Los trabajadores de Correos de Cuba estuvieron este 2 de Enero en la Plaza de la Revolución de La Habana.

Los trabajadores de Correos de Cuba estuvieron presente este 2 de Enero en la Plaza de la Revolución de La Habana, en la Marcha del Pueblo Combatiente en saludo al Aniversario 58 del Triunfo de la Revolución Cubana.

El Presidente de Cuba Raúl Castro saludó a los trabajadores de Correos de Cuba mientras desfilaban por la Plaza de la Revolución este 2 de Enero de 2017, Año 59 de la Revolución.




CORREOS DE CUBA ESTARÁ EN LA PLAZA EL 2 DE ENERO

Mil cien hombres y mujeres de la Oficina Central de la OSDE y de las Empresas de Mensajería y Cambio Internacional, Aseguramiento General, Habana Centro, Habana Oeste y Habana Este, en representación de los 10 mil trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba, desfilarán en la Revista Militar y Marcha del Pueblo Combatiente que tendrá lugar a las 7:00 am del próximo lunes 2 de diciembre en la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana, en conmemoración de los aniversarios 60 y 58 del desembarco de los expedicionarios del yate Granma y del triunfo de la Revolución, respectivamente, la cual estará dedicada a nuestro líder histórico Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y a la Juventud Cubana.

En la plenaria, efectuada en horas de la tarde del pasado viernes 23 de diciembre en el teatro del Ministerio de Comunicaciones, con la presencia de Ulises Guilarte De Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Maimir Mesa Ramos, ministro de Comunicaciones; y Milagros Valles Silot, secretaria general del Sindicato Nacional de las Comunicaciones, los trabajadores de Correos de Cuba ratificaron su compromiso de estar presente en la Plaza de la Revolución.
La plenaria contó también con la participación de directivos y trabajadores del Ministerio de Comunicaciones; la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA; del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones; y de los Joven Club de Computación.
El director de Comunicación Institucional de nuestro Grupo Empresarial, José Manuel Valido Rodríguez, expresó que los trabajadores de la Oficina Central de la OSDE Correos de Cuba y de sus cinco empresas en la capital, desfilarán el próximo 2 de enero con la sencillez y el entusiasmo que los caracteriza, demostrando su compromiso y apoyo a la Revolución.




FELICITA PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA A SUS TRABAJADORES POR EL NUEVO AÑO.

La Habana, 26 de diciembre de 2016

«Año 58 de la Revolución»

A LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA

Estimados compañeros:

Nos acercamos al nuevo año y al glorioso 1ro de Enero, fecha en que conmemoraremos el Aniversario 58 del triunfo de nuestra Revolución.

Este año 2016 ha sido fiel expresión de la voluntad y el esfuerzo que han caracterizado a los trabajadores de Correos de Cuba, quienes con la sencillez y consagración que los caracteriza brindan al pueblo servicios de alto impacto social.

Fue muy duro para todos la pérdida del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y duros también han sido los retos que los hombres y mujeres de Correos de Cuba hemos enfrentado a lo largo de este año, en medio de las limitaciones materiales y financieras del país que nos afectan, sin dejar de desconocer nuestras propias insuficiencias y problemas subjetivos cuya solución depende de nosotros mismos. Pero nos recuperaremos y seguiremos adelante, inspirados en el pensamiento y el ejemplo de nuestro líder histórico.  

En el 2017, año en que el 1ro de Marzo conmemoraremos los 261 años de creado el primer sistema oficial correos en la isla, serán también grandes los desafíos que enfrentaremos.

De ahí la necesidad de que cada día seamos más disciplinados, profesionales y eficientes en el cumplimiento de nuestros deberes laborales y en la implementación de los planes y presupuestos aprobados para cada colectivo.

Los exhorto a seguir consolidando cada milímetro que avancemos en el mejoramiento de nuestra gestión empresarial y a trabajar con denuedo por ofrecer cada día un servicio de mayor calidad a nuestro pueblo. 

Les deseo que compartan en familia y con felicidad la llegada del nuevo año y que el 2017 les traiga salud, prosperidad y éxitos en su vida personal y laboral.

Un abrazo a todos.

MSc. Carlos Jesús Asencio Valerino

 




Correos de Cuba con servicio de giros internacionales en la Isla.

El Grupo Empresarial Correos de Cuba informa que a partir del lunes 26 de diciembre se comenzará a brindar el servicio de giros postales internacionales en la oficina de correos de Nueva Gerona, del municipio especial Isla de la Juventud.

Correos de Cuba precisa que el servicio de giros postales internacionales se ofrece en las oficinas de correos principales de las cabeceras provinciales, excepto en Ciego de Ávila, territorio que tiene previsto comenzar con este servicio a partir del mes de abril del próximo año.

