Premian a los ganadores del Concurso Provincial de Filatelia Juvenil de La Habana

Con la presencia de los mejores talentos de la filatelia juvenil de la capital cubana, el sábado 17 de septiembre se realizó en la Escuela de Correos de Cuba, la XIX edición del Concurso de Filatelia Juvenil de La Habana, evento que forma parte del programa de actividades conmemorativas del 260 aniversario del correo cubano, que este año 2016 Correos de Cuba está celebrando.

Los concursantes tuvieron, en una primera etapa, que identificar los documentos del servicio postal y explicar cómo es su uso en el correo. En un segundo momento cada uno expuso un tema específico sobre la historia postal  universal y de Cuba.

El jurado de evento estuvo integrado por José Raúl Lorenzo Sánchez, presidente de la Federación Filatélica Cubana (FFC); Raudel Busto Galup, Enrique Domínguez Ortega y Graciel Leyva Álvarez de la Campa, directivos de la FFC.

Los miembros de jurado analizaron y evaluaron detalladamente los trabajos presentados por cada uno de los jóvenes filatelistas y determinó otorgar los siguientes premios:

1er Lugar: Dayron Anier Giró Monzón, de 14 años

2do Lugar: José Gabriel Simón Dolz, de 18 años

3er Lugar: Marilin del Rosario Ruiz Ros, de 17 años

Mención: Christian Nuñez Gómez, de 14 años

Mención: Mauro Antonio Fernández Marrero, de 13 años

Los jóvenes premiados ganaron también el derecho a participar en el Concurso Nacional de Filatelia Juvenil, que tendrá lugar en la provincia del Camagüey los días 8 y 9 de octubre próximo.




Correos de Cuba en Twittazo Mundial contra el Bloqueo

Los trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) se suman a la convocatoria realizada por el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), a participar junto a todos los trabajadores del sector en el Twittazo Mundial contra el bloqueo estadounidense contra Cuba.

Auspiciado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP)  y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), este sábado 17 de septiembre, en el horario entre las 09:00 y las 13:00 horas, se efectuará un twitazo mundial contra el bloqueo yanqui a la Isla.

Los trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) con acceso a Internet, participarán en la jornada desde este viernes, con su activa presencia en las redes sociales y con diversas publicaciones y comentarios, así como compartiendo noticias relacionadas con los daños ocasionados por el bloqueo yanqui al pueblo cubano.

Empleando los hashtag  #SolidaridadVsBloqueo, #YoVotoVsBloqueo, todos los medios de comunicación institucional de Correos de Cuba se harán eco de los reclamos del pueblo cubano ante la permanencia por más de 50 años de éste genocida bloqueo imperialista.




Exitosa participación de filatelistas cubanos en la Exposición Internacional CORDOVA 2016.

Entre el 21 y el 28 de agosto de este año se celebró, en el Centro Cultural de Córdoba, Argentina, la Exposición Internacional de Filatelia CORDOBA 2016, en la que participaron más de 450 colecciones de 15 países de todo el continente americano y España.

Nuevamente los filatelistas cubanos alcanzaron una relevante actuación. Los premios obtenidos y las altas puntuaciones alcanzadas por nuestros expositores reafirman el alto nivel de la filatelia cubana.

Humberto Vélez Blanco alcanzó Medalla de Oro y Premio Especial por la rareza del material expuesto en su colección Cuba: Papel Sellado Notarial. Esta constituye la máxima premiación recibida por este expositor en un evento internacional.

Joaquín Espinosa Catillo fue premiado con Medalla de Oro, gracias a la excelencia de su exhibición Sellos Fiscales del Período Colonial.

Leonardo Palencia Norcisa recibió sendas medallas de Vermeil por sus colecciones El Cohete Postal Cubano y Patriotas Cubanos 1917, ambas presentadas en la Clase Un Marco.

La joven cienfueguera Elizabeth Losa Pérez, de 16 años de edad, recibió el Premio Especial de la categoría juvenil y medalla de Vermeil Grande (máxima posible para su edad), por su colección Las flores deleite de la naturaleza.

Los jóvenes Dayron Anier Giró Monzón (de 13 años) y Brian Morera Garciga, de 15 años, fueron galardonados con Medalla de Plata Grande por sus colecciones El Agua, fuente de vida y Los Vehículos, ruedan, corren, impactan…, respectivamente.

