PRESENTAN ANTE LOS MEDIOS NACIONALES DE PRENSA PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA CONMEMORAR EL ANIVERSARIO 270 DEL CORREO CUBANO

Con la presencia de Maryde Fernández López, miembro del Comité Central del Partido y Vicejefa de su Departamento Ideológico, el pasado viernes la OSDE Correos de Cuba presentó en la sede del máximo órgano de dirección partidista, ante los directores de los medios nacionales comunicación, el Programa de Actividades y la Estrategia de Comunicación del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) para la conmemoración, el 1ro de Marzo de 2026, del Aniversario 270 del Correo Cubano.

Por la dirección del GECC participaron, Pablo Julio Pla Feria, presidente de Correos de Cuba; el Doctor en Ciencias, Raúl Marcial Cortina Parapar, asesor del Presidente y Secretario General del Núcleo del Partido de la OSDE; y José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Organizacional del GECC.

Al realizar la presentación del Programa de Actividades y de la Estrategia de Comunicación para esta conmemoración, Valido Rodríguez precisó que “el objetivo que perseguimos es darles a conocer el contenido de ambos documentos a nuestros medios públicos de comunicación y solicitar su acompañamiento, para que realicen durante todo este año 2025, trabajos periodísticos que reflejen, con transparencia y objetividad, la realidad de lo que es hoy Correos de Cuba y hacia dónde va; que muestren que el correo cubano ya no es el correo tradicional de cartas y telegramas que algunos creen”.

«Lo que pretendemos, precisamente, es que nuestras autoridades y nuestro pueblo, a través de los medios de comunicación, nos conozcan mejor, a partir de los resultados, avances, potencialidades, problemáticas, insuficiencias y proyecciones de Correos de Cuba, bajo el principio de que en nuestra gestión empresarial y de servicios hacemos “comunicación transparente, inclusiva, ética y participativa”.

«Nuestro propósito es que, durante este año 2025, a través del Ministerio de Comunicaciones, de nuestro Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, y de la Central de Trabajadores de Cuba, realicemos los trámites correspondientes para solicitar a las autoridades facultadas del Partido, el Estado y el Gobierno, que en el 2026 se institucionalice oficialmente el 1ro de Marzo como el Día del Correo Cubano, que es el segundo servicio público más antiguo en la historia de nuestro país (después de los bomberos) y, lamentablemente, el único que no tiene su día”.

“Esta propuesta no se contrapone con la decisión de que los trabajadores de Correos de Cuba somos y continuaremos siendo del sector de las comunicaciones y perteneciendo al Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica”.

Valido explicó, además, la Estrategia de Comunicación que desplegará el GECC para la conmemoración del Aniversario 270 del Correo Cubano, la cual –dijo- tiene como objetivos generales:

1ro.     Intencionar las acciones de comunicación mediática y organizacional sobre la historia, evolución, proyección estratégica e impacto económico y social del Correo, el segundo servicio público más antiguo de Cuba y el único que no tiene su día.

2do.    Presentar a la aprobación de la dirección del país la propuesta de oficializar el 1ro de Marzo como Día del Correo Cubano y, de aprobarse, hacerlo público en el marco de las actividades conmemorativas de esa efemérides en el 2026.

Finalmente dijo: “Hoy Correos de Cuba marcha con paso firme hacia el propósito de convertirse en una organización postal moderna, sustentada en la automatización de sus procesos operacionales, en la transformación digital de sus unidades y servicios; en la ampliación de su cartera de negocios con los diversos actores económicos estatales y privados nacionales; avanza en el desarrollo del comercio electrónico nacional y transfronterizo, en la cooperación con los organismos y operadores postales internacionales, e inversionistas extranjeros y en la diversificación de sus servicios, con particular énfasis en los de corte financiero, de paquetería y mensajería expresa internacional y nacional; un proceso en el que los tres pilares de gobierno: la ciencia y la innovación, la transformación digital y la comunicación social (en el ámbito organizacional), son y continuarán siendo los ejes fundamentales de la gestión empresarial y los servicios de la organización postal cubana, siempre con la presencia de nuestro eslogan Correos de Cuba !Al Servicio de Todos!”

