ANALIZAN TRABAJADORES DE CORREOS EN LAS TUNAS CAUSAS DEL DECRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES.

En horas de la mañana de este miércoles tuvo lugar en el salón de eventos del Hotel Las Tunas la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos de esa provincia, con la presencia de directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba encabezados por Manuel Martínez Montes de Oca, director de Tecnologías.

Estuvieron presentes, además, Ana Ibis García Rodríguez, organizadora del Sindicato Provincial de las Comunicaciones; y Douglas Leyva López, director general de la entidad; así como directivos y trabajadores de la propia empresa y de las 47 unidades de correos ubicadas en los 8 municipios de la provincia.

En la presentación del informe de balance se conoció que en el 2019 la Empresa de Las Tunas sobre cumplió el plan de ventas netas al 115,8% y el de utilidades al 117,5%.

Con independencia de que el pasado año Las Tunas sobre cumplió los indicadores económicos fundamentales de su gestión empresarial, el director de la empresa, Douglas Leyva, condujo los debates de la asamblea de balance en torno a los problemas que subsisten en el funcionamiento de los unidades de correos de esta provincia, en particular, al análisis de las causas del incumplimiento del plan de exportaciones, del decrecimiento de los servicios postales y a domicilio con relación al año anterior; del no completamiento de algunos cargos de cuadros principales; así como de las quejas de clientes por la no entrega en destino de envíos postales y de mensajería y, en algunos casos, su no registro en el Sistema Integrado Postal; y sobre la falta de fondo para el pago de giros, en lo cual también se valoró la responsabilidad, en estos dos últimos problemas, de las tres Empresas de Correos de La Habana y la Empresa de Mensajería.

El balance de la Empresa de Las Tunas fue también momento propicio para que el director de Tecnologías de Correos de Cuba, Manuel Martínez Montes de Oca, explicara la marcha del proceso de informatización de las unidades postales y la digitalización de los servicios postales y de terceros que brinda el correo cubano.

Por último, fueron aprobados las proyecciones de trabajo de la empresa para el 2020; se reconoció a los colectivos, directivos y trabajadores más destacados en el 2019 y, por último, fueron elegidos los delegados de la Empresa de Correos Las Tunas a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.




LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS EN EL CENTRO DE LOS DEBATES EN EL BALANCE DE LA EMPRESA DE CORREOS HOLGUÍN.

Los problemas asociados a la calidad de los servicios postales estuvieron en el centro de los debates en la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Holguín, realizada en horas de la tarde de este martes en el salón de eventos del Hotel Pernik, con la presencia de Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba; Rosel González Pérez, funcionario del Gobierno Provincial; Liuba Borges Tapia, miembro del Buró Provincial del Sindicato de las Comunicaciones; y Jaime Hernández Batista, director general de esa empresa. Participó, además, una nutrida representación de los directivos y trabajadores de la propia entidad y de las 62 unidades de correos ubicadas en los 14 municipios de esta provincia.
Durante la presentación del informe central se informó que en el año 2019 la Empresa de Correos Holguín cumplió sus principales indicadores económicos, entre los que resaltan el sobre cumplimiento del plan de ventas netas al 107,6% y el de utilidades al 121,6%.
Tras la presentación del informe, el presidente de Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino, incentivó el intercambio entre directivos y trabajadores presentes en la asamblea, en torno a las principales problemáticas que enfrenta la empresa en la prestación de los servicios postales y de terceros a la población holguinera.
Entre los asuntos más debatidos estuvieron los relacionados con las afectaciones en la logística y los insumos del correo en Holguín, en particular del combustible, que el pasado año tuvieron un impacto negativo directo en la calidad de los servicios; las insuficiencias que en consecuencia persistieron en los servicios a domicilio; las causas del crecimiento de los hechos delictivos; y las problemáticas del proceso de informatización de las unidades de correos de la provincia, entre otros temas.
Por último, fueron aprobadas las proyecciones de trabajo para el presente año; se reconoció a los colectivos más destacados en el 2019; y se eligieron los delegados de la Empresa de Holguín a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.