En la capital del país el servicio de giros postales internacionales se brinda en las oficinas de correos ubicadas en: Avenida 26, Plaza de la Revolución; Infanta y Universidad, Centro Habana; Habana 14, Marianao; y Habana 25 en Alamar, Habana del Este.




MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS EDUCADORES CUBANOS.

El Grupo Empresarial Correos de Cuba le desea muchas felicidades a todos los educadores cubanos y, muy especialmente, a los profesores y trabajadores de la Escuela de Correos.




Refleja el periódico Granma importancia del sistema APK para los usuarios del Correo cubano

Correos en tu móvil: una aplicación al servicio de todos

Por: Yaditza del Sol González

Conocer el estado de su envío postal, o de los telegramas y giros nacionales e internacionales sin tener que desplazarse hacia las oficinas comerciales o llamar por teléfono, es una de las principales ventajas de la aplicación para dispositivos móviles con sistema Android que lanzó el Grupo Empresarial Correos de CubA.

Que el cliente pueda conocer el estado de su envío postal, o de los telegramas y giros nacionales e internacionales sin tener que desplazarse hacia las oficinas comerciales o llamar por teléfono, es una de las principales ventajas de la aplicación para dispositivos móviles con sistema Android que lanzó el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) en octubre de este año y que puede descargarse de forma gratuita a través del sitio www.correos.cu.

Según indicó José Manuel Valido, director de Comunicación Institucional del GECC, en­tre las funciones que brinda este programa se incluyen los contactos de todas las dependencias de correo en el país y sus códigos postales, así como el calendario del pago a la asistencia y seguridad social y un calculador de tarifas que le permite al usuario conocer el importe a abonar según el servicio contratado.

En el caso del rastreo de los bultos o giros telegráficos, precisó, sí se requiere una conexión wifi para actualizar la trayectoria en tiempo real y dar seguimiento al historial del envío realizado.

Menos satisfactorio para la población resultan las dificultades que persisten en el trabajo del grupo empresarial y atentan contra la calidad de las prestaciones, como es el caso de las condiciones estructurales y de seguridad de las instalaciones postales.

Lo mismo sucede con el sistema de transportación, que debe garantizar los despachos para el interior y oriente del territorio nacional y cuenta, sin embargo, con un parque automotor de 20 años de explotación, añadió Valido.

«Esto último incide, por ejemplo, en que los paquetes que se remiten a través de la mensajería expresa no pueden entregarse en el tiempo requerido, aun cuando ya se encuentran en suelo cubano. Ante tal situación, estamos trabajando de conjunto con la empresa nacional de ómnibus y la ferroviaria para aliviar el tiempo de entrega de las cartas y los bultos postales».

Otra de las deudas pendientes es que hasta la fecha solo 436 unidades están enlazadas al Sistema Integral Postal, de las 815 en existencia. Según Valido, aunque el proceso no ha marchado con la prontitud deseada, las proyecciones para el 2017-2020 están encaminadas a incrementar el ancho de banda y el número de oficinas informatizadas. Asimismo, Correos de Cuba continúa trabajando en su cartera de negocios y apuesta por la implementación del comercio electrónico, que permitiría la compra y venta de diferentes servicios en línea.

 




Correos de Cuba en cierre de año con la prensa cubana

Un ameno encuentro sostuvieron en la mañana de este martes 20 de diciembre, en la sede del Ministerio de Comunicaciones en La Habana, periodistas de los medios nacionales de comunicación masiva con directivos de Correos de Cuba.

En esta ocasión, los representantes de la prensa cubana recibieron una detallada información del MSc. José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional de ese Grupo Empresarial, quien abordó el comportamiento de la estrategia de comunicación desarrollada por Correos de Cuba en los últimos tres años y las proyecciones que en este sentido tiene la organización postal de la isla.

Estuvieron presentes los colegas María Julia Mayoral de Prensa Latina, Yaditza del Sol de Granma, Francisco Rodríguez de Trabajadores, Carlos Serpa de Radio Rebelde, Rosali Ferrer de Radio Reloj, Georgina Hernández de Radio Ciudad de La Habana y Minerva Hernández de Opciones.

Valido Rodríguez explicó los resultados de la estrategia de comunicación desarrollada por Correos de Cuba entre los años 2014 y 2016, señalando que en ese período en la Televisión Cubana y en el canal en YouTube de la organización postal se publicaron 29 spot publicitarios de bien público sobre los diferentes servicios, campañas comerciales y otras actividades del correo; así como 43 programas y reportajes televisivos; 83 informaciones en la radio y 81 trabajos en la prensa escrita.

