SOBRESALEN FILATELISTAS CUBANOS EN LAS EXPOSICIONES INTERNACIONALES REALIZADAS EN EL 2018

En el 2018 los filatelistas cubanos tuvieron una relevante participación en las exposiciones internacionales celebradas durante este año. Cuatro fueron los eventos donde se exhibieron las mejores colecciones cubanas y en cada uno de ellos nuestros filatelistas alcanzaron resultados notables.
Los filatelistas juveniles se afianzaron como los de mejores resultados a nivel mundial y los filatelistas adultos consolidaron un nivel cualitativamente superior, todo lo cual vigoriza a la filatelia cubana a escala internacional.
Praga 2018, exposición mundial especializada, celebrada en el mes de agosto de 2018 en esa hermosa ciudad del centro de Europa, se caracterizó por el alto nivel competitivo y la notable afluencia de público que abarroto los salones durante cada uno de los días que sesionó el evento.
En la Exposición Continental del 2018, celebrada en octubre pasado en la ciudad de Santiago de Chile, se expusieron en 500 marcos expositivos las colecciones filatélicas de 20 países. En el marco de ese evento, se celebró el Congreso de la Federación Interamericana de Filatelia (FIAF), donde el presidente de la Federación Filatélica Cubana (FFC), José Raúl Lorenzo Sánchez, fue reelecto como Director de FIAF, por los próximos cuatro años.
Luego de celebrarse exitosamente en La Habana, el XV Congreso Filatélico el pasado 3 de noviembre, fue muy alta la motivación de los coleccionistas cubanos para la Exposición JUVENEX 2018, celebrada en la ciudad argentina de Río Grande, donde se dieron cita los filatelistas de España, Cuba y el país sede, para celebrar una excelente exposición entre estas tres naciones que son, sin lugar a dudas, vanguardias en la filatelia juvenil mundial.
El cierre expositivo de los filatelistas cubanos en 2018, tuvo por sede a la ciudad de Bangkok, en Tailandia, donde se reunieron coleccionistas de 86 países en una emblemática Exposición Mundial de Filatelia, que será recordada por su novedosa organización, la calidad de las colecciones y la celebración del 75 Congreso de la Federación Internacional de Filatelia (FIP).
Al concluir esta exposición, se desarrolló la Academia de Jurados de la FIP, en la cual la Federación Filatélica Cubana estuvo representada por su presidente, José Raúl Lorenzo Sánchez, quien fue distinguido como JURY FELLOW, máxima condición otorgada por la FIP a los jueces internacionales.

En todas estas exposiciones filatélicas sobresalió el relevante resultado del expositor juvenil cubano, Christian Núñez Gómez, quien fue reconocido por su altísimo nivel con su colección “Navegar, una fascinante travesía”, la cual lo hizo merecedor de medalla de Vermeil Grande y el Gran Premio Juvenil en EXPOCHILE 2019 y en JUVENEX 2019, logrando también el Premio Especial a la Mejor Colección Juvenil del Grupo A (menores de 15 años) en TAILANDIA 2018. Es de resaltar que esta colección alcanzó una puntuación sin precedentes para las colecciones juveniles temáticas de nuestro país.
En estos eventos también se destacó el joven filatelista cubano, Harold Fernández González, quien recibió Medalla de Vermeil Grande y Premio Especial en las exposiciones de EXPOCHILE 2018 y TAILNDIA 2018, con su colección “Papel Sellado Notarial de Cuba”.
Entre los filatelistas adultos en el 2018 sobresalieron, Joaquín Espinosa, quien con su colección de “Sellos Fiscales durante la Administración Española en Cuba”, fue merecedor de Medalla de Vermeil en PRAGA 2018, Medalla de Oro y Premio Especial a la mejor colección de Fiscales en EXPOCHILE 2018 y Medalla de Vermeil Grande en TAILANDIA 2018.
Por su parte, el destacado expositor, Adrián Fernández Guzmán, obtuvo Medalla de Vermeil Grande en Praga 2018 y Medalla de Oro en Tailandia 2018, ambas con su colección “Marcas Postales Prefilatélicas de Cuba”.
Entre los adultos también sobresalieron el expositor Raudel Busto Galup, quien con su colección “Una mirada a las aves desde la perspectiva humana”, recibió medalla de Oro Grande y Premio Especial a la mejor colección de Filatelia Temática en la Exposición de Argentina; mientras que José Ramón Mallón, ganó medalla de Vermeil en Praga 2018.

