CORREOS DE CUBA EN ALERTA FRENTE A LA TORMENTA TROPICAL LAURA

En horas de la mañana de este lunes 24 de agosto, con la presencia de Carlos Asencio Valerino y Eldis Vargas Camejo, presidente y vicepresidente primero de Correos de Cuba, respectivamente, y otros miembros de su Consejo de Dirección, por el sistema de videoconferencia las máximas autoridades del Grupo Empresarial puntualizaron con cada una de las 20 empresas de la organización postal, e interactuando simultáneamente con el Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, las medidas adoptadas antes, durante y tras el paso de la tormenta tropical Laura que azotó a nuestro país.

En intercambio con el Ministro de Comunicaciones y los directores de las empresas de Correos de Cuba, el presidente del Grupo Empresarial, Carlos Asencio Valerino puntualizó las acciones a cumplir para garantizar la protección de los recursos humanos y materiales de la organización postal durante el paso de esta tormenta tropical.




PRESENTE CORREOS DE CUBA EN VIDEOCONFERENCIA CONVOCADA POR LA UPAEP

En horas de la mañana del pasado 18 de agosto, Correos de Cuba estuvo representado por Raúl M. Cortina Parapar, director de Desarrollo y Calidad; y Líber Labrada Suárez, subdirector de Innovación y Tecnologías, en una sesión de trabajo, por el sistema de videoconferencia, convocada por la Secretaría General de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).

Este encuentro de trabajo entre directivos de la UPAEP y de varios operadores postales de la región, fue conducido por Fernanda Pérez, jefa de proyectos de la UPAEP; y en él también participaron, Ligia Samayoa, funcionaria del área de Gestión de Proyectos; Marcelo Guerrini y Luis Brodín, de Argentina, por el Grupo de Operaciones y Calidad. En tanto, por el Grupo de Cooperación Técnica estuvo presente Marisol Hernández Dos Santos, de Chile; y por el segmento de Planificación Estratégica participaron, Anireny Yépez, de Venezuela, y los dos representantes de Cuba.

el encuentro, vía Internet, tuvo como objetivo principal dar cumplimiento a la decisión del pasado Consejo Consultivo y Ejecutivo de la UPAEP, desarrollado en Montevideo, Uruguay, en noviembre del 2019, de mantener la gestión coordinada entre estos tres Grupos de Trabajo y, además, para revisar el estado de las tareas previstas por la organización postal regional, con vistas a los informes que se presentarán en la próxima sesión de dicho Consejo, cuya realización está prevista de manera virtual para el mes de octubre del presente año.
Además, en esta sesión también se abordaron temas relacionados con la elaboración de la Estrategia de la UPAEP para el próximo ciclo 2022-2025, la cual deberá ser aprobada en el Congreso de dicha organización, previsto a celebrarse en el 2021.




INTERCAMBIAN DIRECTIVOS DE LA EMPRESA DE MENSAJERÍA CON COURIER INTERNACIONALES

En horas de la mañana del pasado 19 de agosto, los principales directivos de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional de Correos de Cuba, encabezados por su director general, Mario Calvo Cruz, sostuvieron una reunión de trabajo por el sistema de videoconferencia con los courier privados internacionales que emiten paquetería hacia la isla.
El encuentro tuvo como objetivo principal, revisar el cumplimiento y puntualizar aquellos aspectos de mayor interés de los procedimientos y canales de comunicación que emplean ambas partes durante el proceso de importación de la paquetería, con el interés de imprimir mayor celeridad, seguridad y transparencia hacia los clientes, durante los trámites de imposición en origen, transportación hacia la isla, recepción y registro, procesamiento postal y aduanal, así como en la distribución y entrega de los envíos en el domicilio de los destinatarios en Cuba.




LA CALIDAD DEL SERVICIO PREMISA DE CORREOS EN PINAR DEL RÍO.

 
En el municipio Consolación del Sur de Pinar del Río, los trabajadores de Correos de Cuba se empeñan por cumplir las metas e indicadores de acceso y calidad de los servicios postales básicos.
En declaraciones a los medios de prensa provinciales, Dinora Amador Nuñez, subdirectora de la oficina de correos de Consolación del Sur, señaló que se trabaja para acercar lo más posible los servicios postales y de terceros que brinda el correo al hogar de los cubanos, lo cual señaló es una de las premisas de Correos de Cuba en estos tiempos de pandemia.
Amador Nuñez agregó que los carteros de esa unidad llevan al domicilio de los clientes los giros, la prensa, la correspondencia ordinaria, la paquetería, los pagos de la asistencia social y de los jubilados, siempre cumpliendo con las medidas sanitarias y de protección orientadas contra la COVID-19.
Evelyn Viamonte Ordaz, especialista de Calidad de la Empresa de Correos, explicó a los medios de prensa que la calidad del servicio se toma muy en serio en esa provincia; para ello se hacen encuestas a los clientes a fin de conocer sus criterios, detectar las deficiencias y hacer los ajustes necesarios para mejorar los indicadores de satisfacción.
El trabajo de los carteros en el servicio a domicilio durante esta pandemia también ha sido reconocido por la población pinareña. Migdalia Chirolde Martínez, cliente de Correos de Cuba desde hace más de veinte años, señaló que el trabajo de los carteros es fundamental para llevar a las casas de los clientes la prensa, los pagos de la seguridad y la asistencia social, lo cual nos facilita la vida, dijo, sobre todo las personas de la tercera edad.



