CONMEMORAN TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA EL DÍA MUNDIAL DEL CORREO.

En la mañana de este miércoles 9 de octubre los trabajadores de la OSDE del Grupo Empresarial Correos de Cuba, conmemoraron el Día Mundial del Correo, fecha declarada por el Congreso de la Unión Postal Universal (UPU) celebrado en Tokio, Japón en 1969.
Como cada año, los trabajadores de la organización postal cubana recordaron con orgullo y satisfacción esta importante efeméride, y conocieron el mensaje que en saludo al 9 de octubre, envió el Mr. Bishar A. Hussein, director general de la Unión Postal Universal.




PRESENTE CORREOS DE CUBA EN AUDIENCIA PÚBLICA CONTRA EL BLOQUEO.DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A LOS SERVICIOS DE LA #ANPPCuba

Este lunes fue celebrada en el teatro del #MincomCuba, una Audiencia Pública de la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, contra el bloqueo económico, comercial y financiero de los #EEUU a #Cuba, en la que los trabajadores de #CorreosdeCuba expresaron su repudio contra este engendro yanqui que impacta severamente sobre los sectores postal, de la informática y las comunicaciones. Los efectos del bloqueo imperialista laceran el funcionamiento de #CorreosdeCuba y afecta los servicios que esta organización empresarial brinda a nuestro pueblo.
#NoMásBloqueo #SomosCuba #SomosContinuidad




EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA ESTAREMOS CONMEMORANDO EL DÍA MUNDIAL DEL CORREO.

¿Por qué fue escogido el 9 de octubre como Día Mundial del Correo?
El 9 de Octubre fue declarado oficialmente como Día Mundial del Correo en el Congreso de la Unión Postal Universal (UPU), celebrado en 1969, en Tokio, Japón, en homenaje a que ese día, pero en el año 1874, fue constituida la más importante organización postal internacional. Desde entonces todos los países del mundo participan anualmente en esta celebración.
Los correos de muchos países utilizan esta conmemoración para presentar o promover nuevos productos o servicios postales. También son organizadas exhibiciones filatélicas, cancelaciones postales y emisiones especiales por esta fecha.
Otras actividades incluyen la muestra de póster por el Día Mundial del Correo en oficinas postales y lugares públicos; días abiertos en las oficinas de correos; la entrada gratuita a los museos postales; presentación de conferencias, seminarios y actividades culturales, deportivas y recreativas.
Ese día, el Director General de la UPU envía un mensaje a todos los correos del mundo, el cual es leído en cada nación durante las celebraciones por el Dúa Mundial del Correo y publicado por los medios de comunicación institucionales de los operadores postales.
Como cada año, Correos de Cuba celebrará este 9 de Octubre el Día Mundial del Correo, con actividades político-culturales y otras iniciativas en la Oficina Central de la OSDE y en cada una de las veinte empresas y oficinas de correos de nuestro Grupo Empresarial.

MENSAJE DE Mr. BISHAR A. HUSSEIN, DIRECTOR GENERAL DE LA UNIÓN POSTAL UNIVERSAL , CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL CORREO: LLEVAR EL DESARROLLO ES LLEVAR EL PROGRESO .

Desde hace 145 años, la Unión Postal Universal (UPU) promueve soluciones en el sector postal internacional. Durante ese tiempo, la red postal ha transformado toda la cadena logística. Desde la aceptación, pasando por la clasificación y finalmente hasta la distribución, el Correo ha seguido el ritmo de los cambios para aportar soluciones que funcionen.
Desde las operaciones manuales a las mecanizadas, el Correo sigue innovando, utilizando tecnologías modernas para optimizar la clasificación y distribución y mejorar la cadena logística de principio a fin. Adaptándose a las evoluciones modernas, como la realidad virtual, la Internet de los objetos, las tecnologías de la cadena de bloques y de la robótica, entre otras, el Correo hace hoy más flexibles los servicios a los clientes a través de las interfaces más avanzadas. Estamos ahora más cerca de nuestros clientes que nunca antes.
Ante todo, la filosofía original de la UPU –servir a la humanidad y facilitar la comunicación entre los ciudadanos del mundo– sigue siendo la fuerza impulsora de la red postal mundial. Los otros avances e innovaciones en el Correo están orientados a sostener la razón misma de nuestra existencia: cambiar la vida de la gente para mejor. Las redes en proceso de desarrollo, las desarrolladas y las avanzadas siguen encontrando sinergia de objetivos para reforzar nuestra red única para la distribución eficaz y rentable en todo el mundo. Seguimos distribuyendo como si fuéramos uno.
En cada etapa de estos desarrollos únicos, la UPU ha ofrecido su firme apoyo. Nuestro papel es coordinar, construir asociaciones y ofrecer soluciones. Existe, no obstante, otra forma de ver nuestro invalorable trabajo. Contribuyendo a llevar el cambio, buscando siempre la innovación y la creatividad, hemos estado llevando el desarrollo a sucesivas generaciones. Hoy, el Correo es un componente clave para ayudar a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en todos los países y para los ciudadanos del mundo.
En muchos sentidos, llevar el desarrollo es llevar el progreso. Mil quinientos millones de personas en todo el mundo utilizan servicios financieros brindados por los Correos. Esto hace que seamos el segundo mayor contribuyente a la inclusión financiera en el mundo, y seguimos ayudando a sacar a la gente de la pobreza. La UPU lleva el desarrollo en muchas otras áreas, como la salud, el trabajo decente, la educación, el medio ambiente y la paz y justicia, por nombrar solo algunas. Cada día, los Correos trabajan en asociación con otras instituciones para mejorar el mundo.
En el Día Mundial del Correo, hago llegar mi más cálido agradecimiento a todos los ciudadanos del mundo, así como a los gobiernos, los operadores designados, las Naciones Unidas, la sociedad civil y muchos otros que han contribuido a que tengamos «Un mundo. Una red postal».
Mientras celebramos hoy los 145 años de existencia de la UPU, vale la pena reflexionar sobre cuánto ha ayudado nuestra organización a la humanidad. La mejor manera de celebrar el pasado es luchar por un futuro mejor. En esta tarea estuvimos guiados por la necesidad de ayudar a la humanidad a superar sus desafíos, para que podamos asegurar el futuro que todos queremos para nuestro planeta. Esta es la mejor forma de llevar el desarrollo y el progreso al mundo.