Así mismo, el debutante Luis Alberto Castro logró medalla de Vermeil en EXPOCHILE 2018 y medalla de Plata Grande en Tailandia 2018 con la colección “Faro…guía a puerto seguro”. También en Tailandia 2018, el expositor Adrián Fernández recibió medalla de Vermeil por su colección “Tipos de habilitación en Papel Sellado Notarial de Cuba”.
Los hermanos cienfuegueros, Elizabeth y Ernesto Losa, en la Expo JUVENEX 2018 ganaron medallas de Vermeil Grande y en la Expo Mundial de TAILANDIA 2018 lograron medallas de Vermeil, con sus colecciones dedicadas a las flores y a los mamíferos, respectivamente.
Otro grupo de noveles filatelistas cubanos también participaron con sus colecciones en JUVENEX 2018, demostrando en la ciudad argentina de Río Grande el alto nivel de la filatelia juvenil cubana.
Dayron Giro Monzón, alcanzó dos medallas de Vermeil; en tanto Ronaldis Gómez Quintana, Gabriela Hernández García y Brian Morera, lograron Medallas de Vermeil. Mientras que los debutantes Anabel Leyva Oliva y Mauro Antonio Fernández Marrero, se alzaron con medallas de Plata Grande.




EN LÍNEA CON LA POLÍTICA DE INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD, CORREOS DE CUBA YA ESTÁ EN LA TERCERA FASE DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO…

Luego de escuchar la intervención de nuestro presidente Miguel Díaz-Canel, en la sesión de este martes de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sobre la informatización de la sociedad cubana, sentimos sano orgullo y satisfacción del talento y la obra de los jóvenes ingenieros y técnicos informáticos, comunicadores sociales y especialistas de atención al cliente de Correos de Cuba, quienes en medio de no pocas limitaciones materiales y financieras, y gracias a la comprensión y el apoyo recibido de la mayoría de los cuadros y directivos de este Grupo Empresarial, han desarrollado proyectos informáticos y comunicacionales como el Sistema Integrado Postal y la Estrategia de Comunicación Institucional, que han permitido a la organización postal cubana estar en la tercera fase del gobierno electrónico a través del sitio web www.correos.cu; una plataforma que ya tiene tres años de creada; que funciona de manera interactiva y con transparencia empresarial hacia sus públicos; que promueve sistemáticamente contenidos sobre la gestión empresarial y los servicios de Correos de Cuba; que permite a los usuarios realizar trámites y recibir diferentes servicios, como el rastreo de los envíos postales y los giros nacionales e internacionales; a través de la cual también se puede realizar el comercio electrónico de los giros nacionales, con la perspectiva de ampliarse en el 2019 a otros servicios; donde las personas pueden, además, emitir comentarios y recibir respuesta en el día a sus solicitudes e insatisfacciones; una plataforma web visitada por más de medio millón de usuarios, que cuenta con su aplicación APK «Correos móvil», para celulares con sistema operativo Android y que, en solo dos años de creada, ya tiene más de 80 mil 400 descargas…por ese camino también anda Correos de Cuba en las redes sociales, con sus plataformas en Facebook, Twitter y YouTube, gracias sobre todo a sus jóvenes.




