DIVERSIFICAR LOS SERVICIOS Y AMPLIAR LA CARTERA DE NEGOCIOS…

Fueron esas dos direcciones de trabajo que el pasado año impulsó y le permitió sobre cumplir sus planes de ingresos totales y de utilidades a la Empresa de Correos Las Tunas y, precisamente por ello, los participantes en la asamblea de balance anual de esa organización, que en horas de la tarde de este martes 28 de enero tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la CTC en esa provincia, insistieron en la necesidad de que continúen siendo tareas priorizadas en el 2025.

La asamblea contó con la presencia de Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo de Correos de Cuba (GECC); Anneliet Rodriguez Olano, directora de Informática y Comunicaciones del Gobierno Provincial; Ana Ivis García Rodríguez, secretaria general del Sindicato de las Comunicaciones en Las Tunas; y Douglas Leyva López, director general de la Empresa de Correos tunera, quien condujo los debates.

Las intervenciones de los participantes giraron en torno al análisis de los resultados de los indicadores económicos de la empresa en el 2024; la calidad de los servicios y de la atención a la población; los nuevos negocios desarrollados con otros actores económicos estatales y privados de la provincia; el trabajo con los cuadros y sus reservas; y sobre la necesidad de incrementar los servicios a domicilio y la venta de mercancías.

Finalmente, fueron aprobados los Objetivos de Trabajo de la Empresa para el 2025; reconocidos los colectivos de trabajo más destacados del año 2024 y, por último, se eligieron los delegados de Las Tunas a la asamblea de balance del GECC.




EMPRESA DE CORREOS ESPIRITUANA RATIFICA SU CONDICIÓN DE VANGUARDIA NACIONAL…

Impulsar la transformación digital y el comercio electrónico, fueron dos de los temas analizados de mayor trascendencia en la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Sancti Spíritus, que en horas de la mañana de este martes 28 de enero tuvo lugar en el salón de eventos del Hotel Rancho Hatuey de esa provincia.

Los participantes en la asamblea también centraron sus intervenciones en el análisis de la calidad de los servicios y de la atención a la población; el comportamiento de los principales indicadores económicos de la empresa en el 2024; el estado del trabajo con cuadros y sus reservas; los resultados alcanzados en el encadenamiento productivo y de los nuevos negocios impulsados con otros actores económicos estatales y privados de la provincia, y de las ventas de mercancías y los servicios a domicilio, aspectos en los que resultó nuevamente eficaz la gestión empresarial de Correos en Santi Spíritus, que le valieron para alcanzar por cuarto año consecutivo la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de las Comunicaciones.

La reunión contó con la presencia de Damarys Baez Alonso, miembro del Buró Provincial del Partido; Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo de Correos de Cuba (GECC); Yoandra Hernández Ramírez, coordinadora de programas y objetivos del Gobierno Provincial; Liena Perdigón Palmero, secretaria general del Sindicato de las Comunicaciones en la provincia; Liliam Rodríguez Landesto, directora de la Oficina Territorial de Control del MINCOM; y Carlos Ovey Gotera Gonzalez, director General de la Empresa de Correos espirituana, quien condujo los debates.

Finalmente, se aprobaron los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; fueron reconocidos los colectivos y trabajadores más destacados del año 2024 y, por último, se eligieron los delegados de Sancti Spiritus a la asamblea de balance del GECC.

 




CORREOS DE CUBA Y DE URUGUAY POR UN FUTURO PROMISORIO…

El encargado de negocios a.i., de la Embajada de Cuba en Uruguay, recibió en Montevideo a Andrea Alfaro, gerente de Negocios Internacionales, y a Pablo López, consultor de Estrategia Digital del Correo Uruguayo ??, con quienes compartió un futuro promisorio para los excelentes vínculos de trabajo existentes con su homólogo el Grupo Empresarial Correos de Cuba.
También intercambiaron sobre las nuevas perspectivas de cooperación en favor de la comunidad cubana ?? residente en #Uruguay ??, con el nuevo proyecto AhívaTienda.



