SOSTIENEN DIRECTIVOS DE CORREOS DE CUBA ENCUENTRO CON LA PRENSA NACIONAL.

En horas de la mañana del pasado miércoles 30 de enero, directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba, sostuvieron, en la sede del Ministerio de Comunicaciones, un encuentro con periodistas de varios medios nacionales de comunicación masiva.

Eldis Vargas Camejo, vicepresidente de Correos de Cuba; y José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial; actualizaron a la prensa nacional sobre la marcha del proceso de comercialización en el país del tabloide con la nueva Constitución; acerca de la nominación del sitio web y su aplicación APK de la organización posta para los Premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), junto con otros dos proyectos: el Postal Cubaeduca de CINESOFT y el Portal del Ciudadano de DESOFT en Pinar del Río; así como el Programa de Actividades por el Aniversario 263 del Correo Cubano.

Participaron en la conferencia de prensa profesionales de Juventud Rebelde, Bohemia, la Agencia Cubana de Noticias, Radio Reloj y Radio Rebelde.

Valido Rodríguez informó también a los profesionales de la prensa, sobre los principales resultados económicos del Grupo Empresarial Correos de Cuba en el 2018 y las proyecciones estratégicas de la organización para el 2019.




CORREOS DE CUBA SE LEVANTA TRAS EL TORNADO…

El viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones, Wilfredo González Vidal, acompañado de la también viceministra del ramo, Ana Julia Marine López; y la secretaría general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, Marisol Fuentes Ferrer, recorrieron este martes las instalaciones del Taller de Transporte de la Empresa de Aseguramiento General de Correos de Cuba, afectadas tras el paso del tornado que azotó algunos municipios de La Habana el pasado domingo…Acompañado por Eldis Vargas Camejo, vicepresidente de Correos de Cuba, González Vidal indicó acelerar las labores de recuperación; atender en particular a los trabajadores que no descansan en el empeño por dejar el Taller en mejores condiciones y, sobre todo, a los que han tenido afectaciones en sus viviendas y, además, colaborar con los vecinos en las tareas de restablecer la capital!!!
#SomosCuba #SomosContinuidad #FuerzaHabana #YoVotoSí




REALIDADES Y PROPUESTAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN NUESTRO PAÍS…CORREOS DE CUBA ESTÁ ENTRE LOS PROYECTOS DE VANGUARDIA Y GRANMA ASÍ LO REFLEJÓ.

Realidades y propuestas del e-commerce en Cuba

Podemos decir que el 2018 se convirtió en un año donde la informatización del país fue una realidad presente, con mayor fuerza, en casi la totalidad de los procesos sociales y gubernamentales.

En el tema del comercio electrónico, aunque el pasado año se alcanzaron importantes resultados, ya se venía trabajando para llevar este servicio a la población en el menor tiempo posible y con las mayores prestaciones.

El comercio electrónico es, junto al gobierno electrónico, un ámbito fundamental que contempla la política de informatización. Así lo refirió el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el recién concluido II Taller de Informatización y Ciberseguridad Territorial.

El mandatario cubano destacó que aún queda mucho por hacer, y que en este año hay que impulsar para entrar en la primera etapa del proceso con la modernización de los POS, la consolidación del desarrollo y el soporte técnico de pasarelas de pagos, así como estimular su uso.
Díaz-Canel exhortó además a centrarnos en las propuestas que aporten al comercio electrónico para comenzar, en un futuro próximo, a interactuar con ellas.

ORGANISMOS INVOLUCRADOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) se insertó en el comercio electrónico cubano el 15 de diciembre de 2018 con el servicio de expedición de giros nacionales.

Esta nueva modalidad está disponible desde el sitio web de Correos de Cuba (www.correos.cu) y mediante su aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android.

El servicio posee varias facilidades, como las notificaciones por correo electrónico cuando el giro sea expedido y pagado, además,  el remitente podrá solicitar la devolución del giro a su tarjeta mientras este no haya sido pagado y dentro de los 30 días posteriores a su expedición. Una vez vencido el periodo de 30 días, si el giro no fue cobrado por el destinatario se devolverá automáticamente a la tarjeta del remitente, sin costo alguno, explicó a Granma, Hiramis Mur Ocampo, del Centro Principal Tecnológico Postal del GECC.

Para el 2019, Correos de Cuba prevé seguir incorporando nuevos servicios en línea para la población a través de su página web. Próximamente, se implementará en los perfiles de usuarios registrados la posibilidad de realizar una reclamación sobre el servicio de expedición de giros nacionales y para el resto de los servicios de comercio electrónico previstos en el futuro cercano, agregó la especialista.

En el caso de la plataforma informática Transfermóvil, desarrollada por Etecsa y el Banco Central de Cuba (BCC) para pagos de servicios desde los teléfonos móviles, cuenta con más de 120 000 usuarios, aunque aún es insuficiente con relación a la cantidad de celulares y de tarjetas bancarias que existen.

En el 2018 uno de los proyectos importantes impulsados por el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) fue la tienda virtual de 5ta. y 42 (https://5tay42.xetid.cu/), destinada a la venta minorista de bienes a personas naturales y desarrollada por la empresa Xetid.

Especialistas del Mincin dieron a conocer en el II Taller que, desde su apertura el 12 de diciembre de 2018 hasta el 16 de enero de este año, este sitio web había recibido 17 158 visitas y solo contaba con 885 clientes registrados.

Esto evidencia la necesidad de seguir elevando la cultura sobre los usos de las tecnologías en procesos de nuestra vida cotidiana y como una alternativa de forma de comercio, una a la que el país está apostando.

Entre los aspectos que se deben seguir perfeccionando en el sitio están trabajar en la seguridad de la plataforma, incluir las fotos de los productos y mejorar la descripción de los mismos, monitorear las operaciones que se realizan en los diferentes entornos (tienda virtual, Xetid, Etecsa, Pasared y bancos) para disminuir las órdenes canceladas e implementar el servicio a domicilio.

Sobre este último tema, está en proceso de aprobación por el Ministerio de Finanzas y Precios la propuesta de tarifas de servicio de carga minorista a la población, vinculado a una compra por tienda virtual.

También está previsto extender las ventas por comercio electrónico a las provincias de Pinar del Río, Villa Clara y Holguín en el primer semestre de 2019.

Como una nueva propuesta vinculada al comercio electrónico, el Mincin desarrolla, junto a Citmatel, la Tienda Mayorista de Productos Industriales para la venta online a formas no estatales de gestión.

Para este proyecto, en integración con la pasarela de pago, se debe primero crear las condiciones de infraestructura necesaria y confeccionar tarjetas de Telebanca para las cooperativas y, a partir de febrero de 2019, comenzar las pruebas piloto con tarjetas mayoristas asociadas a Telebanca.

De igual forma se trabaja en la implementación del comercio electrónico en Mercabal, para la venta mayorista de productos alimenticios a trabajadores no estatales.

Sobre los Terminales de Puntos de Venta (POS), el propio Ministerio tiene prevista su instalación priorizando las unidades de la red minorista en CUP, en tres etapas de trabajo.

En un primer momento se contemplarán las tiendas de venta de materiales para la construcción: de 343, hay instalados ya 211. En un segundo momento, la red de tiendas de mercados Ideal; y en la tercera etapa, se ha concebido instalar los POS en la totalidad de la red minorista de Santiago de Cuba (instalados 25 de 2 772) y La Habana (instalados 26 de 5 996), con prioridad para las unidades de venta de mercancías.

En ese sentido, el BCC ha emitido 859 940 nuevas tarjetas, para cerrar el 2018 con 4,8 millones de tarjetas activas.
Alberto Javier Quiñones Betancourt, director general de Servicios informáticos del BCC, destacó que se potencia el uso de la pasarela de pago para el comercio electrónico, aumentando la disponibilidad de sus plataformas y mejorando su usabilidad.

Uno de los objetivos esenciales trazados como parte de la política en el país, es disminuir la cantidad de efectivo a usar mediante las operaciones por los puntos de terminales de venta; aunque las extraciones desde los cajeros siguen siguen siendo lo más frecuente.




OTORGAN A LA EMPRESA DE CORREOS VILLA CLARA BANDERA ANIVERSARIO 80 DE LA CTC…

80 colectivos laborales, entre ellos, los trabajadores de la Empresa de Correos Villa Clara y del Cable Soterrado de ETECSA en La Habana, recibieron este alto reconocimiento que otorgó la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). En la ceremonia el Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, expresó: «Excelente selección. Muy merecido estímulo. Nuestro reconocimiento por ser equipos de vanguardia»




ESTE DOMINGO UN TORNADO EN LA HABANA CAUSÓ AFECTACIONES EN INSTALACIONES DE CORRREOS DE CUBA

Entre los daños preliminares registrados, se reporta que en el Taller de Luyanó quedó afectada casi toda la cubierta, paredes, cerca perimetral, 3 vehículos sufrieron daños severos y otros 3 con daños ligeros. En Habana Centro 6 estanquillos de prensa fueron afectados en 10 de octubre; y otros 2 en Regla y Guanabacoa, en Habana Este. En tanto, en Mayabeque hubo afectaciones en el cuarto de bultos del correo de Santa Cruz del Norte, donde 64 envíos postales se mojaron por la lluvia que cayó a través del techo afectado por las inclemencias del tiempo.

50856821_949932291877281_7821476234491068416_n50840177_949933188543858_1067926940792389632_n50943364_949932648543912_2411914154370662400_n50724736_949933158543861_577895838315970560_n 50737495_949932695210574_2389715255124033536_n 50758774_949932601877250_3378281830330400768_n 50801674_949932711877239_1519668611688431616_n 50840180_949933105210533_280884564736344064_n 50883699_949933211877189_3584400218558300160_n 50999267_949932678543909_8147830578608078848_n 51047899_949932798543897_7372849265288151040_n 51068878_949932611877249_958793741651410944_n 51200818_949932788543898_6772716405595832320_n 51263744_949932761877234_7845782025649782784_n




SESIONÓ EL CONSEJO DE DIRECCIÓN DEL GRUPO EMPRESARIAL CORREOS DE CUBA. ASISTIÓ MINISTRO DE COMUNICACIONES. VICTOR GAUTE FELICITÓ A LOS TRABAJADORES DEL CORREO…

Encabezado por Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba y su vicepresidente, Eldis Vargas Camejo, y con la presencia de los principales directivos de la OSDE y los directores generales de las veinte empresas de este Grupo Empresarial, durante los días 23 y 24 de enero sesionó, en la Escuela de Correos, el primer Consejo de Dirección Ampliado de la organización postal cubana, de este año 2019.
En diferentes momentos de las dos sesiones de trabajo de este Consejo de Dirección, estuvieron presente, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones y, participaron además, Ana Julia Marine López y Rafael Solis Martínez, viceministros de ese Organismo de la Administración Central del Estado, respectivamente; y Marisol Fuentes Ferrer, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones, entre otros funcionarios públicos.
Víctor Gaute López, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, por audio-conferencia, saludó a los principales directivos de Correos de Cuba, así como reconoció y felicitó a todos sus trabajadores de quienes, dijo, están hoy en la primera línea de combate, en las batallas que libra nuestra Revolución.
El dirigente partidista hizo un llamado a los trabajadores de Correos de Cuba, para llevar a todos los rincones del país los 3 millones 100 mil tabloides de la nueva Constitución, que será sometida a referendo popular el próximo 24 de Febrero.
La agenda de este Consejo, incluyó un pormenorizado análisis y debate de los resultados económicos de la OSDE Correos de Cuba y sus empresas en el año 2018, así como del funcionamiento de las operaciones postales, la gestión comercial, la calidad de los servicios, los aseguramientos logísticos y tecnológicos, y los sistemas de atención a la población y comunicación institucional.
En el Consejo se informó que en el 2018 las ventas netas del Grupo Empresarial Correos de Cuba se sobre cumplieron en un 5.1%, lo que equivale a 11.9 millones de pesos por encima del plan y, por primera vez, en cinco años de creada esta Organización Superior de Dirección Empresarial, sus veinte empresas cumplieron el plan económico anual.

 




LA NUEVA CONSTITUCIÓN RECORRE EL PAÍS…CORREOS DE CUBA LO HACE POSIBLE Y GRANMA LO RECONOCE.

La Constitución recorre el país.

La distribución y venta del tabloide con la Constitución de la República de Cuba, proceso que inició desde el lunes en todos los municipios de La Habana, continuará hoy por otros territorios del país.

El Grupo Empresarial Correos de Cuba pondrá a la venta en todas sus unidades y estanquillos de prensa un total de tres millones 100 000 ejemplares para la población, al precio de un peso (cup), informó el vicepresidente del Grupo, Eldis Vargas Camejo.

Este proceso de entrega se realizará de forma gradual en todas las provincias y debe concluir el próximo domingo, destacó el funcionario.

En el caso de los lugares de difícil acceso, zonas montañosas y donde no existen estanquillos de prensa, los agentes postales también venderán el tabloide con la Constitución, agregó.

Este es hoy el material independiente específico de mayor tirada en los últimos 20 años y duplica la cantidad de ejemplares con respecto al Anteproyecto de Constitución, aspecto que se previó ante la alta demanda de la población.

Por su parte, Elisa Alfaro, especialista de comunicación institucional de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, informó a Granma que los usuarios pueden descargar de forma gratuita la Constitución mediante la conexión de datos móviles en el Portal Nauta (https://www.portal.nauta.cu/).




CÓMO PUEDES VOTAR POR EL SITIO WEB Y LA APLICACIÓN APK DE CORREOS DE CUBA PARA EL PREMIO DE LA CUMBRE MUNDIAL DE SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN DE LA UIT.

Qué pasos debes seguir para votar por el sitio web www.correos.cu de Correos de Cuba y su aplicación APK para celulares con sistema Android, que están nominados a los Premios de la Cumbre Mundial de Sociedades de la Información…Vota por #Cuba
1. Crearse una cuenta para votar: para eso se requiere tener correo internacional (puede ser también mediante correo nauta o por gmail); al crearse la cuenta recibirá un enlace para confirmar su cuenta.
2. Para crearse la cuenta de clic en el siguiente enlace: https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/Account/Register….
3. Una vez que le llegue el enlace a su correo electrónico, de clic para confirmar la cuenta y éste le llevará al sitio web del evento para autenticarse. Si no conoce cómo llegar a él, siga este enlace: https://www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/Account/Login.
4. Una vez autenticado le saldrá en la parte superior derecha un botón que dice Vote, donde debe pinchar para hacer efectiva la votación, o también puede hacerlo por el siguiente enlace:
https://www.itu.int/n…/wsis/stocktaking/Prizes/2019/MyVotes
5.Tenga en cuenta que a la hora de votar existen 18 categorías y debe ir accediendo y pasando, una a una, para realizar la votación en cada categoría hasta terminar, por lo que obligatoriamente debe pasar por todas y votar en cada una, y cuando corresponda:
En la Categoría 1, vote por el portal web El Ciudadano de DESOFT Pinar del Río
En la Categoría 7, vote por el sitio web www.correos.cu y la aplicación APK de Correos de Cuba, que aparece con el nombre en inglés (Website www.correos.cu and APK Mobile App).
En la Categoría 9, vote por el portal web Cubaeduca de CINESOFT.
La votación en línea de los Premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, concluye el 10 de febrero de 2019.
La votación en línea de los Premios 2019 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, concluye el 10 de febrero de 2019.
Vota por #Cuba



CONOCES POR QUÉ LA PÁGINA WEB DE CORREOS DE CUBA Y SU APLICACIÓN APK HA SIDO NOMINADA A LOS PREMIOS DE LA CUMBRE MUNDIAL DE SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN 2019…#Cuba

1. Es inclusiva, democrática y participativa.
2. Está actualizada.
3. Ofrece amplia información sobre la gestión empresarial y los servicios de Correos de Cuba.
4. Es visitada por más de medio millón de usuarios.
5. La aplicación APK para celulares Android ya tiene 85 mil descargas.
6. En ella puedes comentar, hacer solicitudes, reclamar y recibir respuesta en el día de funcionarios del correo cubano.
7. Te permite rastrear y conocer la ubicación de telegramas, correspondencia, bultos postales, paquetería expresa y giros, tanto nacionales como internacionales.
8. Ofrece servicios en línea de giros nacionales, mediante comercio electrónico y a través de la pasarela de pago de la banca cubana.
9. Cumple con las tres primeras etapas del gobierno electrónico: presencia, interacción y transacción.
10. Está enlazada con otros portales web y con las plataformas de Correos de Cuba en las redes sociales.
Visítala en www.correos.cu



CLAUSURA DÍAZ-CANEL SEGUNDO TALLER NACIONAL DE INFORMATIZACIÓN Y CIBERSEGURIDAD TERRITORIAL…

Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, hoy fue clausurado el Segundo Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial, que durante jueves y viernes tuvo lugar en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).
Viceministros y directivos de los Ministerios de Comunicaciones, Salud Pública, Finanzas y Precios, Comercio Interior, Turismo, Educación Superior, Agricultura, del Banco Central; y de organizaciones empresariales como la Empresa de Telecomunicaciones Etecsa, Geocuba, Desoft, Segurmática, Joven Club de Computación y Electrónica, de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI); y de los gobiernos provinciales, expusieron cómo marcha el proceso de informatización en cada una de esas instituciones y las proyecciones en las que trabajan para el 2019, en interés de fortalecer la gestión de gobierno electrónico, para lograr mediante las plataformas web mayor información, interacción y respuesta oportuna a las necesidades, solicitudes y reclamos de los ciudadanos; así como la ampliación del comercio electrónico para ofrecer mayores facilidades en los trámites y los servicios de la población.
Este Segundo Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial, contó con la presencia de dirigentes del Partido y el Gobierno; el Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di Lella, quien en la jornada de clausura de este viernes, realizó una relatoría del evento, e informó que la próxima edición tendrá lugar en el mes de noviembre y que nuevamente tendrá como sede a la UCI.
Participaron, además, viceministros y directivos del MINCOM y de otros Organismos de la Administración Central del Estado; del Secretariado Nacional del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones; la Unión de Informáticos de Cuba; de varias Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, empresas y otras instituciones y entidades del país; así como los vicepresidentes de los gobiernos provinciales que atienden los temas de la informatización; y los directores de las Oficinas Territoriales de Control del MINCOM.
Correos de Cuba estuvo representado en este evento por el Máster José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de este Grupo Empresarial, quien al intervenir en la jornada de clausura, informó que el sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu y su aplicación APK, había sido nominado a los Premios de la Cumbre Mundial de las Sociedades de la Información, en la Categoría 7 de Gobierno Electrónico, junto al Portal del Ciudadano de DESOFT en Pinar del Río, en la Categoría 1; y al Portal Cubaeduca Visitas Virtuales de CINESOFT, en la Categoría 9; y convocó a todos los presentes en el Taller y a los cubanos en general, a votar por esos proyectos digitales de nuestro país, a través del sitio:www.itu.int/net4/wsis/stocktaking/
En sus palabras de clausura, el presidente cubano reconoció la importancia estratégica de este tipo de Taller, en el que participan los principales actores de la informatización de la sociedad. Dijo que este tipo de evento seguirá realizándose para chequear con sistematicidad la marcha de este proceso, porque promueve integración e integralidad; y por lo que representa para el desarrollo económico y social del país.
Insistió en la necesidad de continuar impulsando la ciberseguridad; el desarrollo de aplicaciones informáticas y de portales web que sean interesantes, que brinden servicios y permitan la gestión del conocimiento, con contenidos atractivos y educativos.
Llamó a consolidar la primera etapa del gobierno electrónico en los sitios web de los organismos y gobiernos provinciales; y a avanzar hacia la segunda etapa, en interés de lograr mayor interacción con los ciudadanos y de fortalecer cada vez más la gestión de la administración pública.
Reiteró que la informatización de la sociedad tiene que ser un pilar en el trabajo y en la conducta de los cuadros y dirigentes a todos los niveles, sobre todo, quienes deben tener claridad de la necesidad de apoyar y estimular a los jóvenes que saben y quieren aportar con sus ideas y proyectos a la informatización de la sociedad y al desarrollo económico del país.
Debemos, dijo, acudir a la investigación científica, a la comunicación social y a la informatización, como una triada que nos permita enfrentar y buscar soluciones a los problemas que enfrentamos en el país; y que nos posibilite rendir cuenta a la población de nuestra gestión de gobierno, como una manera directa de vincularnos y de interactuar con los ciudadanos.
Explicó que en la medida en que la población cubana envejece, estamos obligados a informatizar y automatizar los procesos, para mejorar la calidad de vida del pueblo, por lo cual hay que seguir desarrollando nuestras infraestructuras, sin desconocer las limitaciones financieras del país y el bloqueo.
Dijo, además, que hay que seguir estudiando cómo bajar más las tarifas para lograr mayor acceso de la población a Internet.
Señaló la necesidad de articular nuestros contenidos en las redes sociales, para defender las ideas y las conquistas de la Revolución, como hicimos durante el regreso de los médicos cubanos de Brasil; y en las victorias alcanzadas con nuestras campañas #60YMás y #YoVotoSí, frente las campañas contrarrevolucionarias que intentaron imponernos nuestros enemigos.
El presidente cubano insistió en la necesidad de desarrollar una cultura tecnológica responsable en las redes sociales, defender la Revolución sin ofender, sin inmiscuirnos en la privacidad de la gente y hacer nada deshonesto, como si hacen nuestros enemigos.
Llamó a trabajar para impulsar en las empresas la industria 4.0 a fin de lograr mayor optimización y eficacia en la producción y la gestión empresarial.
Insistió en que debemos seguir impulsando y ampliando el comercio electrónico, para acercar los servicios y facilitar cada vez más los trámites a la población, para ello tenemos, dijo, que registrar, promover y generalizar los proyectos y propuestas que existen en el país.
“Sobre esos temas, los vicepresidentes, algunos ministros y yo, hemos estado hablando en estos días de recorrido por Sancti Spíritus y Cienfuegos, con los jóvenes de las Universidades, para explicarles lo que está haciendo el Gobierno y convocarlos para que apoyen con sus ideas y talento al desarrollo local, al desarrollo territorial y, en general, al desarrollo económico y social del país”, expresó.
Finalmente, el presidente cubano señaló que en el proceso de informatización de la sociedad vamos por más y que el 24 de Febrero los revolucionarios cubanos estaremos dando el Sí por la nueva Constitución.