Continúa la preparación de Cibersociedad 2017.

Como parte del programa de actividades que desarrolla el Comité Organizador del Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Cibersociedad 2017, este miércoles 2 de agosto tuvo lugar en la sede del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), una reunión de coordinación de la Comisión de Comunicación Institucional, con vista a ultimar los detalles relacionados con la organización de la gestión de comunicación interna y externa del evento, así como precisar las acciones que se desarrollarán con los medios de comunicación masiva y en las redes sociales.

En el encuentro, dirigido por Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) y quien encabeza el Comité Organizador de Cibersociedad 2017, participaron representantes de la UIC, el Grupo Empresarial Correos de Cuba, la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y de otras organizaciones como Pixel Solutions  y Cachivache.

En esta sesión de trabajo se puntualizaron las tareas que en lo adelante se irán implementando para asegurar la adecuada y oportuna promoción, por diferentes vías y canales de comunicación tanto nacionales como foráneos, de los objetivos, las líneas de mensaje y el programa de actividades que se desarrollará previo, durante y posterior al evento.

Cibersociedad 2017, previsto del 16 al 20 de octubre próximo en el hotel Meliá Marina Varadero de Matanzas, será un evento que reunirá a una parte importante de lo mejor del talento cubano y extranjero que existe en materia de estas nuevas tecnologías, para intercambiar información y experiencias y aunar esfuerzos en interés de contribuir al desarrollo de los diferentes proyectos de informatización de la sociedad cubana y su integración con el mundo.




TRABAJADORES DE CORREOS DE PINAR DEL RÍO PRESENTES EN EL ACTO POR EL 26 DEL JULIO

Desde horas tempranas de la madrugada del pasado miércoles, una nutrida representación de trabajadores de la Empresa de Correos Pinar del Río se movilizaron para participar en el Acto Central Nacional por la efeméride del 26 de julio, que tuvo como sede a la más accidental de las provincias cubanas.
Más de un centenar de trabajadores del correo pinareño estuvieron presente en el central por el Día de la Rebeldía Nacional, donde apoyaron las palabras del miembro del Buró Político y Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, quien llamó a los vueltabajeros a mantener las conquistas logradas en saludo al aniversario 64 del asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Como parte de las actividades desarrolladas en saludo al 26 de Julio, los trabajadores de la Empresa de Correos Pinar del Río desplegaron un conjunto de acciones de reparación, mantenimiento y remozamiento de las varias de sus instalaciones, una de las cuales se muestra en esta información.




INAUGURA EMPRESA DE CORREOS SANCTI SPÍRITUS NUEVA SALA DE NAVEGACIÓN

El pasado lunes 24 de julio la Empresa de Correos Sancti Spíritus inauguró una nueva sala de navegación con plataforma Nauta en la Zona Postal 1 del municipio cabecera de esa ciudad.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes las compañeras Rosa María Valdés Rodriguez, directora Comercial de la Empresa; y Olga Legón Fandiño, directora de la UEB Sancti Spíritus 1, junto a una nutrida representación de los trabajadores de esa unidad.

Esta sala brindará atención personalizada de navegación nacional e internacional, tanto a clientes nacionales como extranjeros; así como ofrecerá la venta de tarjetas Nauta y de recarga para teléfonos móviles. El salón dispone de varias posiciones con excelente conexión y climatización, todo en aras brindar un servicio de excelencia.




Se alista Correos de Cuba para participar en Cibersociedad 2017 y colabora con la UIC en su estrategia de comunicación.

En horas de la mañana del pasado lunes 17 de julio, tuvo lugar en el Ministerio de Comunicaciones una conferencia de prensa de la presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), Ailyn Febles Estada, para explicar los propósitos del Congreso Internacional Cibersociedad 2017, que tendrá lugar del 16 al 20 de octubre próximo en el hotel Melia Marina Varadero.

Asistieron al encuentro periodistas del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, Juventud Rebelde, la Agencia Cubana de Noticias, Radio Rebelde, Radio Reloj y Radio Habana Cuba.

La UIC y Cibersociedad 2017 tienen como slogan «Soñemos y actuemos» que, como evento científico internacional de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, ubica su horizonte en el 2030 y se enfoca en lo qué debe enfrentar y hacer el país en materia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para construir ese futuro soñado socialista, próspero, sostenible y centrado en el ser humano.

Cibersociedad 2017 incluirá conferencias magistrales; sesiones científicas; un encuentro de asociaciones de las TIC; la socialización de redes de intercambio; una feria de soluciones; un foro de sociedad civil con paneles, debates y mesas redondas; concursos; comunidades y clubes de la UIC.

Se espera la presencia de unos 450 delegados nacionales y una cifra aún por determinar de extranjeros; así como más de 120 trabajos científicos que permitirán evaluar las tendencias, su innovación e impacto en el plan nacional de desarrollo hasta el 2030.

Correos de Cuba aspira a presentar en Cibersociedad 2017 las posibilidades y beneficios del Sistema Integrado Postal (SIP), el sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu; y su aplicación APK para sistemas operativos Android.

Paralelamente, la Dirección de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba está colaborando con la directiva de la UIC en el diseño de su estrategia de comunicación hasta el 2021 y en el plan de comunicación para Cibersociedad y del próximo año 2018.




CORREOS DE CUBA SE INTEGRA A SANTIAGO ARDE

Más que un movimiento constructivo y de rehabilitación, nacido en la recuperación de los establecimientos devorados por un incendio en la popular calle Enramadas, el programa Santiago Arde de Patriotismo abre una etapa superior, donde las organizaciones de masas, organismos, entidades y la población en general, trabajan de conjunto por elevar la calidad de vida en la ciudad, repartos y poblado de la provincia, para rehabilitar y también construir centros de servicios y recreativos, en aras de convertir a Santiago de Cuba en una ciudad más bella, organizada, higiénica y disciplinada, como convocara el General de Ejército Raúl Castro Ruz.

A este empeño también se integra la Empresa de Correos Santiago de Cuba la cual ha desarrollando un grupo de acciones de mantenimiento constructivo, embellecimiento y mejoramiento de la imagen corporativa de sus oficinas, sucursales, ventanillos y puntos de ventas enclavados en las localidades donde paulatinamente llega la fuerza de este movimiento.
Los ventanillos de Van Van y Dos Caminos del Cobre, las sucursales de los poblados de El Cobre, El Caney, el Punto de Venta de Boniato, las oficinas de correos de los municipios Cruce de los Baños, Palma Soriano y Contramaestre, han sido objeto de estas acciones de rehabilitación y, de igual manera se sumarán otras unidades a este proceso.
Con este espíritu transformador, los trabajadores de la Empresa de Correos Santiago de Cuba saludan el aniversario 64 de los asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, con mayor confort y una imagen renovada en sus instalaciones.

Oficina de Correos Contramaestre

Oficina de Correos Palma Soriano 1

Sucursal de Correos El Cobre

 




Correos de Cuba estuvo presente en el IV Festival Internacional de Comunicación Social.

Durante los días 18, 19 y 20 de julio el Grupo Empresarial Correos de Cuba estuvo representado en el IV Festival Internacional de Comunicación Social, que tuvo lugar en el Palacio de las Convenciones de La Habana, con la presencia de Elsa Agüero, funcionaria del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido.

En representación de nuestra organización participaron, el Máster José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional y las licenciadas Anaisy Quintana Pérez y Yaima González Oliva, especialista principal y especialista de la Dirección de Comunicación del Grupo Empresarial, respectivamente, ésta última recientemente electa miembro de la Presidencia de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS).

Luego de la apertura del Festival a cargo de la Máster Rosa María Pérez, presidenta de la ACCS, expertos nacionales y extranjeros presentaron interesantes investigaciones, experiencias y proyectos sobre los más variados temas de la comunicación interna y externa; la publicidad; la gestión de marcas, el diseño y el marketing; así como proyectos audiovisuales y otros de gestión de comunicación institucional, comunitaria y colaborativos.

En la primera jornada del evento, los delegados e invitados tuvieron la posibilidad de escuchar las presentaciones de David Coronimas, de España, quien abordó la planificación estratégica en la comunicación de bien público; Luis Pedro Urrutia, de Costa Rica, representante de Geometri Global para la Centroamérica y el Caribe, comentó sobre la gestión de marcas y experiencias en el punto de venta; y luego se presentó un panel con las buenas prácticas de las marcas cubanas Habanos, Habana Club y BrasCuba.

En el segundo día del evento, las participantes conocieron de la experiencia de un proyecto de comunicación comunitaria, con un cuarto de siglo, como la Televisión Serrana,  presentado por su fundador, Daniel Diez; Iroel Sánchez, del Ministerio de Comunicaciones, explicó la experiencia de ECURED, la enciclopedia colaborativa en la información de la sociedad cubana y el sitio web cubano más visitado en Internet; de gran impacto resultó la presentación de Alejandro Formanchuk, de Argentina, quien explicó las claves de cómo realizar un diagnóstico de comunicación interna en una organización.

Katia Cárdenas Jiménez y Carlos Alberto Masvidal, impactaron a los participantes en el Festival con la gestión de comunicación institucional en la protección del patrimonio nacional cubano y el diseño vinculado al proyecto cultural de la Oficina del Historiador  de La Habana; en tanto, Elisa Soto, la vicepresidenta de la empresa VML de México, explicó su experiencia de cómo comunicar y vender con eficacia en las plataformas digitales.

En la tercera y última jornada del evento, se presentaron las experiencias de la eficacia comunicativa y la comunicación integrada de marketing en la Comercializadora de Servicios Médicos de Cuba por su director, el Dr. Jorge Alberto Miranda Quintana.

La Dra. Maritza Mosquera, de Panamá, vicepresidenta de la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP), caracterizó los escenarios actuales de las relaciones públicas, sus retos y desafíos; en tanto Ely Lamas Sánchez, de España, explicó la importancia de la investigación para el éxito de las campañas de mercadotecnia.

Finalmente, el profesor argentino Alejandro Formanchuk, volvió a escena para cerrar con broche de oro este Festival de Comunicación, al explicar y demostrar cómo se hace la evaluación de los procesos de comunicación interna en una organización.

El IV Festival Internacional de Comunicación Social de La Habana 2017 fue, sin dudas, una gran experiencia para nuestros representantes, quienes pudieron apreciar que Correos de Cuba va por el camino correcto y que lo que estamos haciendo en materia de comunicación institucional; en la vinculación, interacción y retroalimentación con nuestros públicos, tanto internos como externos; en el trabajo con los medios de comunicación masiva e institucionales y en las redes sociales; en las líneas y canales de comunicación que empleamos; en la generación de contenidos, entre otros proyectos es, precisamente, el camino emprendido por las organizaciones empresariales de éxito.

La mayor enseñanza que nos legó el evento, es que en la gestión empresarial de una organización de servicios como Correos de Cuba, es imprescindible la comunicación institucional, bajo la máxima expresada por uno de los conferencistas de que: «La comunicación más efectiva se hace cuando se comunica haciendo y no cuando se comunica diciendo».

Para el cierre de este IV Festival Internacional de Comunicación Social los delegados e invitados pudieron disfrutar de un magnífico concierto del Dúo Buena Fe.

 




VISITA LA EMPRESA DE MENSAJERÍA DELEGACIONES DE LA EMPRESA CUBANA CEDAI Y LA EMPRESA CHINA RICHFIT

El pasado 12 de julio la Empresa de Mensajeria y Cambio Internacional (EMCI), recibió la visita de una delegación de la Empresa Cubana de Automatización Integral (CDAI), encabezada por su director general, Ernesto Cedeño Rodríguez; Li Yangming y Yang Yong, presidente y director de negocios del sistema de integración, respectivamente, de la empresa estatal de RICHFIT de la República Popular China.

Los visitantes fueron recibidos por Carlos Asencio Valerino, titular del Grupo Empresarial Correos de Cuba y Mario Calvo Cruz, director general de la Empresa de Mensajería, junto a otros directivos del Grupo Empresarial y de la EMCI.

La RICHFIT es una empresa china que tiene negocios con CEDAI en diversos proyectos de la economía cubana y está especializada en sistemas informáticos y automatizados de instalaciones industriales.

Los visitantes recorrieron las instalaciones de la Oficina de Cambio Internacional de la EMCI y luego sostuvieron conversaciones con los directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba en un clima de respeto e interés mutuo.




PARTICIPA CORREOS DE CUBA EN EL PROGRAMA «CARTAS SOBRE LA MESA» DEL CANAL CARIBE

Sobre las 10:00 pm del lunes 10 y el viernes 14 de julio, comparecieron en el programa informativo Cartas sobre la Mesa del Canal Caribe de la Televisión Cubana, los compañeros José Manuel Valido Rodríguez y Mario Calvo Cruz, directores de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial y de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, respectivamente.

Este espacio televisivo informativo, que conduce y dirige el reconocido periodista Lázaro Manuel Alonso, se transmite los lunes y viernes de cada semana a través de la señal experimental de alta definición del canal HD1.
En esta ocasión, los directivos de Correos de Cuba abordaron la problemática de los servicios de bultos postales nacionales e internacionales y dieron respuesta a las preguntas y comentarios de los televidentes y del anfitrión de este espacio televisivo.

También ofrecieron una pormenorizada información acerca del comportamiento de las quejas en el 2016 y el primer semestre de este año, en tanto explicaron los sistemas de atención y protección a cliente que emplea la organización para la tramitación y respuesta de las solicitudes y reclamos de la población; así como las cuestiones fundamentales que las personas, dentro y fuera del país, deben conocer al emplear los servicios de Correos de Cuba.




CORREOS DE CUBA ESTARÁ EN EL PROGRAMA CARTAS SOBRE LA MESA

Este lunes y el próximo viernes, directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba comparecerán en el programa Cartas sobre la Mesa, que conduce y dirige el periodista Lázaro Manuel Alonso y que se transmite ambos días de cada semana a las 9:30 pm por el Canal Caribe de la Televisión Cubana, a través de la señal experimental de alta definición del canal HD1.
En esta ocasión, los directivos de Correos de Cuba abordarán las temáticas referentes a los servicios de bultos postales nacionales e internacionales y contestarán las preguntas y comentarios que realicen los televidentes y el anfitrión de este espacio televisivo.
La programación del Canal Caribe puede ser vista de lunes a domingo por el HD1, en el horario de 8:00 a 12:00 pm, por todas aquellas personas que cuenten con cajita de televisión de alta definición, o televisores híbridos de pantalla plana de la marca ATEC ensamblados en Cuba.




ENTREGA SINDICATO NACIONAL DE LAS COMUNICACIONES RECONOCIMIENTOS A COLECTIVOS DE LA EMPRESA DE CORREOS GUANTÁNAMO

El pasado 4 de julio, el Secretariado Nacional del Sindicato de las Comunicaciones reconoció, en la Plaza «Mariana Grajales» de la ciudad de Guantánamo, a los colectivos laborales más destacados en el año 2016 de la Empresa de Correos de esa provincia.
El acto político cultural estuvo presidido por Bertha Zamora Velis, miembro del Secretariado Nacional del Sindicato de las Comunicaciones; y contó además con la presencia de Mabel Martínez León, directora de Capital Humano del Grupo Empresarial Correos de Cuba; Antonio Machado Arbona, director de Recursos Humanos de ETECSA; y Eneldis Matos Romero, funcionario del Comité Provincial del Partido.
En la ceremonia se entregó la Bandera de Vanguardia Nacional a la oficina de correos Guantánamo 2 y al Centro de Clasificación Postal de la Empresa de Correos guantanamera.
También se otorgó el Certificado de Centro Destacado Nacional a la Oficina de Correos Guantánamo 4, mérito alcanzado por el cumplimiento de los indicadores económicos –incluido el Día de Aporte a la Patria-, su contribución a programas sociales como las donaciones de sangre, la lucha contra el cáncer; así como la destacada participación de sus trabajadores en la recuperación a los daños causados por el huracán Matthew.
Zamora Velis, expresó la satisfacción del Secretariado Nacional del Sindicato de las Comunicaciones por otorgar dichos reconocimientos a estos colectivos del correo guantanamero, cuyos trabajadores sienten una gran satisfacción y orgullo, a quienes exhortó a mantener esa condición de vanguardia con el esfuerzo y la disciplina diaria en su actividad laboral; y a mejorar cada día la calidad de los servicios que ofrecen al pueblo.