Como parte de las actividades programadas, el presidente de la Federación Filatélica Cubana, José Raúl Lorenzo Sánchez, se desempeñó como Coordinador General de la Exposición en su condición de Director de la Federación Interamericana de Filatelia.

CORDOBA 2016, organizada por los experimentados filatelistas argentinos, resultó otra oportunidad para el intercambio y confraternidad entre todos los coleccionistas del continente.

 




Publica periódico Granma artículo sobre servicios de Correos de Cuba a terceros.

Servicios a terceros: un beneficio compartido

El grupo empresarial asume con frecuencia la gestión de determinadas prestaciones, en representación de otros organismos, como el cobro de aranceles aduaneros y las facturas telefónicas y de electricidad

Si existe una entidad cubana con presencia en todos los municipios del país, ese es el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC). No por simple coincidencia existen 815 oficinas pos­tales distribuidas de punta a cabo en la geogra­fía nacional, y que ofrecen varias prestaciones tanto a personas naturales como jurí­dicas.

Tal capitalidad viabiliza el camino para que otras instituciones que también facilitan cier­tos servicios a los ciudadanos, pero que no tienen representación en localidades intrincadas o de difícil acceso, puedan, previo acuerdo con el GECC, hacerle llegar al usuario lo mismo la factura telefónica y de la electricidad, los créditos y avisos bancarios. Una gestión que sin dudas re­percute a favor del organismo im­plicado y tam­bién beneficia al cliente.

Servicios a terceros. Así define Mercy Sán­chez, subdirectora de operaciones del referi­do gru­po empresarial, tales acciones. Es el caso por ejemplo del Instituto Nacional de Se­gu­ridad y Asis­ten­cia Social, señaló. «Desde ha­ce algunos años nuestras oficinas, en representación de esta entidad, hacen el pago a los be­ne­ficiarios y pensionados. Con la Oficina Na­cional de Ad­mi­nis­tra­ción Tributaria (ONAT) también tenemos un sistema de trabajo para la entrega de los pa­que­tes fis­cales y de los telegramas a los contribuyentes».

Puede ser que en una determinada localidad no exista un banco o una dependencia de Etec­sa, pero el Correo sí está ahí y eso nos permite llegar directamente a las personas, ya sea me­dian­te el cartero, el agente postal o el propio gestor que opera desde el área de ventanillas, agregó Andrés Fleites, director del centro principal tecnológico postal del GECC.

Así se efectúan cotidianamente servicios a terceros como la venta de los sellos para im­pues­tos sobre documentos, la entrega de de­cla­raciones juradas, el cobro de aranceles aduaneros y el comercio de tarjetas de recargas telefónicas y de navegación Nauta.

«Por otra parte, declaró Fleites, estamos de­sarrollando una modalidad de servicios en la provincia de Villa Clara para la recarga de celulares a través de POS GSM —una terminal ina­lámbrica que permite realizar transacciones elec­trónicas en tiempo real—, lo que posibilitará que el cliente pueda ir a la oficina postal para ponerle saldo a su teléfono móvil sin tener que disponer de un cupón de recarga». Se trata de al­go experimental, pero hasta ahora las pruebas han sido satisfactorias, expresó.

Otra de las posibilidades que allanan el ca­mino de trámites y «colas» para la población es que el pago de los giros nacionales y de la asis­tencia social pueden solicitarse a domi­­ci­lio. El cliente solo tiene que concertar el contrato con Correos y pagar una tarifa mínima que sue­le oscilar entre un peso y 1,50 en CUP por cada visita que realice el cartero.

Es el mismo caso para los servicios de los es­tanquillos, agregó Andrés Ramírez, director co­mercial del GECC. Con excepción de la pren­sa y de la revista Bohemia, debido a que el nú­me­ro de impresiones o tiradas no se corresponde con la alta demanda, el resto de las publicaciones el lector puede solicitar su entrega a las puertas de la casa.

Durante el encuentro con la prensa, los es­pecialistas reiteraron que todas las prestaciones que brinda la red postal cubana, inclusive las tarifas que se cobran por las operaciones así como el calendario de pago a la asistencia y se­guridad social están disponibles en la página www.correos.cu.