 




CONVOCAN A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS EN LAS TIC 2025

El Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), se une a la celebración del Día Internacional de las Niñas en las TIC 2025, que tendrá lugar el próximo jueves 24 de abril de 2025.

Este año, bajo el lema «Las niñas en las TIC para una transformación digital inclusiva» y con las etiquetas #NiñasEnLasTIC, #GirlsinICT, se busca inspirar y empoderar a las niñas, adolescentes y jóvenes para que exploren y desarrollen su potencial en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), contribuyendo así a la construcción de un futuro digital más equitativo y sostenible.

La celebración mundial del Día de las Niñas en las TIC será organizada conjuntamente por la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y las regiones de los Estados Árabes, como un evento híbrido, que conectará a Bishkek, Kirguistán, Nouakchott y Mauritania, con la participación de destacados panelistas de todo el mundo. El evento será transmitido en vivo, para la audiencia mundial, Cuba y otros países se sumarán a la iniciativa.

En Cuba, los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) y la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), lideran las actividades del evento a nivel nacional, provincial y municipal, promoviendo la participación de niñas, adolescentes y jóvenes en talleres, charlas y actividades prácticas que fomenten su interés por las carreras tecnológicas.

La sede nacional de la celebración en Cuba del Día Internacional de las Niñas en las TIC, será el Palacio Central de Computación y Electrónica de La Habana; y la subsede el Área de Comunicaciones del Palacio de Pioneros «Ernesto Che Guevara».

¿Qué actividades se realizarán en todo el país?

  • Charla inspiracional: Mujeres destacadas en el sector de las TIC compartirán sus experiencias y trayectorias profesionales.
  • Talleres prácticos: Introducción a la programación, robótica, inteligencia artificial y otras áreas de las TIC.
  • Feria tecnológica: Exposición de proyectos innovadores desarrollados por niñas y jóvenes cubanas.
  • Concurso de ideas: Presentación de propuestas tecnológicas que contribuyan a resolver problemas en las comunidades.
  • Conexión mundial: Transmisión en vivo del evento mundial y participación en paneles virtuales.

Quienes pueden participar

  • Niñas, adolescentes y jóvenes interesadas en las TIC.
  • Estudiantes, docentes, orientadores vocacionales y de círculos de interés.
  • Mujeres profesionales del sector de las TIC.
  • Instituciones educativas, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil.

¿Cómo participar?

Las niñas, adolescentes y jóvenes interesadas en participar en las actividades del Día Internacional de las Niñas en las TIC, deben dirigirse al Joven Club más cercano, en su municipio de residencia, para coordinar la modalidad en la que participarán.

Las instituciones y organizaciones que se sumarán a colaborar con los Joven Club y la UIC en la organización y celebración de las actividades a nivel nacional, provincial y municipal, así como las que realizarán actividades propias, entregarán sus contribuciones y propuestas en la Dirección Municipal de Joven Club de su localidad, antes del 14 de abril de 2025, para que sean incluidas en el programa nacional.

Para mostrar las actividades de Cuba como parte del esfuerzo mundial, los Joven Club las registrarán en el sitio oficial de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) establecido para la celebración.

Fechas Importantes:

  • Apertura de la convocatoria: 4 de abril de 2025
  • Cierre de la convocatoria: 14 de abril de 2025
  • Celebración de los eventos: 24 de abril de 2025

Para mayor información los interesados pueden contactar con el Comité Organizador del MINCOM a través de los siguientes canales de comunicación:

? +53 52188211 ?? +53 78854126

yarelis.verdecia@mincom.gob.cu

https://www.mincom.gob.cu/

El Ministerio de Comunicaciones invita a todas las niñas, adolescentes, jóvenes, instituciones y organizaciones de nuestro país a sumarse a esta celebración, que busca abrir puertas a un futuro lleno de oportunidades en el mundo de las TIC.




AMPLIA SUS SERVICIOS LA UEB DE CORREO OFICIAL

La UEB de Correo Oficial perteneciente a la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) de Correos de Cuba, amplía su cartera de negocios y diversifica los servicios.

Cómo es conocido el servicio de Correo Oficial está destinado, fundamentalmente, para la tramitación y entrega de correspondencia a los organismos de la Administración Central del Estado y otras organizaciones y entidades.

