incorpora otras tiendas a este servicio: Mercado Cuatro Caminos (Habana Vieja), Almacenes Ultra (Centro Habana), Dragones Chinos (Centro Habana), El Renacer (Calabazar), La Típica (Boyeros), Rápido Cotorro y Pedegral (La Lisa).

Según directivos de la entidad, la entrega a domicilio será potenciada mediante la incorporación de mayor cantidad de vehículos disponibles; en tanto, se reduce la cantidad mínima de compra para acceder al servicio a 1 CUC o 25 MN y se realiza una rebaja del 10% a las tarifas aprobadas hasta la fecha.

También se informó que desde este lunes 13 de abril se incorpora al servicio de entrega a domicilio el Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Al decir de Julio García Trápaga, director de Comercio Electrónico de la empresa de telecomunicaciones, durante la primera semana de abril el número de operaciones realizadas por la aplicación aumentó en más del 15 por ciento respecto a igual fecha de marzo.

¿Cómo comprar?

Para poder realizar compras lo primero que hay que hacer es el registro, una única vez. En lo adelante, el cliente va seleccionando de acuerdo con el tipo de productos y poniéndolo en una lista de compras (comúnmente conocido como carrito).

“Al terminar las compras se procede a efectuar el pago donde se listan todos los productos seleccionados y el importe total a pagar. A partir de esta acción continúa una secuencia de pasos en la que se definen los datos del beneficiario, que puede ser el mismo que compra u otra persona”.

Así continua haciendo clic en siguiente hasta llegar al PASO 5 de 6. En el paso 5 tendrá un botón abajo a la derecha que dice Enviar Orden, al hacer clic, se le genera una página con el código QR. En el caso de que la compra sea desde la PC, debe escanear el código QR con su móvil, desde la app transfermovil, escogiendo la opción Pago en Línea, si la compra se realiza desde su móvil, vera un link que dice… clic aquí para acceder a transfermóvil en este teléfono.

Lluego le pedirá escoger el banco de su tarjeta, el PIN de telebanca y la moneda de su cuenta a operar (CUC,CUP). En el momento que haga clic en el botón aceptar, desde la app Transfermovil, se le descontará el monto correspondiente de su tarjeta y le llegara una notificación vía SMS de la compra.

Después de este paso, podrá visualizar en la página web, la notificación del pago efectuado mediante un Recibo de Pago, que contienen todos los datos de la compra así como un número de orden ej.CAN0000370. Con este número usted puede seguir el estado de su orden desde la página web, accediendo al link Rastree su orden.

ENLACES PARA ACCEDER A LOS SERVICIOS:

TU ENVIO, para acceder a todas las tiendas virtuales (https://www.tuenvio.cu/)

TuEnvio Pinar del Río: Panamericana. Calle Martí # 2 esq. Velescaviedes. Pinar del Río. Teléfono: (53) 48-77-8303. Tiempo de Entrega: 5-7 Días Hábiles (Ciudad Pinar) 10-15 Días Hábiles (Municipios Pinar).

TuEnvio Artemisa: Panamericana. Calle 48 entre esquina 31 Artemisa. Teléfono: 47362436. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TuEnvioMayabeque: Panamericana. Avenida 47 entre 64 y 68, San José de las Lajas. Teléfono: 47-861170. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TuEnvioMayabeque: Panamericana.
Avenida 47 entre 64 y 68, San José de las Lajas. Teléfono: 47-861170. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TuEnvio La Habana: Carlos III. Ave. Salvador Allende e/ Retiro y Arbol Seco. Centro Habana, Teléfono: (537) 873-6556. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TIENDA DE 5ta. y 42  https://5tay42.xetid.cu/

TuEnvio Matanzas: Panamericana. Calzada / Palma y estero, Cardenas. Teléfono: 45-513400. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TuEnvio Cienfuegos: Panamericana. Ave. 60 No. 3311 entre 33 y 35, Cienfuegos Teléfono: 43 551361. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TuEnvio Villa Clara: Panamericana. Carretera Central km 247, banda esperanza Teléfono: 42-209-676. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TuEnvio Sancti Spíritus: Panamericana. Céspedes 102, e/ Fajardo y Frank País, Sancti Spíritus Teléfono: (53) 4128444, 4128364. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TuEnvio Ciego de Ávila: Panamericana. Independencia e/ H.Castillo y Maceo Teléfono: (33)-266675. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TuEnvio Camagüey: Panamericana. Calle Maceo # 54 esq. General Gómez. Camagüey. Teléfono: (53) 2-243337. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles (Ciudad Camagüey) 6-12 Días (Municipios Camagüey)

TuEnvio Las Tunas: Panamericana. Vicente García Esquina 24 de Febrero S/N, Las Tunas Teléfono: (53) 0131 371356. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TuEnvio Holguín: Panamericana. Calle Libertad No 213 entre Marti y Luz Caballero Municipio Holguín. Teléfono: 24468230, 24468233. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TuEnvio Granma: Panamericana. Ave. Frank País e/2da. y Felino Figuredo, Bayamo. . Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TuEnvio Santiago: Panamericana. Santo Tomas esquina San Gerónimo, Santiago de Cuba. Teléfono: 22623081. Tiempo de Entrega:5-7 Días Hábiles

TuEnvio Guantánamo Panamericana. Calle Los Maceo ESQ. Crombet. Tiempo de Entrega: 5-7 Días Hábiles

TuEnvio La Isla: Panamericana. Paseo Martí e/ 22 y 24, Nueva Gerona, Isla de la Juventud, Cuba. Teléfono: 46 326286 Tiempo de Entrega: 5-7 Días Hábiles




