PRESIDE DÍAZ-CANEL BALANCE DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES…ALGUNOS APUNTES.

“La regla de oro de todo lo que hagamos en materia de informatización, es que se haga con calidad”, afirmó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en las conclusiones del balance anual del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), efectuado en horas de la mañana de este lunes en la sede de ese organismo.

En las palabras de clausura del balance anual del MINCOM, el presidente cubano señaló que en este mes de febrero los vicepresidentes, varios miembros del Consejo de Ministros y yo, hemos estado participando en los balances de los Organismos de la Administración Central del Estado, para buscar coherencia entre la gestión del Gobierno y la batalla que estamos librando en la economía.
En el caso del Ministerio de Comunicaciones, dijo, existe coherencia entre las problemáticas, los retos y los desafíos identificados por este organismo; así como reiteró la importancia estratégica del sector de las comunicaciones para el desarrollo económico y social del país.
Pronosticó que cada vez más el MINCOM, sus organizaciones empresariales y entidades, tendrán mayor impacto en la vida doméstica de la nación.
Díaz-Canel, señaló que en 2018 el sector de las comunicaciones continuó avanzando en la creación de infraestructuras y en el desarrollo de sistemas, programas, aplicaciones y servicios en interés de la informatización de la sociedad.
El presidente cubano sentenció que Cuba no es un país desconectado, como afirman nuestros enemigos, por el contrario, estamos a nivel de la media mundial y, en los últimos dos años, somos uno de los países que más ha crecido en materia de penetración en Internet, en presencia en las redes sociales y desde los móviles.
Insistió en la necesidad de seguir trabajando y fortaleciendo la ciberseguridad a nivel de país. Además, debemos hacer mucho más por desarrollar una cultura de informatización en nuestros cuadros y en nuestro pueblo.
Señaló que para llegar a la verdadera informatización de la sociedad, en el sentido más amplio de ese concepto, tenemos que centrarnos en identificar los procesos de cada sector, para luego encontrar las vías de cómo informatizar esos procesos, primero, informatizando los procesos internos de apoyo a la actividad de cada organismo o entidad y, segundo, informatizar los procesos y los servicios que se brindan a la población; tratando de ampliar cada vez más el gobierno electrónico, los servicios de comercio electrónico, la generación de contenidos y la atención ciudadana, a través de los portales y sitio web.
Reiteró que las mentiras tienen piernas cortas, e insistió en la necesidad de que los cuadros y los revolucionarios cubanos tengamos cada vez mayor presencia en las redes sociales. Nuestro papel, dijo, es posicionar y promocionar nuestros contenidos en defensa del desarrollo del país y de la obra de la Revolución.
El presidente cubano llamó a seguir desarrollando las aplicaciones informáticas para soportes móviles. Resaltó el éxito y el impacto de la plataforma cubana Todus; así como todo lo que se ha hecho en materia de aplicaciones georeferenciales.
“Yo aspiro, dijo, a que un día las laptop, los tablet y los móviles que usemos sean cubanos, y estos tengan mayoritariamente aplicaciones cubanas”.
Díaz-Canel insistió en que debemos seguir trabajando en la migración hacia programas y aplicaciones informáticas cubanas, para asegurar nuestro desarrollo económico y social con productos informáticos nacionales.
Destacó el papel que viene desempeñando la Unión de Informáticos de Cuba, sobre todo, en la capacitación de los cuadros, los trabajadores y la población en general en materia de informatización.
Indicó que hay que revisar los vacíos legales que todavía tenemos en materia de informatización. Al respecto señaló que, una vez que el próximo 24 de Febrero el pueblo ratifique la nueva Constitución, de lo cual estoy seguro, dijo, habrá que trabajar en un ejercicio jurídico que realizaremos en todos los organismos y sectores del país, que incluya la elaboración y puesta en vigor, en el menor tiempo posible, de las leyes y normas jurídicas que permitan la implementación de todo lo que se establece en la Carta Magna.
Insistió en la importancia del paso de la televisión analógica a digital y de la repercusión de los procesos de interactividad de la misma.
Tenemos, dijo, que lograr una industria de desarrollo de software, que sea complemento de los procesos de informatización del país y que sirva de interconexión entre el sector estatal y el no estatal.
Se refirió a que debemos estudiar y trabajar también en la informatización de los servicios de Correos de Cuba.
Reconoció que los Joven Club han aportado mucho al desarrollo del país. Destacó que crearon La Mochila, que cada vez está más presente en los hogares cubanos, y que hay que seguir potenciando a esa institución, porque está muy cerca de la familia cubana.
Insistió en que hay que hacer un mayor y mejor uso del monitor web de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), para mejorar las buenas prácticas en el empleo de las plataformas web; y también para utilizarlo de una manera más integral en la toma de decisiones.
Señaló que hay que romper la inercia y avanzar mucho más en el desarrollo de los parques tecnológicos, en función de que todo lo que hagamos en materia de informatización tenga interconexión y encadenamiento con la economía nacional, con las exportaciones, con la inversión extranjera, con el turismo y con el sector no estatal.
Finalmente, el presidente Díaz-Canel señaló que «la regla de oro de todo lo que hagamos en materia de informatización, es que se haga con calidad».
Asistieron a este balance anual del Ministerio de Comunicaciones, el miembro del Buró Político del Partido y Secretario General de la CTC, Ulises Guilarte D´Nacimiento; la miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Mercedes López Acea; el Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella; viceministros y otros directivos y trabajadores del MINCOM; los presidentes y miembros de los Consejos de Dirección de la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA, el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, el Grupo Empresarial Correos de Cuba, los Joven Club y la UCI; de otros OACE, instituciones y entidades del sector de las comunicaciones; dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones; y de las Asociaciones de Colombófilos, de Filatelia y de Jubilados de este sector.
En la reunión se analizaron los resultados del trabajo del Ministerio de las Comunicaciones en 2018, considerado como un año positivo, con crecimiento en conectividad institucional, telefonía móvil, penetración de Internet, exportaciones y conectividad internacional.