Sin embargo, ahora el Correo Oficial ha ampliado ha comenzado a ofrecer un nuevo servicio de mensajería expresa confiable, ágil y seguro, para las empresas estatales y del sector privado.

Este servicio está diseñado para garantizar la entrega rápida de documentos y paquetes urgentes al sector empresarial estatal y privado en todo el territorio nacional.

La EMCI dispone de una amplia red de distribución y cuenta con personal capacitado que asegura la calidad de este servicio. Es la solución ideal para las organizaciones que necesitan rapidez y profesionalismo en la tramitación nacional de su correspondencia y paquetería.




INAUGURAN NUEVA SEDE DEL VENTANILLO DE CORREOS EN PALMIRA

El pasado 7 de abril fue inaugurada la nueva sede del ventanillo de Ariete Ciego Monteros, en el municipio de Palmira, de la Empresa de Correos Cienfuegos.

Con la presencia de Lídice Guridi Ramos, primera secretaria del Partido en Palmira; Isel Cabrera Cisneros, director general de la Empresa de Correos cienfueguera, y otros funcionarios del Gobierno municipal y pobladores de esa localidad.

En este ventanillo se brindarán los servicios básicos de Correos de Cuba, que beneficiarán a los habitantes de la zona de Ariete y Ciego Monteros, dándole solución a viejos planteamientos de la población emanados de las asambleas de rendición de cuentas de los delegados del Poder Popular.




DE NUESTRA GENTE…

«De aquí me voy cuando se acabe el tabaco en Pinar del Río».

Hoy les vamos a contar la historia de una pinareña con innumerables batallas vividas que dan a su existencia un valor especial.

Ella es, Olga Lidia Barceló Duarte, Olgui, como cariñosamente la llaman sus compañeros de la Empresa de Correos Pinar del Rio.

Olgui, cuéntanos cuándo y dónde naciste…?

Nací un 5 de julio en el municipio de San Juan y Martínez. No te voy a decir la edad porque eso es secreto de Estado ?.

¿Qué estudiaste…?

Soy Licenciada en Educación, en la Especialidad de Marxismo-Leninismo e Historia.

¿Cuándo y dónde comenzaste tu vida laboral…?

Inicié mi vida laboral como profesora  en el municipio de Sandino. Después me trasladaron al municipio de San Cristóbal. Entonces impartía Historia de Cuba a alumnos de nivel medio que más tarde serían graduados de Mecanización Agrícola.

¿Y cuándo comenzaste a trabajar en Correos…?

En el 1994, con apenas 29 años, opté por una plaza en la Empresa Integral de Telecomunicaciones de Pinar del Río, a la que en aquella época estaban subordinados las unidades de Correos y los servicios postales de la provincia. Allí fui contratada como Operadora de Teleimpresores.

En 1996 pase a trabajar en la División Territorial de Correos de Pinar del Río, que pertenecía a la nueva Empresa de Correos de Cuba, fundada ese año.

Más adelante, estudié y me gradué de Técnico Medio Postal en el año 1997.

¿Cómo ha sido tu vida laboral en Correos de Cuba…?

En estos más de 30 años en Correos de Cuba transité por diferentes cargos y unidades hasta llegar a trabajar en la dirección de la Empresa de Correos Pinar del Río.

Aquí he logrado formar otra familia. Tengo mucho sentido de pertenencia al sector postal y me he superado mucho profesional y humanamente.

¿Y de la familia qué nos puedes decir…?

Soy madre soltera que supe encausar por el buen camino a mi única niña, que hoy está recién graduada de Licenciatura en Higiene y Epidemiología. Es una excelente hija y una gran profesional de la Salud Pública. Se llama Yarisleydi Barceló Duarte, y es mi orgullo y mi mayor motivo de inspiración en la vida.

¿Cuál es hoy tú responsabilidad en Correos de Cuba…?

Soy Especialista Postal de la Dirección de Operaciones de la Empresa de Correos Pinar del Río, dónde ciertamente y con total franqueza lo digo, me siento muy querida y reconocida por mi colectivo laboral.

Sin descuidar ningún detalle, Olgui desempeña con mucha profesionalidad y disciplina sus deberes funcionales, los cuáles combina con sus responsabilidades en la atención y cuidado de su hogar, su hija y su madre de 78 años que viven con ella.

