CELEBRADO FESTIVAL DE ARTISTAS AFICIONADOS DE CORREOS DE CUBA.
En horas de la tarde del pasado jueves 20 de febrero tuvo lugar, en el teatro del Ministerio de Comunicaciones, el Festival de Artistas Aficionados del Grupo Empresarial Correos de Cuba, evento que forma parte de las actividades conmemorativas que desarrolla nuestra organización en saludo al 24 de Febrero, Día del Trabajador de las Comunicaciones; y por el Aniversario 264 del Correo Cubano, que conmemoraremos el próximo domingo 1ro de Marzo.
Esta cuarta edición del Festival de Aficionados contó con la presencia de Ana Julia Marine López, viceministra de Comunicaciones; Carlos Asencio Valerino y Eldis Vargas Camejo, presidente y vicepresidente primero de Correos de Cuba, respectivamente y una nutrida representación de directivos y trabajadores de la Oficina Central de la OSDE y de las empresas del Grupo.
En el evento participaron trabajadores aficionados al arte de la mayoría de las empresas de Correos de Cuba en las manifestaciones de música, danza y teatro.
El jurado, integrado por importantes figuras de la cultura nacional, tales como, la profesora Irma María Campos Montes de Oca, jefa de la Cátedra de Danza Complementaria de la Escuela del Ballet Nacional de Cuba; Elisabeth Sarduy Linares, profesora titular y experta en artes escénicas del Centro Nacional de Superación de la Cultura; y Víctor Guerra Viscaino, destacado instrumentista del grupo musical del maestro Eedesio Alejandro, valoró las presentaciones y decidió entregar los siguientes premios:
El Gran Premio fue para el grupo teatral de la Empresa de Correos Las Tunas, con la obra “La Caperucita”.
En Música el Premio fue para Miguel Angel Peña, de la Empresa de Correos Isla de la Juventud. Recibieron Mención: Ailyn Escobar, de la Empresa de Holguín; Roidys Zayas Hernández, de la Empresa de Pinar del Río; y Ramón Pérez Rodríguez, de la Empresa de Villa Clara.
En Danza el Premio fue para Loryenis Delgado de la Empresa Habana Oeste. Recibieron Mención la rueda de casino de la Empresa de Cienfuegos y el grupo de baile popular de la Empresa Habana Oeste.
En Teatro el Premio fue para el Grupo de la Empresa Pinar del Río con la obra “12 Millones”. Recibieron Mención la obra “Rumbo al Homenaje” de la Empresas de Camagüey; el monologo “Las penas saben nadar” de Kirenia Álvarez Garcia, de la Empresa de Las Tunas; y el poema “Mi hermosa Habana”, interpretado por Marlén Gibert Rodríguez, de la Empresa Habana Oeste.
VALORAN CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN BALANCE DE LA EMPRESA DE CORREOS ISLA DE LA JUVENTUD
Con la mirada puesta en la calidad de los servicios, en horas de la mañana de este lunes 17 de febrero se desarrolló la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Isla de la Juventud, con la presencia de Mario Suarez Naranjo, director Comercial del Grupo Empresarial Correos de Cuba; Ibrahim Abreu Ávila, funcionario del Gobierno Municipal; Ramón Rodríguez, director de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de Comunicaciones; Jorge Marín Riveros, secretario general del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones en el Municipio Especial; y Zoila Gamboa Reyes, directora general de dicha empresa.
En la asamblea se conoció que en el2019 el correo pinero cumplió el plan de ventas netas a un 101,8%; EL de utilidades al 113,8 %; la utilidad por peso de valor agregado al 102,3%; y las exportaciones al 154.1%.
Los debates de la asamblea estuvieron centrados en el análisis de las fallas que existieron en la estrategia de la empresa para crecer en los servicios, aspecto en el que quedaron por debajo del plan, sobre todo, por insuficiencias de los servicios a domicilio. Los delegados valoraron que el correo de la Isla de la Juventud tiene potencialidades y reservas que no se explotan al máximo, como son el cobro de las facturas de electricidad y telefónicas.
Finalmente, fueron aprobados los objetivos y proyecciones de trabajo de la Empresa para el 2020; se reconoció a los colectivos, directivos y trabajadores más destacados del año 2019 y, por último, se eligieron los delegados de la Empresa Isla de la Juventud a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
REALIZAN BALANCE ANUAL DEL BURÓ SINDICAL EXTRATERRITORIAL DE LA OSDE CORREOS DE CUBA…
REALIZAN EN CORREOS DE CUBA ACTO DE INICIO DE LA JORNADA POR EL DÍA DEL TRABAJADOR DE LAS COMUNICACIONES…
En horas de la mañana de este viernes 14 de Febrero, Día del Amor y la Amistad, se realizó en la Oficina de Cambio Internacional, en Vento y Camagüey, el acto de inicio de la jornada conmemorativa por el Día del Trabajador de las Comunicaciones en el Grupo Empresarial Correos de Cuba, con la presencia de directivos y trabajadores de la Presidencia de la organización postal cubana y de sus Empresas de Mensajería, de Aseguramiento General y de Correos Habana Centro, Habana Oeste y Habana Este.

