Correos de Cuba ya prepara su nueva campaña…

Este año Correos de Cuba cuenta nuevamente con el apoyo de destacadas figuras de la música y la cultura cubana para su campaña de spot publicitarios de bien público «Correos de Cuba !Al servicio de todos! y, para el próximo 14 de Febrero, Día del Amor, contamos con el popular salsero y buen amigo Alain Daniel…espérelo próximamente por la Televisión Cubana y nuestro canal en YouTube.




CORREOS DE CUBA CONVOCA A LAS NIÑAS Y NIÑOS DE NUESTRO PAÍS A PARTICIPAR EN EL CONCURSO EPISTOLAR POR EL ANIVERSARIO 262 DEL CORREO CUBANO

En ocasión de conmemorarse en el 2018, los 262 años de establecido el Primer Servicio Oficial de Correos en Cuba, el 1ro de marzo de 1756 y, como parte del programa de actividades organizadas para celebrar este acontecimiento, el Grupo Empresarial Correos de Cuba convoca al Concurso Epistolar por el Aniversario 262 del Correo Cubano.
En este evento podrán participar todas las niñas y niños cubanos que estén cursando la enseñanza primaria o secundaria básica.
Las niñas y los niños de nuestro país interesados, incluyendo los hijos de los trabajadores de Correos de Cuba, podrán participar en este Concurso Epistolar en una de las siguientes modalidades:
· Carta dirigida al cartero de su barrio sobre el tema que desee, escrita de su puño y letra, de no más de una cuartilla.
· Dibujo donde muestre sus conocimientos sobre la actividad del correo (formato libre).
Los trabajos con los datos personales del concursante serán enviados, antes 31 de agosto de 2018, a la Dirección de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba, sita en Ave. Independencia, No.8543, e/ 106 y 108, Rpto. Altahabana, Boyeros, La Habana; o a través de los correos electrónicos: yaima@ecc.cu, claudiam@ecc.cu, ffc@enet.cu
Se entregarán dos (2) premios a la niña o niño ganadores de la enseñanza primaria y de la secundaria básica, uno en cada modalidad. Se otorgarán además las menciones que considere el Jurado del Concurso.
Los premios a los ganadores serán entregados por el Grupo Empresarial Correos de Cuba durante las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Correo, el 9 de octubre de 2018.
Esperamos una amplia participación de todas las niñas y los niños cubanos interesados en el Concurso Epistolar por el Aniversario 262 del Correo Cubano.




Correos de Cuba este domingo y el próximo miércoles en el programa Plataforma Habana del Canal Habana.

Este domingo 21 de enero, a las 7:30 pm, el programa Plataforma Habana del Canal Habana, dedicado a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, expondrá las experiencias y resultados de Correos de Cuba en la informatización de sus procesos, entre los que se resaltaron los beneficios del Sistema Integrado Postal; el impacto del sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu y su aplicación APK para móviles con sistema operativo Android; así como las plataformas creadas por jóvenes ingenieros y técnicos de la organización postal cubana en Internet y las redes sociales, en interés de promover su gestión empresarial y servicios; y para lograr una sistemática interacción con sus públicos.

Estarán presente en Plataforma Habana, Andrés Fleites Ortega, director del Centro Principal Tecnológico Postal (CPTP); Gisellys Núñez Alemán e Hiramis Mur Ocampo, jefas del Centro de Desarrollo de Aplicaciones Postales y del Grupo de Soporte y Monitoreo del CPTP, respectivamente; así como Alain Alea Bofil y Carlos Arsenio Rodríguez, especialistas del CPTP en las Empresas de Correos Pinar del Río y Santiago de Cuba; así como José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Para quienes no puedan verlo este domingo, el próximo miércoles 24 de enero, a las 7.00 pm, el Canal Habana retransmitirá su programa Plataforma Habana dedicado a Correos de Cuba. No se lo pierdan.




Resalta director de informática del MINCOM implementación del comercio electrónico en Correos de Cuba.