Por sus relevantes méritos acumulados durante más de 30 años de labor en el sector postal, le fue otorgada la Distinción «Mario Muñoz Monroy».

¿Y cuando te jubilas…?

En Correos de Cuba me siento como en mi casa, en familia, asegura Olgui. Por eso, «de aquí me voy cuando se acabe el tabaco en Pinar del Río».




AVANZA CORREOS DE CUBA EN LA DISTRIBUCIÓN Y ENTREGA DE MOTOS CON MOTOR DE COMBUSTIÓN…

El Grupo Empresarial Correos de Cuba continúa la distribución y entrega a los destinatarios de motos con motor de combustión, adquiridas en el exterior por los clientes interesados, que las hacen llegar a nuestro país por vía marítima a través de agencias que tienen contrato con la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), un servicio que comenzó a brindarse desde marzo del presente año.

? Las motos se pagan en origen por el remitente en USD y, además, el destinatario deberá pagar el servicio a Correos en pesos cubanos, y también en dólares el servicio y los aranceles de Aduana. Por el momento, se están entregando en:

? Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (Vento y Camagüey, La Habana): A los destinatarios residentes en las provincias desde Pinar del Río hasta Matanzas.

? Empresa de Correos Villa Clara (Santa Clara): A los destinatarios residentes en las provincias desde Cienfuegos hasta Camagüey.

? Empresa de Correos Holguín: A los destinatarios residentes en las provincias desde Las Tunas hasta Guantánamo.

Para cualquiera información los interesados pueden dirigirse, en días y horarios laborales, a la Oficina de Atención al Cliente de la EMCI, a través de los teléfonos 76491435 ó 76417338, y por los correos electrónicos atencion.cliente@mci.correos.cu diroperaciones@mci.correos.cu




PRESENTE CORREOS DE CUBA EN FITL 2025

El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) estuvo presente en la tercera edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025), que del 1 al 3 de abril tuvo lugar en el recinto expositivo de Pabexpo, al oeste de La Habana, con la presencia de decenas de empresas y entidades cubanas y extranjeras especializadas en sistemas y procesos de transportación y de aseguramientos logísticos.

En ésta importante feria expositiva y evento de negocios, la organización postal cubana estuvo representada por la Empresa de Aseguramiento General (EAG) y la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI).

Como es conocido, la EAG tiene la misión de asegurar la logística de la OSDE, las 20 empresas y más 820 unidades de Correos en todo el país, al tiempo que brinda servicios logísticos a otras empresas y entidades nacionales. Entre sus misiones están la de asegurar la transportación y distribución de la prensa, las publicaciones, envíos postales e insumos a todos sus destinos en la isla. En la actualidad la EAG está inmersa en un proceso de reconversión como operador logístico nacional, para ofrecer servicios de transportación y de almacenamiento a otras empresas y entidades de la economía cubana.

En tanto, la EMCI brinda servicios, con transporte propio y de terceros, de importación, exportación y distribución de envíos postales internacionales, de paquetería y mensajería expresa en el territorio nacional, así como servicios aduanales y transitorios. De igual forma, asegura el servicio de Correo Oficial a los organismos de la Administración Central del Estado y otras organizaciones cubanas.

Los directivos y expertos de ambas empresas aprovecharon el contexto de esta FITL 2025, para desarrollar conversaciones con homólogos nacionales y extranjeros, a fin de evaluar la concertación de nuevos negocios y establecer relaciones contractuales de beneficio mutuo.

El evento contó con la presencia de Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro; Jorge Luis Tapia Fonseca, Viceprimer Ministro del Gobierno; y Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro de Transporte, así como otras autoridades de nuestro país y personalidades nacionales y de diversas naciones de Europa, Asia y América.




VISITAN VICEPRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE TRANSPORTE STAND DE LA EMPRESA DE MENSAJERÍA DE CORREOS DE CUBA EN FITL 2025

El Viceprimer Ministro del Gobierno, Jorge Luis Tapia Fonseca, y el Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, visitaron el pasado martes el stand de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional de Correos de Cuba en el recinto ferial de Pabexpo, que una vez más sirvió de sede a la tercera edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística (FILT 2025).