La actividad sirvió de inicio al programa de las actividades conmemorativas que en saludo al 24 de Febrero, Día del Trabajador de las Comunicaciones, desarrollará en todo el país el Sindicato Nacional de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, de conjunto con el Ministerio de Comunicaciones y sus organizaciones empresariales y presupuestadas hasta el próximo 15 de marzo, como saludo al Aniversario 62 del Triunfo de la Revolución cubana y a la Segunda Conferencia Nacional de este Sindicato, que tendrá lugar en La Habana en octubre próximo.
El acto estuvo presidido por Marisol Fuentes Ferrer, miembro del Comité Central del Partido y secretaria general del Sindicato Nacional de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica; Rafael Solís Martínez, viceministro de Comunicaciones; Carlos Asencio Valerino y Eldis Vargas Camejo, presidente y vicepresidente primero del Grupo Empresarial Correos de Cuba, respectivamente; y Mabel Díaz González, secretaria del Buró Provincial del Sindicato en La Habana.

La compañera Isora Rodríguez Pérez, miembro del Secretariado Nacional del Sindicato, informó los detalles del programa de actividades que se desarrollará en todo el país por el Día del Trabajador de las Comunicaciones.
Finalmente, Mabel Díaz González, secretaria general del Buró Provincial, explicó las acciones que se llevarán a cabo en La Habana para conmemorar el 24 de Febrero, provincia que obtuvo el Primer Lugar en la Emulación del Sindicato de las Comunicaciones, que será sede de las actividades centrales de esta conmemoración.
DEBATEN TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE ASEGURAMIENTO SOBRE DEFICIENCIAS EN LAS CONCILIACIONES Y LAS DEMANDAS CON EL RESTO DE LAS EMPRESAS DE CORREOS DE CUBA.
Teniendo como escenario la sala de eventos “Alfredo López” de la Central de Trabajadores de Cuba, en horas de la tarde de este jueves se desarrolló la asamblea de balance anual de la Empresa de Aseguramiento General de Correos de Cuba, con la presencia de Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero de ese Grupo Empresarial; y a una nutrida representación de directivos y trabajadores de dicha entidad.
Pedro David Aguilar Pérez, director general de la EAG, presentó el informe de balance caracterizando la labor de esta empresa durante el año 2019, tanto en la transportación de la prensa y las publicaciones, como de otras mercancías e insumos que demandan el resto de las empresas de Correos de Cuba.
El directivo resaltó el sobre cumplimiento de los planes de ingresos totales y de ventas netas al 103%, respectivamente. Sin embargo, cuestionó la sobre ejecución del plan de gastos al 106%, lo que produjo un impacto negativo en los resultados generales de esta empresa.
Vargas Camejo condujo el debate con los directivos y trabajadores participantes en la asamblea, en torno a las principales problemáticas que enfrentó esa empresa durante el año 2019, entre ellas, las deficiencias que persisten en las relaciones contractuales y en la conciliación de las demandas con el resto de las empresas de Correos de Cuba y con terceros; los excesivos inventarios en sus almacenes; los errores cometidos en la planificación y en la desagregación de los planes; los factores objetivos que impactan en sus operaciones como son las limitaciones del combustible y las financieras, que afectan la transportación de las mercancías e insumos hacia el resto de las empresas del Grupo radicadas en todas las provincias del país; y sobre la necesidad de lograr un cambio de mentalidad en sus directivos y trabajadores para lograr nuevos negocios, mayor oportunidad en su gestión y mejor calidad en los servicios que brindan.
Finalmente, fueron aprobados los objetivos y proyecciones de trabajo para de la empresa el 2020; se reconoció a los colectivos, directivos y trabajadores más destacados en el 2019 y, por último, se eligieron a los delegados de la Empresa de Aseguramiento General a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
ANALIZAN TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE MENSAJERÍA CAUSAS DE LAS AFECTACIONES EN LAS EXPORTACIONES Y EN LA CALIDAD DEL SERVICIO DE ENTREGA AL CLIENTE.
