CONTINÚA PROCESO ASAMBLEARIO DE BALANCE DE LAS EMPRESAS DE CORREOS DE CUBA

Durante la pasada semana continuó desarrollándose en todo el país el proceso balance anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), cuyas asambleas tuvieron lugar en las Empresas de Sancti Espíritus, Las Tunas, Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Camagüey, Ciego de Ávila, Mayabeque y Habana Este.

Todas las asambleas contaron con la presencia de Pablo Julio Pla Feria, presidente de la OSDE Correos de Cuba; y en el caso de las Empresas de Correos Mayabeque y Habana Este, participó el vicepresidente del Grupo Empresarial, Ariel Santana Santiesteban; así como autoridades del Partico y el Gobierno de cada provincia; funcionarios de las Oficinas Territoriales de Control del MINCOM; y dirigentes del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, los directores generales, otros directivos y una nutrida representación de trabajadores de Correos de Cuba en cada provincia.

Los delegados e invitados a las asambleas de balance centraron los debates en el análisis de los resultados alcanzados por cada empresa en los principales indicadores económicos del año 2024; el comportamiento de la gestión comercial, las ventas de mercancías y los servicios a domicilio; la marcha del proceso de transformación digital de las unidades y servicios; la calidad de la atención a la población y de las respuestas a las quejas y peticiones de las personas; el trabajo con los cuadros y sus reservas; los avances e insuficiencias que persisten en el encadenamiento productivo con otros actores económicos estatales y privados de las provincias; y el cumplimiento de los planes de prevención, tema en el que se enfatizó en la necesidad de fortalecer el control interno y la protección de las unidades para prevenir o evitar la ocurrencia de hechos delictivos o de corrupción, cuyas cifras a nivel de Grupo en el 2024 crecieron con relación al año 2023.

En las asambleas de balance también fueron aprobaron los Objetivos de Trabajo de cada empresa para el 2025; se reconoció a los trabajadores y directivos más destacados del año 2024; y se eligieron los delegados de cada territorio a la Asamblea de Balance del GECC que está prevista realizar el próximo 11 de febrero.




CANCELAN SELLO POSTAL EN CONMEMORACION AL ANIVERSARIO 45 DE UNIVERSIDAD DE GUANTANAMO

El pasado 23 de enero la Universidad de Guantánamo celebro sus 45 años de fundada con la cancelación rememorativa de una emisión postal.

Para la cancelación fue seleccionada la emisión destinada a celebrar el aniversario 40 de ese centro de altos estudios. La emisión fue diseñada por Ricardo Molinar, e impresa en multicolor con una tirada de 57217 unidades. La estampilla seleccionada reproduce una vista lateral del conjunto escultórico monumental Raúl Gomes García, en homenaje al poeta de la generación del centenario. El cache del sobre muestra la vista frontal del mencionado monumento.

Presidieron la ceremonia y realizaron la cancelación el Doctor en Ciencias Reynaldo Velázquez García, viceministro del Ministerio de Educación Superior; la también Doctora en Ciencias y Rectora de la Universidad de Guantánamo, Osiris Aranda Creagh; y Juan Ruperto Pérez Pérez, director general de Empresa de Correos de esa provincia.




EFECTÚAN CANCELACIÓN POSTAL EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO

Con motivo de la realización en La Habana de la VI Conferencia Internacional «Por el equilibrio del mundo», en horas de la mañana del pasado viernes 31 de enero, en homenaje al Aniversario 172 del natalicio del Héroe Nacional José Martí, se efectuó una cancelación rememorativa por el décimo aniversario de la Serie Postal “Martí: Patria es Humanidad”.

Efectuaron la cancelación, Mayra Arevich Marín, miembro del Comité Central del Partido y Ministra de Comunicaciones; Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano; Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura; y Ariel Santana Santiesteban, vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba.




IMPULSAR NUEVOS NEGOCIOS Y DIVERSIFICAR LOS SERVICIOS…

Son esas las direcciones de trabajo principales de la Empresa de Correos Habana Este para el 2025 a fin cumplir los planes económicos que el pasado año no pudieron alcanzar, según trascendió en la asamblea de balance anual de esa entidad, que en horas de la tarde de este sábado tuvo lugar en el salón de eventos del Hotel Villa Panamericana.
Los delegados e invitados a la asamblea, centraron los debates en el análisis de las insuficiencias que en el 2024 tuvo esa organización en la gestión empresarial y las causas del incumplimiento de los principales indicadores económicos y financieros. Además, se insistió en la necesidad de crecer en las ventas de mercancías, así como en los servicios a domicilio y financieros, a fin de lograr mayores ingresos y utilidades.
Por último, fueron aprobados los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; se reconocieron a los colectivos y trabajadores más destacados del 2024; y se eligió a los delegados de la Empresa Habana Este a la asamblea de balance del GECC.
Presidieron la asamblea los compañeros, Isabel Vázquez Lazo, miembro del Buró Provincial del Partido; Ariel Santana Santiesteban , vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC); Irma Soriano Sifuentes, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Mariela Romeu Rizo, directora de la Oficina Territorial de Control del MINCOM en la capital; y Dania García García, directora general de la Empresa de Correos Habana Este.