DEBATEN EN GRANMA SOBRE LAS CAUSAS DE LAS AFECTACIONES EN LOS SERVICIOS DEL CORREO A DOMICILIO…

Con un audiovisual dedicado a nuestro Héroe Nacional José Martí, en ocasión de conmemorarse este 28 de enero el aniversario 167 de su natalicio, en horas de la mañana de este martes se efectuó la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Granma, en el salón de eventos del hotel Sierra Maestra de la ciudad de Bayamo.
A la asamblea asistieron Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos Cuba y otros miembros del Consejo de Dirección de ese Grupo Empresarial; Miriela Piat López, funcionaria del Comité Provincial del Partido; Rolando Rodríguez Aguilar, director de la Oficina de Control Territorial del Ministerio de Comunicaciones; y Erlin Rondón Cedeño, secretaria general del Sindicato Provincial de las Comunicaciones. Además, participó una nutrida representación de directivos y trabajadores de la propia empresa y de las 47 unidades de correos ubicadas en los 13 municipios de la provincia.
La presentación del informe de balance anual estuvo a cargo de Rubén Morales Enamorado, director adjunto de la empresa, quien expuso los principales resultados del correo en Granma en el año 2019, señalando que sobre cumplió el plan de ventas netas al 111% y el de utilidades al 116%.


Asencio Valerino, propició un amplio debate e intercambio con los trabajadores durante el balance, en torno a los principales problemáticas que el pasado año presentó la Empresa de Granma en el cumplimiento de los servicios postales y de terceros que asume el correo en esa provincia.
Entre los aspectos que suscitaron un amplio debate y sobre los que intervinieron varios directivos, carteros, gestoras postales y otros trabajadores, estuvieron las insuficiencias en los servicios a domicilio en los que, a pesar de que hubo un ligero crecimiento con relación al año anterior, aún no se cubren las reales potencialidades que tiene esta empresa de incrementar los ingresos por esa vía. Otros temas analizados fueron, el empleo eficaz de los agentes postales en las zonas montañosas; la marcha del proceso de informatización de las unidades y servicios del correo; y las limitaciones existentes en los aseguramientos logísticos, sobre todo del combustible, que afectan la calidad de los servicios postales.


Con independencia de que en esta asamblea de balance los debates se centraron en el análisis de los problemas que aún presenta el correo en esa provincia, el presidente de Correos de Cuba, reconoció la excelente labor desplegada por la Empresa de Correos Granma durante el año 2019, que la hizo merecedora de ser reconocida como una de las cuatro empresas del Grupo con resultados relevantes.
Finalmente, fueron aprobadas las proyecciones de trabajo del correo en la provincia para el año 2020; se estimularon los trabajadores más destacados en el 2019; y se eligieron los delegados de la Empresa de Granma a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.




CONVOCA CORREOS DE CUBA A LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS A PARTICIPAR EN EL CONCURSO EPISTOLAR POR EL 264 ANIVERSARIO DEL CORREO CUBANO…

La Habana, 27 de Enero de 2020
“Año 62 de la Revolución”

En ocasión de conmemorarse el próximo 1ro de Marzo de 2020, los 264 años de establecido el Primer Servicio Oficial de Correos en Cuba y como parte del programa de actividades organizadas para celebrar este acontecimiento histórico, el Grupo Empresarial Correos de Cuba convoca al Concurso Epistolar “El correo postal, un servicio de alto impacto social”, dedicado al Aniversario 264 del Correo Cubano.
En este evento podrán participar las niñas y los niños cubanos que estén cursando la enseñanza primaria o la secundaria básica.
Todas las niñas y los niños de nuestro país interesados en este concurso, incluyendo los hijos y nietos de los trabajadores de Correos de Cuba, podrán participar en una de las siguientes modalidades:
· Carta escrita de puño y letra, de no más de una cuartilla, dedicada a resaltar el papel e impacto social del correo cubano (para los estudiantes de secundaria básica).
· Dibujo dedicado a resaltar la imagen del correo cubano y sus trabajadores (para los estudiantes de primaria).
Los trabajos, con los datos personales de cada concursante, serán enviados por correo postal, antes del 31 de agosto de 2020, a la Dirección de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba, sita en Ave. Independencia, No.8543, e/ 106 y 108, Rpto. Altahabana, Boyeros, La Habana; o a través de los correos electrónicos: valido@ecc.cu, yaima@ecc.cu
Se entregarán dos (2) premios a la niña o niño ganadores en la modalidad de Carta y en Dibujo; así como las menciones que el Jurado del Concurso considere.
Los premios a los ganadores serán entregados el 9 de octubre de 2020 en el Acto Central del Grupo Empresarial Correos de Cuba, en ocasión del Día Mundial del Correo.
Esperamos una amplia participación de todas las niñas y los niños cubanos interesados en este Concurso Epistolar por el Aniversario 264 del Correo Cubano.

Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba




ANALIZAN TRABAJADORES DE CORREOS EN SANTIAGO DE CUBA COMPORTAMIENTO DE LOS SERVICIOS A LA POBLACIÓN…

Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos Cuba, encabezó el grupo de directivos de ese Grupo Empresarial que participaron en la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Santiago de Cuba, desarrollada en horas de la tarde de este lunes en el popular Club Santiago de la Ciudad Héroe.
Asistieron, además, Jorge Luis Dusat Robert, funcionario del Comité Provincial del Partido; Laura González López, directora de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de Comunicaciones; Suyin Olga Preval, secretaria general del Sindicato Provincial de las Comunicaciones; Rafael Leopoldo Ramos Martínez, director general de la Empresa de Correos santiaguera; y una nutrida representación de directivos y trabajadores de las 48 unidades postales que existen en los 9 municipios de esa provincia.
El balance dio inició con las palabras de homenaje del Master Filiberto Morlot Delgado, profesor titular de la Universidad de Oriente, a nuestro Héroe Nacional José Martí, en la víspera del aniversario 167 de su natalicio.
Ramos Martínez, presentó el informe central del balance e informó que en el 2019 la Empresa de Santiago de Cuba cumplió sus indicadores económicos fundamentales, tales como el plan de ventas netas al 102,2% y el de utilidades al 108,9%.
Paralelamente, el presidente Correos de Cuba intercambió con los trabajadores asistentes al balance en torno a las principales problemáticas que afectaron al correo santiaguero durante el pasado año, manifestadas sobre todo en los insuficiencias de los servicios a domicilio por parte de los carteros, en particular, en el pago de los giros y el cobro de las facturas eléctrica y telefónica; el comportamiento de las campañas comerciales de postales, almanaques y otros productos; así como de los servicios de terceros que brinda el correo en esa provincia.
No obstante, Asencio Valerino reconoció que Santiago de Cuba es una de las empresas que año tras año ha ido creciendo en sus resultados económicos y en la mejora de sus sistemas de control interno, entre otros resultados, lo que le permitió convertirse en una de las más destacadas de Correos de Cuba en el año 2019.
Por último, fueron aprobados los objetivos y proyecciones de la Empresa de Correos Santiago de Cuba para el 2020; se reconoció a los colectivos y trabajadores con mejores resultados; y fueron elegidos los delegados a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.




INICIA CORREOS DE CUBA PROCESO ASAMBLEARIO DE BALANCE POR SU EMPRESA DE GUANTÁNAMO…

En horas de la mañana este lunes dio inicio en la provincia de Guantánamo el proceso asambleario de balance anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.


El balance de la Empresa de Correos guantanamera se inició con una ceremonia de ofrenda floral depositada en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales por Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba; y Juan Ruperto Pérez Pérez, director general de esa entidad.


Participaron, además, Orestes Hernández Martínez y Eneldis Matos Romero, miembro del Buró y funcionario del Partido provincial, respectivamente; María Esther Masó López, secretaria general del Sindicato de las Comunicaciones en el territorio; y una nutrida representación de los directivos y trabajadores de las 47 unidades de correo ubicadas en los 10 municipios de esa provincia.
Durante la presentación del informe de balance se conoció que en el año 2019 la Empresa de Correos Guantánamo sobre cumplió el plan de ventas netas al 104,0%, con 7,7 millones de pesos de ingresos; en tanto el plan de utilidades también lo sobre cumplieron al 110%.
Simultáneamente con la presentación del informe, Asencio Valerino propició el debate entre los participantes en torno a las principales problemáticas que enfrenta el correo guantanamero para asegurar los servicios postales y otros que brinda a cuenta de terceros.
Juan Ruperto Pérez, director general de Correos en Guantánamo, condujo los debates que estuvieron centrados en los temas relacionados con la gestión empresarial del correo en esa provincia, la calidad de los servicios, las causas y condiciones de la ocurrencia de algunos hechos delictivos, la entrega tardía a los clientes de los envíos postales y la prensa, la situación de los envíos mal encaminados y de las violaciones en los procedimientos durante la tramitación de los envíos.
Finalmente, fueron aprobados los objetivos de trabajo de la empresa para el 2020 y el presidente de Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino, reconoció a Guantánamo como la Empresa de Correos que más servicios a domicilio brinda en el país y una de las más destacadas del Grupo Empresarial en el año 2019.
Fueron reconocidos los trabajadores con mejores resultados el año 2019 y, por último, se eligieron los delegados de la Empresa de Guantánamo a la Asamblea de Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba.




VISITA MINISTRO DE COMUNICACIONES EL CORREO DE FOMENTO.