Centrados en el análisis de las causas de las afectaciones en las exportaciones y en la calidad en la entrega de los envíos a los clientes, en horas de la mañana de este jueves tuvo lugar, en el salón “Ernest Thäelmann” de la Central de Trabajadores de Cuba en la capital, la Asamblea de Balance Anual de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
Asistieron Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba; Mabel Díaz González: Secretaria General del Buró Provincial del Sindicato de las Comunicaciones; Mirelys Núnez Arozarena, funcionaria del Comité Municipal del Partido del municipio Cerro; y otros miembros del Consejo de Dirección del Grupo Empresarial.
En la presentación del informe de balance anual, a cargo de la directora adjunta Zoraya Bravo Fuentes, se informó que en el año 2019 la Empresa de Mensajería obtuvo resultados económicos positivos, resaltando el sobre cumplimiento del plan de ingresos totales al 151,6%; el de ventas netas al 154,0%; el de exportaciones al 100,1%; y el de utilidades al 199,7%.
Sin embargo, los debates en la asamblea estuvieron centrados en el análisis de los factores objetivos y subjetivos que incidieron en las afectaciones que sufrieron las exportaciones y la calidad del servicio de entrega de los envíos a los clientes; los problemas organizativos de los procesos operacionales, que generan demora de los envíos del Servicio Postal Universal y de la mensajería y paquetería expresa en la Oficina de Cambio Internacional; la estrategia desplegada por la empresa con el servicio EMS ante las dificultades surgidas con los envíos DHL, por las decisiones adoptadas por esa compañía que afectan al correo cubano; así como la situación de los servicios aduanales y transitarios; las vulnerabilidades en los sistemas de seguridad y control interno en las plantas de procesamiento que generaron hechos de expoliación de bultos postales; y el impacto que generan en la gestión empresarial las dificultades que existen en las aerolíneas internacionales y en Cubana de Aviación para la exportación de los envíos postales.
Finalmente, fueron aprobados los objetivos y proyecciones de trabajo de la empresa para el año 2020; se reconoció a los colectivos, directivos trabajadores con mejores resultados en el 2019; y se eligieron los delegados que representarán a la Empresa de Mensajería en la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
ANALIZAN TRABAJADORES DE CORREOS EN CIEGO DE ÁVILA AFECTACIONES DE LOS SERVICIOS A LA POBLACIÓN…
Los trabajadores de la Empresa de Correos Ciego de Ávila centraron los debates de su asamblea de balance anual en el análisis de las afectaciones que tuvieron los servicios postales en esa provincia durante el año 2019, reunión realizada en horas de la mañana de este martes en el cine Carmen de esa ciudad, con la presencia de Olga Gener Pérez y Arley Gómez Cervantes, miembro del Buró y funcionario del Comité Provincial del Partido, respectivamente; Viviano Moyano Trujillo, director de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones; Andrés Pino Pérez, funcionario del Gobierno Provincial; Mario Suárez Naranjo, director Comercial del Grupo Empresarial; y Lidicy Rodríguez Valero, quien asumió como nueva directora general de la empresa, luego del cambio de mando realizado la víspera.
Asistieron, además, una representación de directivos y trabajadores de la propia empresa avileña y de las 34 unidades de correos ubicadas en los 10 municipios de esa provincia.
En la presentación del informe de balance anual se informó que en el año 2019 la Empresa de Correos Ciego de Ávila cumplió los planes de ventas netas al 107,8% y el de utilidades al 117,2%. Sin embargo, las intervenciones de los participantes en el balance estuvieron centradas en el análisis de las afectaciones que el pasado año tuvieron los servicios postales; los factores objetivos y subjetivos que incidieron en el incumplimiento de los planes de servicios, en particular, de los servicios a domicilio; las causas de los hechos delictivos y de corrupción ocurridos en esa entidad; las violaciones de los procedimientos en el tratamiento de envíos; y la marcha del proceso de informatización de las unidades de correos de esa provincia.
Finalmente, fueron aprobados los objetivos y proyecciones de trabajo de la empresa para el 2020; se estimularon los directivos y trabajadores más destacados del año 2019; y se eligieron los delegados de la Empresa de Correos Ciego de Ávila a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
ANALIZAN CAUSAS DEL INCUMPLIMIENTO DEL PLAN DE SERVICIOS Y DE LAS AFECTACIONES ECONÓMICAS DEL CORREO EN MATANZAS.
Con una ofrenda floral al monumento ubicado en el Parque de la Libertad de Matanzas, en horas de la mañana de este lunes se inició la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos de esa provincia, cuya sesión tuvo lugar en el Hotel Velasco de la llamada Ciudad de los Puentes, con la presencia de Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero de Correos de Cuba y otros miembros del Consejo de Dirección de este Grupo Empresarial; Madelaine Monet Cárdenas; secretaria general del Sindicato Provincial de las Comunicaciones; y Hugo Ernesto Rodríguez Valdivia, director general de esta empresa.