RECIBE PRESIDENTE DE CORREOS DE CUBA A EMBAJADORA DE HAITÍ

webCarlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba, recibió en la tarde del pasado viernes 9 de septiembre a la Sra. Geri Benoit, Embajadora de la República de Haití en nuestro país, encuentro que tuvo lugar en la sede la Oficina Central de nuestro Grupo Empresarial.
La reunión tuvo como objetivo principal sentar las bases para la firma de un convenio bilateral entre los Operadores Designados de ambas naciones, que permita la capacitación de especialistas y la mejora de las operaciones postales y la logística del correo haitiano.

En esta sesión de trabajo estuvieron también presentes el Sr. Harry Guichard, Ministro Consejero por la embajada haitiana; Zoraya Bravo Fuentes, vicepresidenta primera; Eldis Vargas Camejo, vicepresidente; y otros directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba.




Participa Cuba en video conferencia de la UPAEP sobre el Conveniogiros

webEste miércoles 7 de septiembre directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba participaron en una video conferencia, organizada por la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), con los países miembros de dicha organización que son firmantes del Convenio de Giros Internacionales, conocido en el sector postal como Conveniogiros.

Participaron en ésta video funcionarios de la UPAEP y la Unión Postal Universal (UPU), así como de los correos de España, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Argentina, Perú, República Dominicana y Cuba.

Por Cuba intervinieron, desde el Centro Principal Tecnológico Postal (CPTP) del Grupo Empresarial de Correos, Zoraya Bravo Fuentes, vicepresidenta primera; Eldis Vargas Camejo, vicepresidente; Sofía Smith Izquierdo, directora de Economía; Reinaldo Rodríguez Lavado, director de Relaciones Internacionales; y Andrés Fleites Ortega, director del CPTP.

Entre los temas abordados en la video estuvieron los relacionados con la interconexión, las tarifas y los costos asociados a este tipo de servicio, así como las diferentes maneras de hacerlo más eficiente y con mayor calidad en cada uno de los países firmantes del Convenio, destinado a la transferencia de dinero en efectivo a través de los giros postales internacionales. web 1

Cuba hoy recibe giros postales internacionales de España, Ecuador, Uruguay, Chile y República Dominicana, naciones desde donde los remitentes pueden enviar giros a personas en la Isla por valor de hasta $ 1000.00 USD por cada giro, que los destinatarios podrán cobrar en pesos convertibles CUC unos 15 minutos después haber sido depositados en el correo de origen, para lo cual solo deberán recibir del remitente la clave del mismo e informarla en el correo de destino, presentando además su carnet de identidad.

Cuba estudia, de conjunto con la UPAEP y los operadores postales de otras naciones, la posibilidad de ampliar este servicio a países de América, Europa y África en los que residen de manera temporal o permanente emigrados cubanos. web 2

Actualmente Correos de Cuba brinda el servicio de giros postales internacionales en la oficina de correos principal de todas las cabeceras provinciales, excepto en Ciego de Ávila y el municipio especial Isla de la Juventud.

En La Habana el servicio de giros internacionales se ofrece en las oficinas de correos de: Avenida 26 (Plaza de la Revolución); Infanta y Universidad (Centro Habana); Habana 13 (Marianao); y Habana 25 (Alamar).

Dirección de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba




CONVOCA EL MINCOM A TWITAZO POR EL ANIVERSARIO 29 DE LOS JOVEN CLUB DE COMPUTACIÓN

Joven_ClubLa Dirección de Relaciones Públicas Institucionales del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), convoca a los trabajadores de todas las entidades del sector a participar el próximo día 8 de septiembre, en un twitazo conjunto para conmemorar el aniversario 29 de los Joven Club de Computación.
Bajo el lema «29 años con Fidel y la Revolución», todos los internautas podrán compartir en las Redes Sociales vivencias, fotos y artículos, relacionados con el surgimiento y desarrollo de los Joven Club, así como su impronta en la sociedad.
Todos los trabajadores de Correos de Cuba con acceso a Internet y a las Redes Sociales, así como nuestros seguidores están invitados a participar en esta celebración.
El próximo jueves 8 de septiembre, de 10 de la mañana a 12 del mediodía, todos los interesados en participar en el twitazo deberán utilizar las siguientes etiquetas en el navegador de su computadora:
#JovenClub29años
#JovenClubconFidel
La sede del acto central de los festejos del aniversario 29 de los Joven Club de Computación ha sido otorgada a Pinar del Río, como reconocimiento a la destacada y sostenida labor de esta provincia.
Todos los especialistas encargados de la Comunicación Institucional, la Atención a la Población y la Informática en Oficina Central de la OSDE y las empresas del GECC, participarán e impulsarán la presencia de nuestros trabajadores en este twitazo de reconocimiento y felicitación a los Joven Club de Computación.