INICIA CORREOS DE CUBA EL COMERCIO ELECTRÓNICO POR EL SERVICIO DE GIROS NACIONALES… QUÉ PASOS DEBE SEGUIR PARA ACCEDER A ESTE SERVICIO…

A partir de este sábado 15 de diciembre de 2018, el Grupo Empresarial Correos de Cuba se inserta en el mercado cubano de comercio electrónico, con el servicio de Giros Nacionales.
Correos de Cuba ofrece anualmente más de 3 millones de servicios de giros nacionales, por más mil 200 millones pesos, de ahí el alto impacto social de este servicio.
Esta nueva modalidad de comercio electrónico estará disponible desde la página web Correos de Cuba: www.correos.cu
Para este servicio Correos de Cuba empleará la pasarela de pago de la Banca cubana PASARED, desarrollada por XETID; y para su uso los interesados deberán cumplir las condiciones que ésta exige. En ella intervienen, además, otros Bancos asociados, como BANDEC y Banco Metropolitano.
Para acceder al servicio de giros nacionales por comercio electrónico deben cumplirse los siguientes requisitos:
1. Tener acceso a la navegación nacional .cu (ya sea desde una computadora, una tableta o un teléfono móvil).
2. Tener tarjeta bancaria en pesos cubanos CUP y tarjeta de Telebanca asociada a esta.
3. Tener correo electrónico.
4. Acceder y crear un Usuario (por única vez) en la página web de Correos de Cuba www.correos.cu
Para registrarse, debe acceder a la página web de Correos de Cuba www.correos.cu y entrar en el menú que está en la parte superior derecha y marcar el icono «Registrarse». Luego:
1. Introduzca el usuario con el que accederá a la web.
2. Introduzca su correo electrónico.
3. Introduzca una contraseña y confírmela (el sistema validará que su contraseña cumpla con la política de seguridad informática de Correos de Cuba).
4. Introduzca la respuesta en los números que se le pide.
5. De clic en “Registrarse”.
Al introducir los datos solicitados, se le mostrará un mensaje en una pantalla y se le enviará un correo electrónico a la dirección proporcionada por usted, para que la confirme.
Al dar clic en el enlace proporcionado por usted, su cuenta quedará activada y podrá acceder al sistema de Correos de Cuba.
Para autenticarse (luego de que ya tenga creado el usuario), de clic en la opción “Acceder al sistema”, o en el botón de “Autenticarse”, en dependencia de la pantalla donde se encuentre. Le saldrá una pantalla y entonces:
1. Introduzca su usuario.
2. Introduzca su contraseña
3. Introduzca la respuesta en los números que se le pide.
4. De clic en “Autenticarse”.
Luego de autenticarse en el sistema de Correos de Cuba, debe realizar las modificaciones a su perfil personal, que son necesarias para utilizar el servicio de giros nacionales. Luego:
1. Introduzca sus nombres y apellidos.
2. Introduzca un Alias con el que se le identificará en la web.
3. Introduzca su correo electrónico y un sitio web (si es administrador de alguna página web).
4. Introduzca su número de carnet de identidad.
5. Introduzca su dirección particular.
6. Introduzca su número de teléfono fijo o móvil (si posee).
7. Seleccione la oficina de correos que le corresponda, según su dirección particular.
8. De clic en “Actualizar”.
Todos los campos que tienen * (asterisco) es obligatorio llenarlos.
Para acceder a los “Servicios en línea” de la página web de Correos de Cuba, de clic en el menú que está en la parte superior izquierda, cuyo nombre lo indica y, posteriormente, en el servicio de “Expedición de giros nacionales”, que es el que está disponible hasta el momento. Luego:
1. Seleccione “Datos del destinatario” (si previamente introdujo alguno, sino, de clic en “Adicionar” e introduzca sus datos).
2. Seleccione el “Motivo del giro” (en caso que seleccione el motivo “Otros” debe detallar el motivo por el cual envía el giro).
3. Seleccione cómo desea “Notificar” el servicio:
Puede recibir “Acuse y notificaciones por correo electrónico”, con un costo de 0.50 centavos CUP; ésta opción permite notificar al destinatario todos los estados de su giro.
Puede “Notificar con aviso a través del cartero”; al seleccionar esta opción se genera un aviso en la oficina de correos de destino, desde la cual le será llevado el aviso por un cartero al domicilio del destinatario.