Participaron, además, directivos y trabajadores de la propia empresa y de las 72 unidades de correos ubicadas en los 13 municipios de la provincia.
La ocasión fue también propicia para la presentación de los medios tecnológicos y aplicaciones informáticas que la Empresa de Correos Matanzas expone en el Parque Tecnológico de la Universidad “Camilo Cienfuegos” de esa provincia.
Hugo Ernesto Rodríguez Valdivia, su director general, presentó el informe de balance anual caracterizando el comportamiento de la gestión empresarial y los servicios del correo matancero durante el año 2019; resaltando el sobre cumplimiento del plan de ventas netas al 102,4% y el de utilidades al 107,0%.
No obstante, los temas mayoritariamente abordados por los participantes en la asamblea fueron, las afectaciones económicas generadas a la empresa por los hechos delictivos ocurridos el pasado año, debido al descontrol del efectivo en caja y a la violación de los procedimientos en algunas unidades postales; las causas de las pérdidas y expoliaciones de envíos manipulados en el Centro de Clasificación Postal de la provincia; y el incumplimiento del plan de servicios, pues aunque los servicios a domicilio crecieron con relación al año anterior, se quedaron por debajo de lo planificado para el 2019.
Otros temas analizados en el balance de esta Empresa de Correos, fueron los problemas objetivos que el pasado año afectaron la calidad de los servicios postales y de terceros que brindan sus unidades, incluyendo las limitaciones con el combustible; así como las mejoras experimentadas en las condiciones laborales de las instalaciones de Correos en esta provincia; y los proyectos de informatización de las unidades y la digitalización de los procesos en que está inmerso el correo matancero.
Por último, fueron aprobados los objetivos y proyecciones de trabajo de la empresa para 2020; se reconoció a los directivos y trabajadores más destacados en el 2019; y se eligieron los delegados de la Empresa de Matanzas a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
DEBATEN TRABAJADORES DE CORREOS EN LA EMPRESA HABANA ESTE, CAUSAS DEL DETERIORO DE INDICADORES ECONÓMICOS Y SERVICIOS…
Centrados en el análisis de las causas del deterioro de varios indicadores económicos y el decrecimiento de los servicios a domicilio estuvieron los participantes en la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Habana Este, realizada en horas de la mañana de este sábado en la Villa Bacuranao de la capital, con la presencia de Carlos Asencio Valerino y Eldis Vargas Camejo, presidente y vicepresidente primero de Correos de Cuba, respectivamente; Jorge Sánchez García, funcionario del Comité Provincial del Partido; Rebeca Díaz Fernández, miembro de Secretariado del Sindicato Provincial de las Comunicaciones; e Isnelys Armenteros González, directora general de esa empresa.
Asistieron, además, otros directivos de ese Grupo Empresarial; los directores generales de las Empresas de Correos Habana Centro y Habana Oeste, Edelis Hernández Martínez y Lázaro Manzano Zamora, respectivamente; y una nutrida representación de los trabajadores de las 30 instalaciones de correos ubicadas en los municipios de Habana del Este, Guabanacoa, Regla, Cotorro y San Miguel del Padrón.
La presentación del informe de balance estuvo a cargo de la directora de la empresa, Isnelys Armenteros González, quien señaló en el 2019 Correos en Habana Este deterioró los principales indicadores económicos y el crecimiento de los servicios a domicilio. Sin embargo, precisó que a pesar de ello sobre cumplieron los ingresos totales al 101,3%.
No obstante, en activo intercambio con Asencio Valerino y Vargas Camejo, los trabajadores de la Empresa Habana Este centraron sus intervenciones en el análisis de las causas de la mala planificación económica y la insuficiente gestión comercial que tuvieron el pasado año; del deterioro de algunos de los principales los indicadores económicos, en particular, del índice de salario y de la utilidad por peso de valor agregado bruto; del decrecimiento en los servicios a domicilio; de las fisuras en los registros contables; de los errores que presenta el sistema callejero que impacta en los servicios mal encaminados; del impacto que tienen en la calidad de los servicios las limitaciones de recursos e insumos para el correo; y en la informatización de las unidades y digitalización de los procesos del correo.
Finalmente, fueron aprobados los objetivos y proyecciones de trabajo de la empresa para 2020; se reconoció a los colectivos, directivos y trabajadores más destacados del año 2019 y, por último, se eligieron los delegados de la Empresa Habana Este a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.















































