CORREOS DE CUBA PRESENTE EN IMPORTANTE REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DÍAZ-CANEL…

Analiza presidente cubano Díaz-Canel con principales dirigentes de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), retos de la economía cubana para lo que queda de este año, en medio de tensiones financieras y de los efectos del bloqueo que impactan en las importaciones y en la satisfacción de las necesidades de la población…Por Correos de Cuba participaron el presidente de la Junta de Gobierno de la organización postal, José Carlos del Toro Ríos; el presidente de nuestro Grupo Empresarial, Carlos Asencio Valerino; y otros miembros de la Junta y el Consejo de Dirección de esta OSDE.




ETECSA Y CORREOS DE CUBA CONTINÚAN AUNANDO ESFUERZOS EN SU GESTIÓN DE COMUNICACIÓN A LA POBLACIÓN Y CLIENTES.

La Dirección de Comunicación Institucional de ETECSA ha emitido la siguiente nota informativa:
Durante el día de hoy, 22 de agosto de 2018, en el horario comprendido entre las 8 de la mañana y las 12 de la noche, se realizará otra prueba para el acceso a Internet de los servicios celulares prepago.
Durante el plazo de tiempo previsto para la prueba, ésta podrá detenerse parcial o totalmente según el comportamiento de la red y los ajustes de parámetros técnicos que se estarán evaluando.
En esta ocasión, los clientes del servicio celular prepago tendrán la posibilidad de adquirir por una única vez un Paquete de 70 MB, sin costo, que podrá consumir en cualquier momento dentro del horario definido para la prueba. Una vez consumido el monto total del paquete, éste no podrá ser renovado.
La Empresa aclara que aquellos clientes que hagan uso del correo nauta desde el celular, deberán considerar que si tienen activa una Bolsa, cuando hagan uso del correo se continuará descontando de la misma.
Podrán participar todos los clientes prepago cuyos celulares tengan configurado el APN nauta y activados los datos móviles.
Para adquirir el paquete de prueba deberán proceder a efectuar la compra del mismo (gratis), por cualquiera de las vías habilitadas para este fin:
1) marcando *133# y seguir las opciones del Menú, seleccionando el número que identifica la misma: Datos (1), Uso Diario (1) y Enviar (1)
2) accediendo al portal MiCubacel (https://mi.cubacel.net) previo registro.




ETECSA Y CORREOS DE CUBA CONTINÚAN AUNANDO ESFUERZOS EN BENEFICIO DEL PUEBLO…

Conoce cómo activar el APN Nauta y cómo registrarte en MiCubacel…prepárate para el servicio de Internet en los celulares, próximo a ponerse en funcionamiento en Cuba.




CUMPLE OCHO AÑOS DE VIDA ÚTIL EL SISTEMA INTEGRADO POSTAL DE CORREOS DE CUBA.

NUESTRAS FELICITACIONES A LOS JÓVENES DE CORREOS DE CUBA CREADORES DEL SISTEMA INTEGRADO POSTAL QUE ESTÁ CUMPLIENDO 8 AÑOS DE VIDA ÚTIL…

Hace 8 años, el 18 de agosto de 2010, jóvenes ingenieros informáticos del Centro Principal Tecnológico Postal de Correos de Cuba, formados en las universidades creadas por la Revolución cubana, crearon y desarrollaron el sistema informático de software libre, denominado Sistema Integrado Postal (SIP), que permite el registro, control, monitoreo y evaluación «en línea», de todas las operaciones que se realizan en nuestra organización, desde las oficinas de correos hasta la dirección de nuestro Grupo Empresarial. A sus creadores, a los que ya no están, y a los que hoy continúan la obra, las felicitaciones y el abrazo de todos los trabajadores del correo cubano.




DESCARGUE EL TABLOIDE CON EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, DE FORMA GRATUITA, EN ESTA PÁGINA WEB.

ADEMÁS DE COMERCIALIZARLO, CORREOS DE CUBA BRINDA A SUS CLIENTES LA POSIBILIDAD DE DESCARGAR DE SU PÁGINA WEB EL TABLOIDE CON EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, DE FORMA GRATUITA… Visite la página web www.correos.cu




REALIZAN CAMBIOS EN LA WEB DE CORREOS DE CUBA PARA FACILITAR EL ACCESO DE LOS CLIENTES A SUS CARPETAS DE INFORMACIÓN Y SERVICIOS…

Correos de Cuba ha realizado algunos cambios en la página principal de su sitio web www.correos.cu para facilitar el acceso de sus clientes a las carpetas de información y servicios.
Esta es una página web interactiva con sus públicos, creada por jóvenes del Centro Principal Tecnológico Postal y la Dirección de Comunicación Institucional de este Grupo Empresarial, en la que los clientes (dentro y fuera del país), pueden obtener la información que requieran sobre la gestión empresarial y los servicios de Correos de Cuba y, además, en ella pueden rastrear y conocer la ubicación de los telegramas, los envíos postales, la paquetería y los giros nacionales e internacionales, entre otras posibilidades.
En la página web de Correos de Cuba, los usuarios también pueden emitir comentarios y recibir respuesta en el día de funcionarios de nuestra organización (se publican todos los comentarios, por muy críticos que sean).
Los jóvenes del Centro Principal Tecnológico Postal de Correos de Cuba, crearon también una aplicación APK de nuestra página web para dispositivos móviles con sistema operativo Android, que los interesados la pueden descargar y tener en su celular, y desde allí acceder a sus bondades en cualquier parte de Cuba y el mundo.
Correos de Cuba avanza en la implementación del comercio electrónico a través de su página web, para acercar cada vez más sus servicios a la población.
Correos de Cuba mantiene en fase de prueba piloto, con sus propios trabajadores, para la puesta en marcha a través del comercio electrónico del servicio de giros nacionales y, tan pronto como la pasarela de pago del Banco esté lista, se ampliará este servicio a la población y así, poco a poco, se continuará haciendo con el resto de los servicios postales.




MINISTRO DE COMUNICACIONES EN CORREOS DE CUBA.

DSC03091DSC03095

El nuevo Ministro de Comunicaciones, Dr.C. Jorge Luis Perdomo Di-Lella, visitó este viernes el Grupo Empresarial Correos de Cuba, acompañado por varios directivos de ese Organismo de la Administración Central del Estado.

En la sede de la Oficina Central de la OSDE y con la presencia de Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba, los principales directivos y varios directores de empresas de nuestro Grupo Empresarial, Perdomo Di-Lella recibió una detallada información sobre los proyectos en los que avanza la organización postal cubana, relacionados con la recuperación de la banca postal, para hacer más eficientes los servicios financieros, de cobros y pagos que realiza el correo; la informatización del servicio postal y la conectividad de las empresas y unidades de correos; el proceso inversionista que se prevé realizar en la Gráfica Postal; y la automatización de la planta de procesamiento de envíos postales, perteneciente a la Oficina de Cambio Internacional.

El Ministro de Comunicaciones, señaló que para la recuperación de la banca postal, se requiere hacer un análisis integral de ese proyecto, que permita en el futuro garantizar la seguridad de ese servicio, de manera que contribuya al sostenimiento del correo. Sobre el tema de la informatización del servicio postal, dijo que el MINCOM establecerá, de conjunto con ETECSA, un cronograma de trabajo que permita avanzar con mayor celeridad en el proceso de informatización y de conectividad de las empresas y unidades de correos, porque ello representa mayor calidad en el servicio a la población y mayores ingresos para Correos de Cuba. Respecto a la inversión en la Gráfica Postal, indicó que el Grupo Empresarial le presente, cuánto antes, el estudio de pre-factibilidad y la propuesta de negocios, a fin de darle mayor valor agregado a los sellos. En tanto, sobre el proceso de automatización de la planta de tratamiento postal, indicó que el Grupo también le presente la propuesta de inversión para su análisis.

DSC03123 DSC03107 DSC03148 DSC03134 DSC03124DSC03107

Durente su visita, Perdomo Di-Lella insistió en la necesidad de revisar y resolver la situación de los expedientes de faltantes y sobrantes que están pendientes de definir en algunas empresas del Grupo; priorizar la atención a los trabajadores del correo; continuar elevando la cultura de control interno y las acciones de enfrenamiento al delito y a la corrupción; prestar especial atención a la seguridad, en su sentido más amplio, dentro del funcionamiento empresarial de la organización; continuar fortaleciendo la gestión de comunicación institucional, en lo que reconoció Correos de Cuba ha avanzado mucho; trabajar en la implementación de la política de cuadros; y seguir fortaleciendo las relaciones con los correos de otros países y las organizaciones postales internacionales; aspectos todos en los que, dijo, contarán con el apoyo del Ministerio de Comunicaciones.

Como parte de su visita, el Ministro de Comunicaciones también recorrió e intercambió con directivos y trabajadores del Centro Principal Tecnológico Postal; de las plantas de tratamiento postal de la Oficina de Cambio Internacional, perteneciente a la Empresa de Mensajería; y de la Gráfica Postal de la Empresa de Aseguramiento General de Correos de Cuba.

DSC03170 DSC03153 DSC03159 DSC03176 DSC03185 DSC03183 DSC03203 DSC03207 DSC03211 DSC03222 DSC03223 DSC03227 DSC03258 DSC03252 DSC03264




ETECSA Y CORREOS DE CUBA AÚNAN ESFUERZOS EN BENEFICIO DEL PUEBLO…

 

Directivos y especialistas de la Dirección de Comunicación Institucional de ETECSA sostuvieron este jueves, en la sede del MINCOM, una reunión de capacitación e intercambio de experiencias con sus homólogos del sistema empresarial de las comunicaciones, sobre el empleo de la Internet en los dispositivos móviles, servicio al que próximamente tendrá acceso nuestra población. 39 consejos para el empleo de Internet en los celulares:

1. ¿Qué son las siglas G, 2G, E, 3G, H, H+ y 4G
que aparecen en mi teléfono?
Estas siglas corresponden a la red de datos
móvil y aparecerán en su teléfono para indicar
la velocidad de transmisión de datos
disponible en ese momento.

G (GPRS): La tecnología GPRS (General Packet
Radio Service) tiene una velocidad típica
de transmisión de datos de 56 Kbps.

2G (GSM): La tecnología GSM (Global System
for Mobile) se utiliza fundamentalmente para
voz y sms, pero también puede ser utilizada
para trasmitir datos a baja velocidad.

E (EDGE): La tecnología EDGE (Enhanced Data
Rates for GSM Evolution), también conocida como
2,5G, se trata de una evolución de la anterior (2G) y
tiene una velocidad típica de transmisión de datos
de 170 Kbps.

3G (UMTS): La tecnología UMTS (Universal
Mobile Telecommunications System) o 3G,
cuenta con una velocidad de transmisión de
datos mucho más elevada (256 Kbps) que
permite navegar por internet de forma fluida
y ver video en línea.

H (HSDPA): La tecnología HSDPA (High Speed
Packet Access), también conocida como 3,5G o 3G+,
alcanza velocidades típicas de transmisión de datos
de 1 Mbps.

H+ (HSDPA+): La tecnología HSDPA+ (HSDPA
mejorada), permite velocidades típicas
de transmisión de datos de 3 Mbps.

4G: La tecnología 4G o LTE (Long Term
Evolution) es la cuarta generación de tecnología
móvil que permite navegar hasta 10 veces más
rápido que con la tecnología 3G y ver televisión
HD en línea. La red 4G permite velocidades
típicas de transmisión de datos similares
a las redes ADSL, con picos entre 6 y 20 Mbps.

2. ¿3G es un servicio?
3G no es un servicio. 3G representa la tercera
generación de la telefonía móvil que permite mayor
velocidad, calidad y diversidad de servicios.
Es la tecnología más avanzada con que cuenta Cuba
en materia de redes móviles, por el momento.

3. ¿3G es gratuita?
La 3G es una tecnología más que tenemos
a disposición de los usuarios de la telefonía
móvil para mejorar la calidad del servicio, sin
que incurran en costos por acceder a la misma.

4. ¿A qué servicios puedo
acceder con la red 2G?
Con la red 2G usted puede acceder al servicio
de voz, sms y transmisión de datos como correo
electrónico y mensajería instantánea.

5. ¿A qué servicios puedo
acceder con la red 3G?
Con la red 3G usted puede acceder a los
servicios tradicionales (voz, sms, correo
electrónico, mensajería instantánea), además
de navegar por Internet y ver videos en línea.

6. ¿Existe diferencia entre
los servicios móviles en 2G y 3G?
Sí, estas dos tecnologías difieren en la cobertura,
la velocidad de transmisión de datos, y por tanto
en el acceso y la calidad de experiencia para los
diferentes tipos de servicios.

7. ¿2G y 3G marcan diferencias
en el precio de los servicios?
Estas dos tecnologías no marcan diferencia
en los precios. Pero sí en la calidad,
velocidad y diversidad de servicios.

8. ¿Cuáles son las principales
ventajas de la red 3G
con respecto a la tecnología 2G?
Las principales ventajas de la 3G con respecto
a la 2G son la velocidad de transmisión de datos,
además de la calidad y la diversidad de servicios
a los cuales usted puede acceder.

9. ¿Por qué se cambió
a tecnología 3G en Cuba?
Más que un cambio se produjo una evolución
en las tecnologías de las redes con el objetivo
de promover el acceso a Internet con banda
ancha móvil y mejorar la calidad del servicio.

10. ¿A qué velocidad real se podrá
navegar y descargar contenido
con 3G en Cuba?
Con la tecnología 3G usted podrá navegar
y descargar contenido en Cuba con
una velocidad de transmisión de datos
que oscila entre los 256 kilobits
y 3 megabits por segundos.

11. ¿Qué beneficios trae la 3G?
Con la tecnología 3G usted vivirá una mejor
experiencia como usuario en cuanto a la calidad,
velocidad y diversidad de servicios móviles.

12. ¿Qué necesito para tener 3G en Cuba?
Para acceder a la tecnología 3G en Cuba usted
debe tener un celular que admita este tipo de red
en la frecuencia de los 900 MHz, que
preferentemente sea un teléfono inteligente,
y estar en un área donde haya cobertura 3G.

13. ¿Todos los teléfonos
inteligentes soportan 3G?
Por lo general todos los teléfonos
inteligentes soportan 3G.

14. ¿Los iPhone pueden
conectarse a la red 3G?
Excepto la primera versión de IPhone, el resto
de las 14 versiones que se conocen (desde
el IPhone 3G al IPhone 7 Plus) soportan 3G.
Solo es necesario verificar la frecuencia
en que operan para esta tecnología.

15. ¿Cómo identifico si mi celular es
compatible con la frecuencia de 900 MHz?
Para identificar si su celular es compatible con la
frecuencia de 900Mhz debe introducir la tarjeta SIM
en su teléfono móvil y verificar si tiene cobertura
3G. Además, este punto debe aparecer en las
características de su teléfono.

16.¿Los teléfonos que
aceptan 3G funcionan en 2G?
Sí, los teléfonos inteligentes
que aceptan 3G funcionan en 2G.

17. ¿Cómo puedo acceder a los servicios
móviles 3G con mi teléfono actual?
Usted puede acceder a los servicios móviles
de tercera generación si posee un teléfono inteligente
que soporte 3G en la frecuencia de los 900 MHz.
La vía más rápida para saber si su teléfono actual puede
acceder a esta nueva tecnología, es buscar un área con
cobertura 3G y verificar que en la parte superior de su
celular (con la tarjeta SIM insertada) aparezca uno
de los siguientes íconos 3G, H o H+ (estos
representan a la tercera generación).
Las características de su teléfono inteligente
también se pueden verificar en sitios web como
www.gsmarena.com.
Además, puede consultar al personal
especializado en el tema. O escribir al correo electrónico:
atencion.usuarios@etecsa.cu
donde podrá aclarar sus dudas al respecto.

18. ¿Los equipos inteligentes
adquiridos en el extranjero
permiten la red 3G en Cuba?
No todos los equipos inteligentes adquiridos
en el extranjero permiten la frecuencia en que
se opera en Cuba en 3G. ETECSA sugiere
consultar las características del teléfono que
pretende adquirir antes del acto de la compra.

19. ¿Cómo identifico si mi
celular es compatible con la 3G?
iOS/Android/Windows Phone
La vía más rápida para saber si su teléfono es
compatible con esta nueva tecnología, es buscar
un área con cobertura 3G y verificar que en la
parte superior de su celular (con la tarjeta SIM
insertada) aparezca uno de los siguientes íconos
3G, H o H+ (estos representan
a la tercera generación).
Las características de su teléfono inteligente
también se pueden verificar en sitios web como:
www.gsmarena.com
www.devicespecifications.com/es
www.mobilephonesspecs.com
www.pdadb.net

20. ¿Todos los teléfonos que ETECSA ha
vendido en sus Oficinas Comerciales soportan 3G?
No todos los teléfonos que se han vendido en las oficinas
comerciales de ETECSA soportan 3G. Los celulares
que soportan 3G que se venden en dichas unidades
están debidamente identificados con la información pertinente.

21. ¿Cómo sé yo al comprar
un teléfono que éste cumple con los
requisitos para acceder a la 3G?
Si lo compra en la red de venta de ETECSA dicha
información está contenida en el producto.
Si no compra el celular en la red comercial de
ETECSA, la vía más rápida para saber si su teléfono
es compatible con esta nueva tecnología, es buscar
un área con cobertura 3G y verificar que en la parte
superior de su celular (con la tarjeta SIM insertada)
aparezca uno de los siguientes íconos 3G, H o H+
(estos representan a la tercera generación).

22. ¿Qué sucederá con los teléfonos
que solo soportan 2G?
Los teléfonos que solo soportan la 2G tendrán acceso
a los servicios que admite esta tecnología: voz, sms,
correo electrónico y mensajería instantánea; pero para
con el resto de los servicios de internet la experiencia no
será satisfactoria.

23. ¿Los teléfonos que se venden
en las Oficinas Comerciales de
ETECSA soportan 3G?
Todos los teléfonos inteligentes que
se venden en la red de venta de ETECSA
soportan la tecnología 3G y están identificados
con la información pertinente.

24. ¿Subirá el precio de los teléfonos
móviles que aceptan 3G?
El listado de precios de los teléfonos
móviles de ETECSA no se modificará.

25. ¿Cuánto consume 3G de batería?
El consumo de baterías en 3G es
más elevado que en 2G.

26. ¿Dónde tengo cobertura 2G?
La cobertura 2G está en todo el país.

27. ¿3G funciona a nivel nacional?
En estos momentos la tecnología 3G no está
presente en todo el territorio nacional. ETECSA
posee red de tercera generación en La Habana,
las cabeceras provinciales y en los polos turísticos.

28. ¿Dónde puedo consultar
el mapa de cobertura?
El mapa de cobertura lo puede consultar en las
oficinas comerciales de ETECSA o en el sitio web www.etecsa.cu

29. ¿Dónde tengo cobertura 3G?
Usted tiene cobertura 3G en casi todo el
territorio de La Habana, en los municipios
cabeceras de todas las provincias del país
y en los polos turísticos.
Para una información más detallada usted
puede consultar los mapas de cobertura en
las oficinas comerciales de ETECSA.
También tiene la posibilidad de aclarar sus
dudas por los teléfonos 52642266 o el 118.
Otras opciones es enviar un sms al 2266,
escribir al correo atencion.usuarios@etecsa.cu
o visitar la página web www.etecsa.cu

30. ¿Cómo puedo saber
si tengo cobertura 3G?
Si aparecen en la parte superior de su celular
los íconos 3G, H o H+ pertenecientes a la
tercera generación de la telefonía móvil usted
tiene cobertura 3G.
Si no se visualizan dichos íconos active los
datos móviles y verifique nuevamente si
aparecen o no esas siglas (3G, H, H+) en la
parte superior de su teléfono.
De no aparecer usted no está en un área
con cobertura 3G o su teléfono no soporta
esta tecnología.

31. ¿Cómo yo sé si estoy cerca
de una antena 3G?
Si la configuración de red de su teléfono está en
modo automático, cuando usted está cerca de
una antena 3G debe aparecer en la parte
superior de su celular los íconos 3G, H o H+,
pertenecientes a la tercera generación
de la telefonía móvil.
Si no se visualizan dichos íconos active los datos
móviles y verifique nuevamente
si aparecen o no esas siglas (3G, H, H+)
en la parte superior de su teléfono.
De no aparecer usted no está cerca de una antena 3G
o su teléfono no soporta esta tecnología.

32. ¿Qué sucederá cuando estoy
en una zona no cubierta por 3G?
Cuando usted se encuentra en una zona
donde no llega la tecnología 3G, usted podrá
acceder a la 2G que presta los servicios
tradicionales que brindamos como: voz, sms,
correo electrónico y mensajería instantánea.
Esto solo sucede cuando el teléfono en su
configuración de red está en modo
automático, sino se queda sin servicio.

33. ¿Qué sucede si estoy
en una zona sin cobertura?
Usted se quedará sin servicio móvil.

34. ¿Qué afecta
la calidad de la señal?
La calidad de la señal se afecta por varios
motivos:
-La altura
-Los obstáculos de concreto o metal como
sótanos, elevadores y paredes gruesas.
-Estar cerca o lejos de las antenas.
-Estar dentro o fuera de los locales.
-Exista mayor o menor cantidad de personas
conectadas al mismo tiempo.

35. ¿Puedo cambiar de red
según la cobertura disponible?
Usted sí puede cambiar de red según la cobertura
disponible si la configuración de red de su
teléfono está en modo automático. De no ser así,
debe hacerlo de forma manual.
Para Android:
-Menú ajustes
-Más redes inhalámbricas
-Redes móviles
-Tipo de red preferida o selección del operador
-3G

36. ¿Cómo configurar mi teléfono
inteligente para acceder a la red 3G?
Para Android:
-Menú ajustes
-Más redes inalámbricas
-Redes móviles
-Tipo de red preferida o selección del operador
-3G

37. ¿Puedo usar 3G desde
otros dispositivos móviles?
Se puede utilizar la red 3G en un tablet
o un dongle USB que soporten esta tecnología
en la frecuencia de los 900 MHz.

38. ¿Seguirá funcionando la red 2G?
La red 2G va a seguir funcionando. Por el
Momento, no está previsto desactivarla.

39. ¿Dónde usted puede obtener
mayor información sobre este tema?
-Diríjase a las oficinas comerciales de ETECSA.
-Llame a los teléfonos 52642266 o 118
-Envíe un sms al 2266
-Escriba al correo electrónico atencion.usuarios@etecsa.cu
-Consulte la página web de ETECSA www.etecsa.cu
-Visite las plataformas de ETECSA en las redes sociales:
de Facebook: ETECSA_Cuba y de Twitter: @ETECSA_Cuba




CORREOS DE CUBA EN LA MESA REDONDA…

Nuevamente Correos de Cuba estuvo en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, en esta ocasión, representado por el vicepresidente de nuestro Grupo Empresarial, Eldis Vargas Camejo, quien informó a la teleaudiencia sobre la encomiable labor desarrollada por los trabajadores del correo cubano, en particular, por sus transportistas, gestoras comerciales, carteros y agentes postales, en la distribución y comercialización del tabloide con el proyecto de Constitución de la República, que ya alcanza la cifra de un millón 200 mil ejemplares que se han llevado a todos los territorios del país y que, hasta el próximo 15 de noviembre, estará en consulta con el pueblo.

 




GRANMA REPORTANDO DESDE CORREOS DE CUBA..

Proyecto de Constitución
Foto: Prensa Miraflores

Estos resultados han sido posibles debido a:

  • El trabajo de la Empresa de Artes Gráficas Federico Engels, entidad que asumió en su totalidad la edición e impresión del Proyecto de Constitución.
  • El esfuerzo de los más de 9 000 trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba; y en especial de la
  • Empresa de Aseguramiento General y la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, que han garantizado la distribución por toda la Isla.
  • Etecsa ha habilitado la posibilidad de descargar sin costo el Tabloide desde el portal de autenticación en los sitios Wifi y Nauta Hogar, así como desde el portal de usuario en las salas de navegación en los primeros 10 minutos libres de costo.
  • Los medios de comunicación del país y otros sitios oficiales garantizan la descarga de la versión digital desde sus páginas.
  • Compartir el tabloide entre varias personas garantizará el pleno acceso a su estudio.