VISITA COMISIÓN PROVINCIAL DE INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD LA EMPRESA DE CORREOS HOLGUÍN

El pasado lunes 17 de agosto, la Empresa de Correos Holguín recibió una visita de trabajo de la Comisión Provincial de Informatización de la Sociedad, dirigida por Agustín Chiong Aguilera, director de la Oficina Territorial de Control, e integrada por funcionarios de la Empresa Desoft y de la Unión de Informáticos de Cuba en ese territorio.
El objetivo fundamental de esta visita de trabajo de dicha Comisión, fue supervisar la marcha del proceso de informatización y transformación digital de la Empresa de Correos holguinera.
Los funcionarios apreciaron cómo la Empresa trabaja para informatizar los 12 ventanillos que quedan pendientes de digitalizar en la provincia; y el empleo seguro y responsable de las redes sociales que hacen sus trabajadores; así como el uso de la aplicación Transfermóvil de Etecsa, a través de la cual en lo que va de año se han pagado más 7 mil 800 giros postales nacionales por más de un millón de pesos.




LA COVID-19 DISPARA LAS ESTADÍSTICAS DE EMPLEO DE LA WEB, LA APK Y LOS SERVICIOS DE PAQUETERÍA DE #CorreosdeCuba…

En estos tiempos de pandemia, desde finales del mes de marzo y con particular énfasis en los meses de verano, se han disparado las estadísticas de empleo del sitio web de #CorreosdeCuba www.correos.cu y su aplicación APK para dispositivos móviles con sistema operativo Android.


Son miles las personas que diariamente buscan información en esas plataformas sobre los servicios de #CorreosdeCuba; además de rastrear y conocer la ubicación de la paquetería y los giros postales internacionales que envían a sus familiares y amigos en #Cuba.
Así las cosas, ya son más 4 mil 400 las visitas, más de 2 mil visitantes de más de 200 países y más de 50 comentarios que reciben respuesta en línea, los que diariamente realizan las personas desde muchos lugares del mundo al sitio web www.correos.cu; y ya son más de 142 mil 900 las descargas de la aplicación APK de #CorreosdeCuba efectuadas en celulares con sistema operativo Android.
Lo anterior es resultado del impacto provocado por la COVID-19 en nuestro país y, en consecuencia, de la suspensión de los envíos de correspondencias y encomiendas del Servicio Postal Universal, debido a la no entrada y salida por #LaHabana de las aerolíneas regulares internacionales en las que viajan esos servicios.
De tal manera y, ante el déficit de mercancías, medicamentos y otros artículos de primera necesidad que afecta a nuestro pueblo, situación provocada por las limitaciones financieras que enfrenta la economía cubana debido sobre todo al recrudecimiento del bloqueo de EE.UU., en consecuencia, se ha disparado el empleo por los ciudadanos de diversas partes del mundo que tienen familiares y amigos en la isla, de los servicios de giros postales internacionales y de paquetería de los courier privados que tienen relaciones contractuales con la Empresa de Mensajería de#CorreosdeCuba.
En tal sentido, los clientes de #CorreosdeCuba deben conocer que, además del sitio web www.correos.cu y su aplicación APK, también pueden emplear otros canales de comunicación de que dispone la organización postal para informarse e interactuar con sus funcionarios.
Todos esos canales de comunicación aparecen publicados en la propia web de #CorreosdeCuba, en la contraportada de la revista #Bohemia y en las#PáginasAmarillas de #Etecsa, de ellos, entre los más usados están el correo electrónico atencion.cliente@ecc.cu y el número telefónico 80244644, que funciona las 24 horas del día y los 7 días de la semana.




SOSTIENE PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA ENCUENTRO DE TRABAJO CON DIRIGENTES DE LA UJC Y LA EDITORA ABRIL.

En horas de la mañana del pasado 11 de agosto el presidente de Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino, sostuvo un encuentro de trabajo con Nislay Molina Nápoles, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas que atiende la Espera Ideológica; y Diana Lio Busquet y Liset Franco Martínez, directora general y subdirectora comercial de la Casa Editora Abril, respectivamente.