Como parte de la segunda visita gubernamental realizada por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el Consejo de Ministros a la provincia de Sancti Spíritus, el pasado jueves 23 de enero el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, visitó la oficina de correos del municipio de Fomento.
Durante el encuentro Perdomo Di-Lella dialogó con directivos y trabajadores de esa unidad y de la Empresa de Correos espirituana acerca de los factores que impactan en la calidad del servicio postal, sobre la necesidad de priorizar el cumplimiento de los planes económicos y de impulsar el proceso de informatización de las unidades de correos de ese territorio, aspecto en el que reconoció que Correos de Cuba ha venido trabajando fuerte y proyecta concluir la digitalización de todas sus unidades para el 2021.




ANALIZAN CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA DE TRABAJO CON LOS CUADROS EN CORREOS DE CUBA…

Con la presencia de Miguel Mario Cabrera Castellanos y Aracelys Alías Fernández, jefe y especialista de la Dirección de Cuadros del Estado y el Gobierno, respectivamente; y Mariela Rodríguez Chacón, directora de Cuadros del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM); en horas de la mañana de este miércoles se realizó una reunión de trabajo en la sede la Oficina Central de la OSDE Grupo Empresarial Correos de Cuba, dedicada a analizar el cumplimiento de la Política de Trabajo con los Cuadros en la organización postal cubana.

La reunión estuvo presidida por Carlos Asencio Valerino y Eldis Vargas Camejo, presidente y vicepresidente primero del Grupo Empresarial Correos de Cuba, respectivamente; y contó también con la presencia de los directores generales y los especialistas de Cuadros de las 20 empresas de la organización postal.

Luego de la presentación realizada por Luis Miguel Arias Trutié, director de Cuadros de la OSDE Correos de Cuba, sobre el estado de cumplimiento de la Política de Trabajo con los Cuadros en las entidades y a los distintos niveles de dirección de este Grupo Empresarial, los directores y especialistas de las empresas participantes en la reunión, ofrecieron información detallada y debatieron en torno a los temas relacionados con el completamiento de los cargos de cuadros, la superación de los mismos, así como la selección, clasificación y preparación de las canteras y las reservas de cuadros (inmediatas y a mediano plazo), análisis en el que los participantes coincidieron en la necesidad de trabajar con mayor oportunidad y profesionalidad en la implementación de dicha política, a fin de garantizar el relevo oportuno y la continuidad en la labor eficiente y eficaz de los directivos y funcionarios que responden por la gestión empresarial y los servicios de Correps de Cuba.

En las conclusiones de esta reunión de trabajo, el jefe de la Dirección General de Cuadros del Estado y el Gobierno, Miguel Mario Cabrera, expresó que la Política de Cuadros tiene que tener la máxima atención y prioridad por parte de los jefes a todos los niveles de dirección y hay que planificarla, organizarla y conducirla adecuadamente. Insistió en que lo esencial de la Política de Cuadros no es el trabajo con papeles, sino tener las plazas de cuadros cubiertas con buenos cuadros, bien preparados, con resultados y con sus reservas, sin dejar de reconocer la complejidad del trabajo con los cuadros en las condiciones actuales, un asunto que resulta estratégico para todos los organismos, organizaciones y entidades del país, señaló finalmente.

 




REPORTA PRENSA LATINA…

Pormenores de las declaraciones ofrecidas por Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero del Grupo Empresarial Correos de Cuba, en conferencia ofrecida este martes a varios medios nacionales de comunicación masiva. Vea más detalles de las proyecciones de la organización postal cubana para el presente año en este reporte de la Agencia de Noticias #PrensaLatina.

La Habana, 21 de enero (Prensa Latina). El vicepresidente  primero de Correos de Cuba, Eldis Vargas Camejo, anunció hoy que ese grupo empresarial promoverá la exportación de sellos y productos filatélicos.

Ya está en marcha un estudio de oportunidades para la venta de ese rubro altamente demandado en el mercado internacional, explicó Vargas durante un encuentro con la prensa al presentar las prioridades para 2020 de esa organización postal, que integran 20 empresas.´

Hacía 15 años que no realizábamos ese tipo de comercialización, reconoció el directivo, que obvió referirse a los países a los que se dirigirá.

Al referirse a la introducción de tecnologías para la información y la comunicación  en el sector postal, adelantó que las 805 oficinas de correos existentes en el país quedarán informatizadas en 2021.

Ahora tenemos totalmente informatizadas 572 (71.1%), precisó, al tiempo que mencionó una experiencia piloto que aplican con un centenar de carteros, que verifican vía móvil los servicios prestados a domicilio, como la entrega de bultos postales.

Vargas anunció que desarrollarán diversas actividades en ocasión de conmemorarse los 264 años de la fundación del correo en Cuba, el 1ro de marzo de 1756.

 




REPORTA EL DIARIO GRANMA…

A través de su sitio web www.correos.cu y su aplicación (APK) para teléfonos celulares, el GECC ha iniciado la tercera etapa del comercio electrónico con el servicio de giros nacionales.
A través de su sitio web www.correos.cu y su aplicación (APK) para teléfonos celulares, el GECC ha iniciado la tercera etapa del comercio electrónico con el servicio de giros nacionales. Foto: Yaimí Ravelo

El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) ya ha iniciado la tercera etapa del comercio electrónico con el servicio de giros nacionales, a través de su sitio web www.correos.cu y su aplicación móvil (APK) para teléfonos celulares, que ya cuenta con más de 127 000 descargas, informó en conferencia de prensa Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero del grupo.

Correos de Cuba, recordó, ha estado consolidando la primera y segunda etapa del llamado también e-commerce, pues no solo tiene presencia en una plataforma digital, sino que permite a los usuarios hacer trámites, consultas en línea, además de propiciar la interacción con la ciudadanía. En 2018 iniciamos a través de la pasarela de pago de la banca cubana PASARED y, el año pasado, incorporamos esta modalidad de servicios a Transfermóvil, agregó.

«Por otra parte, seguimos avanzando en la informatización de las oficinas de correo, y de las 805 existentes en el país, el 71,1% está conectada a la red del Sistema Integrado Postal (SIP). Siguiendo esta estrategia, queremos en el 2020 informatizar 100 más y para el año próximo finalizar las que restan.

«A la par, estamos infoalfabetizando a nuestros trabajadores, capacitándolos. Actualmente, se realiza una prueba con más de 100 carteros en todo el país, para que en su quehacer diario tengan a disposición un móvil que les permita conectarse e introducir en el SIP, automáticamente, el servicio prestado al cliente, ya sea la entrega de un telegrama, bulto postal, cobro de una factura u otros».

Asimismo, se prevé la adquisición de otros dispositivos tecnológicos, con los cuales el cartero pueda pagarle al jubilado su chequera, pasando solo el carné de identidad por el equipo (tipo POS o Máquina de Punto de Venta), confirmando sus datos personales, y emitiendo además un comprobante del pago, precisó Vargas Camejo.

Según dio a conocer el Vicepresidente Primero, se trabaja igualmente en el estudio de oportunidad para exportar y comercializar en mercados internacionales los sellos que se diseñan y producen en Cuba. «En tan sentido, existe la posibilidad de concretar una inversión extranjera en la Gráfica Postal de la Empresa de Aseguramiento General, para la emisión e impresión de sellos y postales.

«Además, se está analizando la factibilidad de automatizar —con financiamiento externo— la Oficina de Cambio Internacional para el procesamiento de envíos, lo que garantizaría una mayor seguridad y fiabilidad en el encadenamiento, ya que este proceso hoy se realiza de forma manual».

Otras de las proyecciones de trabajo del GECC para este 2020, destacó Vargas Camejo, es el incremento de los giros internacionales, que hoy se reciben solamente de Chile, Uruguay y España.

En función de ello, para el cierre del primer trimestre de este año ya deben estar creadas 48 nuevas oficinas para el pago de giros internacionales, con lo cual serían casi 70 las que ofrecen este servicio en todo el territorio nacional. «Esta es una tarea, que tiene que ver con la entrada de moneda libremente convertible al país y, por tanto, es prioridad para la empresa.»

El GECC —subrayó— ha establecido alianzas estratégicas con organismos e instituciones del país, en función de brindar ciertas prestaciones a terceros como el cobro de las facturas del servicio telefónico, de electricidad y de créditos personales, además del pago de la seguridad y asistencia social, la distribución de los paquetes fiscales a los trabajadores por cuenta propia y la comercialización de sellos de impuesto sobre documentos.

EN CIFRAS

El Grupo Empresarial Correos de Cuba cuenta con:

-20 empresas, 18 de ellas son de correo, una de mensajería y cambio internacional, y otra de aseguramiento logístico

-805 oficinas distribuidas en todo el país, de ellas 572 están informatizadas

-Cerca de 10 000 trabajadores, de ellos 915 son agentes postales

-El sitio del GECC (www.correos.cu) tiene siete millones de usuarios de más de 200 países, y se reportan diariamente más de 4700 visitas