SOSTIENE PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE CORREOS DE CUBA ENCUENTRO DE TRABAJO CON DIRECTIVOS DE ESTE GRUPO EMPRESARIAL…

El pasado sábado 7 de julio tuvo lugar, en la Oficina Central de la OSDE, una reunión de trabajo del presidente de la Junta de Gobierno de Correos de Cuba, José Carlos del Toro Ríos, con directivos y especialistas de las áreas económicas de este Grupo Empresarial, con el objetivo de analizar el posible ordenamiento de los saldos contables y los expedientes de faltantes y sobrantes pendientes de definir, con vista a su proyección dentro plan económico del año 2019 del GECC.

Participaron en este encuentro Carlos Asencio Valerino, Zoraya Bravo y Eldis Vargas Camejo, presidente, vicepresidenta primera y vicepresidente del Grupo Empresarial, respectivamente; así como los directores generales, directivos y especialistas de las áreas económicas de las Empresas de Correos Habana Centro, Habana Este y Habana Oeste, la Empresa de Mensajería, y de la Dirección de Economía de la OSDE.




VISITAN FUNCIONARIOS DEL PARTIDO EL GRUPO EMPRESARIAL CORREOS DE CUBA…

En horas de la tarde del pasado viernes 6 de julio, los compañeros Jorge Luis Dorta Toledo y Omar Pérez Salomón, vicejefe y funcionario del Departamento de Turismo, Transporte, Comunicaciones y Servicios del Comité Central Partido, respectivamente, visitaron la Oficina Central de la OSDE Grupo Empresarial Correos de Cuba.
Los dirigentes partidistas intercambiaron con Carlos Asencio Valerino y Zoraya Bravo Fuentes, presidente y vicepresidenta primera de Correos de Cuba, respectivamente; y con otros directivos de este Grupo Empresarial, quienes informaron a los dirigentes partidistas sobre el comportamiento de la gestión económica y los resultados de la atención a la población y la protección al consumidor en la organización postal cubana en lo que va de año.
Antonio Martínez Martínez, especialista principal de la Dirección de Economía, informó a los funcionarios del Comité Central del partido, sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos de la OSDE y sus empresas durante el primer semestre del 2018.
José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional, informó acerca del comportamiento de las quejas de los clientes de Correos de Cuba durante el primer trimestre del año en curso, señalando que los servicios de bultos postales internacionales (BPI) y de prensa continúan siendo los de mayor insatisfacción de la población, aún cuando existe una tendencia general al decrecimiento de las quejas de la población en ambos servicios. Informó, además, que las mayores insatisfacciones están relacionadas con las demoras en los procesos operacionales y en la entrega de los envíos postales y de la prensa en destino, debido sobre todo a factores de carácter objetivo. También les explicó las acciones que desarrolla la organización en interés de minimizar los problemas subjetivos y de fortalecer la atención al cliente y la protección al consumidor.

Los dirigentes partidistas reconocieron los avances de Correos de Cuba en su gestión empresarial y en el crecimiento de sus indicadores económicos. No obstante, insistieron en que, con independencia de que los factores objetivos tienen un impacto real en los servicios, es una necesidad imperiosa que la organización continúe prestando especial atención a los aspectos de carácter subjetivo, cuya solución depende, sobre todo, de los hombres y mujeres del correo, de la disciplina y profesionalidad con que trabajen, así como de lograr un mayor control de los recursos materiales y financieros que manejan, cuestiones que de lograrse, pueden repercutir en una mejora en la calidad de los servicios del correo.