En entrevista publicada por el diario GRANMA en su edición de este miércoles 17 de enero de 2018, el director general de informática del Ministerio de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández, explicó los principales proyectos que el país despliega en función de informatizar sectores clave, las estrategias de desarrollo para este 2018 y la ciberseguridad como elemento inseparable del proceso de informatización de la sociedad cubana.
Sobre lo que depara el 2018 en este sentido, resaltó que este año es vital avanzar, precisamente, en el desarrollo del comercio electrónico como servicio dinamizador que involucra no solo a los que proveen infraestructura y plataformas, sino a todos los organismos que sean capaces de poner, al menos, una prestación que se pueda gestionar y pagar de manera electrónica.
Citó como ejemplo al Grupo Empresarial Correos de Cuba, del que dijo «ha tenido la capacidad de unir en el sistema integrado postal la informatización de su sector y estamos convencidos de que el 2018 va a ser el año en que, de manera contundente, esta empresa va a lanzar un grupo de servicios digitales, como el envío de giros nacionales, pues a lo interno de la empresa ya han comenzado a hacerse pruebas pilotos»




Correos de Cuba con Acuse de Recibo de Juventud Rebelde en sus «20 años con la gente».

Correos de Cuba con Acuse de Recibo de Juventud Rebelde en sus «20 años con la gente».

En horas de la mañana de este miércoles, la sección Acuse de Recibo de Juventud Rebelde celebró sus «20 años con la gente», en un encuentro realizado en las instalaciones del hotelito de la UJC en La Habana, a manera de Taller Analítico liderado por José (Pepe) Alejandro Rodríguez y Jesús Arencibia, titulares de ese espacio; junto a la sicóloga Sarita Cotarelo, jefa del Grupo de Atención a Lectores de JR, con el propósito de abordar las experiencias de esta columna para fortalecer y profundizar la democracia socialista en Cuba. Estuvieron también presente Yoerky Sánchez Cuellar, director de JR y parte de su equipo de trabajo.

En el evento participaron, además, funcionarios del Comité Central del Partido, del Consejo de Estado, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Asamblea Nacional del Poder Popular y de otros organismos que atienden las quejas y los planteamientos de la población en diferentes instituciones estatales y entidades de servicios, académicos, titulares de secciones homólogas en la prensa cubana, directivos y periodistas de los medios de comunicación y una representación de los más sistemáticos y comentaristas internautas de Acuse de Recibo.

En representación de Correos de Cuba estuvo presente José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de ese Grupo Empresarial.

Luego de las reseñas introductorias leídas y comentadas por los periodistas titulares de Acuse de Recibo, Pepe Alejandro y Jesús Arencibia; y por la jefa del equipo de Atención a Lectores de JR, Sarita Cotarelo, se produjo un amplio, valiente y transparente intercambio entre los participantes en el encuentro, cada cual narrando sus experiencias y resultados del trabajo de su organismo o entidad en la atención y respuesta a las cartas, quejas y reclamaciones publicadas o tramitadas durante 20 años por el diario de la juventud cubana.

Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de Correos de Cuba, narró las experiencias y resultados de los sistemas y canales de comunicación creados por ese Grupo Empresarial para la atención a los clientes y la gestión de comunicación institucional, entre los que resaltó, los estrechos vínculos de trabajo logrados con Acuse de Recibo y los equipos atención a los lectores de Granma, Trabajadores, los periódicos provinciales en la atención y respuesta a los cartas de los lectores y foristas; la promoción y amplio empleo de los correos electrónicos y números telefónicos de las Oficinas de Atención al Cliente de la OSDE y las empresas de la organización publicados en la contraportada de la revista Bohemia y otros medios; el sitio web www.correos.cu y su aplicación APK para celulares con sistema operativo Android; así como sus plataformas en las redes sociales para la interacción con los públicos de la organización.

Entre anécdotas, experiencias, crítica constructiva y sano humor criollo, transcurrió este encuentro, en el que Ricardo Ronquillo Bello, subdirector de JR, agradeció la presencia todos los asistentes al Taller y el acompañamiento que durante estos 20 años ha tenido Acuse de Recibo de sus lectores y foristas.

Finalmente, Ronquillo llamó a los organismos, organizaciones y entidades estatales y a los medios de prensa, a navegar por el mismo cauce, juntos pero no revueltos, pero si con el mismo objetivo de atender y dar respuesta con valentía, transparencia y profesionalidad, a las necesidades y reclamos que por diferentes vías y canales nos hacen llegar los ciudadanos, que son la razón de ser del socialismo en Cuba.

 




Correos de Cuba informa a la prensa. Dijo GRANMA… Continuar, en 2018, al servicio de todos

El Grupo Empresarial Correos de Cuba persiste en la intención de alcanzar la máxima satisfacción del cliente y eliminar esas fisuras que empañan el concepto de calidad que promueve

Autor: Yaditza del Sol González

Aun cuando persisten inquietudes relacionadas con la eficiencia de las prestaciones postales y las demoras en los envíos, el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) persiste en la intención de alcanzar la máxima satisfacción del cliente y eliminar esas fisuras que empañan el concepto de calidad que promueve.

En tal sentido, algunos de los resultados en el pasado año muestran el camino por el que se desea transitar. Un ejemplo de ello, es que el plan de ventas netas y de servicios del GECC se cumplió al 102%, y el de exportaciones al 120%; en tanto, solo en la prestación de giros internacionales Correos de Cuba ingresó al país unos 30 millones de dólares-euros, señaló en un encuentro con la prensa José Manuel Valido, director de Comunicación Institucional del grupo empresarial.

Asimismo, agregó, en el 2017 entraron a Cuba 771 600 envíos, tanto de correspondencias y encomiendas, como de mensajería y paquetería expresa, provenientes principalmente de España, Uruguay, Chile y Ecuador. «En esos servicios se registraron 1153 quejas, lo cual está por debajo de la media mundial, pero sigue siendo un reto para nosotros, ya que la gran mayoría de las insatisfacciones responden a retrasos en los procesos operacionales y la entrega en destino».

Es por ello también que, para el 2018, se prevé priorizar y concretar inversiones que posibiliten solucionar las limitaciones de carácter objetivo que inciden significativamente en el desempeño de la actividad, como la baja disponibilidad técnica del transporte, el procesamiento manual en las plantas de tratamiento postal, y las insuficiencias en los medios informáticos y conectividad, insistió Valido.

Asimismo, dijo, concertar nuevos acuerdos y negocios, que tomen en cuenta la incorporación de nuevos servicios y el perfeccionamiento cualitativo de los existentes, además de potenciar la preparación y superación técnica y profesional del personal de Correos, forma parte de las líneas estratégicas.

 




Correos de Cuba informa a la prensa. Dijo PRENSA LATINA… Correos de Cuba proyecta elevar eficiencia en su aniversario 262.

La Habana, 11 ene (PL) El director de Comunicación Institucional de Correos de Cuba, José Manuel Valido, aseguró hoy que el grupo empresarial proyecta elevar la eficiencia en sus servicios en el contexto del aniversario 262 de su fundación.

Valido dijo en conferencia de prensa que entre las prioridades de 2018 sobresale laborar con ahínco a fin de satisfacer las demandas de los clientes nacionales y foráneos que utilizan el servicio inaugurado en la isla caribeña en 1756.

Como parte de las actividades por el aniversario -explicó- se prevén inversiones en pos de la calidad de las prestaciones y la capacitación de recursos humanos, así como la asistencia de Correos de Cuba a eventos internacionales.

Destinar recursos con vistas a solucionar las limitaciones de carácter objetivo que inciden en el desempeño de una actividad postal eficiente y efectiva en el país, destaca también entre las proyecciones de 2018, acotó el directivo.

Según Valido, la entidad participará en encuentros de la Unión Postal Universal, de las Américas, España y Portugal, y del Caribe, y en las ferias internacionales de Informática 2018 y de La Habana.

También está prevista una exposición filatélica del 1 al 10 de marzo en la sede del Ministerio de Comunicaciones, donde expondrán jóvenes cubanos premiados en el mundo por sus amplias y variadas colecciones de sellos.Correos de Cuba es la segunda organización de servicios más longeva de la nación antillana después del establecimiento del cuerpo de bomberos.

 




Correos de Cuba informa a la prensa. Dijo TRABAJADORES… Eficiencia es lo que necesitan los usuarios

Autor: Leydis Hernandez Mitjans

El correo cubano, pese a ser la segunda organización de servicios más longeva del país, todavía genera profundas inconformidades en la población, centradas –fundamentalmente- en los retrasos en la entrega de los envíos en destino.

“El promedio de demora en el año 2017 fue de 21 días, esto representa una mejora con respecto al 2016, pero aún está muy por encima de la media mundial”, afirmó el director de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba, José Manuel Valido Rodríguez.

