CORREOS DE CUBA ASUME…
CORREOS DE CUBA AMPLÍA SERVICIO DE GIROS INTERNACIONALES.
El Grupo Empresarial Correos de Cuba informa a sus trabajadores y clientes que, en estrecha cooperación con la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA y el Banco Central de Cuba, continúa ampliando el servicio de giros postales internacionales a sus unidades municipales.
¿Cuáles son las empresas y oficinas de Correos de Cuba que actualmente pagan giros postales internacionales y dónde más se brindará próximamente este servicio?
Pinar del Río: Oficina de Correos Pinar 1 y, próximamente, en Pinar 2, Viñales y Consolación del Sur.
Artemisa: Oficinas de Correos de Artemisa, Mariel y San Antonio de los Baños.
Habana Oeste: Oficinas de Correos Habana 14, en Marianao; Habana 16, en Playa; Habana 36, en La Lisa; Habana 9, en Arroyo Naranjo; y Santiago de las Vegas, en Boyeros.
Habana Centro: Oficinas de Correos Avenida 26, en Plaza de la Revolución; Obispo, en Habana Vieja; de Universidad, en Infanta y San Lázaro, en Centro Habana; Esquina de Tejas, en el Cerro; y de Luyanó y Fábrica, en 10 de Octubre.
Habana Este: Oficinas de Correos Habana 25, en Alamar, Habana del Este; Habana 10, en San Miguel del Padrón; Habana 11, en Guanabacoa; y Habana 40, en el Cotorro.
Mayabeque: Oficinas de Correos de San José de las Lajas, Güines y Jaruco.
Matanzas: Oficina de Correos Matanzas 1 y, próximamente, Cárdenas, Colón y Jagüey Grande.
Villa Clara: Oficina de Correos Santa Clara 1 y, próximamente, Camajuani, Remedios, Placetas y Sagua La Grande.
Cienfuegos: Oficina de Correos Cienfuegos 1 y, próximamente, Rodas, Aguada y Cumanayagua.
Sancti Spíritus: Oficina de Correos Sancti Spíritus 2 y, próximamente, Trinidad y Cabaiguán.
Ciego de Ávila: Oficina de Correos Ciego 1 y, próximamente, Morón.
Camagüey: Oficinas de Correos Camagüey 1, 2 y 3, Florida, Nuevitas y Santa Cruz del Sur.
Las Tunas: Oficina de Correos de Tunas 1 y, próximamente, Puerto Padre y Colombia.
Holguín: Oficinas de Correos Holguín 1 y Moa y, próximamente, Banes.
Granma: Oficinas de Correos Bayamo 1, Manzanillo y Niquero y, próximamente, Jiguaní.
Santiago de Cuba: Oficinas de Correos Santiago 1, Palma Soriano, Contramaestre, La Maya y San Luis.
Guantánamo: Oficina de Correos Guantánamo 2 y, próximamente, Caimanera y Baracoa.
Isla de la Juventud: Oficina de Correos de Nueva Gerona.
El destinatario pueden recibir giros postales internacionales por valor de hasta 1000 dólares o euros por día, desde España, Chile y Uruguay, los cuales puede cobrar en cualquiera de las oficinas de correos antes señaladas, el mismo día en que se impone el giro. Para ello sólo debe presentar su carnet de identidad y el código del giro que le envíe el remitente.
Correos de Cuba realiza estudios de factibilidad con los operadores postales de otras naciones para la ampliación de este servicio.
Las personas que deseen obtener información o expresar su opinión sobre este u otros servicios de Correos de Cuba, pueden hacerlo a través del sitio web www.correos.cu donde recibirán respuesta en línea y, si lo prefieren, podrán descargar su APK en dispositivos móviles con sistema operativo Android.
También nos pueden seguir a través de nuestras plataformas en las redes sociales, o contactarnos por los números telefónicos y correos electrónicos publicados en la contraportada de la revista Bohemia y en Páginas Amarillas de ETECSA. Los más usados son el 80244644 y atención.cliente@ecc.cu
CRECEN EN LA EMPRESA DE CORREOS HABANA OESTE LAS ENTREGAS A DOMICILIO DE LAS COMPRAS VIRTUALES.
La pasada semana la Empresa de Correos Habana Oeste sobrepasó las 2000 entregas a domicilio de las compras, realizadas por los capitalinos las tiendas virtuales de las cadenas CIMEX y Tiendas Caribe.
La Empresa Habana Oeste que desde hace varias semanas asegura este servicio en la tienda “El Pedregal” del municipio Playa, asumió también la transportación y entrega a domicilio de las compras virtuales en “La Típica” de Boyeros.
EMPRESA DE CORREOS PINAR DEL RÍO TRABAJA PARA GANARLE LA BATALLA A LA COVID-19.
Las oficinas de correos y los trabajadores de Pinar del Río se empeñan en cumplir las medidas indicadas por el Consejo de Defensa Provincial para evitar la propagación de la Covid-19 en ese territorio.
En esta etapa la Empresa de Correos pinareña ha priorizado el servicio a domicilio para asegurar el pago de la Seguridad Social y la Asistencia Social, así como otros servicios propios y de terceros.

Paralelamente, en las unidades de correos de Pinar del Río se exige el riguroso cumplimiento y control de las medidas de higienización y protección de los trabajadores que en ellas laboran y de los clientes, así como el distanciamiento entre las personas durante la permanencia en las instalaciones de la empresa y unidades de servicio.
COMPARECEN FUNCIONARIOS DE LA EMPRESA DE CORREOS SANTIAGO DE CUBA EN PROGRAMA DEL TELECENTRO PROVINCIAL.
El pasado lunes 1ro de junio, Adonis Bosch Ortega y Lianet Rodríguez Frómeta, director Comercial y especialista en Comunicación Institucional de la Empresa de Correos Santiago de Cuba, respectivamente, comparecieron en el programa televisivo “Panel Informativo” del Telecentro de esa provincia, a fin de informar sobre las medidas adoptadas por esa entidad para garantizar la prestación de los servicios postales durante la etapa de enfrentamiento a la Covid-19.
Ambos funcionarios explicaron a la teleaudiencia las particularidades de las medidas adoptadas por la Empresa de Correos de Santiago de Cuba en beneficio de la población, entre las que se destacan, la prioridad que se ha dado al servicio a domicilio para que las personas no tengan que salir de sus hogares a realizar el pago de las facturas eléctrica y telefónica, el cobro de la Asistencia Social y la Seguridad Social, y de los giros, entre otros servicios y que ahora reciben mediante los carteros.
De igual forma hicieron referencia a las entregas a domicilio de los envíos postales y de paquetería, de las compras de las tiendas virtuales y la ampliación del servicio de giros internacionales a nuevas oficinas de correos.
Además, informaron detalladamente los sistemas de atención al cliente y protección al consumidor de que dispone la empresa para la recepción, registro, tramitación y respuesta a las solicitudes, insatisfacciones y reclamos de la población.
USE TRANSFERMÓVIL PARA ENVIAR GIROS POSTALES…
NOTICIA FALSA…
En Facebook está circulando de que la sociedad mercantil Globestar está vendiendo combos de alimentos y aseo a través de Internet para la entrega a domicilio a traves de Correos de Cuba, mediante la página webwww.globestarsrl.com A todas las personas que vean o compartan esta información en Facebook le informamos que esa NOTICIA ES FALSA. Correos de Cuba no está distibuyendo ni va a distribuir ningún envío postal o paquete de Globestar. Dirección de Comunicación Institucional de Correos de Cuba.
CORREOS DE CUBA AVANZA EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL GRACIAS, ENTRE OTROS FACTORES, AL APOYO DECISIVO DE ETECSA
MÁS DE UN MILLÓN DE CUBANOS HOY EMPLEAN LA 4G…
Por la importante labor que continúa desempeñando la Empresa de Telecomunicaciones (ETECSA) en el proceso de informatización de la sociedad cubana, aún en medio del complejo escenario impuesto por la Covid-19 y, en particular, en la transformación digital de las empresas, unidades, sistemas y procesos de Correos de Cuba, comparto con mis amigos este excelente reportaje de los colegas Oscar Figueredo Reinaldo y Edilberto Carmona Tamayo, publicado en el portal web #Cubadebate.
Ampliar la red 4G en el país a tono con la creciente demanda que por estos días se suscita en la nación, ha sido una de las prioridades de trabajo de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en medio del escenario impuesto por la Covid-19. A la vez se alistan nuevas ofertas para el segundo semestre del año que permitan hacer un mayor uso de la cuarta generación.
Según precisó Tania Velázquez Rodríguez, vicepresidenta primera de la empresa, en este periodo se ha trabajado para mantener la estabilidad del sistema a pesar del aumento en más de un 90% el tráfico de la red celular.
“Hemos tenido retos importantes porque conocemos las necesidades de comunicación de nuestros clientes. No solo para mantener el contacto con sus familiares o amigos sino para sostener modalidades como el teletrabajo que son vitales en tiempos de aislamiento social”.
La especialista sostuvo que ha sido vital el apoyo al sector de la salud y educación. “Se liberó de costo el acceso por cualquier vía a las plataformas ENZONA y BIENESTAR, así como el acceso a los contenidos de cubaeduca.cu, Repasador en línea, mined.gob.cu y MiClaseTV”.
En este sentido, Hilda Arias Pérez, vicepresidenta Comercial de ETECSA, agregó que también son libres de costo las aplicaciones de la Covid-19.
Añadió que un reclamo constante de los clientes es el tema precio, y en este sentido dijo que aunque no es suficiente “desde el año 2013 en que se iniciaron las salas de navegación estos han ido disminuyendo en la medida que se han ampliado y diversificado las ofertas”.
Al decir de la directiva ya se han provisionado más de 3,7 millones de servicios por internet en el móvil, de los cuales más de 1 millón lo hacen sobre la red 4G. “Es por ello que continuaremos los desarrollos sobre esta red de manera intencionada. La 4G es la de más amplio uso en el mundo y tiene una mayor capacidad”.
Se robustece la red 4G
Sobre este propio asunto, Luis Iglesias Reyes, vicepresidente de Inversiones de ETECSA, subrayó que tanto el 2019 como el presente año han sido muy intensos si de ampliación de capacidades se trata. “El pasado año constituye uno de los más altos en inversiones ejecutadas solo comparable a los inicios de la empresa. Tenemos un respaldo desde el Plan y el Presupuesto del Estado a pesar de las limitaciones y el bloqueo”, comentó.
En 2019 como parte del programa de ampliación de Internet en los móviles se instalaron 682 radio bases 3G y 497 4G. También se colocaron 190 estructuras para torres para respaldar las inversiones.
“Este año la expansión de la 4G ya supera en un 35% a lo desarrollado en 2019 y se desarrolla un programa especial para evacuar los altos niveles de tráfico en La Habana”, aseguró Iglesias Reyes.
Hasta la fecha funcionan mil 629 radio bases 3G y 666 de la cuarta generación, con una cobertura superior al 75% del territorio nacional. “También se despliegan importantes inversiones en los sistemas y plataformas de estación base porque lo que se haga tiene que ser transversal a toda la red”.
Entre las proyecciones a corto plazo, sobresalen dar mayor cobertura 4G en las cabeceras provinciales y municipales, así como en importantes polos económicos. “Queremos llegar a las de 30 mil capacidades a entidades, además de ampliar las capacidades de los centros de datos públicos y la infraestructura para el comercio electrónico”.
El vicepresidente de Inversiones de ETECSA expuso que como parte de las labores también se respalda la seguridad en el acceso a Internet a partir de la prevención de ataques informáticos y sistemas fraudulentos.
Por otra parte, se han optimizado las plataformas existentes a partir de las transformaciones en los patrones de consumo, aseguró Lidia Hidalgo Rodríguez, vicepresidenta de Operaciones de la Red de ETECSA.
“Hemos ejecutado más de 200 acciones de crecimiento y optimización en 58 municipios donde hay mayor demanda. Se habla de un crecimiento del 90% sobre la red celular. Si antes en el horario pico teníamos niveles de transferencia de 14 megabits y hoy es el doble”.
La directiva detalló que como parte de estas mejoras se amplía las capacidades de las tarjetas de procesamiento como se realizó en San Miguel del Padrón. Añadió también que se ha experimentado un crecimiento entre un 10 y un 20% en los servicios de voz.
“Hemos instalado también 2das portadoras en la banda 1800 MHz, buscando opciones para estabilizar la red y mantener la calidad del servicio. Hay provincias que tiene aún un nivel de congestión como Artemisa y Mayabeque en las cuales se trabaja”, añadió Hidalgo Rodríguez.
Según informaron a Cubadebate, también se reportan incrementos en la demanda del servicio Nauta con un aumento del 60% del tráfico.
Otros proyectos en los que se trabaja es el sostenimiento de la autonomía energética de las radio bases por lo que se procede a un cambio de baterías en todos los municipios donde se han producido afectaciones.
Paquetes combinados para los clientes prepagos
Como novedad en el servicio, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba adelantó que para la segunda quincena de junio se implementarán nuevas ofertas para la red 4G. Más adelante se habilitará la posibilidad de adquirir paquetes combinados de Voz, SMS y Datos por parte de los clientes prepagos.

