Ambos dirigentes dialogaron con Mirta Larrinaga Rodríguez, directora general y otros directivos de la (EMCI) y se mostraron interesados por conocer más en detalle las estrategias y acciones que, de conjunto con otros actores económicos extranjeros y nacionales, estatales y privados, lleva a cabo esa empresa en interés de avanzar aceleradamente en la automatización y transformación digital de sus sistemas y procesos operacionales, a fin de hacer más eficiente y con mayor celeridad y seguridad la recepción, procesamiento, distribución y entrega en destino de los envíos internacionales que tramita Correos de Cuba.




EMPRESA DE CORREOS CIENFUEGOS CAPACITA A SUS CUADROS SOBRE LA LEY DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El pasado  jueves 27 de marzo se efectuó el Consejo de Dirección de la Empresa de Correos Cienfuegos, presidido por su directora adjunta, Milaidys Rodríguez Ponce, donde con la presencia de Isabel Urquiza Pozo, presidenta de la Asociación de Comunicadores Sociales de la provincia, se realizó una acción de capacitación y de intercambio de experiencias con los directivos de esa empresa sobre los contenidos de la Ley 162 de Comunicación Social, norma jurídica que ya está implementada y en proceso de cumplimiento en los documentos rectores de la empresa, en el ámbito organizacional y en los espacios físico y digital.

También los participantes conocieron y debatieron sobre los contenidos y particularidades del Reglamento General y el Reglamento Específico para la Publicidad y el Patrocinio de dicha Ley de Comunicación Social.




DE NUESTRA GENTE

Como pececito en el agua.

Hoy les contaremos la historia de Yasmany Mena Matos, un trabajador muy destacado de la oficina de correos del municipio Cruces, perteneciente a la Empresa de Correos Cienfuegos,

¿Cuándo comenzaste a trabajar en Correos de Cuba?

Me gradué de técnico medio en electricidad y luego realicé varios cursos de telecomunicaciones y ofimática, y esto último fue lo que lo motivó a trabajar en Correos de Cuba, donde comencé a la edad de 19 años y desde entonces han pasado 23 años, ya tengo 42 y aquí estoy.

¿Cómo ha sido tu tránsito laboral en el servicio postal?

Al inicio, después de recibir una capacitación, trabajé como gestor colector de correspondencia y prensa; después pasé a ser cartero integral y luego a gestor de servicio postal y telegráfico durante varios años, hasta que en el 2012 comencé a trabajar como gestor postal B, además, realizo servicios a domicilio y otras tareas que me asignan.

¿Qué es lo que más te motiva de tu labor en Correos de Cuba?

En realidad, yo me siento muy motivado trabajando en Correos de Cuba. Me gusta mucho lo que hago y el hecho de poder interactuar con los clientes y brindarles un servicio de calidad es para mí un verdadero placer. El correo de Cruces es como mi casa, aquí me siento muy bien, somos un colectivo de muy unido y todos tratamos de dar lo mejor de nosotros para que las cosas nos salgan bien, lograr cumplir los planes económicos, generar ingresos, que se traduzcan en mejores salarios y utilidades para nosotros, y eso hacerlo en medio de las limitaciones de combustible y de recursos que hoy enfrentamos, es sin dudas un gran reto.

¿Precisamente, cuál ha sido tu mayor reto en Correos?

Para mí cumplir retos, trazarme y lograr metas y proyectos en la vida, forma parte de lo que soy como persona, contribuye a mi crecimiento más como ser humano, y eso es lo que he hecho en Correos, convertirme en una mejor persona.

Servir y ayudar a las personas es algo que me inculcó mi familia desde pequeño y eso es lo que trato de hacer en el correo.

¿No has pensado en buscar otras ofertas laborales mejor remuneradas?

En realidad, eso es normal, es humano que uno piense en tener un trabajo con mejores ingresos, en mejorar tu calidad de vida, pero sinceramente, yo me siento en el correo como en familia, como si estuviera en mi casa. Tengo una alta motivación y un gran sentido de pertenencia, por eso sigo aquí, porque me gusta mucho lo que hago, mi colectivo y mis jefes me reconocen y los clientes también agradecen mi trabajo, por eso sigo aquí, porque aquí me siento como pececito en el agua.