De acuerdo con el directivo, en ello influyen diferentes factores como la baja disponibilidad técnica del transporte y las limitaciones financieras para implementar un adecuado sistema de seguridad postal, entre muchas otras.

“En el mundo el correo está entre cuatro y siete días para llegar a destino, nosotros estamos muy lejos de eso, por tanto, en este sentido se trabaja mal”, reconoció el funcionario, al tiempo que aclaró que “todos nos esforzamos cada día por perfeccionar esta laboral”.

Sin embargo, la organización empresarial exhibe loables resultados en otros aspectos. “Aun cuando todavía no es posible informar en cifras exactas los principales resultados del Grupo, si podemos asegurar que el 2017 culminó con resultados positivos”, sentenció en rueda de prensa Valido Rodríguez.

De igual manera, se sobre cumplieron los planes de ventas netas y de servicios y de exportaciones, al tiempo que se cumplió el de utilidades. “Solo en el servicio de giros internacionales Correos de Cuba ingresó al país unos 30 millones de dólares”.

Para este año, la empresa tiene previsto priorizar la cartera de negocios, que tome en cuenta la tendencia al decrecimiento de algunos servicios postales y la incorporación de nuevos servicios y el perfeccionamiento cualitativo de los existentes




Correos de Cuba informa a la prensa. Dijo la AGENCIA CUBANA DE NOTICIAS… Creció el envío de giros internacionales hacia Cuba en 2017.

Correos de Cuba informa a la prensa.

Dijo la AGENCIA CUBANA DE NOTICIAS…

Creció el envío de giros internacionales hacia Cuba en 2017.

Autori: Lissett Izquierdo Ferrer

La Habana, 11 ene (ACN) Los ingresos a la economía nacional resultantes del servicio de giros internacionales, del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), ascendieron el año pasado a unos 30 millones de dólares, cuatro millones más que en 2016, informó hoy una fuente de esa entidad.

En conferencia de prensa en la sede del GECC, en La Habana, José Manuel Valido, su director de Comunicación Institucional, comentó que proviene de España el 80 por ciento de tales envíos, pagados en el país en pesos convertibles.

También el servicio está disponible desde Uruguay, Chile, Brasil y Ecuador, explicó el especialista, y aclaró que la empresa únicamente permite cobrar giros, no mandar desde Cuba al exterior.

De acuerdo con Valido, se trata de una prestación eficiente, rápida y segura, la cual se brinda en determinadas oficinas de La Habana y en las principales agencias de correo del resto de las provincias, según se precisa en el sitio web www.correos.cu.

En la rueda de prensa se conoció que 460 de las 815 unidades de correos existentes en el país ya se encuentran informatizadas y enlazadas al Sistema Integrado Postal, aplicación que unifica, en una misma plataforma, el control informático de los servicios.

Se supo que el año pasado entraron a Cuba unos 771 mil 600 envíos, alrededor de 300 mil menos que en 2016, tanto por el Servicio Postal Universal (correspondencias y encomiendas), como de la mensajería y paquetería expresa.

Valido abundó que el promedio de demora de entrega de los envíos en destino fue de 21 días, mejor con respecto al 2016, pero aún muy por encima de la media mundial, reconoció.

Indicó que el GECC tiene como prioridad en 2018, cuando se cumple el aniversario 262 del Correo Cubano, invertir para solucionar las limitaciones objetivas que inciden en el desempeño de una actividad postal eficiente y efectiva en el país.

Cuba mantiene relaciones con los operadores postales de las 192 naciones que integran la Unión Postal Universal y es, además, miembro activo de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal, y de la Unión Postal del Caribe.




Reconocen a Correos de Cuba en Consejo de Dirección del Ministerio de Comunicaciones.

Reconocen a Correos de Cuba en Consejo de Dirección del Ministerio de Comunicaciones por la labor de comunicación e informatización que realiza en interés de la gestión empresarial.

 

El viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, reconoció al Grupo Empresarial Correos de Cuba por la labor que viene desarrollando en la informatización de sus procesos y en la gestión de comunicación institucional en interés de a gestión empresarial,  para fortalecer la interacción con sus públicos y contribuir a la mejora de los servicios propios y de terceros que brinda la organización postal.