En la reunión se abordaron asuntos relativos al comportamiento de los cobros y pagos de las facturas de las publicaciones que emite la Casa Editora Abril, que se comercializan a través de la red postal nacional de Correos de Cuba y que están destinadas a los niños, adolescentes y jóvenes de nuestro país.
Paralelamente, se revisaron otros temas referidos al proceso de facturación y comercialización de dichas publicaciones y se precisaron los ajustes a tener en cuenta en la relación contractual entre las empresas de Correos de Cuba y la Casa Editora Abril.




SOSTIENEN ENCUENTRO DE TRABAJO DIRECTIVOS DE CORREOS DE CUBA Y DEL PROYECTO COMUNITARIO SÚMATE DE LA HABANA.

En horas de la mañana del pasado viernes 4 de agosto, en la sede de la OSDE Correos de Cuba, sostuvieron un encuentro de trabajo Danilo Jesús de la Rosa Serrano, líder del Proyecto Comunitario “Campaña Súmate” de La Habana; y José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de este Grupo Empresarial.
En el encuentro se evaluaron las ideas preliminares para concretar proyectos que permitan a la organización postal apoyar al Proyecto Campaña Súmate, auspiciado por la Dirección Provincial de Cultura y la Unión de Jóvenes Comunistas, en acciones educativas y formativas dirigidas sobre todo a los niños, adolescentes, jóvenes y mujeres de las diferentes comunidades de la capital.


Ambas partes acordaron proponer a las máximas autoridades de Correos de Cuba y el Ministerio de Comunicaciones evaluar la posibilidad de organizar, entre otros proyectos, una campaña comercial y de bien público (para octubre de 2021) dirigida a apoyar la prevención del cáncer de mama en las mujeres cubanas; promover la realización de actividades entre la Federación Filatélica Cuba y Correos de Cuba dirigidas a lograr el conocimiento y una cultura general sobre la historial postal y de los sellos entre los niños, adolescentes y jóvenes integrados al Proyecto Súmate; así como organizar en la Escuela de Correos y de conjunto con las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, talleres educativos para mujeres de la capital sin vínculo laboral, sobre la utilidad e impacto social de los servicios postales.




#Fidel SIEMPRE ESTÁS ENTRE NOSOTROS…

Eternamente en el corazón de nuestro pueblo, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en su 94 cumpleaños recibió también el cálido tributo de los trabajadores de Correos de Cuba con diversas actividades en las que le dedicamos flores, poemas, canciones y bellos recuerdos. El mejor homenaje a su memoria, a la monumental obra humana que nos legó, será vencer con disciplina y responsabilidad a la Covid-19.




CHEQUEAN TAREAS DE CORREOS DE CUBA DENTRO DE LA ESTRATEGIA ECONÓMICA Y SOCIAL APROBADA POR EL GOBIERNO

Con la presencia de la viceministra del Ministerio de Comunicaciones, Ana Julia Marine López; la jefa del Departamento de Servicios Postales de ese organismo, Meilán Weng Peña; y Alba Estébanez Novo, miembro del Secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, el presidente de Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino, chequeó el pasado martes 4 de agosto, junto a los miembros de su Consejo de Dirección, las tareas que corresponden a este Grupo Empresarial dentro del plan de acciones que implementará el MINCOM para dar cumplimiento a la Estrategia Económica y Social aprobada recientemente por el Gobierno cubano para impulsar la economía nacional y enfrentar la crisis mundial provocada por la Covid-19.
En el encuentro se revisó el cronograma de trabajo y los responsables de cada una de las cinco tareas que corresponden a Correos de Cuba dentro de dicha la estrategia económica y social aprobada por el país. Ellas son:
Poner en servicio la tienda virtual de Correos de Cuba, a través del sitio web www.correos.cu para la venta de productos y servicios postales, tales como, sellos, publicaciones y otras mercancías; así como para el seguimiento de los giros, los envíos postales y de paquetería.
Ampliar el número de países de los que se reciben giros postales internacionales cuya operación es gestionada por Correos de Cuba.
Establecer nuevos acuerdos de negocios entre operadores privados de paquetería y la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional de Correos de Cuba, con el objetivo de incrementar las exportaciones por la vía postal.
Incluir el cobro en divisas convertibles en origen de los derechos arancelarios a los remitentes de los envíos de paquetería hacia Cuba.
Modernizar la Gráfica Postal de Correos de Cuba con presencia de inversión extranjera, para potenciar la exportación de bienes y servicios por parte de esa unidad empresarial de base.
Asencio Valerino puntualizó con los directivos del Grupo Empresarial responsables de cada tarea, el sistema de control que se implementará de inmediato para chequear el cronograma de trabajo que corresponde a Correos de Cuba cumplir con la citada estrategia de económica y social de país aprobada por el Gobierno.