CONOZCA SOBRE EL EMPLEO DE LA RED DE DATOS EN #Cuba…

Joven Club y redes privadas de datos en Cuba, ¿qué se ha hecho hasta el momento?

La red de Joven Club, y las redes privadas de datos, han comenzado a conectarse. El período de pruebas de esta iniciativa será, al menos, hasta finales de septiembre. Juventud Rebelde conversó sobre este tema con directivos del Ministerio de Comunicaciones

Autor:  Yurisander Guevara

guevara@juventudrebelde.cu

 

Mucho se ha hablado de las nuevas posibilidades que se abrieron con la entrada en vigor de las resoluciones 98 y 99 de 2019 del Ministerio de Comunicaciones (Mincom), las cuales forman parte de un paquete de normativas jurídicas elaboradas por este organismo para ordenar el empleo del espectro radioeléctrico y favorecer el proceso de informatización de la sociedad cubana.

Las mencionadas resoluciones generaron debate en la sociedad, ya que, si bien legalizan la conformación de redes privadas de datos para las personas naturales, los nuevos estándares de potencia permitidos traen como consecuencia una reconfiguración de las existentes en el país.

Sin embargo, la intención del Mincom nunca fue eliminar estas redes, según aseguró a Juventud Rebelde la vicetitular del ramo, Ana Julia Marine López. Por eso se trabaja en una solución que no solo permita su tenencia, sino su ampliación y fortalecimiento.

Y ahí es donde Joven Club de Computación y Electrónica aparece como la institución ideal, para el fortalecimiento y la expansión de estas redes. Cercana a su  cumpleaños 32, el próximo 8 de septiembre, la llamada Computadora de la Familia Cubana posee más de 600 sedes en el país, un paso que podríamos considerar completado a la hora de conformar una nueva red. Ahora, busca expandirse hasta el hogar de quienes deseen crear o pertenecer a una red privada de datos, empeño en el que se trabaja sin descanso.

Interesado en conocer sobre el tema, este reportero conversó con la Viceministra y con Pablo Julio Pla Feria, director general de Comunicaciones del Mincom, así como con José Carlos Cruz Sandoval, director de Informatización  de Joven Club de Computación y Electrónica.

Es importante señalar, antes de entrar en el tema de la conexión con Joven Club desde los hogares, que cualquier persona que desee hoy crear su red privada de datos puede hacerlo. Para ello debe disponer de un equipo autorizado por el Mincom (la lista está disponible en su web). Además, si la red a crear tiene el equipo en el exterior del inmueble, el ciudadano debe solicitar una licencia, trámite que es posible realizar en línea en www.mincom.gob.cu o en las oficinas territoriales de la Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico.

Si luego de creada la red lo que busca el usuario es sumarse a Tinored —nombre de la red de Joven Club—, entonces debe acercarse a la sede más cercana de la institución para conocer cómo debe proceder.

Desenredar dudas

Durante años en La Habana y otras ciudades cubanas surgieron redes privadas de datos para, principalmente, jugar en línea. Este proceso ahora es ordenado por las resoluciones 98 y 99 y, como ya se dijo al comienzo de este artículo, conlleva a una reconfiguración de las mismas.

Podríamos debatir si este paso debió haberse dado antes, pero lo cierto es que a nivel estatal existe la voluntad de que esas redes no desaparezcan, sino que pasen a formar parte de Tinored y así constituir una gran intranet nacional —por llamar a lo que hoy nace de alguna forma—, que brinde servicios en pro de la recreación y el acceso al conocimiento de la familia cubana desde la comodidad del hogar.

Según aseguraron a este reportero las autoridades entrevistadas, el empeño no solo cuenta con el respaldo de Joven Club, sino que es interinstitucional. Por ejemplo, los servicios estarán alojados en centros de datos de Etecsa, y se estudian variantes para que la red que hoy se expande lo haga con la fortaleza requerida a partir de la creación de enlaces wifi respaldados por fibra óptica. En este propósito labora, incluso, una división técnica de Copextel.