#Granma CONVOCA A FORO DEBATE CON #CorreosdeCuba…

Este viernes 17 de abril, a partir de las 10:00 am, habrá un foro debate en la página digital del diario #Granma con funcionarios de la Cadena de Tiendas CIMEX y Correos de Cuba, quienes dialogarán con los cibernautas y darán respuesta a sus preguntas e insatisfacciones sobre la nueva experiencia de comercio electrónico para la compra de mercancías vía Internet, que se ha iniciado por La Habana con una prueba piloto.

http://www.granma.cu/cuba/2020-04-14/forodebate-en-granma-cimex-y-correos-de-cuba-dialogaran-sobre-comercio-electronico-14-04-2020-17-04-59?fbclid=IwAR0lGXA_pk2qe0nr5XUlKnO30et08qSozB-gM9u0izrUul8IRoE7QBpWRcA




UNA ACLARACIÓN NECESARIA SOBRE EL SERVICIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO DE LAS CADENAS DE TIENDAS DE CIMEX Y CARIBE…

Las respuestas a las dudas e insatisfacciones sobre el servicio de comercio electrónico de reservas de productos y mercancías a domicilio de las Cadenas de Tiendas de Cimex y Caribe los clientes no deben buscarlas en Correos de Cuba.
Son las Cadenas de Tiendas de Cimex y Caribe las propietarias de ese tipo de servicio y responden ante sus clientes por la calidad del mismo.
Correos de Cuba lo que hace es llevar con su transporte al domicilio del cliente los productos o mercancías reservadas y compradas por éste a través de la tienda virtual Tuenvio.cu
Por tanto, son las Cadenas de Tiendas Cimex y Caribe quienes hacen esas reservas por Internet, quienes cobran el servicio y se lo mandan a domicilio al cliente.
Los clientes lo que deben conocer es que con cualquier tarjeta magnética, ya sea del Banco Metropolitano, de Bandec o de BPA, y hasta con las de MLC, también pueden asociarlas a las aplicaciones Transfermóvil de ETECSA o Enzona de XETID, aplicaciones que se pueden descargar en los móviles desde la tienda cubana APKLIS en la dirección https://www.apklis.cu/
Luego de instalar y configurar la aplicación en su móvil, el cliente debe registrarse en las tiendas virtuales disponibles en el país a través de las direcciones https://5tay42.xetid.cu/ y https://www.tuenvio.cu/
Este servicio es una experiencia nueva, que a manera de prueba piloto se comenzó a brindar desde el lunes 13 de abril en La Habana, por la tienda Carlos III de Cimex; y se continuará ampliando a partir del lunes 20 de abril en la tienda de 5ta y 42 y, en la medida en que el proyecto se vaya consolidando y se creen las condiciones necesarias para su implementación en las demás provincias, se irá ampliando paulatinamente al resto del país.
Reiteramos, los clientes que tengan algún tipo de duda, insatisfacción o reclamo sobre este servicio deben dirigirse a los sistemas de atención al cliente de las Cadenas de Tiendas de Cimex por el 80000724 y de Caribe por el 80040294.




GRANMA PROMOCIONA SERVICIO DE ENTREGA A DOMICILIO DE CORREOS DE CUBA

Por La Habana, a manera de pilotaje, el Grupo Empresarial Correos de Cuba comenzará mañana lunes la entrega a domicilio de las compras de productos en las tiendas virtuales a través de la plataforma Tuenvio.cu, habilitada para el comercio electrónico.

El jueves último, y como parte de la batalla de Cuba contra la COVID-19, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, dio a conocer en la Mesa Redonda esa disposición entre varias medidas que favorecen el indispensable distanciamiento social, y están en total sintonía con el insistente llamado a la población a quedarse en casa.

Específicamente sobre el comercio electrónico, informó entonces, por ejemplo, que la red actual -circunscrita solo a 13 tiendas- será ampliada, habrá bonificación por el uso de las tarjetas magnéticas y se contrata con Correos de Cuba la entrega a domicilio, sumamente necesaria, pues todavía el 94 por ciento de los clientes va a recoger su compra al establecimiento y eso genera colas.

Prioridad darán a este servicio las tiendas de la Corporación CIMEX que tienen ya implementada la plataforma Tuenvio.cu para las compras virtuales, utilizando para el pago la aplicación Transfermóvil, de ETECSA, pero a las cuales hasta ahora los clientes deben acudir para recoger las mercancías.

A ese empeño -otra contribución al desarrollo del comercio electrónico en la Antilla Mayor- se sumará desde mañana Correos de Cuba, inicialmente en la capital, a manera de pilotaje, y con la perspectiva y voluntad de extenderlo al resto del país, en la medida en que vayan creándose las condiciones en cada provincia.

También en los próximos días, el Grupo Empresarial se incorporará a este tipo de servicio a domicilio que ofrecerán, además, las unidades de la Cadena de Tiendas Caribe, y comenzará el 20 de abril por la de 5ta. y 42, en el municipio habanero de Playa, que ya tiene habilitadas sus compras virtuales en la dirección electrónica https://5tay42.xetid.cu

De acuerdo con la amplia información suministrada por Correos de Cuba, el pago del servicio se hará en el momento de la compra de los productos en el establecimiento virtual, una vez seleccionada como opción la entrega a domicilio, de la cual se encargará esa entidad del Ministerio de Comunicaciones.

Los pagos en estas tiendas virtuales son mediante las pasarelas Transfermóvil y Enzona, a las cuales puede asociarse cualquier tarjeta magnética, lo mismo del Banco Metropolitano, que BANDEC o del Banco Popular de Ahorro, y hasta las abiertas en monedas libremente convertibles.