FORTALECER LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA…

Fue ese el tema en el que más insistieron los participantes en la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Mayabeque, que tuvo lugar en horas de la mañana de este sábado en el salón de eventos de Villa Loma, en el municipio Santa Cruz del Norte, con la presencia de Mirelys Rodríguez Díaz, miembro del Buró Provincial del Partido; Ariel Santana Santiesteban, vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC); Lilianne de Armas Rodríguez, directora de la Oficina Territorial de Control del MINCOM; Liem Aguilar Pino, directora de Informática y Comunicaciones del Gobierno; y Osveldo Juan Burgos Sáez, director general de la empresa, quién condujo los debates.
Los participantes en la asamblea centraron los debates en el análisis de las insuficiencias que existieron en la gestión de la comunicación interna por la empresa, lo cual generó el incumplimiento de decisiones e indicaciones por parte de las unidades, sus directivos y trabajadores. También evaluaron el comportamiento de los principales indicadores económicos en el 2024; la marcha del proceso de transformación digital; el trabajo con cuadros y sus reservas; los nuevos negocios y la diversificación de los servicios de conjunto con otros actores económicos estatales y privados de la provincia; el estado de las ventas de mercancías y los servicios a domicilio; y el cumplimiento de los planes de prevención y de control interno.
Por último, fueron aprobados los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; se reconocieron los colectivos y trabajadores más destacados del 2024 y, por último, se eligió a los delegados de Mayabeque a la asamblea de balance del GECC.



INCREMENTAR LOS SERVICIOS Y NEGOCIOS QUE GENEREN MAYORES INGRESOS…

Son las principales exigencias que se plantean para este año 2025 los trabajadores de Correos en Camagüey, según trascendió en la asamblea de balance anual de esa empresa, que tuvo lugar en horas de la mañana de este viernes 31 de enero en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de la Ciudad de los Tinajones.
Los directivos y trabajadores participantes en el balance, analizaron críticamente las causas de las insuficiencias que persisten en la gestión empresarial y en la calidad de los servicios, que condujeron al incumplimiento de varios de los principales indicadores económicos de la empresa en el 2024; e insistieron en la necesidad de incrementar este año los servicios a domicilio y las ventas de mercancías; seguir avanzando en la transformación digital de las unidades y en la implementación del proceso de bancarización en el correo, a través de los servicios de cobros y pagos mediante el Código QR y la Caja Extra; así como ampliar nuevos negocios con otros actores económicos estatales y privados de la provincia, en interés de lograr mayores ingresos y utilidades.
Presidieron el balance del Correos en Camagüey, Yelennys Hernández Montenegro, miembro del Buró Provincial del Partido; Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC); Beatriz Rodríguez Fernández, Coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno; María de los Ángeles Mesas Pérez, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones en la provincia; y Yoleisy Ramírez Sánchez, director de la Empresa de Correos Camagüey, quien condujo los debates.
Al finalizar la asamblea, fueron aprobados los Objetivos de Trabajo de la Empresa para el año 2025; se entregaron reconocimientos a los directivos, trabajadores y unidades más destacados del 2024; y se eligieron los delegados de Camagüey al balance anual del GECC.



FORTALECER EL CONTROL INTERNO Y LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS UNIDADES…

Fueron esas las problemáticas más debatidas en la asamblea de balance anual de Empresa de Correos Holguín, que tuvo lugar en horas de la tarde de este jueves en el salón de eventos del Hotel Pernik de la ciudad de los parques.
Luego de presentado el informe central, las intervenciones y debates de los participantes en la asamblea estuvieron centrados en el análisis de las causas que condujeron al incumplimiento del plan de ingresos, al crecimiento de los hechos extraordinarios y en consecuencia a la necesidad de fortalecer la gestión de control interno y la seguridad y protección de las unidades.
También se evaluaron el impacto de los nuevos negocios con otros actores económicos de la provincia, la consolidación de los que hoy están funcionando y la búsqueda de nuevas opciones; el funcionamiento de la tienda virtual y su alcance en todo el territorio holguinero; la recuperación del transporte de la empresa; la mejora de los indicadores de calidad y de la atención a la población; y la necesidad de estabilizar la fuerza laboral y de incrementar el salario los trabajadores.
Presidieron la asamblea, Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC); Yunier Batista Mulet, miembro de Buró Provincial del Partido; Nuria Ricardo Palacios, funcionaria del Gobierno Provincial; Ever Homer Reinoso, director de la Oficina Territorial de Control del MINCOM; y Liuba Borges Tapia, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones en la provincia.
Por último, fueron aprobados los objetivos de trabajo de la empresa para el 2025; se reconoció a los colectivos y trabajadores más destacados del 2024; y se eligieron a los delegados de Holguín a la asamblea de balance anual del GECC.



RECUPERAR LO PERDIDO Y AVANZAR HACIA NUEVAS METAS…

Fue esa la decisión que predominó en las intervenciones de los participantes en la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Granma, que en horas de la mañana de este jueves 30 enero tuvo lugar en el salón de eventos de la División Territorial de Etecsa, con la presencia de Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC); Rolando González Aguilar, director de la Oficina Territorial de Control del MINCOM; Leosdan Labrada Barrios, secretario general del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones de esa provincia; y Jorge Carlos Jiménez Leiva, director general de la empresa.
Los directivos y trabajadores de Correos en Granma, analizaron críticamente la causas que originaron el declive que sufrió la empresa en los principales indicadores económicos, financieros y comerciales durante el año 2024. Sin embargo, a partir de la designación de una nueva dirección, se aprecia un despertar y la marcada disposición e intención de sus trabajadores de recuperar lo perdido y llevar nuevamente a esa empresa a la condición de Vanguardia Nacional que mantuvo por cuatro años consecutivos.
En la reunión se expusieron las estrategias y planes que la empresa está poniendo en práctica en interés de lograr el cumplimiento de los planes económicos del 2025, impulsando la diversificación de la gestión comercial y los servicios; mejorando la calidad de la atención a la población; fortaleciendo el trabajo con cuadros y sus reservas; multiplicando el encadenamiento productivo y los nuevos negocios con otros actores económicos estatales y privados de la provincia.
Finalmente, se aprobaron los objetivos de trabajo de la empresa para el 2025; fueron reconocidos los colectivos y trabajadores más destacados del año 2024 y, por último, se eligieron los delegados de Granma a la asamblea de balance del GECC.



IMPULSAR LOS SERVICIOS A DOMICILIO Y NUEVOS NEGOCIOS…

Son esas las prioridades para el presente año de Correos en Santiago de Cuba. Así lo ratificaron los participantes en la asamblea de balance anual de esa empresa que tuvo lugar en horas de la tarde de este miércoles 29 de enero en el Salón de Protocolo del Cabaret Tropicana de la Ciudad Héroe.
Los participantes en el balance centraron los debates en el análisis de los resultados de los principales indicadores económicos de la empresa en el 2024; la diversificación de los servicios y la calidad de la atención a la población; el trabajo con cuadros y sus reservas; el encadenamiento productivo y los nuevos negocios con otros actores económicos estatales y privados de la provincia; y el cumplimiento de los planes de prevención y de control interno.
Finalmente, se aprobaron los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; fueron reconocidos los colectivos y trabajadores más destacados del 2024 y, por último, se eligieron los delegados de Santiago de Cuba a la asamblea de balance del GECC.
La asamblea contó con la presencia de Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo de Correos de Cuba (GECC); Suyin Preval, secretaria general del Sindicato Provincial de Trabajadores de las Comunicaciones; y Maritza Sucel Cabrera Ricardo, directora general de la empresa.
Todas las reacciones:

9




FORTALECER EL CONTROL INTERNO…

Fue ese uno de los temas en los que más se insistió por los participantes en la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Guantánamo, que en horas de la mañana de este miércoles 29 de enero se inició en la Plaza de la Revolución de esa provincia, con un homenaje a las figuras de nuestro Héroe Nacional José Martí y al General de Brigada Arnaldo Tamayo Méndez, guantanamero y primer cosmonauta de América Latina, que éste día cumplió 83 años de fecunda vida al servicio de la Revolución.
La asamblea contó con la presencia de Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba (GECC); Enrique Ferrer, coordinador de programas de Informática y Comunicaciones del Gobierno Provincial; Kirenia Nariño, directora de la Oficina Territorial de Control del MINCOM; y Yoima Neira, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones en esa provincia.
Los delegados e invitados al balance anual de Correos en Guantánamo, centraron los debates en el análisis de los resultados alcanzados por esa empresa en los indicadores económicos del 2024; el estado de la gestión comercial, la calidad de los servicios y en la atención a la población; el trabajo con cuadros y sus reservas; los avances e insuficiencias que persisten en el encadenamiento productivo con otros actores económicos estatales y privados de la provincia; y el cumplimiento de los planes de prevención, tema éste último en el que se enfatizó en la necesidad de fortalecer el control interno y la protección para evitar la ocurrencia de hechos delictivos en las unidades de correos.
Finalmente, se aprobaron los Objetivos de Trabajo de la Empresa para el 2025; fueron estimulados los trabajadores y directivos más destacados del año 2024; y se entregó un Reconocimiento Especial a la UEB Centro de Aseguramiento Logístico y a la Oficina de Correos Guantánamo 1. Por último, se eligieron los delegados de Guantánamo a la Asamblea de Balance del GECC.