4. Introduzca el monto de efectivo a girar. Posteriormente, se desplegará una ventana con la información del monto de efectivo a descontar de su tarjeta.
Usted puede realizar varias operaciones de giros nacionales en el día, siempre que no exceda la cifra total de los 1800 pesos CUP y por un monto de hasta 970 pesos CUP por cada operación.
Las tarifas del servicio son: 1.20 CUP por la tasa telegráfica y un 2% por el derecho de envío del giro nacional.
Se le cobrará, además, una comisión bancaria de un 2% del valor total por gastos operacionales; siempre y cuando el 2% sea mayor de 0.03 centavos CUP y menor de 5.0 pesos CUP.
También se le enviará una notificación y acuse de recibo por correo electrónico, tanto a destinatarios como a remitentes, por un importe de 0.50 centavos CUP.
Esta última, es una facilidad que Correos de Cuba brinda para que el remitente y destinatario del giro sean notificados cuando el giro ya ha sido expedido y pagado y, en el caso de que el mismo no sea cobrado antes de treinta (30) días, se le emitirá un aviso a los 7, 15 y 21 días, informándole al destinatario que debe pasar por alguna oficina de correos a cobrar el giro.
Al dar clic en la opción “Expedir un giro”, a través de la página web de Correos de Cuba www.correos.cu debe completar los datos solicitados en la pasarela de pago y, posteriormente, en el Banco al cual corresponda su tarjeta.
Al culminar la expedición del giro nacional, se le mostrará una pantalla con todos los datos de la operación que usted debe conocer y conservar.
Para ver el historial de los giros enviados, de clic en el enlace que se le indica en la web.
Al dar clic en el icono que simula una impresora, se le generará el comprobante de pago para imprimir.
Al dar clic en el icono que simula un ojo, podrá ver el historial más detallado del giro expedido.
Usted puede solicitar, en cualquier momento, la devolución del giro a su tarjeta, siempre y cuando el giro no haya sido pagado o asignado para el pago a domicilio. Para ello de clic en “Devolver giros”.
Pasados 30 días de la expedición del giro y, si éste no ha sido cobrado, le será devuelto el monto del giro a la tarjeta del remitente.
De clic donde la web le indica y, posteriormente, en “Aceptar”. Así el monto de dinero seleccionado será devuelto a la tarjeta del remitente.
Cuál es el tratamiento a las Reclamaciones del servicio de giros nacionales por comercio electrónico de Correos de Cuba:
Usted tiene derecho de establecer una Reclamación en un plazo de hasta 180 días naturales, contados a partir del surgimiento de la misma.
Para efectuar la Reclamación puede utilizar los siguientes canales:
• Presentándose en una oficina de correos
• A través de la página web www.correos.cu el correo electrónico atencion.cliente@ecc.cu o por el número telefónico del Centro de Llamadas de Correos de Cuba 80244644
• Mediante los números telefónicos y correos electrónicos de las Oficinas de Atención al Cliente de Correos de Cuba, que están publicados en la contraportada de la revista Bohemia y en las Páginas Amarillas de ETECSA
Para establecer una Reclamación usted debe aportar, a través de los canales de Correos de Cuba antes mencionados, la información que a continuación se relaciona, siempre y cuando el motivo por el cual realiza la reclamación no constituya un impedimento para presentar el reclamo:
Fecha (01/01/2018) y hora de la operación (14:38).
Importe de la operación.
ID de la operación realizada a través de PASARED.
ID de la operación realizada a través de la web de Correos de Cuba.
Datos completos del remitente y del destinatario (nombres, apellidos, dirección).
Correo electrónico del cliente.
Usuario empleado en la operación.
Beneficios que ofrece el servicio de giros nacionales de Correos de Cuba a través del comercio electrónico:
1. Ofrece la facilidad de acceder al servicio desde cualquier lugar del país.
2. Mayor rapidez para enviar un giro nacional a cualquier sitio del país.
3. No requiere presentarse en una oficina de correos para expedir un giro nacional.
4. Se le notifica por correo electrónico al remitente (y al destinatario si lo solicita) la situación del servicio en todo momento.
5. Ofrece la posibilidad de solicitar, en cualquier momento, la devolución de monto del giro a la tarjeta del remitente, siempre y cuando éste no haya sido cobrado.