CORREOS DE CUBA NUEVAMENTE EN EL PROGRAMA DAS MÁS.

Este miércoles 9 de Octubre, en saludo al Día Mundial del Correo, Correos de Cuba estará nuevamente en el programa Das Más, dedicado a los jóvenes de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional de este Grupo Empresarial.
Por ese motivo, invitamos a los trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba y en general a todos nuestros clientes, a no perderse este espacio televisivo, que se transmitirá a partir de las seis de la tarde de este miércoles por el Canal Educativo de la Televisión Cubana.




CUBA PRESENTE EN CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA UNIÓN POSTAL UNIVERSAL.

Cuba estuvo presente en el Tercer Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal (UPU), que del 24 al 26 de septiembre sesionó en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra, en Suiza.
En este evento nuestro país estuvo representado por los compañeros Rafael Solís Martinez, viceministro del Ministerio de Comunicaciones; Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba; Raúl Marcial Cortina Parapar y Reinaldo Rodríguez Lavado; director de Desarrollo y Calidad y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de este Grupo Empresarial, respectivamente.
El tema fundamental de esta reunión de trabajo de la máxima dirección de la UPU con los representantes de los órganos reguladores y operadores postales de los países miembros, fue analizar y debatir sobre la compensación que es pagada por las correspondencias internacionales entrantes y los pequeños paquetes que forman parte del Servicio Postal Universal, también conocidas como tasas de remuneración postal.
La Opción B que proponían las grandes potencias fue derrotada por el voto mayoritario de los 144 países presentes en el Tercer Congreso Extraordinario de la UPU. Por su parte, Estados Unidos varió gran parte de sus reclamos financieros y buscó mantener su presencia dentro de la organización.
Ello fue posible gracias a la aprobación de una Opción V, de victoria, consensuada por la Oficina Internacional de la UPU y la mayoría de las uniones postales restringidas; así como por países claves dentro de la comunidad postal.
La delegación cubana, en la voz del viceministro de Comunicaciones Rafael Solís Martínez, pronunció un enérgico discurso en el que condenó el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba y la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton.
Durante la sesión de clausura de este Congreso Extraordinario de la UPU, Bishar Hussein, su director general, reconoció el consenso logrado para mantener el territorio postal único y la vitalidad de la organización.
El señor Hussein resaltó el carácter histórico del acuerdo alcanzado y felicitó a los más de 800 representantes de 130 países por llegar a un acuerdo sobre las tasas de remuneración postal y por mantener a la organización postal mundial para continuar dirigiendo los destinos de la familia postal como un territorio único.


El director general de la UPU elogió la participación en este Congreso de la mayoría de los países de la Unión y resaltó que estos acuerdos sientan las bases del multilateralismo en el marco de las relaciones internacionales. “La opción V representa la victoria, pero es su victoria. Se unieron, mostraron un sentido de responsabilidad y demostraron que esta Unión es resistente», sentenció.
Como colofón de este evento las delegaciones presentes, incluida la cubana, procedieron a la firma de las actas del Tercer Congreso Extraordinario de la UPU, responsabilidad que recayó en el jefe de nuestra delegación, el viceministro de Comunicaciones Rafael Solís Martínez.
Como parte del programa, Rafael Solís Martínez, viceministro de Comunicaciones; y Carlos Asencio Valerino presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, sostuvieron conversaciones con los representantes del Correo de Sudáfrica y pasaron revista a las líneas de cooperación entre ambos operadores postales.
Ambas delegaciones mostraron su disposición de firmar un acuerdo sobre giros internacionales; sobre una posible inversión en la modernización de la Gráfica Postal de Correos de Cuba; así como el otorgamiento de un crédito para la Oficina de Cambio Internacional en La Habana.
Correos de Sudáfrica mostró interés también en recibir asesoramiento cubano para la capacitación de su personal en la Escuela de Correos de Cuba.




PRESENTE CORREOS DE CUBA EN CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA UNIÓN POSTAL UNIVERSAL

Cuba está presente en el tercer Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal (UPU), que desde hoy 24 y hasta el próximo 26 de septiembre, está sesionando en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG) en Suiza.
Nuestro país está representado por Rafael Solís Martinez, viceministro del Ministerio de Comunicaciones; Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba; Reinaldo Rodríguez Lavado y Raúl M. Cortina Parapar; jefe del Departamento de Relaciones Internacionales y director de Desarrollo y Calidad de este Grupo Empresarial respectivamente.
El tema fundamental de esta reunión de trabajo es analizar y debatir sobre la compensación pagada por las cartas voluminosas internacionales entrantes y los paquetes pequeños, también conocidos como tasas de remuneración postal.
El sistema de tarifas de remuneración postal garantiza que los Correos sean compensados por el costo de manejo, transporte y entrega de cartas voluminosas y paquetes pequeños a través de las fronteras.

 




PARTICIPAN TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA EN CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA MIGRACIÓN DEL SISTEMA IPS.

Con el propósito de realizar la migración del Sistema Postal Internacional (IPS por sus siglas en inglés) a su última versión (2018); y con el objetivo de alcanzar el máximo de compatibilidad en el intercambio de información entre Correos de Cuba y los operadores postales del resto de los países de la Unión Postal Universal (UPU), el señor Daniel Lorenzo Heider, consultor de Sistemas de la UPU que atiende la región de Latinoamérica, del 12 al 18 de septiembre impartió en la Escuela de Correos, un curso de capacitación para los trabajadores del Centro Principal Teológico Postal, la Oficina Central de la OSDE y la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, sobre la actualización de dicho sistema.
Los participantes fueron preparados en temas de Arquitectura del Sistema IPS, su configuración, los permisos, funciones y reportes, las tasas operativas y contables, la modificación de ventanas y manifiesto, los procesos de despachos EMS EMJ/EMK, el correo mal encaminado, el tránsito al descubierto, las devoluciones y la separación por formato
Los participantes fueron capacitados, además, sobre estadísticas del correo saliente, las devoluciones, los procesos operacionales y económicos.

 




UNA VEZ MÁS LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA MUESTRAN SU APOYO A LA HERMANA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Una vez más los trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba, reafirmaron su incondicional apoyo solidario a la hermana República Bolivariana de Venezuela y lo expresaron mediante sus rúbricas, como símbolo del respaldo a la Carta de todos los Pueblos enviada a Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Durante los días 12 y 13 del presente mes, los directivos y trabajadores de Oficina Central de la OSDE, las Empresas de Mensajería y Cambio Internacional, y Habana Oeste, en respaldo y solidaridad con el pueblo chavista de Venezuela, la Revolución Bolivariana y su legítimo presidente Nicolás Maduro Moros, se concentraron para realizar la firma de este documento.




CORREOS DE CUBA DE NUEVO EN EL PROGRAMA «DÁS MÁS»…

El espacio del Canal Educativo de la Televisión Cubana dedicado a los jóvenes, estuvo compartiendo y conociendo la labor de los jóvenes de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional de Correos de Cuba, un programa que debe salir al aire el próximo 9 de Octubre, como saludo al Día Mundial del Correo.




VISITA CORREOS DE CUBA ESPECIALISTA DE LA UNIÓN POSTAL DE LAS AMÉRICAS ESPAÑA Y PORTUGAL.

El pasado 6 de septiembre, Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero de Correos de Cuba, junto a miembros del Consejo de Dirección de Grupo Empresarial, dieron la bienvenida en la sede de la OSDE a Lorenzo Daniel Heider, jefe del Centro Regional de la Unión Postal de las Américas España y Portugal (UPAEP), quien se encuentra de visita en nuestro país.
De conjunto con los especialistas del Centro Principal Tecnológico Postal de Correos de Cuba, Lorenzo Daniel Heider estará por estos días trabajando en el proceso de migración a una nueva versión del Sistema de Información Postal (IPS) que hoy se emplea en nuestro Grupo Empresarial.
Como parte del programa de visita, Heider capacitará también a trabajadores de Correos de Cuba que emplearán esta nueva versión del sistema IPS.