EXPRESAN TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA SU SOLIDARIDAD CON EL GOBIERNO Y EL PUEBLO BOLIVARIANO Y CHAVISTA DE VENEZUELA…

Presidido por Carlos Asencio Valerino y Eldis Vargas Camejo, presidente y vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, respectivamente, en la horas mañana de este viernes 15 de febrero, se realizó en la Oficina Central de la OSDE Correos de Cuba, un matutino especial para demostrar el apoyo y la solidaridad de nuestros trabajadores al gobierno y al pueblo bolivariano y chavista de la hermana República de Venezuela.
Los trabajadores y directivos de la Oficina Central de la OSDE Correos de Cuba reafirmaron mediante firmas, la Declaración del Gobierno Revolucionario de Cuba ante la escalada de presiones y acciones del Gobierno de los Estados Unidos para preparar una aventura militar disfrazada de «intervención humanitaria» en la República Bolivariana de Venezuela.




POSTALES DE CORREOS DE CUBA PARA LOS ENAMORADOS…

Aún está a tiempo, compre y regale una postal a su pareja este 14 de Febrero, por sólo 1.00 peso cubano CUP…
Somos Correos de Cuba !Al servicio de todos!




QUEDAN SÓLO DOS DÍAS PARA LA VOTACIÓN, CONVOCAMOS A TODOS LOS CUBANOS A VOTAR POR EL SITIO WEB DE CORREOS DE CUBA Y SU APLICACIÓN APK, Y POR LOS OTROS DOS PROYECTOS CUBANOS NOMINADOS A LOS PREMIOS 2019 DE LA CUMBRE MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN UIT…. VOTA POR #Cuba

Qué pasos debes seguir para votar por Cuba:

1. Crearse una cuenta para votar: para eso se requiere tener correo internacional (puede ser también mediante correo nauta o por gmail); al crearse la cuenta recibirá un enlace para confirmar su cuenta.
2. Para crearse la cuenta de clic en el siguiente enlace: https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/Account/Register
3. Una vez que le llegue el enlace a su correo electrónico, de clic para confirmar la cuenta y éste le llevará al sitio web del evento para autenticarse. Si no conoce cómo llegar a él, siga este enlace:
https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/Account/Login
4. Una vez autenticado le saldrá en la parte superior derecha un botón que dice Vote, donde debe pinchar para hacer efectiva la votación, o también puede hacerlo por el siguiente enlace:
https://www.itu.int/n…/wsis/stocktaking/Prizes/2019/MyVote
5. Tenga en cuenta que a la hora de votar existen 18 categorías y debe ir accediendo y pasando, una a una, para realizar la votación en cada categoría hasta terminar, por lo que obligatoriamente debe pasar por todas y votar en cada categoría y, cuando corresponda:
En la Categoría 1, vote por el portal web El Ciudadano de DESOFT Pinar del Río
En la Categoría 7, vote por el sitio web www.correos.cu y la aplicación APK de Correos de Cuba, que aparece con el nombre en inglés (Website www.correos.cu and APK Mobile App).
En la Categoría 9, vote por el portal web Cubaeduca de CINESOFT.
La votación en línea de los Premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, cierra este 10 de febrero de 2019…VOTA POR #Cuba




HABLANDO CLARO SOBRE CORREOS DE CUBA Y SU NUEVO PARQUE DE TRANSPORTE…

Como parte del proceso de reconversión tecnológica que el Estado cubano acomete en los procesos de edición, producción y transportación de la prensa, Correos de Cuba ha recibido un importante parque de vehículos (que incluye camiones, paneles, jeep, triciclos y bicicletas para los carteros) que, paulatinamente y luego de cumplir con los trámites de rigor establecidos en el país, serán puestos en explotación en las líneas primarias, secundarias y terciarias de distribución de la red postal nacional, en todas las provincias y municipios del país lo cual, sin dudas, contribuirá a mejorar la calidad del servicio de prensa y otros servicios postales que el correo brinda a la población.
No obstante, hablemos claro, los problemas de calidad del servicio de prensa y otros servicios de Correos de Cuba, no se solucionarán definitivamente, hasta tanto no concluya el proceso inversionista que se acomete en los poligráficos de Villa Clara, La Habana y Holguín, donde se produce la prensa nacional y provincial.
Igualmente, Correos de Cuba trabaja por lograr una inversión que permita la automatización de su planta de procesamiento de envíos internacionales, cuyos procesos hoy son manuales, y eso también genera demoras en los procesos operacionales y en la entrega en destino de los envíos postales y la paquetería.
En general, las quejas de la población por envíos postales perdidos, expoliados o con cambio de contenido, aunque siguen reflejándose con cifras reducidas en las estadísticas de nuestra organización, año tras año han disminuido considerablemente, estando hoy las mayores insatisfacciones de nuestros clientes en las demoras de los procesos operacionales postales y aduanales, y por la entrega tardía en destino de la prensa y los envíos postales.
Por tanto, hasta que no concluyan los procesos inversionistas antes señalados, continuarán reflejándose problemas en la calidad del servicio, así como demoras en la entrega en destino de la prensa y otros servicios postales.
En lo adelante, Correos de Cuba continuará trabajando para lograr mayor eficacia en su gestión empresarial, en los procesos operacionales y comerciales, en la informatización de sus empresas y unidades de servicios, en el perfeccionamiento de los sistemas de control interno, en la eliminación de los factores subjetivos que afectan la calidad de los servicios, y en la atención, respuesta y solución de las solicitudes, insatisfacciones, quejas y reclamaciones de nuestra población, a través de las Oficinas de Atención al Cliente de la OSDE y las 20 empresas de este Grupo Empresarial, cuyos contactos están publicados en la contraportada de la revista Bohemia y en Páginas Amarillas de ETECSA; así como por los canales de comunicación creados por la organización postal para la interacción con sus públicos
Sitio web de Correos de Cuba: www.correos.cu
Aplicación APK para celulares del sitio web: www.correos.cu
Página en Facebook del Grupo Empresarial Correos de Cuba
Cuenta en Twitter de Correos de Cuba: @CorreosdeCuba
Blog de Correos de Cuba en Reflejos: correosdecuba.cubava.cu
Correo electrónico: atencion.cliente@ecc.cu
Teléfono Centro de Llamadas de Correos de Cuba: 80244644 (en servicio las 24 horas del día y los 7 días de la semana).
Somos Correos de Cuba !Al servicio de todos!




Y POR FIN LLEGÓ EL TRANSPORTE A CORREOS DE CUBA…

Con la presencia de Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba y otros miembros del Consejo de Dirección de este Grupo Empresarial, en horas de la mañana de este lunes sesionó la Asamblea de Balance Anual de la Empresa de Correos Guantánamo. El balance se inició con una ceremonia oficial, en la Plaza de la Revolución Mariana Grajales, donde Asencio Valerino hizo entrega del nuevo transporte chino asignado a la Empresa de Correos guantanamera, que contribuirá decisivamente a la mejora del servicio de la prensa, y a lograr una mayor calidad en la distribución y entrega en destino de los envíos postales y otros servicios que brinda el correo en esta oriental provincia, incluyendo en las zonas montañosas y de difícil acceso.Todas las provincias del país ya trabajan en la puesta en marcha de esta nueva técnica




GRANMA REPORTA SOBRE LA LABOR DE CORREOS DE CUBA…

sombrilla constitucion
Foto: Osval
  • Más de 1 922 000 ejemplares del tabloide con el texto de la nueva Constitución de la República de Cuba ha adquirido la población, a solo 23 días de que el Grupo Empresarial Correos de Cuba comenzara su distribución.
  • La cifra, lograda hasta el martes último, forma parte de la disponibilidad de 3 100 000 ejemplares que se comercializan al precio de un peso (CUP) y representa el 62 % del total.
  • La distribución se ha logrado gracias al trabajo de carteros, agentes postales, trabajadores de kioscos de prensa y empleados de las oficinas del Grupo, explicó en rueda de prensa Eldis Vargas Camejo, vicepresidente de Correos de Cuba.
  • En estos momentos, la venta está en manos de las provincias y, en las zonas de difícil acceso o lugares montañosos,  los agentes postales también venden el tabloide con la Constitución.
  • La Habana es la provincia con mayor número de ejemplares vendidos –84 % del total– pues fue el primer territorio en el que se distribuyó; le sigue la región oriental con un 69 %.
  • Este es hoy el material independiente específico de mayor tirada en los últimos 20 años; además, el que con más rapidez se ha vendido; y duplica la cantidad de ejemplares con respecto al Anteproyecto de Constitución, aspecto que se previó ante la alta demanda de la población.
  • La nueva Constitución se someterá a referendo el venidero 24 de febrero.



BOHEMIA REPORTA SOBRE LA LABOR DE CORREOS DE CUBA…

Labora Correos de Cuba para superar los tres millones de tabloides

La nueva Constitución de la República será sometida este 24 de febrero a un referendo popular

 

Tres millones 100 000 ejemplares del tabloide de la Constitución, es la cifra a la que aspira Correos de Cuba para, como afirmó en conferencia de prensa Eldis Vargas Camejo, vicepresidente del Grupo Empresarial de esa institución, hacer llegar este material a todos los lugares y a la mayor cantidad de personas posible, más allá del hecho comercial.

“Es el documento de mayor tirada impreso por el grupo empresarial Correos de Cuba y, además, el que con más rapidez se ha vendido en los últimos 20 años”, aseguró Vargas Camejo.

Hasta el momento se han comercializado un millón 922 595 ejemplares, con mayor destaque de La Habana, con un 84 por ciento del total. En la tarea han participado carteros, agentes postales, trabajadores de quioscos y empleados de las oficinas.




TELEVISIÓN AVILEÑA REPORTA SOBRE LA LABOR DE CORREOS…

La Constitución, el documento más rápidamente vendido por Correos de Cuba

La nueva Constitución de la República de Cuba, que será llevada a referendo el 24 de febrero, es el documento de mayor tirada impreso por el grupo empresarial Correos de Cuba y, además, el que con más rapidez se ha vendido en los últimos 20 años, aseguró hoy en esta capital Eldis Vargas Camejo, vicepresidente de dicha institución.
Con más de un millón 900 mil ejemplares vendidos, este texto sobrepasa el tiempo máximo de venta del anterior tabloide de Proyecto de la Constitución, aseguró el directivo en conferencia de prensa.
Esta cifra de tabloides vendidos –dijo- representa el 62 por ciento del total de tres millones 100 mil impresos, en solo 23 días de su presencia en el mercado.
Recalcó que este proceso ha requerido la labor ardua de todos los trabajadores de Correos de Cuba, tanto en las oficinas como en las estructuras encargadas de la distribución para hacer llegar la Carta Magna hasta las comunidades alejadas.
La Habana es la provincia con mayor número de ejemplares vendidos, con un 84 por ciento del total de estos ya en manos de la población, lo cual se explica por el hecho de que esta fue la primera provincia en la que se distribuyó; le sigue la región oriental con un 69 por ciento.
En la capital, al inicio de la venta del tabloide, reporteros de la Agencia Cubana de Noticias constataron las altas expectativas para comprarlo.
Según contó Manuel Díaz Guerra, empleado del estanquillo de Correos de Cuba ubicado en el parqueo de la heladería Coppelia, algunos se llevaron hasta 30 ejemplares y al preguntarle por qué tantos respondieron que eran para su centro de trabajo, familiares, amigos y vecinos.
La nueva Carta Magna será sometida este 24 de febrero a un referendo popular para su ratificación.




LA RADIO HOLGUINERA REPORTA SOBRE LA LABOR DE CORREOS…

Correos de Cuba apoya el referendo constitucional

Como parte del importante ejercicio de democracia que vive nuestro país, la empresa Correos de Cuba se ha volcado en apoyar tan significativo proceso.

Correos de Cuba es la empresa estatal de servicios postales con mayor alcance del país. Cuenta con una amplia red de empresas y oficinas de correos, sucursales, ventanillos, puntos de venta y otras estructuras a lo largo y ancho de toda la isla, incluyendo en los lugares más apartados.

La entidad en la provincia de Holguín tuvo la gran responsabilidad de distribuir la totalidad de los tabloides del Proyecto de Constitución en un primer momento, y luego de la Constitución aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular. De estos últimos se recibieron 280 mil ejemplares con una venta aproximada hasta la fecha de 160 mil, correspondiente a un 60 por ciento del total, según informó Omar Álvarez Castaigne, director general de Correos de Cuba en Holguín.

Esta distribución y venta se ha realizado en todos los municipios de este territorio del oriente cubano. Las autoridades nacionales han felicitado a la institución por su labor, pero ha sido convocada a buscar las alternativas necesarias para vender el resto de los ejemplares que aún quedan, los cuales tienen el objetivo de que la población se informe sobre el contenido de la Carta Magna con miras al referendo del 24 de febrero cuando se dará el Sí por la Revolución.

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba convocó para el domingo 24 de febrero de 2019 a un referendo en el cual los ciudadanos ratificarán o no la Constitución aprobada en la plenaria del órgano legislativo.

Flavia L. Dotres Sánchez fdotres@radioangulo.icrt.cu