RESALTA PRENSA LATINA A CUBA COMO REFERENTE DE LA UNIÓN POSTAL REGIONAL EN CONCILIO PARAGUAYO

Según reporte de la agencia Prensa Latina, desde la ciudad de Asunción, Paraguay, la experiencia de Cuba es referente para la Unión Postal de América Latina, España y Portugal (UPAEP), organización en plena espiral de desarrollo, declaró Raúl Cortina Paparar, director de Desarrollo y Calidad del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

El alto funcionario de Correos de Cuba participó en el Consejo Consultivo Ejecutivo de la UAEP, que se celebra en esta capital en compañía del viceministro de Comunicaciones, Rafael Solís Martínez, y el presidente de ese Grupo Empresarial, Carlos Asencio Valerino.

Uno de los objetivos de esa entidad regional es fomentar la cooperación entre todos los países miembros para mejorar sus servicios postales de correos, dijo Cortina a Prensa Latina, en un pequeño receso del evento. Señaló que la importancia de la participación de Cuba radica en ver cómo puede cooperar e inscribirse en proyectos que la ayuden para desarrollar su correo.
El directivo de Correos de Cuba recordó que entre los logros del Congreso de la UPAEP en México/2016, está la confección del Plan Estratégico hasta el 2021 donde se aprueban además la composición de los diferentes grupos de trabajo.

En estos momentos -dijo-, copresidimos junto a Venezuela el Grupo de Trabajo de Planificación Estratégica de la UPAEP. Acotó que ese equipo es el que tiene que medir sistemáticamente durante el ciclo cómo avanzan los países de la Unión en el cumplimiento de los objetivos que se plantearon en el Congreso de México.

Refirió que como este es el primer Consejo Consultivo Ejecutivo de la UPAEP tras el cónclave mexicano, correspondió a ese grupo Cuba-Venezuela hacer la presentación aquí de cuáles son los indicadores que se tomarán para medir el avance de las estrategias.
Sobre la calidad de los servicios que el Grupo Empresarial Correos de Cuba presta en la ínsula caribeña, adelantó que esperan próximamente un lote de transporte que mejorará con creces la rapidez de las entregas.
Tenemos un gran proyecto y es el de la automatización de la planta que procesa la mayoría de los envíos internacionales de manera manual con el consiguiente atraso de la entrega, subrayó.
Cortina señaló un dato para tener en cuenta: el aumento considerable de la entrada a Cuba de la paquetería extrafronteras que según conocedores se prevé un crecimiento aún mayor. Estamos haciendo el estudio de factibilidad para automatizar el proceso de esa planta, cuánto representa la inversión, capacidad de recuperación, entre otras cosas, argumentó.
Igualmente se refirió a la modernización de la máquina gráfica postal que es donde se imprimen todos los sellos que se utilizan en el país para la correspondencia y para los envíos de paquetes. Los sellos pueden ser una fuente de ingreso de divisas al país porque es un insumo exportable de mucho interés de los filatélicos en el mundo, afirmó.
Según explicó, las condiciones técnicas de esa imprenta inciden de manera negativa en la calidad de los sellos, que no cumplen con los requerimientos para la exportación. También comenzamos ya otro estudio de factibilidad de inversión para la modernización de esa imprenta especializada con determinados requerimientos para imprimir sellos con la calidad de antaño.

Por último, refirió que Cuba también forma parte del Comité de Gestión de la UPAEP, que es un órgano permanente para el análisis de todas las decisiones a presentar en el Consejo Consultivo Ejecutivo.
“Y en la Unión Postal Universal, Cuba fue elegida en el Congreso de Estambul, para integrar sus dos órganos permanentes, el Consejo de la Administración, y de Explotación, pues nos ven como un referente de conocimiento y profesionalidad en esta materia”, destacó Cortina.




RECONOCEN A CORREOS DE CUBA EN LA OCTAVA EDICIÓN DE CALIPROT DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES.

El Grupo Empresarial Correos de Cuba fue reconocido en la jornada de clausura y premiación de la octava edición del Taller de Calidad, Atención Ciudadana, Protección al Consumidor y Comunicación Institucional del Ministerio de Comunicaciones, CALIPROT 2018, que el pasado viernes tuvo lugar en el Centro de Negocios de Miramar, en La Habana.
CALIPROT contó con la participación de directivos y especialistas del propio Ministerio y de las organizaciones empresariales y presupuestadas del sistema de las comunicaciones, así como de otros organismos y entidades del país.
Expertos de varios organismos e instituciones del país ofrecieron conferencias magistrales sobre temas relacionados con la comunicación, la atención ciudadana, la protección al consumidor y la calidad de los servicios a la población.
En el evento también se realizó una cancelación postal rememorativa en homenaje a Ernesto Che Guevara, promotor de la calidad del servicio en la Revolución Cubana, ceremonia en la que por Correos de Cuba canceló Mario Suárez Naranjo, director comercial.
Del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), recibieron Mención los siguientes trabajos:
El servicio de giros nacionales a través del comercio electrónico. Autores: Gisellys Núñez Alemán e Hiramis Mur Ocampo.
Una experiencia singular de gobierno electrónico a través del sitio web de Correos de Cuba. Autor: José Manuel Valido Rodríguez y Alain Alea Boffill.
Spot Publicitario de Protección al Consumidor. Autores: José Manuel Valido Rodríguez y Adrián Migueles Álvarez.




PRESENTAN PROYECTOS DE CORREOS DE CUBA EN TALLER CALIPROT 2018 DEL MINCOM…

Expertos de Correos de Cuba presentaron este miércoles sus proyectos y buenas prácticas en materia de informatización, atención ciudadana, protección al consumidor y comunicación institucional en medios de comunicación, Internet y redes sociales, en la segunda jornada del Taller CALIPROT 2018 del Ministerio de Comunicaciones, evento que tiene lugar en Centro de Negocios de Miramar en la capital cubana; y en el que también expusieron sus experiencias otras organizaciones empresariales y entidades del sector…




PRESENTE CORREOS DE CUBA EN LA OCTAVA EDICIÓN DE CALIPROT 2018 DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES…

Como cada año el Grupo Empresarial Correos de Cuba está presente en el Taller Nacional de Calidad, Atención Ciudadana, Protección al Consumidor y Comunicación del Ministerio de Comunicaciones, CALIPROT 2018, que en su octava edición fue inaugurado este martes y se extenderá hasta el próximo viernes, en el Centro de Negocios de Miramar en La Habana.
La jornada inaugural estuvo presidida por Elsa Agüero Escobar y Wilfredo Hernández Pérez, funcionarios del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; y la apertura del evento estuvo a cargo de Raúl Capote Fernández, director de Comunicación Institucional del MINCOM.
En CALIPROT 2018 participan expertos de las organizaciones empresariales y presupuestadas del sector de las comunicaciones, así como invitados de otros organismos y entidades de nuestro país.
Correos de Cuba está representado por directivos y especialistas de la Dirección de Comunicación Institucional, el Centro Principal Tecnológico Postal, la Dirección de Desarrollo y Calidad y de varias empresas de la organización postal.
Correos de Cuba presentará los siguientes proyectos:
• Impacto social de la aplicación APK “Correos móvil” del sitio web de Correos de Cuba para móviles con sistema operativo Android, de Alain Alea Bofill.
• El servicio de giros nacionales a través del comercio electrónico, de Hiramis Mur Ocampo.
• Una experiencia singular de gobierno electrónico a través del sitio web de Correos de Cuba, de José Manuel Valido Rodríguez.
• Posibilidades del Módulo de Quejas del Sistema Integrado Postal de Correos de Cuba para la protección al consumidor, de Leonardo Estrada Cubela.
• Correos al Día, un importante canal de comunicación interna, de Yaima González Oliva.
• La gestión de la comunicación en Correos de Cuba a través las redes sociales, de Zulkary Smith Estrada.
• Poster y Spot Publicitario de Protección al Consumidor de Correos de Cuba, de Yoanny Gutiérrez Guerra.
El próximo viernes será clausurada esta octava edición de CALIPROT 2018 del Ministerio de Comunicaciones, en la que serán entregados los premios a los mejores proyectos presentados en los temas de calidad, atención ciudadana, protección al consumidor y comunicación institucional.




SOSTIENEN CONVERSACIONES PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA Y VICEDIRECTOR GENERAL DE LA UPU…

En el contexto del Consejo Consultivo Ejecutivo de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), que del 19 al 23 de noviembre tiene lugar en la ciudad de Asunción, Paraguay, el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino, y el viceministro de Comunicaciones de Cuba, Rafael Solís Martinez, sostuvieron conversaciones oficiales con el vicedirector general de la Unión Postal Universal (UPU), señor Pascal Clivaz, para abordar asuntos de interés común, entre los cuales las partes insistieron en la necesidad de continuar impulsando la estrategia UPU-UPAEP para el fortalecimiento y desarrollo de la actividad postal en los países de la región.




REALIZAN CANCELACIÓN POSTAL POR EL ANIVERSARIO 499 DE LA FUNDACIÓN DE LA HABANA

En saludo al Aniversario 499 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, en horas de la mañana del pasado viernes 16 de noviembre tuvo lugar, en el Palacio del Segundo Cabo del Centro Histórico de la Ciudad, una cancelación postal conmemorativa en homenaje a la más importante fecha histórica de la capital cubana.

Participaron en esta cancelación, el excelentísimo señor Alberto Navarro, embajador de la Unión Europea en Cuba; Katja Afhedt, ministro del Servicio Exterior de la Unión Europea para las relaciones con el Caribe, Centroamérica y Cuba; el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana; y representantes del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, miembros del Consejo de Dirección de la Oficina del Historiador de la Ciudad y trabajadores de la Dirección de Patrimonio Cultural. En representación del Correos de Cuba asistieron a la cancelación, Mario Suárez Naranjo y Luigi Dinza Hidalgo, director y especialista principal de la Dirección Comercial de este Grupo Empresarial, respectivamente.

En este contexto, el Historiador de la Ciudad agradeció la contribución y apoyo incondicional del Ministerio de Comunicaciones y de Correos de Cuba a la conmemoración de este Aniversario 499 de la capital; destacó también la pertinencia de celebrar la cancelación en el Palacio del Segundo Cabo, puesto que este sitio fue concebido por la Corona Española como la Administración General de Correos en la Isla de Cuba, lo cual convirtió a La Habana en el centro de la comunicación postal entre Europa y las colonias iberoamericanas de aquella época.




VISITA CONTRALORA GENERAL DE LA REPÚBLICA EMPRESA DE CORREOS CIENFUEGOS.

El pasado jueves 15 de noviembre visitó la Empresa de Correos Cienfuegos la compañera Gladys Bejerano Portela, vicepresidenta del Consejo de Estado y Contralora General de la República de Cuba, acompañada de la contralora de esa provincia, Elsa Puga.
La contralora general dialogó con los auditores, estudiantes y profesores universitarios cienfuegueros que participan en la XIII Comprobación Nacional al Control Interno y constató la preparación de estos funcionarios para terminar con calidad y en el tiempo establecido, las acciones de control previstas a la Empresa de Correos de esa provincia.
La también miembro del Comité Central del Partido, informó que en esta comprobación nacional se están chequeando, entre otros aspectos, el estado de las cuentas por cobrar y por pagar, la contratación económica, el uso y control del combustible y los pagos por las empresas a los trabajadores por cuenta propia. A ello se une, dijo, el control y uso de los inventarios y el cumplimiento de las nuevas normativas aprobadas para el Sistema Empresarial Cubano.
Bejerano Portela exhortó a los controladores y trabajadores de la Empresa de Correos cienfueguera, a profundizar en las causas que originan los problemas y reconoció el esfuerzo de Correos de Cuba por avanzar en su gestión empresarial, fortalecer el control interno y mejorar la calidad de los servicios que brindan a la población.