El directivo hizo referencia al impacto social de Correos de Cuba en las redes sociales y a través de su sitio web www.correos.cu el cual ya dispone de una aplicación APK para celulares del tipo Android, que los interesados pueden aplicar en sus teléfonos móviles para obtener cualquier tipo de información sobre el correo, hacer comentarios y recibir respuesta, e inclusive rastrear los envíos postales y los servicios propios y de otras organizaciones que brinda ese Grupo Empresarial.

El director de Comunicación de Correos de Cuba señaló que, en interés de perfeccionar este trabajo y de hacer más estrecha y efectiva la labor con los medios de comunicación masiva e institucionales, en las redes sociales y con sus públicos internos y externos, la organización postal cubana ha diseñado nuevas políticas y estrategias de comunicación para el período 2017-2020, que comenzarán a implementarse con acciones concretas previstas en los planes de comunicación del Grupo y sus 20 empresas a partir de enero del próximo año.

Los periodistas conocieron que Correos de Cuba tiene entre las proyecciones principales de su gestión empresarial, mejorar las condiciones de trabajo y de seguridad de sus instalaciones; fortalecer y ampliar el sistema de transportación, distribución y entrega a domicilio de los envíos postales y otros servicios y productos a través de la red postal nacional; así como incrementar el nivel de informatización y ancho de banda de las 815 unidades de correos, de las cuales en la actualidad el 53 por ciento están informatizadas y enlazadas el Sistema Integrado Postal.

Estas son acciones en las que el Grupo Empresarial Correos de Cuba viene trabajando de conjunto con los ministerios de Economía y Planificación, Transporte y Comunicaciones, y con la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA, entre otros organismos, señaló el directivo.

Valido Rodríguez inforrmó a la prensa que Correos de Cuba trabaja en la ampliación de su cartera de negocios y de servicios, así como está dando los primeros pasos para la implementación del comercio electrónico y el correo híbrido.

Todas estas acciones y perspectivas de desarrollo, estarán en función de mejorar la calidad de los servicios y productos que el correo brinda a la población y a sus clientes, lo cual dependerá por supuesto de las posibilidades financieras del país, señaló finalmente el director de Comunicación Institucional de Correos de Cuba.

 




Tu correspondencia desde el móvil

Artículo publicado en el periódico Trabajadores.

Por: Francisco Rodríguez Cruz

Una aplicación para dispositivos móviles que entre otras facilidades permite rastrear por dónde va un envío postal, un telegrama o los giros nacionales e internacionales, ya está disponible para cualquier cliente del Grupo Empresarial Correos de Cuba. El ingeniero Alain Alea Boffil, especialista del Centro Tecnológico Postal del Grupo, explicó que la nueva aplicación para móviles con sistema Android, fue lanzada el pasado 9 de octubre, en ocasión de celebrarse el Día Mundial del Correo.

El novedoso programa cuenta con una interfaz simple e intuitiva que mantiene la identidad visual de esta institución cubana, y contiene cinco funciones o servicios, de los cuales uno solo requiere de conexión a internet en una zona wifi.

La aplicación incluye un módulo de Atención al cliente con el listado de los contactos de las direcciones de Atención a la Población de todas las empresas de correos en el país.

También posee una opción de Oficinas Postales, con la relación completa de estas dependencias y su código postal. Otra facilidad es el Calculador de tarifas, para que el cliente pueda sacar la cuenta del importe a cobrar por cualquiera de los servicios del correo tanto nacional como internacional.

El calendario de pago de Asistencia Social y Seguridad Social también aparece en este sistema.

Como plato fuerte, este programa informático contiene un Servicio de rastreo, que conecta mediante Internet con la página institucional de Correos de Cuba, y posibilita a cualquier cliente dar seguimiento al historial del envío, telegrama o giro, de modo que pueda conocer la fecha en que fue impuesto, el peso, las oficinas por donde transita y su estado en el momento de la consulta.

La aplicación, una de las primeras que desarrolla una empresa estatal cubana para sus clientes, es posible descargarla de forma gratuita del sitio www.correos.cu.




Desarrollar Apps desde el sector estatal en Cuba.

Publicado en el sitio digital «El Toque».
 Por: Claudia Padrón

Alain no suele decir “yo hice”, “yo pensé”, “yo expuse”. Prefiere sustituirlo por nosotros, aunque muchas veces ese “nosotros hicimos” solo lo incluya a él mismo. Alain es un muchacho humilde, sin ínfulas. Es, además, un pinareño que estudió en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y que luego prefirió dejar la capital y regresar nuevamente a su tierra de Vueltabajo.

Alain asegura que no solo en La Habana había un nicho de “oportunidades”, y que retornó a su ciudad con la fe de poder crecer profesionalmente, en una empresa estatal.

En los últimos años Alain Alea Boffil ha desarrollado dos aplicaciones y cambió la página web de esa organización empresarial, estática y en HTML, por un portal actualizado e interactivo. Sus ponencias en diferentes foros nacionales han sido premiadas y ahora se alista para próximamente gestionar una pasarela que permitirá el desarrollo del comercio electrónico en el correo de la Isla.

“Cuando llegué al Grupo Empresarial Correos de Cuba, recién graduado, fue un choque de mundos. Salí de la UCI, con una  conexión plural, a un centro de trabajo donde Internet era un privilegio de pocos. Y a mí no me tocaba. Lo necesitaba, como lo necesitan todos, para estudiar, actualizarme. En el siglo XXI el acceso a la información condiciona tu posibilidad de superarte, y no entendía por qué se vedaba. Pero así, desconectados, hicimos la primera aplicación. Lo que se pensó como un proyecto específicamente para el centro laboral terminamos desarrollándolo a escala nacional. Eso me permitió el avance hasta el grupo de desarrollo y ahí hemos canalizado las ganas de hacer en varios planes.

 “El más reciente es la creación de una aplicación Android (APK) con los cinco principales servicios de Correos de Cuba, la cual puede descargarse desde nuestra web www.corrroes.cu…Es un programa con un interfaz sencillo y de fácil manejo que incluye mucha información para el cliente, desde un listado con los contactos de las oficinas de Atención a la Población de nuestro Grupo Empresarial hasta un calculador de tarifas, que verifica el importe a cobrar por cualquiera de las prestaciones del correo, dentro o fuera de Cuba. Además agregamos un calendario de pago de la Asistencia Social y la Seguridad Social”.

Esta aplicación es una de las primeras que desarrolla una empresa estatal cubana para sus clientes. Y su rasgo más novedoso es la capacidad de rastrear el recorrido de un envío postal, un telegrama o los giros nacionales e internacionales. El servicio demanda una conexión a Internet para actualizar en tiempo real la trayectoria.

“La idea con esta APK es que continué perfeccionándose  y agregándosele servicios. Ahora trabajamos junto a DESOFT para que el rastreo también pueda consultarse a través de un sms al 8888 y no demande exclusivamente una conexión WIFi.  Y luego, el próximo deseo es facilitar el comercio electrónico. Con la cooperación de las entidades bancarias y el Ministerio del Interior gestionaremos una pasarela para que los usuarios envíen giros monetarios desde la web y la APK». 

“Casi siempre cuando conocemos a jóvenes que están desarrollando aplicaciones muchos provienen del sector privado; pero también en las empresas estatales, al menos desde mi experiencia, hay oportunidades para darle vida a ideas emprendedoras.  A mí, desde una oficina en Pinar del Río, me han estimulado para seguir ideando proyectos y renovándonos. Parece que no es imposible ser profeta en la aldea”.




Concluyó exitosamente participación de Cuba en el Fórum de Gobernanza en Internet

La pasada semana concluyó en Guadalajara, México, el 11no Fórum sobre Gobernanza en Internet, también conocido como IGF, por sus siglas en inglés.

El cónclave, organizado por las Naciones Unidas, se extendió por cinco días en la ciudad de Jalisco y cumplió a cabalidad con  su propósito de aunar criterios acerca del uso de políticas de información en la red de redes.

Cuba estuvo representada en este evento por los compañeros Raúl Capote Fernández, Iroel Sánchez y Juan Fernández del Ministerio de las Comunicaciones (MINCOM), así como por expertos de la Unión de Informáticos de Cuba y otras organizaciones de la isla, que hacen de la Internet un lugar de información veraz e inmediata sobre la realidad cubana.

Paralelo a este evento internacional, el miércoles 7 de diciembre, en el Palacio Central de Computación de La Habana, sesionó un foro debate en el que una nutrida  representación de directivos, especialistas y trabajadores del sector de las comunicaciones, incluyendo a varios jóvenes del Centro Principal Tecnológico Postal y de la Dirección de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba, se dieron cita para apoyar “online” en Internet a sus colegas en México, a través de las redes sociales y en el chat disponible para los grupos de trabajo creados a tal afecto.

En una acción realizada por el sistema de videoconferencia, la especialista principal de informatización de los Joven Club de Computación, Glendys López Rodríguez, expuso el trabajo desarrollado por nuestro país con la inclusión de las nuevas tecnologías en todos los sectores de la sociedad.

Wilfredo González Vidal, viceministro de Ministerio de Comunicaciones y Cecilia Valdés Milián, subdirectora de la Dirección de Relaciones Públicas Institucionales de ese organismo, agradecieron y reconocieron la labor desplegada por los participantes en el evento.