También conocimos que los usuarios no solo se conectarán a las sedes de Joven Club, sino a otros puntos capaces de brindar un enlace de calidad a los usuarios. A diferencia de las redes privadas de datos en las que los enlaces se construían muchas veces punto a punto, en este caso se crean en 360 grados, para que el alcance abarque todas las direcciones.

Y ya que hablamos de alcance, Pla Feria aclaró que como entidad jurídica Joven Club está autorizada a transmitir a una potencia mayor de 200 miliwatts, que es la máxima permitida a una persona natural, lo cual incrementa el rango de las conexiones.

Igualmente, este reportero conoció que las redes privadas de datos pueden constituirse a partir de la interconexión de varios equipos, siempre y cuando cumplan con la normativa de estar dentro de una misma manzana para el caso de las cableadas, o de no superar la potencia permitida para las que se construyan a partir de varios enlaces inalámbricos.

Expliquemos este último caso: supongamos que Pedro es el administrador de una red privada de datos y en su vivienda se encuentra el equipo que se conecta con Joven Club. Como administrador, Pedro debe declarar a la institución todos los usuarios con los que cuente. Estos pueden estar conectados a su red por cable   —insisto en que no está permitido que los mismos crucen una calle—, o quizá otros lleguen a conectarse a Pedro a partir de equipos inalámbricos más distantes.

La conexión entre estos equipos inalámbricos está permitida, clarificó Pla Feria, pues entre todos conforman la red privada que es administrada por una persona, la cual, a su vez, se enlaza con Joven Club.

Nueva oportunidad

Actualmente, Joven Club se encuentra en una etapa de pruebas en la que se miden variables para los servicios que ahora se incorporan a Tinored a partir de su masificación hasta los hogares.

Este período de pruebas se extenderá, por ahora, hasta el próximo 29 de septiembre. En el mismo, los encargados de Joven Club trabajan de la mano con administradores de redes privadas de datos para la conformación de los enlaces y la configuración de los servicios.

De acuerdo con información proporcionada por José Carlos Cruz Sandoval, hasta el pasado 23 de agosto ya se había creado infraestructura para pruebas en nueve sitios de La Habana, específicamente en los municipios de La Habana del Este, Guanabacoa, Playa, Cerro, 10 de Octubre y Centro Habana. Asimismo, han participado de las pruebas usuarios de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Camagüey.

Una vez que terminen las pruebas, que se hacen de forma gratuita para los usuarios y en las que se miden cuestiones técnicas como velocidad de enlaces o calidad de la señal, por solo mencionar algunas, la institución dará a conocer el precio que tendría este servicio. Los directivos del Mincom afirman que los montos serán bien asequibles y que habrá diferentes modalidades de pago, el cual se hará siempre de forma individual en las sedes de Joven Club.

Cruz Sandoval agregó que al mismo tiempo en que se realizan las mencionadas pruebas, Joven Club trabaja en la ampliación de la infraestructura. Quienes estén interesados en sumarse a esta red, deben acercarse al Joven Club más cercano a su residencia, dijo el directivo. Así la institución podrá conocer sobre potenciales usuarios y su ubicación, para trabajar en    la mejor solución técnica posible.

Y es que si bien algunas redes privadas se expandieron a lo largo del tiempo, esta reconfiguración requiere del concurso de todos. Estamos ante una oportunidad de colaboración única, en la que los ciudadanos también son protagonistas. No se trata de un servicio vertical, sino que su modelo de operaciones se construye con el aporte de todos, lo cual incluye conocimientos y hasta parque tecnológico.

Al interrogar sobre las donaciones de equipos que realizan algunos usuarios a Joven Club para la creación de infraestructura, las autoridades aclararon lo siguiente: se efectúan a través de un procedimiento legal que los convierte en medio básico de la institución. Si el equipo se rompe, los ciudadanos pueden donar otro y será aceptado.

Servicios para todos

Tinored cuenta con servicios variados para los usuarios de Joven Club, los cuales estarán disponibles para quienes se sumen a través de las redes privadas de datos. Entre ellos, Cruz Sandoval mencionó Mochila, El Estanquillo, la plataforma de blogs Reflejos, Ecured, la plataforma de cursos a distancia Cursad, Ludox (sitio de videojuegos), la red social La Tendedera, y otros servicios web.

A todo ello se suman videojuegos en línea, con títulos muy populares entre los jóvenes cubanos, además de voz sobre IP a través del conocido TeamSpeak.

El Director de Informatización de Joven Club explicó que muchos servicios presentes en las redes de datos están siendo recibidos por Joven Club para ser sumados a Tinored. Lo que se busca, esencialmente, es que aporten a la cultura general, la formación y la recreación de los ciudadanos.

Pero, ¿y el desarrollo futuro de estos servicios? Conocido es, por ejemplo, que los juegos en línea de las redes privadas de datos cuentan con equipos de trabajo de jóvenes que, en su tiempo libre, los han perfeccionado a niveles sorprendentes.

Los directivos explicaron que estos equipos pueden sumarse a Joven Club a través de dos variantes: como trabajadores a partir de las plazas existentes en la institución, o como colaboradores, figura presente desde hace años y que ha contribuido, por ejemplo, a la ampliación y el mejoramiento de Ecured.

Quizá, considera este redactor, ante este nuevo escenario sea necesario analizar la ampliación o modificación de las figuras con que hoy cuenta Joven Club, pues Tinored, con esta nueva modalidad, se redimensiona como nunca antes.

Las próximas semanas continuarán adicionando información a este tema, novedoso por demás para la sociedad cubana en general. Probablemente todavía queden muchas interrogantes, y también muchos serán los ajustes a acometer.

Sin embargo, que Tinored y las redes privadas construyan una red colaborativa, considera este redactor, es una oportunidad que permite, incluso, pensar en sumar otros servicios que estén en línea con los planes de informatización que hoy impulsa el país. ¿Se imaginan una plataforma robusta de comercio electrónico que no requiera internet, y se pueda usar a través de Tinored? Es una idea al vuelo pero, como esa, muchas otras podrían contribuir a consolidar de una vez el tan anhelado sueño de una red cubana que responda a nuestras necesidades y gustos.

 




NOMBRAN NUEVO VICEPRESIDENTE PRIMERO DE CORREOS DE CUBA

El pasado lunes 12 de agosto fue dada a conocer la promoción del compañero Eldis Vargas Camejo, como vicepresidente primero de Correos de Cuba, quien hasta ese momento se desempañaba como vicepresidente del Grupo Empresarial.
José Antonio Díaz Rodríguez, secretario de la Comisión de Cuadros del Ministerio de Comunicaciones, dio a conocer la Resolución del Ministro que oficializa esta designación a los miembros del Consejo de Dirección de nuestro Grupo Empresarial.
Vargas Camejo acumula una vasta experiencia como cuadro y en Correos de Cuba con anterioridad se había desempeñado como director general de las Empresas de Correos de Habana Oeste y Habana Centro.




CORREOS DE CUBA, AL SERVICIO DE TODOS

El Grupo Empresarial Correos de Cuba continúa trabajando por elevar la calidad de sus servicios y la comunicación con sus clientes.
En aras de brindar cada vez mayor volumen de información a nuestros clientes y de lograr mayor transparencia en los servicios que brindamos, el Centro Principal Tecnológico Postal de Correos de Cuba ha ampliado la capacidad de búsqueda y rastreo del sitio web www.correos.cu
Con esta nueva facilidad, los usuarios de la web www.correos.cu podrán visualizar la trayectoria y ubicación de los envíos que se realizan a través del Servicio Postal Universal, que vienen desde el exterior hacia nuestro país, desde que salen del país de origen y hasta que llegan a la unidad de Correos de Cuba donde el destinatario debe recogerlo.
Toda esta información los clientes podrán obtenerla, sólo colocando el número de código de barra del envío en el rastreador de servicios del sitio web de www.correos.cu