CORREOS DE CUBA AMPLIA SERVICIO DE GIROS INTERNACIONALES EN MATANZAS

La Empresa de Correos Matanzas inició este 1ro de septiembre el servicio de giros postales internacionales en la oficina de correos Matanzas 1, ubicada en el municipio cabecera de la provincia. Este servicio le permite a la población matancera recibir desde el exterior por la vía postal remesas en pesos convertibles CUC.
Los interesados deben dirigirse a la Oficina de Correos Matanzas 1, sita en calle Medio No.28813 e/ Teresa y Ayuntamiento, Matanzas, código postal 40100.
Para mayor información las personas pueden contactar con la Oficina de Atención a la Población de la Empresa de Correos Matanzas por el teléfono (45) 281081 y a través de correo electrónico de su especialista: atencionalcliente@mtz.ecc.cu




Granma ofrece disculpas a Correos de Cuba

En la edición del periódico Granma de este viernes 2 de septiembre, en la página 10 correspondiente a la sección Cartas a la Dirección, se publicó la siguiente nota aclaratoria:

En el reportaje Respuestas oportunas: un derecho no una opción, publicado en las páginas 4 y 5 del pasado viernes, se detectaron algunas imprecisiones. Una de ellas se refiere a los datos adjudicados a la Empresa Correo de Cuba, los cuales no son correctos. En el gráfico que acompañó a ese material, se expuso que dicha institución recibió de nuestro diario 35 cartas y respondió solo cuatro en el periodo de enero a mayo del presente año, cuando en realidad les hicimos llegar 25 y respondió el 100 %. Tras el análisis realizado, de conjunto con esa entidad empresarial, no solo corregimos el dato, sino que concluimos que la responsabilidad del error es del De­parta­mento de Aten­ción al Lector de nuestro diario, dada las diferentes formas de captar la información. Granma ofrece disculpas por este error.

Dirección del Periódico Granma




Correos de Cuba le recuerda a sus clientes que…

Las personas que deseen expresar sus opiniones, sugerencias, insatisfacciones o reclamos sobre los servicios de Correos de Cuba, pueden hacerlo llamando a los números telefónicos y correos electrónicos de las oficinas de Atención al Cliente de las 18 empresas de correos del país y de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, que están publicados en la contraportada de la revista Bohemia.

Las personas también se pueden comunicar con la Oficina de Atención al Cliente de la Presidencia del Grupo Empresarial Correos Cuba, escribiéndonos a nuestra dirección postal, sita en Ave. Independencia, No. 8543, e/ 106, y 108, Rpto. Altahabana, Boyeros, La Habana; llamando a los teléfonos 76464680 ó 76464298; o enviando sus email a los correos electrónicos de sus especialistas: fatima@ecc.cu, geilyn@ecc.cu, zulkary@ecc.cu

Las personas con acceso Internet también pueden escribirnos sus comentarios y reclamos al sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu, en el cual inclusive podrán conocer la situación de los envíos postales que reclaman, mediante el rastreador de servicios que se encuentra a la derecha de la página principal del sitio, así como otras informaciones de interés sobre el correo cubano.

También nos pueden contactar a través de las Redes Sociales, escribiendo sus comentarios y reclamos en nuestro perfil institucional en Facebook denominado Grupo Empresarial Correos de Cuba; y en nuestra cuenta en Twitter @CorreosdeCuba.

Usted también puede ver los videos promocionales de Correos de Cuba por nuestro canal en YouTube.
Somos Correos de Cuba !Al servicio de todos!

Dirección de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba