#YoVotoSí…EL 24 DE FEBRERO LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA VOTAREMOS SI POR LA NUEVA CONSTITUCIÓN.

 
¿Por qué la Nueva Constitución cubana es superior?
 
La aprobación y entrada en vigor de la nueva Constitución marcará sin lugar a dudas un antes y un después en la Historia Constitucional del país, debido precisamente a los aspectos novedosos, a los aportes que se introducen en su texto, que la convierten en una Constitución Superior.
Y es una Constitución superior, no solo por la cualidad que posee toda Constitución como Ley Suprema, o Ley Fundamental que regula las relaciones sociales más importantes del Estado y la sociedad, al estar ubicada en la cima del ordenamiento jurídico irradiando a todas las ramas del Derecho, a todos los actos normativos y a todas las actuaciones de los dirigentes, funcionarios y ciudadanas y ciudadanos a cuyos dictados deben obediencia, sino que la Nueva Constitución es Superior además de lo antes expuesto por las siguientes razones:
– Es una Constitución que responde a su tiempo, está enraizada en la realidad política, económica y social cubana actual que regula.
– Es un texto de avanzada, moderno, expresa los necesarios cambios que requería su normativa, como reflejo de la madurez, dinámica y grado de desarrollo alcanzado por la sociedad cubana actual, y al mismo tiempo preserva las conquistas logradas por el pueblo y la Revolución como señal de perdurabilidad y visión de futuro.
– Sus preceptos e instituciones están a tono y en correspondencia con las tendencias contemporáneas del Constitucionalismo a nivel mundial, evitando copismos innecesarios y sin extrapolar instituciones ajenas a nuestras tradiciones y realidad nacional.
– Es obra del poder constituyente democrático, es decir del sujeto colectivo llamado pueblo que ha participado de manera activa en su diseño y elaboración y que participará de igual forma en su aprobación mediante referéndum.
– Es expresión de continuidad del legado histórico de las luchas independentistas, de la obra de la Revolución, de los principios y valores que enaltecen a la Nación cubana como: la Soberanía Popular, La Independencia, el antiimperialismo e internacionalismo, la solidaridad, la democracia, el humanismo, la dignidad la justicia social, la Igualdad, el bienestar y la prosperidad individual y colectiva, y de reafirmación de la esencia socialista de nuestro Sistema político, económico y social y su carácter irrevocable.
– Estructura sistémica que permite una mejor organización y coherencia de sus contenidos, al quedar dividida en Títulos, Capítulos, Secciones y artículos.
– Se refrenda la fórmula de Estado socialista de derecho y justicia social, expresión del imperio de la ley, respeto a la legalidad, a la institucionalidad, y de respeto, realización y protección de los derechos constitucionales.
– Reconoce de modo expreso la Supremacía Constitucional, que significa que es la norma de cabecera del sistema de fuentes del Derecho, y por tanto como norma jurídica es norma directamente aplicable, declara su carácter vinculante, que obliga a su acatamiento y respeto a todos los directivos, funcionarios, empleados, organizaciones, entidades e individuos, cuyos actos, actuaciones y disposiciones deben estar en correspondencia con los preceptos de la Constitución.
– Incorpora los Tratados Internacionales en vigor para la República de Cuba al sistema de fuentes del Derecho, disponiendo la primacía de la Constitución con relación a estos.
– La Constitución Económica contentiva de los fundamentos económicos, mantiene como principios rectores el papel preponderante de la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción, destaca, la dirección planificada de la economía que regula y controla el mercado en función de los intereses de la sociedad.
– Reconoce el papel de los trabajadores en los procesos de planificación, regulación, gestión y control de la economía y de los colectivos laborales en la administración y gestión de las entidades empresariales estatales y unidades presupuestadas.
– Realza la importancia de la Ciencia y la tecnología para el desarrollo económico y social.
– Reconoce la coexistencia armónica de diferentes formas de propiedad, e introduce el reconocimiento de formas de propiedad que subyacen en la realidad cubana actual como la privada con un papel complementario en la economía y la de instituciones y formas asociativas.
– Introduce como garantía de la propiedad de todo el pueblo los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad, estableciendo una distinción entre los bienes que no pueden ser trasmitidos en propiedad a personas naturales o jurídicas y que solo admiten trasmisión de otros derechos con la aprobación del Consejo de Estado, de otros bienes, que siendo de propiedad de todo el pueblo si pueden ser trasmitidos en propiedad solo en casos excepcionales , previa aprobación del Consejo de Ministros y siempre que se destinen a los fines del desarrollo económico y social del país.
– Se reformula y flexibiliza el principio de no admisión de la doble o múltiple ciudadanía, al regular, que la adquisición de una ciudadanía extranjera no conlleva la pérdida de la cubana, con la precisión de que los ciudadanos cubanos no pueden hacer uso de una ciudadanía extranjera, mientras se encuentren en territorio nacional.
– Actualiza, completa, amplia de manera significativa y sustancial el catálogo de derechos, se logra una ordenación coherente y sistémica, evitando la dispersión o atomización de estos por la preceptiva constitucional, al agruparlos bajo el rótulo de derechos sin adjetivos o sea elimina el calificativo de fundamentales y les confiere a todos los derechos igual jerarquía y valor pues todos independientemente de su naturaleza, de la generación a la que pertenecen y de las clasificaciones de orden metodológico e histórico que existen, son universales, indivisibles e interdependientes y están situados al mismo nivel, o sea ningún derecho es más importante que otro.
– Reconoce la dignidad humana como como el valor supremo que rige el reconocimiento y ejercicio de los demás derechos.
– Declara el principio de progresividad de los derechos, con lo que se deja sentado, la condición evolutiva de los mismos, es decir la tabla de derechos no es un catálogo cerrado, sino que estos se ensanchan y amplían con el desarrollo de la sociedad, quedando la Constitución abierta a la recepción de nuevos derechos y a la interpretación y actualización del contenido esencial de los mismos a tono con las nuevas demandas y exigencias de la sociedad, el desarrollo legislativo de los derechos y la creación por parte del Estado de las condiciones materiales necesarias para su real disfrute y ejercicio.
– Reconfigura la cláusula de la Igualdad y el principio de no discriminación al incorporar nuevas figuras o categorías vulnerables o susceptibles de discriminación como la edad, , la discapacidad, la orientación sexual, género, la identidad de género, origen étnico, , origen territorial, así como perfecciona la redacción de la llamada cláusula residual en la que pueden considerarse y encontrar amparo otros supuestos o circunstancias personales que implique distinción lesiva a la dignidad humana.
– Refuerza la protección de la mujer, la igualdad de derechos en todos los ámbitos con relación a los hombres, asegura el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos lo cual es una novedad y la protege de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones y espacios.
– Delinea y especifica en mejor medida los límites al ejercicio de los derechos, al establecer como fronteras, los derechos de los demás, la seguridad colectiva, el bienestar general, el respeto al orden público, a la Constitución y a las leyes.
– Se regulan de modo expreso derechos esenciales y básicos que quedaban omitidos o no regulados de manera clara en la Constitución precedente, como el derecho a la vida, la integridad física y moral, los derechos inherentes a la personalidad (libre desarrollo de la personalidad, la intimidad personal y familiar, la propia imagen, la voz, y la identidad personal, el derecho de circulación por el territorio nacional y de salida y entrada del país.
– Reconoce amparo y cobertura constitucional, la prohibición de la tortura, tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes, y las desapariciones forzada de las personas.
– Introduce nuevos derechos o los llamados derechos de III generación tales como: el derecho al acceso a la información pública y a recibir información veraz, objetiva y oportuna, el derecho al agua, a la alimentación sana y adecuada, a la vivienda adecuada y a un habita seguro y saludable, el derecho al medio ambiente sano y equilibrado, el derecho de los consumidores.
– Se incorpora un capítulo destinado a las Familias, en el que se reconoce el derecho de toda persona a fundar una familia, la protección que el Estado brinda a los diferentes tipos de familias existentes en la sociedad, reformula el concepto de matrimonio como una de las formas de organización de las familias basado en el libre consentimiento, igualdad de derechos y obligaciones y capacidad legal de los cónyuges, reservando a la ley la forma de constituirse y sus efectos, reconoce además la unión de hecho para la conformación de un proyecto de vida en común. Queda
abierta por tanto, la posibilidad para la regulación futura en la ley del matrimonio y uniones de hecho entre personas del mismo sexo.
– Identifica en un capitulo independiente las garantías o mecanismos protectores de los derechos ante posibles amenazas o lesiones provenientes tanto del Estado, de entes no estatales como de particulares, lo cual denota el carácter garantista de la Constitución y la postura de respeto y protección hacia los mismos, cabe destacar entre esas garantías: el acceso a los órganos judiciales para obtener tutela efectiva de los derechos , el debido proceso como garantía a la seguridad jurídica en cualquier proceso y sus peculiaridades matizadas por el reforzamiento que adquiere en el proceso penal, teniendo en cuenta los bienes jurídicos que se ponen en juego. El procedimiento de Habeas Corpus, como resorte garantístico del derecho a la libertad personal. El Habeas data o la protección de datos personales, el procedimiento para la reclamación, reparación e indemnización por daños y perjuicios ocasionados indebidamente por directivos, funcionarios y empleados del Estado, y el procedimiento preferente, expedito y concentrado para la reclamación ante los tribunales por la vulneración de los derechos constitucionales ocasionada por acción u omisión de directivos, funcionarios o empleados del Estado, así como por particulares, o por entes no estatales. Se pone el acento en las garantías judiciales, con lo que se significa el papel de los tribunales como garantes del día a día o de primer orden de los derechos.
? En armonía con lo anterior se introduce el derecho de las personas a resolver sus controversias, utilizando métodos alternativos de solución de conflictos.
? Se introducen importantes modificaciones en la estructura estatal, en pos del adecuado equilibrio de sus órganos y mejor funcionalidad, se incorporan las figuras del Presidente y Vicepresidente de la República como jefe del Estado y del primer Ministro como Jefe del Gobierno.
– Se fijan límites al mandato del Presidente y Vicepresidente de la República como garantía democrática de la renovación y alternancia en el ejercicio del poder.
– Se destaca como novedad la regulación del Consejo Electoral Nacional, órgano encargado de la organización, dirección y control de los procesos eleccionarios. Adquiere rango constitucional la Contraloría General de la República como órgano garante de la correcta y transparente administración de los fondos públicos y del control superior sobre la gestión administrativa.
– A nivel local los municipios como eslabón primario por excelencia de la organización territorial del Estado, adquieren mayor connotación a partir del reconocimiento de su autonomía, al tiempo que se establecen las garantías a los derechos de petición y de participación popular local como expresión genuina del ejercicio y control democrático del poder,
– La defensa y Seguridad Nacional cobran realce con su regulación en un título independiente y se adopta la denominación de situaciones excepcionales y de desastres como uno de los mecanismos de defensa de la Constitución ante circunstancias extraordinarias.
– La cláusula de reforma, establece los sujetos legitimados para promover la iniciativa de reformas a la Constitución distinguiéndola de la iniciativa legislativa.



SESIONÓ TALLER NACIONAL DE INFORMATIZACIÓN Y CIBERSEGURIDAD TERRITORIAL..

Presidido por Joel Suárez Pellé, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido; y Wilfredo González Vidal, viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), se inició hoy el Segundo Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial, que durante jueves y viernes tiene lugar en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).
Este importante evento, organizado por el MINCOM con la decisiva colaboración de la UCI, tiene como objetivo fundamental, exponer e intercambiar las mejores experiencias y buenas prácticas que se llevan a cabo en los diferentes organismos, organizaciones empresariales, instituciones, entidades y gobiernos territoriales de todo el país, para desarrollar y generalizar proyectos de gobierno y comercio electrónico, portales web y plataformas en las redes sociales, programas, sistemas y aplicaciones informáticas que, como parte proceso de informatización y ciberseguridad de la sociedad, sean sostenibles en el tiempo y contribuyan al desarrollo económico de nuestro país.
Participan en este Taller de Informatización y Ciberseguridad Territorial, dirigentes del Partido, el Gobierno, viceministros y jefes de órganos del Ministerio de Comunicaciones y de otros Organismos de la Administración del Estado; así como directivos y funcionarios de la Unión de Informáticos de Cuba, Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, empresas y otras instituciones y entidades; los vicepresidentes de los gobiernos provinciales y directores de las Oficinas Territoriales del MINCOM. Correos de Cuba está presente…




NOMINAN AL SITIO WEB DE CORREOS DE CUBA PARA LOS PREMIOS DE LA CUMBRE MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

 

 

 

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), ha publicado en su sitio web  http://www.itu.int la lista de candidatos a los Premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI*).

Cuba, como país miembro de la UIT, está nominada con tres proyectos, ellos son: el sitio web www.correos.cu y la aplicación APK de Correos de Cuba, en la Categoría 7, de Gobierno Electrónico.

También están nominados, en la Categoría 1, el portal web El Ciudadano elaborado por DESOFT para la provincia de Pinar del Río; y en la Categoría 9, el portal web Cubaeduca de CINESOFT.

Es importante que conozca que la elección de los Premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información es por votación y, por tanto, existe un procedimiento para votar en línea por los nominados, el cual debe cumplirse rigurosamente para que la votación sea efectiva y pueda ser registrada por el Jurado integrado por expertos de la UIT.

Convocamos a todos nuestros trabajadores y amigos a votar por el sitio web www.correos.cu y la aplicación APK de Correos de Cuba; así como por los otros dos proyectos cubanos. Para eso deben cumplir los siguientes pasos:

  1. Crearse una cuenta para votar: para eso se requiere tener correo internacional (puede ser también mediante correo nauta o por gmail); al crearse la cuenta recibirá un enlace para confirmar su cuenta.
  2. Para crearse la cuenta de clic en el siguiente enlace:

https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/Account/Register….

 

  1. Una vez que le llegue el enlace a su correo electrónico, de clic para confirmar la cuenta y éste le llevará al sitio web del evento para autenticarse. Si no conoce cómo llegar a él, siga este enlace: https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/Account/Login.

 

  1. Una vez autenticado le saldrá en la parte superior derecha un botón que dice Vote, donde debe pinchar para hacer efectiva la votación, o también puede hacerlo por el siguiente enlace:

https://www.itu.int/n…/wsis/stocktaking/Prizes/2019/MyVotes….

 

Tenga en cuenta que a la hora de votar existen 18 categorías y debe ir accediendo y pasando, una a una, para realizar la votación hasta terminar, por lo que obligatoriamente debe pasar por todas y votar, y cuando corresponda:

 

En la Categoría 1, vote por el portal web El Ciudadano de DESOFT Pinar del Río.

 

En la Categoría 7, vote por el sitio web www.correos.cu y la aplicación APK de Correos de Cuba, que aparece con el nombre en inglés (Website www.correos.cu and APK Mobile App).

 

En la Categoría 9, vote por el portal web Cubaeduca de CINESOFT.

La votación en línea de los Premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, concluye el 10 de febrero de 2019.

Un grupo de expertos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), seleccionará los proyectos ganadores, entre los tres proyectos que más votos hayan recibido en cada categoría.

Los 18 ganadores y campeones recibirán el reconocimiento del Foro de la CMSI 2019, que se celebrará del 8 al 12 de abril de 2019, en Ginebra, Suiza; y los proyectos ganadores se expondrán en la publicación WSIS Stocktaking: SuccessStories 2019 (Inventario de éxitos de la CMSI 2019). El Informe de Inventario de la CMSI 2019 contendrá las descripciones de todos los proyectos y actividades que se hayan presentado.

Vote por Correos de Cuba, vote por CUBA.

 




INFORMA CORREOS DE CUBA EN LA TELEVISIÓN NACIONAL SOBRE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA…

Temprano en la mañana de este viernes, el Máster José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de Correos de Cuba, informó en la Revista Buenos Días de la Televisión Cubana, sobre la marcha del proceso de distribución y comercialización del tabloide con la Constitución de la República iniciado el pasado lunes y que el próximo 24 de Febrero será sometida a referendo popular.
De los 3 millones 100 mil tabloides impresos con el texto constitucional, hasta el jueves se habían distribuido, en 10 provincias del país, un millón 920 mil ejemplares, unos 27 por cada 100 habitantes.
Entre este viernes y el sábado está prevista su distribución en Pinar del Río, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey. En tanto, el domingo se completará La Habana con los 600 mil tabloides que se comercializarán en la capital.
Hasta la fecha se han comercializado, al precio de un peso CUP, algo más de 250 mil tabloides y se espera que, durante la próxima semana, seguirán subiendo las ventas de este material de alta demanda popular.
Esta es la mayor operación de distribución y comercialización de una publicación que ha realizado Correos de Cuba en los últimos 20 años, a través de la red postal de mayor capilaridad del país, que abarca 20 empresas y 805 unidades de servicios.




CORREOS DE CUBA PONE A LA VENTA 3 MILLONES 100 MIL EJEMPLARES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA…

Según reportan la Agencia Cubana de Noticias (ACN) y otros medios de prensa nacionales, la venta de la nueva Constitución, que será sometida a referendo el venidero 24 de febrero, comenzó este lunes por la capital y se extenderá paulatinamente a todo el país, para lo cual Correos de Cuba dispone de tres millones 100 mil ejemplares.
Eldis Vargas Camejo, vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, afirmó en conferencia de prensa que en el transcurso de la semana, el texto se pondrá a la venta en todas las unidades postales y estanquillos de prensa a lo largo de la isla.
El directivo señaló que en todos los municipios de La Habana ya está disponible el tabloide y está prevista la comercialización en la provincia de Santiago de Cuba este martes y, en el esto del país, a partir del miércoles.
Con la cantidad de ejemplares impresos se logra una proporción de 27 tabloides por cada 100 habitantes, puntualizó, para facilitar su lectura y análisis por el pueblo, que deberá votar por ella próximamente.
Vargas Camejo informó que documento tiene 16 páginas y su precio es de un peso en moneda cubana CUP.
Además de las más de 800 unidades de correos, casi mil agentes postales al servicio de la organización postal comercializarán el tabloide, con lo que se pretende acercar el texto constitucional aprobado a todos los rincones del país, dijo.


Esta edición representa más del doble de la tirada del anteproyecto de Constitución, en respuesta a la alta demanda que tuvo dado el interés de la población, subrayó.
El funcionario aseguró que este es el material independiente específico de mayor tirada en los últimos 20 años, y se espera que sea uno de los de mayor demanda.
Correos de Cuba es la red postal de mayor capilaridad en el país, de ahí la designación de esta organización empresarial de servicios para asegurar la distribución en este tipo de operaciones de gran envergadura y alto impacto social.




CORREOS DE CUBA !AL SERVICIOS DE TODOS! CANALES DE COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE…

VÉALOS TAMBIÉN EN LA PÁGINA EN FACEBOOK DEL GUPO EMPRESARIAL CORREOS DE CUBA.




CORREOS DE CUBA PONDRÁ A LA VENTA ESTA SEMANA EL TABLOIDE CON LA NUEVA CONSTITUCIÓN CUBANA…

En el transcurso de esta semana Correos de Cuba pondrá a la venta en todas sus unidades y estanquillos de prensa, en la medida en que esté disponible en las provincias, la Constitución de la República de Cuba que fuera aprobada en el Segundo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El documento tendrá formato de tabloide de 16 páginas y se comercializará a través de la red postal nacional al precio de un peso (CUP).

Como se ha informado, la nueva carta magna será sometida a referendo popular para su ratificación el próximo 24 de febrero de 2019.

Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba
5 de enero de 2019




FELICITA MINISTRO DE COMUNICACIONES A LOS TRABAJADORES DEL GRUPO EMPRESARIAL CORREOS DE CUBA …

La Habana, 26 de diciembre de 2018

“Año 60 de la Revolución”

Carlos Asencio Valerino

Presidente GECC

Culmina el año 2018 y con la llegada del 1ro de enero celebramos el 60 aniversario del triunfo de nuestra Revolución.

En los últimos meses hemos trabajado de conjunto con el equipo de dirección del Ministerio, del que formas parte, en cohesionar a los cuadros y trabajadores, sumándolos con mayor motivación a alcanzar los objetivos y metas que compartimos.

Son muchas las tareas que enfrentaremos el próximo año, entre otras: avanzar con paso más firme en el desarrollo de las telecomunicaciones para la economía y la sociedad ; la informatización del país; la transición de la televisión analógica a la digital; la implementación de las acciones para fortalecer la ciberseguridad y la defensa del espectro radioeléctrico; el ordenamiento de la industria de aplicaciones informáticas; el aumento de la calidad del servicio postal y otros que brindamos a nuestro pueblo.

Entre tantas tareas y misiones, debemos tener presente que sólo con unidad de acción, con un elevado espíritu revolucionario y optimista, junto a la consagración al trabajo, se podrá llegar a las metas trazadas. Será vital para continuar este camino estar cada vez más cerca de nuestros trabajadores, atenderles, intercambiar con ellos y hacerles partícipes de cada acción.

Con el legado que nos dejó Fidel, el estímulo de haber recibido las indicaciones directas de nuestro General de ejército Raúl Castro Ruz, y de las constantes orientaciones y enseñanzas de nuestro presidente Díaz-Canel, resumidas en su cita “en la informatización vamos por más”, les transmito mis felicitaciones y la satisfacción de continuar juntos en este equipo de trabajo en el 2019.

Viva la Revolución!

Feliz año 2019!

Un fuerte abrazo

Jorge Luis Perdomo Di-Lella




FELICITA PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA A LOS TRABAJADORES DE LA ORGANIZACIÓN POSTAL CUBANA….

La Habana, 24 de diciembre de 2018.

A LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA

Estimados compañeros:

Nos acercamos al nuevo año y al glorioso 1ro de Enero, fecha en que conmemoraremos el aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana.

Este año 2018 ha sido nuevamente reflejo del entusiasmo y la voluntad que predomina en los trabajadores de Correos de Cuba, quienes con la voluntad y sencillez que nos caracteriza garantizamos a nuestra población y clientes servicios de alta demanda e impacto social.

Concluye un año difícil y de tensiones financieras, provocado sobre todo por el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos contra nuestro país, que ha intensificado su actual administración, con un impacto negativo directo en la economía cubana y, por ende, en la gestión empresarial y la calidad de los servicios de nuestra organización.

Sin embargo, no debemos desconocer nuestros propios errores, insuficiencias y problemas subjetivos en la gestión empresarial y en los servicios que ofrecemos a la población, cuya solución depende de nosotros mismos y en los cuales debemos seguir trabajando hasta su erradicación.

El 1ro de marzo de 2019, conmemoraremos con alegría y entusiasmo, los 263 años de fundado del primer servicio oficial de correos en Cuba y, a pesar de las limitaciones económicas y tensiones financieras que caracterizarán nuestros planes, asumiremos y saldremos victoriosos en los grandes retos que enfrentaremos.

De ahí la necesidad de que seamos cada día más disciplinados, profesionales y eficientes en nuestra gestión empresarial, y en el cumplimiento de los planes y presupuestos aprobados por cada colectivo laboral de Correos de Cuba.

Los exhorto entonces a seguir consolidando cada milímetro que avancemos y a trabajar con entrega y responsabilidad en el cumplimiento de nuestros deberes, para brindar cada día un servicio de mayor calidad a nuestro pueblo.

Les deseo que compartan en familia y con felicidad el nuevo año y que el 2019 les traiga mucha salud, prosperidad y éxitos en su vida personal y laboral.

Un abrazo a todos.

MSc. Carlos Jesús Asencio Valerino




REINAUGURA PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA LAS OFICINAS POSTALES DE 23 Y 12 Y DE LA CALLE REINA EN LA CAPITAL….

En la mañana de este lunes 24 de diciembre, Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, acompañado de Eldis Vargas Camejo, vicepresidente de este Grupo Empresarial; Edelys Hernández Martínez, directora general de la Empresa de Correos Habana Centro; y otros directivos y funcionarios de la OSDE de esa empresa de correos capitalina, reinauguraron las nuevas instalaciones, totalmente restauradas, de las oficinas de correos de la céntrica esquina de 23 y 12, en el Vedado, municipio Plaza de la Revolución; y de la calle Reyna, en Centro Habana.
En saludo a los Aniversarios 60 del Triunfo de la Revolución Cubana y 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, la Empresa de Correos Habana Centro, de conjunto con el Gobierno y otras fuerzas constructivas de la capital, se dieron a la tarea de remodelar y embellecer estas unidades de correos, que se reinauguran con nuevo mobiliario y equipamiento tecnológico y que, sin dudas, contribuirán a mejorar las condiciones laborales de esos colectivos y a la calidad del servicio de Correos de Cuba para la población capitalina.