CORREOS DE #Cuba TAMBIÉN ESTARÁ EN TRANSFERMÓVIL…

Correos de #Cuba también estará presente en la nueva versión de la aplicación APK #Transfermóvil de la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA que, empleando la pasalera de pago electrónica del Banco Central de Cuba, permite a los usuarios disfrutar, entre otros servicios, del servicio de comercio electrónico de giros nacionales; y que puede ser descargada en los móviles con sistema operativo Android. Usted también podrá acceder a este servicio desde el sitio web www.correos.cu de #CorreosdeCuba

#YoUsoTransfermovil #BancaMovil #BancaElectronica #CubaInformatiza




LOS FILATELISTAS CUBANOS ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO…

Compartimos una muestra de la excelente labor que realizan la Federación Filatélica Cubana, nuestros filatelistas y su presidente José Raúl Lorenzo Sánchez, quienes en medio de no pocas limitaciones materiales, continúan impulsando el desarrollo y promoción de la Filatelia entre niños, adolescentes y jóvenes, en los #TalleresdeVerano #EspaciosAdolescentes #RutasyAndares en la Habana Vieja y otros sitios del país, labor que los ha llevado a alcanzar múltiples premios en los más importantes eventos filatélicos internacionales. #SomosCuba

 




CORREOS DE #Cuba EN LAS TUNAS AMPLÍA HORIZONTES EN LAS REDES SOCIALES…

Correos Las Tunas amplía horizontes en redes sociales

Las Tunas.- La Empresa de Correos Las Tunas desarrolló el II taller de Comunicación en sitios de redes sociales dirigido a perfeccionar la gestión de trabajadores de la entidad en estos espacios.

El uso de las redes sociales sobrepasa los límites del mero entretenimiento y, poco a poco, se ha convertido en una herramienta empresarial. Esta premisa es defendida por los trabajadores de Correos Las Tunas, una entidad que brinda un servicio tradicional con toques modernos.

El especialista en Comunicación Institucional de la entidad, José Carlos Arnedo Infante, tuvo a cargo la presentación del tema. Entre los puntos abordados resaltan la necesidad de lograr la interactividad con el público, estrategias para que las audiencias generen contenidos positivos sobre la empresa y el dominio de los recursos de las redes sociales por parte de los funcionarios públicos con el fin de establecer una retroalimentación efectiva.

“Desde que estamos presentes en redes sociales han mejorado las ventas. Nuestros clientes se comunican con nosotros y podemos resolver algunas insatisfacciones, incluso conocer el impacto de nuevos servicios. Sea por una buena o mala razón cuando un cliente nos contacta, eso representa una oportunidad para mejorar”, aseguró Arnedo Infante.

Correos Las Tunas es activa en el uso de las redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram, en las cuales es la que mayor número de seguidores tiene luego del Grupo Empresarial. También tiene una labor destacada en su sitio de youtube, allí están disponibles los audiovisuales que acompañan cada fecha especial.

 




PROMOCIONA CORREOS DE #Cuba EN CIENFUEGOS LA VENTA DE POSTALES ALEGÓRICAS A ESA HERMOSA CIUDAD…

La majestuosidad del Palacio de Valle, la virtud memorable del Arco de Triunfo de la antigua Plaza de Armas cienfueguera, son sólo algunas de las 26 imágenes citadinas icónicas, hoy disponibles en un estuche de postales que está a la venta en todas las unidades y estanquillos de la Empresa de Correos Cienfuegos.




SESIONÓ ASAMBLEA DE REPRESENTANTES EN CORREOS DE #Cuba…

Presidida por Marisol Fuentes Ferrer, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones; Alfredo Vázquez Pérez, jefe del Departamento de Asunto Económicos de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); y Eldis Vargas Camejo; vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), en horas de la tarde del 30 de julio sesionó, por el sistema de video-conferencia, la Asamblea de Representantes de nuestra organización, la cual tuvo como sede el salón de reuniones de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), con el objetivo de analizar el comportamiento de plan y presupuesto de la OSDE y sus empresas en el primer semestre de 2019.
Participaron, además, los principales directivos, dirigentes sindicales y una representación de trabajadores de la Oficina Central de la OSDE y las veinte empresas de Correos de Cuba, estos últimos desde los Centros de Dirección de ETECSA en sus respectivas provincias
Primeramente, Antonio Martínez Martínez, especialista principal de la Dirección de Economía de la OSDE, informó las cifras que reflejan el comportamiento del Plan Económico del primer semestre de 2019, resaltando los principales resultados y los incumplimientos de varios indicadores por algunas empresas.
Marisol Fuentes Ferrer, secretaria general del Sindicato, analizó y debatió con los directivos y dirigentes sindicales de las empresas con mayores afectaciones en los principales indicadores económicos durante el primer semestre del año en curso, e insistió en la necesidad de que los cuadros sindicales en todas las provincias revisen y exijan a las empresas de correos multiplicar y diversificar los servicios, sobre a domicilio.
En el debate participaron los directores, dirigentes sindicales y otros funcionarios de las empresas de Mayabeque, Isla de la Juventud, Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, Guantánamo.


La también miembro del Comité Central del Partido, indicó a sus homólogos acompañar a los directivos de la OSDE y las empresas en este decisivo e importante proceso, e insistió la necesidad de identificar y aprovechar al máximo las reservas de que dispone Correos de Cuba, a fin de lograr mayor eficiencia en su gestión empresarial y en la prestación de los servicios a la población.
Finalmente, la secretaria general del Sindicato de las Comunicaciones, felicitó a los trabajadores de las Empresas de Correos de Villa Clara y de Mensajería y Cambio Internacional, que recientemente recibieron la Bandera de Vanguardia Nacional; y a las Empresas de Correos Habana Centro y Guantánamo; y las oficinas de correos Guantánamo 2 y Los Palacios de Pinar del Río, a las que se otorgó el Certificado de Destacado Nacional.




OTORGAN BANDERA DE VANGUARDIA NACIONAL A LA EMPRESA DE MENSAJERIA DE CORREOS DE CUBA

Este lunes, en las instalaciones de la Oficina de Cambio Internacional, con la presencia de una nutrida representación de directivos, dirigentes sindicales y trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba, le fue otorgada la Bandera de Vanguardia Nacional a la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional; y el Certificado de Destacado Nacional a las Empresas de Aseguramiento General y Habana Centro.
Los estandartes fueron entregados a los directores generales y dirigentes sindicales de estas tres empresas por Marisol Fuentes Ferrer, miembro del Comité Central del Partido y secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, como reconocimiento a los sobresalientes resultados en su gestión empresarial, en los servicios que brindan a la población y por la destacada labor que desarrollan sus organizaciones sindicales.
Participaron también en la ceremonia, Rafael Solís Martínez, viceministro de Comunicaciones; Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba; y funcionarios del Comité Provincial del Partido y de la Central de Trabajadores de Cuba en La Habana.

 




REALIZAN CANCELACIÓN POSTAL POR EL 26 DE JULIO EN GRANMA

En ocasión de la conmemoración en la provincia de Granma del Acto Central por el 26 de Julio, el pasado jueves fue realizada una cancelación postal de primer día en homenaje al Día de la Rebeldía Nacional.

Participaron en esta cancelación postal, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Federico Hernández Hernández y Manuel Santiago Sobrino Martínez, primer secretario del Partido y presidente del Gobierno de esa provincia, respectivamente; y Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba.