#Cuba REALIZAN CANCELACIÓN POSTAL CONMEMORATIVA POR EL ANIVERSARIO 330 DE LA CIUDAD DE SANTA CLARA..

Participaron en la cancelación, Lázaro Más Betancourt, director de la Empresa de Correos de Villa Clara, junto a las autoridades del Partido y el Gobierno del municipio Santa Clara.




CORREOS DE #Cuba YA ESTÁ EN LA ZONA ESPECIAL DE DESARROLLO DEL MARIEL…

Con el objetivo de garantizar los servicios de Correos de Cuba en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, tales como los del Servicio Postal Universal, de la Paquetería y Mensajería Expresa y del Correo Oficial, así como los servicios aduanales y transitarios, el pasado sábado quedó inaugurada una nueva  unidad de servicios perteneciente a la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional de este Grupo Empresarial, con posibilidades también de asumir la imposición y entrega en destino de envíos postales y de paquetería, desde y hacia cualquier parte de mundo, o los diferentes territorios de nuestro país.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Eldis Vargas Camejo, vicepresidente de Correos de Cuba; junto a Mario Calvo Cruz, director de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional; y Taylin Castillo Medillina, directora de la UEB de Correos Mariel; así como otros directivos y funcionarios de la organización postal cubana.




ESTABLECE CORREOS DE CUBA NUEVAS TARIFAS PARA EL COBRO DE LOS ENVÍOS DE PAQUETERÍA COURIER.

A partir del 24 de junio el Grupo Empresarial Correos de Cuba comenzó a implementar nuevas tarifas en el cobro de los envíos de paquetería courier.
La formación de las tarifas correspondientes a los envíos courier en el territorio nacional está dirigida a personas naturales que utilizan un servicio de alto valor añadido cuya contratación se inicia en el exterior y se brinda a los residentes en el territorio cubano en pesos cubanos (CUP).
En Correos de Cuba este servicio es considerado como una exportación en la que para sufragar los gastos asociados a las operaciones y de logística hasta su entrega en destino, se hace indispensable que una parte de esos gastos sean asumidos por el destinatario de envíos courier.
El servicio de paquetería courier que está brindando Correos de Cuba en todas las provincias del país no forma parte del Servicio Postal Universal (correspondencia y bultos postales, tanto nacionales como internacionales), cuyas tarifas son más baratas, asequibles a todos los ciudadanos y aparecen publicadas en el sitio web www.correos.cu
Este servicio de envíos courier tiene otras tarifas algo más caras pero que compiten favorablemente (son más baratas) que los servicios y tarifas que brindan Aerovaradero, Palco, Cubapack, Cubanacan y otros operadores nacionales de paquetería; con la diferencia de que si el destinatario emplea a Correos de Cuba puede recoger el envío en la oficina de correos habilitada o más cercana a su domicilio, o inclusive se le puede llevar el paquete a la vivienda si así lo desea.
Hasta el mes de mayo el cobro de este servicio solamente se brindaba en la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional en la capital y, por su alta demanda, fue necesario ampliarlo a todas empresas de Correos de Cuba lo cual también beneficia los ingresos y las finanzas de la organización.
Correos de Cuba mantiene su sistema de protección a los consumidores de otros servicios, como los que se prestan en el marco del Servicio Postal Universal para aquellas personas con menor solvencia económica y en cumplimiento de lo establecido en el Convenio Postal Internacional del que Cuba es signataria.




RECONOCE SINDICATO NACIONAL DE LAS COMUNICACIONES A LA EMPRESA DE CORREOS GUANTÁNAMO.

En el marco de las actividades conmemorativas por el Aniversario 66 de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en la mañana del pasado 2 de julio tuvo lugar en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales de Guantánamo, el acto político-cultural de reconocimiento a los colectivos destacados del sector de las comunicaciones de esa provincia.
La ceremonia estuvo presidida por Orestes Hernández Martínez, miembro del Buró Provincial del Partido; María Esther Massó López, secretaria general del Sindicato Provincial de las Comunicaciones la Informática y la Electrónica; Andrés Ortega Turcaz, funcionario de la CTC Provincial; y Manuel Martínez Montes de Oca, director de Tecnologías del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
Participaron, además, los directores de las empresas del sector de las comunicaciones en la provincia y los secretarios generales de las secciones sindicales y trabajadores destacados.
En la ceremonia fueron condecoradas con la condición de Colectivo Destacado Nacional, la Empresa de Correos de Guantánamo y la oficina de correos Guantánamo 2. De igual manera el Sindicato de las Comunicaciones en la provincia aprobó otorgar la categoría de Colectivo Destacado Provincial a la UEB Centro de Aseguramiento Logístico, la oficina de correos Guantánamo 4, la UEB Centro de Clasificación Postal y la UEB Correos Municipio El Salvador.




SITIO WEB DE CORREOS DE #Cuba CON IMAGEN Y SONIDO…

A partir de ahora los usuarios del sitio web ww.correos.cu podrán apreciar los spot promocionales y audiovisuales de Correos de Cuba. Además, este sitio ofrece información actualizada sobre los servicios, tarifas y sistemas de atención al cliente; brinda servicio en línea de comercio electrónico de giros nacionales; permite a los usuarios rastrear los telegramas, envíos postales y giros, conocer los resultados de la investigación de las quejas registradas, emitir comentarios y recibir respuesta en el día y, si lo prefieren, pueden descargarla en los móviles con sistema operativo Android.




PARTICULARIDADES DE LAS NUEVAS NORMAS EMITIDAS POR EL MINISTERIO DE COMUNICACIONES…#CubaInformatiza #CubaMásInternetvsBloqueo

Estas regulaciones, que se pusieron en vigor a partir de su publicación en la Gaceta Oficial el 5 de julio de 2019, respaldan la instrumentalización de la “Política Integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad cubana» y, por primera vez, se emiten normas jurídicas de rango superior que ordenan el proceso de informatización de la sociedad.

Las nuevas normas jurídicas para la informatización de la sociedad cubana son las siguientes:

Decreto-Ley No. 370 del 17 de diciembre de 2018. Sobre la Informatización de la Sociedad Cubana Norma jurídica de rango superior del país en materia de Informatización con el objetivo de elevar la soberanía tecnológica, en beneficio de la sociedad, la economía, la Seguridad y Defensa Nacional, contrarrestar las agresiones cibernéticas, salvaguardar los principios de seguridad de nuestras redes y servicios; así como defender los logros alcanzados por nuestro Estado Socialista.

Decreto No. 359 del 5 de junio de 2019. Sobre el desarrollo de la Industria de Programas y Aplicaciones Informáticas Norma jurídica que complementa al Decreto-Ley de Informatización de la Sociedad, ya que establece las regulaciones generales aplicables a la determinación del alcance de la Industria Cubana de Programas y Aplicaciones Informáticas para promover, perfeccionar e incrementar la producción nacional y las exportaciones de los productos de la industria y a la sustitución de importaciones.

Decreto No. 360 del 5 de junio de 2019. Sobre el establecimiento de la Seguridad de las Tecnologías de la Informatización y la Comunicación y la defensa del Ciberespacio Nacional Complementa al Decreto-Ley de Informatización de la Sociedad, y regula el empleo seguro de las TIC para la informatización de la sociedad, la defensa del Ciberespacio Nacional y establece la seguridad de las TIC y de los servicios y aplicaciones que soportan; así como la de las Infraestructuras Críticas de las TIC con la finalidad de contar con una estrategia de fortalecimiento y sostenibilidad.

Acuerdo 8611 del Consejo de Ministros para la implementación de la Estrategia de Desarrollo de la Banda Ancha en Cuba Organiza. Regula y traza las líneas para el desarrollo integral de la banda ancha nacional, que sirva de guía a las entidades nacionales y a la población, en el desarrollo, explotación y utilización de los servicios de comunicaciones, así como encargar al Ministro de Comunicaciones con el control de su implementación.

Las Resoluciones del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) que regulan los temas relacionados con esta actividad son:

Resolución 124 del 24 de junio de 2019 del Ministro de Comunicaciones que aprueba el Reglamento para las reglas de producción y evaluación de las aplicaciones informáticas nacionales Regula las reglas básicas para la producción de programas y aplicaciones informáticas, la evaluación del proceso de desarrollo de estos y el proceso para la evaluación de la calidad de los programas y aplicaciones informáticas, solicitada por los desarrolladores o por los comercializadores de productos nacionales o importados, o por cualquier persona interesada en adquirirlos.

Resolución 125 del 24 de junio de 2019 del Ministro de Comunicaciones que aprueba la inscripción de aplicaciones informáticas comercializables. Establece el Sistema de Inscripción de Productos de Software con el propósito de ordenar los procesos de producción y comercialización en la industria de programas y aplicaciones informáticas, así como ordenar, controlar, almacenar y mantener actualizada la información sobre estos productos existentes en el país.

Resolución 126 del 24 de junio de 2019 del Ministro de Comunicaciones. Aprueba el Reglamento para el control de las redes informáticas Regula las medidas de control y los tipos de herramientas de seguridad que se implementan en las redes privadas de datos, inscritas en el Control Administrativo Central Interno del Ministerio de Comunicaciones.

Resolución 127 del 24 de junio de 2019 del Ministro de Comunicaciones. Aprueba el Reglamento sobre Proveedores de Servicios de Hospedaje y Alojamiento Regula la organización, funcionamiento y expedición de licencias de operación del proveedor de servicios públicos de alojamiento y de hospedaje en el entorno Internet en el territorio nacional.

Resolución 128 del 24 de junio de 2019 del Ministro de Comunicaciones. Aprueba el Reglamento de Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El Reglamento complementa las disposiciones del Decreto No.360 en materia de Seguridad de las TIC y establece las funciones de los sujetos que intervienen en esta, así como garantizar un respaldo legal que responda a las condiciones y necesidades del proceso de informatización de la sociedad.

Resolución 129 del 24 de junio de 2019 del Ministro de Comunicaciones. Aprueba la Metodología sobre la gestión de la seguridad informática. Aprueba la Metodología para la Gestión de la Seguridad Informática en todo el país para el diseño del Sistema de Seguridad Informática y la elaboración del Plan de Seguridad Informática de cada entidad.




NOTICIA DE ÚLTIMO MINUTO… Otorgan Bandera de Colectivo Vanguardia Nacional a la Empresa de Correos Villa Clara…!FELICITACIONES!




SELECCIONA XETID A CORREOS DE CUBA PARA LA PRUEBA DE SU PLATAFORMA #Enzona DESTINADA A TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO…#CubaInformatiza #CubaMásInternetvsBloque

Así lo dieron a conocer directivos y expertos de la Empresa #Xetid de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la presentación de su plataforma #Enzona para transacciones financieras, durante la tercera edición del Taller de Informática y Comunicaciones TICs 2019, que este jueves tuvo lugar en el Palacio Central de Computación en la capital cubana.
Los expertos de #Xetid anunciaron que Correos de Cuba y el servicio de comercio electrónico de giros nacionales, que desde diciembre del pasado año este Grupo Empresarial brinda a sus clientes a través del sitio web www.correos.cu y su aplicación APK para dispositivos móviles con sistema operativo Android, es la entidad estatal seleccionada para, junto a otros dos proyectos del sector no estatal, poner a prueba la plataforma #Enzona como nueva pasarela de pago que, además, ofrece diversas funcionalidades y otros servicios de alto impacto social.
La pasarela de pago #Enzona de la Empresa Xetid, se prevé poner a prueba de manera experimental durante el mes de agosto y, paulatinamente, se irá ampliando a otras entidades estatales y a proyectos del sector cuentapropista que lo demanden, los cuales tendrán la posibilidad de poner a disposición de la población otros servicios en línea desde sus plataformas web y aplicaciones APK de dispositivos móviles.




SESIONA EN LA HABANA TICs 2019…CORREOS DE CUBA PRESENTE. #CubaInformatiza #CubaMásInternetvsBloqueo

Este jueves está sesionando en el Palacio Central de Computación de la capital cubana, el Tercer Taller de Informática y Comunicaciones para la Sociedad TICs 2019, con la presencia de directivos y profesionales de las tecnologías de la información y la comunicación de diferentes organismos y entidades empresariales del país, instituciones universitarias, centros de investigación, así como de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) y del sector no estatal.
TICs 2019 es un evento nacional que ya llega a su tercera edición y es organizado por el Grupo Empresarial de Informáitca y Comunicaciones (GEIC), con el objetivo principal de contribuir al conocimiento, intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los profesionales del sector estatal y no estatal, en interés de establecer alianzas que permitan impulsar el proceso de informatización de la sociedad y la ampliación del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en todos los sectores de la economía.
Grisel Reyes León, presidenta del GEIC realizó la apertura de TICs 2019, que también contó con la presencia de Arturo Barrios, vicepresidente de la UIC y de directivos del sector empresarial de las comunicaciones y de otros organismos.
En representación de Correos de Cuba participan en TICs 2019, Liber Labrada Suárez, subdirector de Tecnologías; y José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de este Grupo Empresarial.




INFORMA MINISTERIO DE COMUNICACIONES DE #Cuba SOBRE NORMAS DERIVADAS DE LA POLÍTICA DE INFORMATIZACIÓN… #CubaInformatiza #CubaMásInternetvsBloqueo

Las nuevas normas incluyen un Decreto Ley (sobre informatización y ciberseguridad); un Decreto Específico para la industria nacional de aplicaciones y servicios informáticos; un Decreto sobre ciberseguridad y defensa del ciberespacio nacional; un Acuerdo del Consejo de Ministros que regula la implementación de la estrategia de conectividad; y otras 6 normas del Ministro de Comunicaciones… Véalo más en destalles en este resumen publicado por Cubadebate.