APRUEBAN A CORREOS DE CUBA EL USO DE LA MARCA PAÍS…

El Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) ha dado a conocer que han sido aprobadas 63 solicitudes de uso de la Marca País; 53 para uso organizacional o institucional, entre ellas, la del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), y 10 para el uso de este signo indicativo oficial en eventos.
En total, en el 2024, en el ICS se recepcionaron 80 solicitudes de uso en el Consejo de la Marca País, de Órganos, Organismos de la Administración Central del Estado, entidades, formas de gestión no estatal y proyectos de desarrollo local.
De las solicitudes aprobadas para uso institucional, una fue a un órgano del Estado, la Fiscalía General de la República (FGR), y ocho corresponden a Organismos de la Administración Central del Estado: los Ministerios de la Construcción (MICONS), Comercio Interior (MINCIN), Ciencia, Tecnología y Media Ambiente (CITMA), Turismo (MINTUR), Transporte (MITRANS), Industrias (MINDUS), Agricultura (MINAG), y el Instituto de Información y Comunicación Social (ICS).
De las solicitudes aprobadas, 40 son de empresas, entre ellas, la del GECC. De estas, dieciséis (16), son empresas turísticas y diez (10) del sector industria.
De las solicitudes aprobadas con fines organizacionales, una es de la Mipyme AGROIMPEX Caribe SURL.
De las provincias se recibieron cinco solicitudes: cuatro para uso organizacional, de Artemisa, Villa Clara, Holguín y La Habana (empresas), y una de Mayabeque para su uso en la Feria de Desarrollo que organiza cada año el gobierno de esa provincia.



MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN

Fue la idea central que predominó en los debates de la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Matanzas que tuvo lugar este sábado en el emblemático Salón de los Espejos del Teatro Sauto, Monumento Nacional.

Los participantes en el balance anual de Correos en Matanzas centraron los debates en el análisis de la calidad de los servicios y de la atención a la población, aspecto que fue evaluado como desfavorable sobre todo por la demora en la respuesta a las quejas de los clientes; el comportamiento de los principales indicadores económicos de esa empresa en el 2024; el estado del trabajo con cuadros y sus reservas; los resultados del encadenamiento productivo y los nuevos negocios impulsados con otros actores económicos estatales y privados de la provincia; las ventas de mercancías y los servicios a domicilio; y el cumplimiento de los planes de prevención, tema éste último en el que se enfatizó en la necesidad de fortalecer el control interno, para evitar o disminuir las quejas de envíos expoliados y con cambio de contenido, que el pasado año se reiteraron en esta empresa, un problema en el que sus directivos y trabajadores insistieron en que tiene causas y responsabilidades multifactoriales, porque en su procesamiento intervienen diversos actores de Correos de Cuba y de otras instituciones.

La asamblea contó con la presencia de Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo de Correos de Cuba (GECC); Gerardo Vega Molina, funcionario del Comité Provincial del Partido; Yudaisy Rodríguez Montoya, secretaria general del Buró Provincial del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica; y Yadir Edilio Laurencio Portelles, director General de la Empresa de Correos yumurina, quién condujo los debates.

Finalmente, se aprobaron los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; fueron reconocidos los colectivos y trabajadores más destacados del 2024 y, por último, se eligieron los delegados de Matanzas a la asamblea de balance del GECC.

 




INICIA BASTIÓN 2024. PARTICIPAN DIRECTIVOS Y TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA…

Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y bajo la conducción del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el pasado miércoles se puso en marcha el Ejercicio Estratégico Bastión 2024, que inicialmente estaba previsto para el mes de noviembre del pasado año, pero por motivo de los ciclones y terremotos ocurridos en aquel momento, se decidió posponerlo para los días 22, 23 y 24 de enero del 2025.

En las palabras de apertura del Bastión, el presidente Díaz-Canel destacó la importancia de este Ejercicio para continuar fortaleciendo la capacidad defensiva y la invulnerabilidad militar de nuestro país, conforme a lo previsto en la Concepción de la Guerra de Todo el Pueblo.

Bastión 2024 es heredero de las más ricas tradiciones de lucha de nuestro pueblo y del arte militar cubano, y atesora todo el espíritu de lucha, resistencia, heroísmo y rebeldía de los cubanos, desde las guerras de independencia del siglo XIX hasta la gesta por la definitiva liberación de nuestra Patria liderada por el Comandante en Jefe Fidel Cas­tro Ruz, que permitió el triunfo de la Revolución el 1ro de enero de 1959.

En el Ejercicio Estratégico Bastión 2024 participaron los órganos de dirección y de mando integrados por las instancias del Partido, el Gobierno, los Organismos de la Administración Central del Estado, las em­presas, entidades, y unidades de las Fuerzas Armadas Revolu­cio­na­rias (FAR) y el Ministerio del Interior (MININT).

En Correos de Cuba, el vicepresidente del Grupo Empresarial, Ariel Santana Santiesteban, encabezó y dirigió el entrenamiento de su órgano de dirección en función garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en la Indicación No.1 de 2025 del Presidente del GECC, que las medidas para asegurar la preparación y realización del Ejercicio Estratégico Bastión 2024 en la OSDE y las 20 empresas del Grupo, a fin de estar mejor preparados para enfrentar con éxito situaciones excepcionales, agresiones armadas, u otras que afecten la seguridad nacional o el orden interior del país, y la protección de las instalaciones y recursos de la organización postal.

En tanto, el presidente de Correos de Cuba, Pablo Julio Pla Feria, y los directores de las empresas del Grupo, participaron en las reuniones y acciones que se desarrollaron durante el Bastión, en el órgano de dirección de Ministerio de Comunicaciones y en los Consejos de Defensa Provinciales, respectivamente.

El sábado 25 de enero se efectuó el Día Nacional de la Defensa en el que los órganos de dirección, directivos y trabajadores de Correos de Cuba designados por la Oficina Central de la OSDE y las 20 empresas del Grupo, ejercitaron las acciones de cohesión de los órganos de dirección, de preparación del personal y productivas previstas para esa jornada.

 




EFECTUADA ASAMBLEA DE BALANCE ANUAL DE LA EMPRESA DE CORREOS ARTEMISA…

En horas de la tarde de este lunes se efectuó en las instalaciones del Complejo Las Terrazas, la Asamblea de Balance Anual de la Empresa de Correos Artemisa, con la presencia de Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba; Lisette Fajardo, funcionaria de la Oficina Territorial de Control del MINCOM; e Irene Souchay Jaime, miembro del Secretariado del Sindicato Provincial de las Comunicaciones.
La asamblea, cuyos debates estuvieron conducidos por Zaiyara Cabrera Góngora, directora general de la Empresa de Correos Artemisa, centró los análisis en las causas y condiciones de las insuficiencias que presentó la provincia en su gestión empresarial y en la calidad de los servicios; así como las proyecciones estratégicas y planes de desarrollo que prevén implementar en el 2025 en interes de lograr mayores ingresos.
Finalmente, se aprobaron los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; fueron reconocidos los colectivos y trabajadores más destacados del 2024 y, por último, se eligieron a los delegados de Artemisa a la asamblea de balance del Grupo Empresarial Correos de Cuba.



INICIAN PROCESO ASAMBLEARIO DE BALANCE DE CORREOS DE CUBA…

En horas de la mañana de este lunes dió inicio por la provincia de Pinar del Río el proceso asambleario de balance de las empresas de Correos de Cuba.
La asamblea de la Empresa de Correos pinareña, que tuvo lugar en el teatro del Gobierno provincial, contó con la presencia de Aliuska Pérez Carballo, miembro del Buró Provincial del PCC; Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba; Osley Dominguez Alonso, director de la Oficina Territorial de Control MINCOM; y Doralky Duarte Toledo, secretaria general del Sindicato de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica en Pinar del Río.
Reinier Guerras Marquez, director General de la Empresa Correos pinareña, condujo los debates en los que los participantes analizaron los resultados económicos alcanzados por la empresa en el año 2024; el comportamiento de los principales indicadores económicos; el trabajo con cuadros y reservas; el encadenamiento productivo y los nuevos negocios con otros actores económicos estatales y privados; el servicio a domicilio en el 2024 donde la tendencia fue a decrecer; el estado de las ventas de mercancías; la situación del transporte y su aseguramiento; y el cumplimiento de los planes de prevención, entre otros temas.
Finalmente, se aprobaron los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; fueron reconocidos los colectivos y trabajadores más destacados del 2024 y, por último, se eligieron los delegados de Pinar del Río a la asamblea de balance del Grupo Empresarial Correos de Cuba.



RESTABLECIDO EL SISTEMA INTEGRADO POSTAL DE CORREOS DE CUBA…

Se le comunica a los clientes del Grupo Empresarial Correos de Cuba que, luego de concluido el mantenimiento programado para inicios de año al Sistema Integrado Postal (SIP), información que ofrecimos el pasado 8 de enero a través de nuestros canales de comunicación institucional, ha quedado totalmente restablecido el sistema informático que permite el registro, monitoreo, control y evaluación en línea de todas las operaciones y servicios de la organización postal y, por ende, el rastreador de servicios de nuestro sitio web https://www.correos.cu/ y su aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android.
Ofrecemos sinceras disculpas a nuestros clientes por las molestias ocasionadas.
Dirección de Comunicación Organizacional
OSDE Grupo Empresarial Correos de Cuba



LA COMUNICACIÓN: PILAR DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL Y LOS SERVICIOS DE CORREOS DE CUBA

«En Correos de Cuba hacemos comunicación transparente, inclusiva, democrática y participativa».

Esa idea está insertada en cada plataforma digital de Correos de Cuba y todos los días la hacen realidad las miles personas que acuden, llaman por teléfono o escriben por correo electrónico a la OSDE, las empresas, unidades y oficinas de atención al cliente de Correos de Cuba, o emplean nuestros canales digitales para comunicarse con nosotros, donde son atendidos y reciben respuesta a sus solicitudes de información, insatisfacciones, quejas y peticiones, aunque ciertamente no siempre sea la que esperan o desean.

En el 2024, tan pronto fueron aprobadas por el Parlamento y se dio a conocer el contenido de la Ley 162 de Comunicación Social y la Ley 167 del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, en Correos de Cuba hicimos un detallado estudio de ambas normas jurídicas y de sus Reglamentos, para proceder a su implementación en el más breve plazo posible.

En el segundo semestre del 2024 nos dimos a la tarea de revisar, perfeccionar y actualizar, en consulta con los Consejos de Dirección y con nuestros especialistas de comunicación y de atención a la población de la OSDE y las 20 empresas del Grupo, nuestros documentos rectores de la comunicación social, que luego fueron aprobados en el Consejo de Dirección del Grupo Empresarial. En ellos se norma todo lo referido a la gestión de la comunicación organizacional y la atención a la poblacion, conforme a lo dispuesto en ambas Leyes y, a finales del pasado año, realizamos el Taller Nacional Caliprot para la capacitación de nuestros directivos y funcionarios responsabilizados con estas actividades.

Comenzando el 2025 ya Correos de Cuba tiene actualizados y en proceso de implementación y de cumplimiento en la OSDE y sus 20 empresas, las Bases (Políticas) Generales y la Estrategia de Comunicación, los Manuales de Gestión de la Comunicación, de Identidad Visual y de Atención a la Población, y los Planes de Comunicación Anual y deu Comunicación de Crisis, ajustados conforme a lo dispuesto en ambas Leyes y sus Reglamentos.

En el proceso de ordenamiento de la comunicación social en el ámbito organizacional y en los espacios físico y digital, Correos de Cuba ha contado con la asesoría y la colaboración del Instituto de  Información y Comunicación Social (ICS), la Asociación Cubana de Comunicaciones Sociales (ACCS), la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, la Oficina Nacional de Diseño (ONDI), y el Departamento de Atención a la Población del Palacio de la Revolución.

Particular prioridad le hemos dado a la gestión de la comunicación interna, porque consideramos que es clave para la información, capacitación e interacción con nuestros directivos y trabajadores, en interés de lograr el conocimiento y dominio por estos de las normas y procedimientos establecidos en nuestra organización, a fin alcanzar mayor eficiencia y eficacia en la gestión empresarial, y  mejorar la calidad de los servicios.

Diversificar y multiplicar la gestión de la comunicación con nuestros públicos externos también ha sido una de nuestras prioridades. Hoy Correos de Cuba cuenta con canales  de comunicación tradicionales (números telefónicos y correos electrónicos) en todas las oficinas de atención al cliente de la OSDE y las 2O empresas del Grupo, que están publicados en nuestro sitio web www.correos.cu y en su aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android.

El sitio web de Correos de Cuba es una eficaz plataforma digital que, gracias al Sistema Integrado Postal (un sistema informático de software libre creado por los especialistas del Centro Principal Tecnológico Postal para el registro, monitoreo, control y evaluación en línea de todas nuestras operaciones y servicios), cuenta con información actualizada y diversos contenidos que se publican sistemáticamente sobre la gestión empresarial, los servicios y eventos de la organización, brinda trámites y servicios (incluyendo de comercio electrónico), es interactivo con los usuarios y ofrece respuesta en el día a las solicitudes y comentarios de las personas.

Correos de Cuba cuenta además con una Intranet corporativa con similares características y prestaciones a las de la web, para la información, comunicación e interacción con nuestros directivos y trabajadores.

En nuestra organización contamos también con la página en Facebook del Grupo Empresarial Correos de Cuba, la cuenta en Xy @CorreosdeCuba, dos canales de audiovisuales en Youtube y Picta, y la cuenta correosdecuba.cubava.cu en la plataforma Reflejos, que contribuyen también a la gestión de información, la comunicación y la interacción con nuestros públicos.

Correos de Cuba cuenta además con el boletín semanal Correos al Día, un medio de comunicación digital que desde marzo del 2014 viene narrando la vida de nuestra organización y le llega cada lunes a todos los directivos y trabajadores de la Oficina Central de la OSDE, las 20 empresas y 820 unidades, a través del sistema de correo electrónico y la Intranet de la red postal nacional.

Correos de Cuba mantiene también estrechos vínculos con la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y los medios de prensa nacionales y territoriales, en interés de gestionar la comunicación mediática de la actividad empresarial, la promoción y publicidad de los servicios y eventos de la organización postal.

Ciertamente, en los últimos 10 años el Grupo Empresarial Correos de Cuba ha dado importantes y significativos pasos de avance en la gestión de la comunicación externa e interna con sus públicos meta y en la atención a sus clientes, pero no nos sentimos satisfechos con los resultados alcanzados y, por supuesto, nuestra mayor insatisfacción es con la calidad del servicio, que sigue siendo nuestra asignatura pendiente.

Este año 2025 prevemos desarrollar una amplia campaña comunicacional y los trámites que correspondan a través del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, Informática y Electrónica, y la Central de Trabajadores de Cuba, para hacer la solicitud oficial a la dirección del país, a fin de que se institucionalice el 1ro de Marzo de 1756 como el Día del Correo Cubano, en ocasión de conmemorarse en el 2026 el aniversario 270 de la creación del servicio postal en Cuba.

Hoy Correos de Cuba marcha con pasos firmes hacia el propósito de convertirse en una organización empresarial moderna, sustentada en la automatización de sus procesos y operaciones, y en la transformación digital de sus unidades y servicios, en la ampliación de su cartera de negocios con los diversos actores económicos estatales y privados nacionales, en la cooperación con los organismos y operadores postales internacionales, e inversionistas extranjeros, en la diversificación de sus servicios, con particular énfasis en los de corte financiero, de paquetería y mensajería expresa internacional y nacional, un proceso en el que la comunicación es y continuará siendo pilar de la gestión empresarial y los servicios de nuestra organización.