El reconocimiento a Correos de Cuba se realizó en la reunión de preparación de los cuadros de ese organismo, que tuvo lugar en horas de la mañana de este miércoles 10 de enero en la sede del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), con la presencia de los viceministros, jefes de direcciones y departamentos; así como directivos de varias organizaciones presupuestadas y empresariales del sector de las comunicaciones; y de las Oficinas Territoriales de Control de ese organismo, éstos últimos por el sistema de videoconferencia.

Por el Grupo Empresarial Correos de Cuba estuvieron su presidente, Carlos Asencio Valerino; el vicepresidente Eldis Vargas Camejo; y otros directivos y especialistas de las direcciones de Comunicación Institucional y de Tecnologías; así como del Centro Principal Tecnológico Postal.

La jornada estuvo dedicada a explicar y presentarle a los principales cuadros y directivos del MINCOM, las experiencias y resultados del Grupo Empresarial Correos de Cuba en la informatización de sus procesos y la vinculación de estos con la gestión y canales de comunicación interna e externa, desarrollados en los últimos años por esa organización postal.

José Manuel Valido Rodríguez y Andrés Fleites Ortega, directores de Comunicación Institucional y del Centro Principal Tecnológico Postal de ese Grupo Empresarial, respectivamente, explicaron y mostraron “en línea” a los cuadros y directivos del MINCOM, las posibilidades y beneficios del Sistema Integrado Postal y la interacción lograda por el SIP con los canales de comunicación creados y desarrollados por jóvenes de Correos de Cuba, como el sitio web www.correos.cu y su aplicación APK para dispositivos móviles con sistema operativo Android, que permite a las personas desde cualquier lugar de Cuba y el mundo conocer y tener información, no solo sobre el funcionamiento y los servicios de Correos sino que, además, en ella los usuarios pueden emitir comentarios, hacer solicitudes, reclamos y recibir respuesta en el día de funcionarios del correo; rastrear y obtener información de servicios como los envíos postales nacionales e internacionales; la paquetería y mensajería expresa; los telegramas y los giros nacionales e internacionales.

Ambos expertos mostraron las bondades y beneficios que tienen para los públicos internos y externos las plataformas creadas por Correos de Cuba en redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube; así como la labor desplegada con los medios de comunicación masiva; en la gestión de comunicación interna mediante una intranet corporativa y boletines digitales informativos como Correos al Día, en interés de promover los servicios postales y de terceros que brinda la organización, las campañas comerciales, y los sistemas de atención y respuesta a las solicitudes y reclamos de sus clientes y trabajadores.

Finalmente, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, viceministro primero del MINCOM, se refirió a la necesidad de que el Ministerio de Comunicaciones establezca, de conjunto con ETECSA, un programa priorizado para acelerar el proceso de informatización y de conexión a la red nacional del 44% de las unidades de Correos de Cuba que no disponen de esas facilidades, pues ello tiene un impacto directo en la calidad de los servicios propios y de terceros que el correo le brinda a la población.

Reconoció la eficacia, valentía y transparencia con que Correos de Cuba había puesto sus plataformas informáticas y de comunicación al servicio sus trabajadores y clientes lo cual, señaló, contribuye también a fortalecer la gestión empresarial y el control interno.

Dijo que el reto más importante que tenía en lo adelante el Grupo Empresarial Correos de Cuba, era adecuar los canales de comunicación creados para sus públicos, al escenario tecnológico y logístico presente y futuro que tiene el país en las comunicaciones y en la propia organización postal.

Recomendó, además, definir una política diferenciada y de comunicación institucional con los Agentes Postales, por el impacto social que tiene esa figura como trabajador por cuenta propia de Correos de Cuba, en los servicios que brinda sobre todo en los lugares más apartados y de difícil acceso del país.

Por último, Perdomo Di-Lella señaló que el Consejo de Dirección del Ministerio de Comunicaciones se sumaba a la felicitación que con anterioridad (en diciembre pasado), el Ministro del ramo había hecho llegar a los directivos y trabajadores de Correos de Cuba, por los avances experimentados por esa organización empresarial en la gestión de comunicación y en la informatización de sus procesos; en medio de las conocidas limitaciones materiales y muy complejas condiciones de logística que padecen y que tienen un impacto directo en la calidad de los servicios que brindan a la población, en los que la organización postal tiene que seguir mejorando.