VISITAN CORREOS DE CUBA CONSULTORES DE LA UNIÓN POSTAL UNIVERSAL

La pasada semana un equipo de consultores de la Unión Postal Universal (UPU), realizaron una visita de trabajo al Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC). Los señores Néstor Calderón, coordinador de la UPU para América Latina; y Geovanni Campos, consultor de la UPU para el proyecto “Preparación Operativo para el Comercio Electrónico” (POCE) en esta región, compartieron conocimientos y experiencias con directivos y especialistas de la organización postal cubana.
La visita se inició con un fructífero intercambio de los consultores con Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba; Zoraya Bravo Fuentes y Eldis Vargas Camejo, vicepresidenta primera y vicepresidente del Grupo Empresarial respectivamente; en el que también participaron otros miembros del Consejo de Dirección de la OSDE, y del Grupo de Trabajo del GECC para la implementación del comercio electrónico.
La agenda de la visita incluyó una presentación de los consultores ante directivos y especialistas del GECC, sobre el proyecto regional estratégico de la UPU, que se desarrolla de conjunto con la UPAEP (Unión Postal para las Américas España y Portugal).
8El vicepresidente de Correos de Cuba y coordinador del Grupo de Trabajo del GECC para el comercio electrónico, Eldis Vargas Camejo, informó a los consultores sobre el estado en el que se encuentra la implementación del POCE en la organización postal cubana y explicó la prueba piloto de comercio electrónico que se realiza con los trabajadores del correo en el servicio de giros nacionales.
Los consultores de la UPU también visitaron la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería, para constatar el funcionamiento de esa entidad. Además, recorrieron las oficinas de correos Habana 6 y Habana 14 de las Empresas Habana Centro y Habana Oeste, respectivamente; y sostuvieron varias sesiones de trabajo con especialistas de las áreas de Operaciones Postales y de Desarrollo y Calidad de la OSDE.




PRESENTE CORREOS DE CUBA EN TICs 2018.

Con el objetivo de propiciar y fomentar el intercambio entre los actores que tributan a la industria del software en el país, el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, los Joven Club de Computación y la Unión de Informáticos de Cuba, organizaron la segunda edición del Taller de Informática y Comunicaciones para la Sociedad (TICs 2018), que tuvo lugar este jueves 28 de junio, en la sede del Palacio Central de Computación de La Habana.
Presidieron el evento el viceministro del Ministerio de Comunicaciones, Wilfredo González Vidal; Marisol Fuentes Ferrer, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones; Grisel Reyes León, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones; y María Esther Alfonso Suárez, vicepresidenta primera de la Unión de Informáticos de Cuba.
En TICs 2018 participaron empresas, entidades e instituciones que tributan a la industria de software; así como programadores de equipos de cómputo del sector no estatal, en un contexto en el que también se presentaron conferencias magistrales y ponencias sobre diversos temas que tienen un impacto directo en el proceso de informatización de la sociedad cubana y, además, se expusieron los resultados de su primera edición y una ronda de negocios entre las diferentes entidades participantes.
Por el Grupo Empresarial Correos de Cuba asistieron José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional; Francisco Ortiz Gaínza, Gisellys Núñez Alemán, Hiramis Mur Ocampo, Alain Alea Boffill, Dariel Ramos Díaz de Villegas, Leonardo Estrada Cubela y Ernesto González Díaz, director, jefas de los grupos de Desarrollo de Software, y de Soporte y Monitoreo, y desarrolladores de software del Centro Principal Tecnológico Postal, respectivamente.
Esta segunda edición de TICs 2018 resultó, sin dudas, una excelente oportunidad para los representantes de Correos de Cuba quienes, además de conocer nuevos proyectos, e intercambiar conocimientos y experiencias con colegas de otras organizaciones empresariales, comprobaron que nuestro Grupo Empresarial va por el camino correcto en materia de informatización, programación y desarrollo de software y, sobre todo, por lo logrado con el Sistema Integrado Postal, el sitio web www.correos.cu y su aplicación móvil APK para soportes móviles con sistema operativo Android, entre otros proyectos en los que se trabaja.




CORREOS DE CUBA ESTUVO PRESENTE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA HABANA…

Durante los días 25, 26 y 27 de junio, representantes del Grupo Empresarial Correos de Cuba participaron en el 5to Festival Internacional de Comunicación Social, que tuvo lugar en el Palacio de las Convenciones de La Habana, con la presencia de Joel Suárez Pellé y Elsa Agüero Escobar, jefe y funcionaria del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, junto a otras personalidades cubanas y extranjeras.
En representación de Correos de Cuba participaron en el evento, José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional; Yaima González Oliva, Claudia Matos Sanabria y Yoanny Gutiérrez Guerra, especialistas de la Dirección de Comunicación Institucional, respectivamente; así como José Carlos Arnedo Infante, especialista de comunicación de la Empresa de Correos Las Tunas.
Esta quinta edición del Festival Internacional de Comunicación Social en La Habana resultó, sin dudas, una magnífica oportunidad y experiencia para los representantes de Correos de Cuba quienes, además de intercambiar con los colegas de otros organismos y organizaciones, pudieron comprobar que nuestro Grupo Empresarial va por el camino correcto, por lo que viene haciendo en materia de comunicación institucional, por lo logrado en la vinculación e interacción con los públicos internos y externos; por el trabajo realizado con los medios de comunicación masiva e institucionales y en las redes sociales; así como por la labor de nuestros líderes de opinión, el impacto de las líneas de mensajes y los canales de comunicación que empleamos, en interés de una hacer gestión empresarial y brindar servicios cada vez de manera más eficiente y eficaz.




REALIZAN REUNIÓN DE TRABAJO ANUAL DEL CENTRO PRINCIPAL TECNOLÓGICO POSTAL DE CORREOS DE CUBA

La reunión de trabajo anual de los directivos y desarrolladores del Centro Principal Tecnológico Postal (CPTP), tuvo lugar del 4 al 7 de junio, en la ciudad de Santiago de Cuba.
El evento fue espacio propicio para debatir e intercambiar conocimientos y experiencias en torno a los sistemas y programas informáticos que se emplean en las entidades de Correos de Cuba; así como permitió evaluar el avance de los proyectos en los que trabaja el CPTP, tales como, el Comercio Electrónico, el Sistema de Control de Carga, el Sistema para el Control de la Documentación, la Migración del Sistema de Soporte, la página web empresarial y su aplicación APK Correos Móvil, entre otros.
Especial énfasis se hizo en el análisis de la migración del Sistema Integrado Postal (SIP) a una versión superior, que permita brindar mayores prestaciones e incorporar nuevas y mejores funcionalidades al principal sistema informático del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

La reunión fue presidida por Francisco Ortiz Gaínza, director del CPTP; Gisellys Nuñes Alemán, jefa del Grupo de Desarrollo de Aplicaciones Postales; Hiramis Mur Ocampo, jefa del Grupo de Soporte y Monitoreo; y Jesús Roque Travieso, jefe del Grupo de Servicios Telemáticos; así como también contó con la presencia de los ingenieros y técnicos desarrolladores de software que laboran en la OSDE y en las diferentes empresas de Correos de Cuba.

Participaron, además, el director general de la Empresa de Correos de Santiago de Cuba, Rafael L. Ramos Martínez y otros directivos y especialistas de esa entidad.
En el último día de trabajo del evento, el grupo de jóvenes del CPTP rindieron sentido tributo a Martí, Fidel y otros patriotas cubanos, cuyos restos reposan en el cementerio de Santa Ifigenia en la ciudad héroe.




VISITA COMITÉ CENTRAL DEL PCC EMPRESA DE CORREOS CIENFUEGOS

El pasado miércoles 6 de junio, funcionarios del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC), visitaron la Empresa de Correos Cienfuegos y sostuvieron un fructífero intercambio con directivos de esa entidad.

En el encuentro de trabajo participaron Enrique Villuendas, funcionario del Departamento Ideológico del CC-PCC; otros funcionarios del Partido provincial; Isel Cabrera Cisneros, director general de la Empresa de Correos Cienfueguera y otros directivos de esa entidad.
El objetivo del encuentro era analizar la situación del servicio de prensa en la provincia y la estrategia que leva a cabo la Empresa de Correos cienfueguera para disminuir el tiempo de entrega a los suscriptores estatales y particulares, y a los puntos de venta a la población.
Villuendas enfatizó en la necesidad de seguir explicando, mediante los distintos medios de comunicación de la provincia, las causas de las demoras en la llegada de la prensa, las medidas que se adoptan para aliviar la situación y las ventajas que tendrá para el territorio cienfueguero, a partir del mes de marzo de 2019, todo el proceso de reconversión tecnológica que se lleva a cabo el poligráfico de Villa Clara y, con posterioridad, en los de La Habana y Holguín.




ANUNCIAN RESULTADOS DEL FÓRUM DE CIENCIA TÉCNICA DE LA OSDE GRUPO EMPRESARIAL CORREOS DE CUBA

Los días 29 y 30 de mayo tuvo lugar en la Escuela de Correos, una nueva edición del Fórum de Ciencia Técnica de la OSDE Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC).
Luego de la evaluación de los trabajos por parte del jurado, encabezado por el Dr.C. Raúl Marcial Cortina Parapar, director de Desarrollo y Calidad, se valoraron lo proyectos presentados por los trabajadores de la OSDE en cada una de las cuatro comisiones creadas, cuyos resultados fueron anunciados el pasado viernes en el matutino realizado en la Oficina Central de la Presidencia del GECC.
De los 29 trabajos presentados, 20 fueron premiados: 12 obtubieron Mención; 6 alcanzaron la condición de Destacados; y 2 fueron reconocidos como Relevantes.
Los trabajos “Propuesta de Documentación técnica asociados a los costos y gastos de los servicios postales”, de los autores Mercys S. Sánchez Rivero, Danilo Sánchez Carol, Luis E. Duarte Lugo, Yailín Tenorio Fernández y Bertha García Miranda; y el “Manual de Programas de Auditorías para el GECC”, de los autores Guillermo Fuentes Hernández, Kenia La Rosa Campos, Odailys Pérez Céspedes y Damaris Rodríguez Sánchez Miranda, fueron los merecedores de la condición de Relevante, por ser los más completos y de mayor impacto para el GECC.




CANCELAN SELLO POSTAL EN HOMENAJE A DONANTES VOLUNTARIOS DE SANGRE

La cancelación de un sello postal rememorativo dedicado a la labor de los donantes voluntarios de sangre, tuvo lugar el pasado jueves 7 de junio en la sala “Juan Ronda Lazcano”, de la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), ante la presencia de miembros del Secretariado Nacional de la mayor organización de masas del país.
Betty Oria González, integrante del Secretariado Nacional de los CDR; el Dr. Luis Enrique Pérez Ulloa, jefe de Especialidades Médicas del Ministerio de Salud Pública (MINSAP); y Reinaldo Rodríguez Lavado, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), realizaron la cancelación rememorativa.

 




PARA CONOCIMIENTO DE LOS CLIENTES DEL SERVICIO DE PRENSA DE CORREOS DE CUBA…

CORREOS DE CUBA ESTÁ PRESENTE EN El PROCESO DE RECONVERSIÓN TECNOLÓGICA DE LA PRENSA CUBANA…

Cuba tendrá periódicos en colores tras inicio de reconversión poligráfica…
Tomado del diario Granma del 7 de junio de 2018.

Con el propósito de lograr un menor tiempo fabril, mejor distribución y periódicos en cuatricromía (en colores), desde el pasado 3 de mayo se ejecuta en la unidad empresarial de base (UEB) Gráfica Villa Clara un proceso de reconversión tecnológica.
El esfuerzo forma parte de un programa integral, que se prevé supere el año de duración, y que abarcará el resto de las entidades participantes en el proceso de edición, producción y distribución de la prensa en el país.
Esta primera etapa es la más compleja, pues la UEB Gráfica La Habana, al detenerse la de Villa Clara, ha asumido un alto volumen de impresión –al que tenía, se le suma el de la región central– correspondiente a las tiradas de Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores y los periódicos provinciales del centro de la Isla.
El poligráfico habanero posee máquinas que datan de la década del 80 del siglo pasado, para las que ya no se fabrican piezas de repuesto y, de ejecutarse, resultaría muy complejo y costoso sustituirlas.
Este proceso ha impactado negativamente en la distribución de la prensa en el centro y el occidente de Cuba, por la demora del proceso de impresión en las condiciones descritas y la complejidad extra de transportar los periódicos a través de distancias mucho más largas. En el caso específico de la Isla de la Juventud, la suspensión de los vuelos debido al deterioro del clima ha influido en el retraso de los periódicos.
Al interior de los medios de prensa se han tomado medidas organizativas, como adelantar los horarios de cierre, en tanto el Grupo Empresarial Correos de Cuba mantiene los aseguramientos necesarios para, en la medida de lo posible, garantizar la transportación y la llegada a los territorios de destino en los plazos razonables.
No obstante, debido a las irregularidades anteriormente señaladas, hasta tanto no concluya dicho proceso de reconversión tecnológica, se pueden producir afectaciones en el servicio de entrega de la prensa a los suscriptores estatales y particulares, y en su comercialización a la población.
Todos los periódicos mantendrán sus niveles de tiradas y su frecuencia de circulación durante el proceso inversionista.