CELEBRADO COLOQUIO DE LA HISTORIA POSTAL

webEl pasado viernes 8 de abril tuvo lugar en la Escuela de Correos el Coloquio de Historial Postal, organizado de conjunto por el Grupo Empresarial Correos de Cuba y la Federación Filatélica Cubana, como parte del programa de actividades concebido por ambas organizaciones para conmemorar el aniversario 260 del establecimiento del primer servicio oficial de correos en la isla.
Este evento de historia postal, en el que participaron directivos y trabajadores de Correos de Cuba y destacados filatelistas de nuestro país, contó con la presencia de la Ing. Zoraya Bravo Fuentes, vicepresidenta primera del Grupo Empresarial y el Ing. José Raúl Lorenzo Sánchez, presidente de la Federación Filatélica Cubana.

Las palabras inaugurales del Coloquio estuvieron a cargo del Msc. José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial, quien dio paso a la ronda de ponencias que tuvo como primer tema Los primeros servicios postales en Cuba, a cargo de José Raúl Lorenzo Sánchez.

Seguidamente, se escucharon las ponencias de José Ramón Mallón Bauzá, quien presentó los temas El acuse de recibo en Cuba y El servicio de entrega especial o urgente de correspondencia. Graciel Leyva, joven filatelista, expuso el tema Los sellos de sobretasa postal para la lucha contra la tuberculosis en Cuba. En tanto, José Raúl Lorenzo presentó Las fajas de periódicos un entero postal y Las emisiones postales en Cuba, estas dos últimas ponencias elaboradas por Roberto Arango y Mario Naval, respectivamente, quienes por razones ajenas a su voluntad no pudieron asistir al evento pero enviaron sus investigaciones.
El compañero Andrés Fleites Ortega, director del Centro Principal Tecnológico Postal, expresó el interés del Grupo Empresarial Correos de Cuba de crear un sitio web dedicado a la Filatelia Cubana, proyecto en el que se trabaja.
Finalmente, el Dr. C. Raúl Marcial Cortina Parapar, director de Desarrollo y Calidad, entregó diplomas de reconocimiento a los ponentes en el Coloquio; en tanto el experimentado filatelista Juan Pérez, expresó su gratitud y reconocimiento al Grupo Empresarial Correos de Cuba y dijo que, como nunca antes, estaba trabajando en la recuperación de la historia postal y apoyando a la filatelia cubana.




Directivos de Correos de Cuba dialogarán on-line con lectores del periódico Juventud Rebelde

DSC01548-1Directivos del Grupo Empresarial Correos de Cuba dialogarán con los lectores de Juventud Rebelde a través de nuestra página web, este miércoles 13 de abril, desde las 9:30 de la mañana.

En esta ocasión, los directivos de Correos de Cuba abordarán y darán respuesta a las interrogantes y solicitudes de los foristas de JR, únicamente sobre los temas relativos a los servicios de bultos postales internacionales, mensajería y paquetería expresa. Usted puede enviar sus dudas al correo digital@juventudrebelde.cu o añadirlas al cajón de comentarios de esta noticia en la versión digital de JR.

Las personas interesadas en solicitar información, esclarecer dudas o expresar insatisfacciones acerca de otros servicios que brinda esta organización, pueden hacerlo dirigiéndose a la Oficina de Atención al Cliente del Grupo Empresarial Correos de Cuba —sita en Ave. Independencia No. 8543, e/ 106 y 108, Altahabana, municipio de Boyeros—, a través de los teléfonos 7-6464680 o 7-6464298, y mediante los correos electrónicos de sus especialistas: fatima@ecc.cu, geilyn@ecc.cu, zulkary@ecc.cu.

 




A la venta postales por el Día de las Madres

3Desde el pasado 15 de febrero el Grupo Empresarial Correos de Cuba inició la venta de postales por el Día de las Madres.

Fruto del trabajo mancomunado de las direcciones de Comercial y Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba y el Instituto Superior de Diseño (ISDI), se editaron 25 bellas vistas en cuyo diseño predomina la flor.

En las 815 unidades de correos de todo el país se han puesto a disposición de la población 9 millones de postales por valor de $ 1.00 peso, que incluyen el sello timbrado de porte pagado para quienes deseen enviarlas a vuelta de correo dentro del territorio nacional.2

En esta campaña que lleva por nombre Madre la más bella palabra, Correos de Cuba trabaja para las postales enviadas a vuelta de correo, antes del 8 de mayo, sean entregadas en destino el tercer domingo del próximo mes.

 

Dirección de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba




Realizará Correos de Cuba Coloquio de Historia Postal

Logo con sellosEn horas de la mañana del próximo viernes 8 de abril, en la Escuela de Correos de Cuba, sita en Vento y Camagüey, tendrá lugar un Coloquio de Historia Postal que, contará con la presencia de varios de los filatelistas más destacados de nuestro país.

El evento, organizado por el Grupo Empresarial Correos de Cuba y la Federación Filatélica Cubana, forma parte del programa de actividades por el aniversario 260 del establecimiento del primer servicio oficial de correos en Cuba, creado el 1ro de marzo de 1756.

Se presentarán alrededor de una decena de ponencias entre las que destacan: la sobretasa postal de los sellos de la lucha contra la tuberculosis en la filatelia cubana, de Graciel Leyva Álvarez de la Campa; los canceladores filatélicos en vuelos conmemorativos cubanos de 1960 al 2000, de Alfonso Córdova; y el establecimiento de los primeros servicios de correos en Cuba, de José Raul Lorenzo.

El evento será abierto al público interesado, al que  también asistirán directivos y trabajadores del correo cubano, así como de periodistas de los medios nacionales.

Dirección de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba




Participa Cuba en el Consejo Consultivo Ejecutivo de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP)

UPAEPDel 4 al 8 de abril de 2016, sesiona en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el Consejo Consultivo Ejecutivo de la Unión Postal de la Américas, España y Portugal (UPAEP), órgano de trabajo que preside Cuba hasta el 2017.

En la cita participa una delegación de nuestro país, integrada por representantes del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) y el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), encabezada por el viceministro Manuel Martínez Montes de Oca quien, además, preside el mencionado órgano de la UPAEP, e integrada por Meilam Weng Peña, jefa del Departamento de Servicios Postales del MINCOM y Carlos Ascencio Valerino, presidente de Correos de Cuba.

Entre los temas previstos en la agenda del evento se encuentran, los enunciados en el Comité de Gestión del organismo regional, efectuado en diciembre del pasado año; otros aspectos relacionados con la gestión de la Secretaría General de la UPAEP, como son la evolución de las finanzas, la auditoría externa y las rendiciones de cuentas realizadas en el 2015.

En cuanto al presupuesto del organismo regional son analizados los informes referentes a los convenios de pagos y el proyecto de presupuesto de la UPAEP para el 2016.

Además, se revisan los indicadores de gestión de la Secretaría General de la UPAEP con la propuesta de nuevos  indicadores  para  el período 2016-2018.

De marcado interés en la agenda de trabajo del Consejo Consultivo Ejecutivo de la UPAEP, resulta el análisis de los preparativos para el próximo Congreso de la Unión Postal Universal (UPU), a realizarse en Turquía a finales de este año.

Otros  asuntos analizados son los relativos a la Cooperación Técnica entre los países miembros, principal razón de ser de la UPAEP, el tratamiento y evolución de los recursos de Cooperación Técnica, el  Plan  de  Desarrollo  Regional  – PDR 2013 – 2016, el Plan  de  Acción  de  la  UPAEP para el 2016, así como las acciones de la organización en el marco de la Estrategia Postal acordada en el Congreso de Doha.

En el marco del evento están teniendo lugar espacios para el diálogo entre los operadores postales de la región, donde cada país expone sus experiencias en diversos temas, abriéndose oportunidades de negocios y colaboración.

 




Conmemora Correos de Cuba el aniversario de la UJC y la OPJM

webEste martes se realizó en la Oficina Central del Grupo Empresarial Correos de Cuba, el acto político cultural por la conmemoración, el 4 de abril, de los aniversarios 54 y 55 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) respectivamente.

Presidida por la Ing. Zoraya Bravo Fuentes, vicepresidenta primera del Grupo Empresarial y con la presencia de Ana Rosa Granda, funcionaria del Comité Municipal de la UJC de Boyeros, así como directivos y trabajadores de la Oficina Central de Correos de Cuba y sus unidades empresariales de base, la actividad fue propicia para la entrega del carnet que los acredita como militantes de la UJC a los jóvenes Odalys Pérez Céspedes y Osbel Obregón Borrego.

En el acto también se hizo entrega de un diploma de reconocimiento a la compañera Tamara Expósito Socarrás, quien arribó a la edad límite como militante de la UJC.

Los pioneros de la Escuela Secundaria Básica «Jesús Suárez Gayol» del municipio Boyeros, interpretaron una versión humorística de la obra teatral titulada «Blanca Nieves y los 7 enanitos a la moda».

Las conclusiones del acto conmemorativo por los aniversarios 54 y 55 de la UJC y la OPJM respectivamente, estuvieron a cargo de Luis Miguel Arias Trutié, director de Cuadros del Grupo Empresarial Correos de Cuba.




Felicita Correos de Cuba a los jóvenes cubanos

UJCEl Grupo Empresarial Correos de Cuba felicita a toda la juventud cubana y, en particular, a los jóvenes que laboran en en el sector postal de nuestro país, a propósito de conmemorarse este lunes 4 de abril el aniversario 54 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y 55 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).

A continuación replicamos el artículo de Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), titulado “Una fecha que es de todos” y publicado en la edición dominical del periódico Juventud Rebelde.

Por: Yuniasky Crespo Baquero
Una fecha que es de todos.

Las cubanas y cubanos hemos sido testigos de múltiples acontecimientos que marcaron el devenir histórico de la nación y su vida cotidiana, los que han nutrido nuestro acervo cultural con valores y tradiciones. Varias son las fechas que se han convertido en sinónimo de festejo popular, como la del Primero de Enero, junto a otras cuya recordación nos devuelve una historia que no olvidamos y a la que no renunciaremos nunca.
La niñez y la juventud en Cuba, que hasta la edad de 35 años agrupa a más de 4 260 000 personas, aprecian con satisfacción y orgullo cómo el 4 de Abril ha dejado de ser patrimonio de las nuevas generaciones para convertirse en motivo de alegría de todo el pueblo. La celebración de los aniversarios de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) genera iniciativas que van desde el barrio hasta los parques, plazas e instituciones laborales, culturales y deportivas. Y somos los jóvenes los encargados de que estas fechas mantengan la frescura que el tiempo no ha podido borrar.
Es un homenaje permanente a numerosas generaciones que, en su momento, han estado dispuestas a participar de manera activa en la construcción de las políticas que les competen, y a velar por que su implementación se realice bajo las normas jurídicas que establece la Revolución socialista.
Millones de cubanas y cubanos se identifican con ese período que transcurre desde el fin de la pubertad hasta el inicio de la adultez. Y es que la juventud es mucho más que una etapa biológica de la vida. Es un estado de ánimo, de lucha. Por eso, siempre serán jóvenes los de la Sierra, los de Girón, los de la lucha contra bandidos en el Escambray, los de las misiones internacionalistas, junto a quienes subieron el Turquino y otras elevaciones, los de rumba con maletas de madera, los del café, la papa y la reforestación; los que ríen, bailan, cantan estudian, leen, creen… los de la resistencia tenaz y persistente fe.
Nos guía el ejemplo de Fidel, quien con su pensamiento y obra revolucionaria nos convoca a ser mejores cada día, a aportar con nuestras manos o inteligencia y a estar informados de lo que sucede en Cuba y el resto del planeta. En este 2016, tenemos como motivación especial la celebración del cumpleaños 90 de nuestro eterno joven rebelde.
En solo algunas horas será otra vez 4 de abril, cuando todos unidos festejaremos el aniversario 55 de la OPJM y el 54 de la UJC. Lo haremos con el reconocimiento, el calor y el cariño del pueblo, muestra de la importancia que nuestra sociedad socialista brinda a la formación integral de la niñez y la juventud. Es, además, un reflejo del prestigio ganado por las organizaciones juveniles y estudiantiles en su quehacer diario dentro de la vida económica, política y social del país.
Tenemos el inmenso compromiso de continuar siendo una juventud coherente con su tiempo, una adolescencia cargada de sueños y consecuente con la realidad del presente y los desafíos del futuro. Y también somos privilegiados de tener una infancia que crece segura y feliz, respaldada por un sistema social que la protege y la preserva de los flagelos que diezman a millones de niños en muchas partes del mundo.
Abril es esperado con entusiasmo. Genera iniciativas que incluyen desde la entrega del carné a nuevos militantes hasta el desarrollo de cumpleaños colectivos, el festejo para los más pequeños en los barrios, el ascenso a elevaciones emblemáticas de nuestra geografía, la redición de rutas históricas, la presentación de agrupaciones bailables y el montaje de exposiciones, entre muchas otras.
Difícilmente pase inadvertida para un cubano la llegada de esta fecha, pues esté donde esté, sea más o menos joven, vendrán a su mente recuerdos agradables, anécdotas interesantes, episodios humorísticos o remembranzas de amores juveniles. Y ese ímpetu nos aportará más energías para seguir, desde una Cuba heroica y siempre libre, forjando nuevas esperanzas.




Realiza Correos de Cuba homenaje por el Día de la Prensa Cubana

Con la presencia del Lic. Carlos Asencio Valerino y la Ing. Zoraya Bravo Fuentes, presidente y vicepresidenta primera del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), respectivamente, el pasado 31 de marzo se realizó el homenaje de nuestra organización a los periodistas que atienden el sector de las comunicaciones y la actividad postal, con motivo del DDSC01477-1ía de la Prensa Cubana.

Coordinado por la Dirección de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial, el encuentro forma parte del programa de actividades conmemorativas por el 260 aniversario del correo cubano.

En el salón de reuniones de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), los periodistas escucharon, en voz del compañero José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional del GECC, el contenido de la carta de felicitación firmada por el presidente de Correos de Cuba con motivo de la conmemoración, el pasado 14 de marzo, del Día de la Prensa Cubana.DSC01474-1

La ocasión fue propicia para el intercambio entre los periodistas con los principales directivos de Correos de Cuba y de su Empresa de Mensajería, en torno a las  las problemáticas actuales que enfrentan los servicios del correo y, en particular, lo relacionado al comportamiento y proyecciones del recién restablecido servicio de intercambio postal directo entre los Estados Unidos y la isla.

Finalmente y luego de un productivo recorrido por las plantas de tratamiento postal de la Oficina de Cambio Internacional (OCI),  los DSC01548-1periodistas disfrutaron de un ameno almuerzo ofrecido por el Grupo Empresarial Correos de Cuba en el restaurante La Casa Española, perteneciente a la cadena extra hotelera cubana Palmares.

 

 




CORREOS DE CUBA INFORMA A SUS CLIENTES SOBRE LAS PARTICULARIDADES Y REGULACIONES DEL SERVICIO DE CORREO POSTAL DIRECTO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CUBA

Como es conocido, a partir del restablecimiento de intercambio postal directo entre los correos de Estados Unidos de América y Cuba, con fecha 16 de marzo de 2016 se inició el Plan Piloto para la transportación del correo postal directo entre ambos países, con una frecuencia de intercambio de 3 despachos semanales (lunes, miércoles y viernes) en el horario de la mañana.

El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) instruyó a sus empresas, oficinas correos y trabajadores, acerca de las normativas técnicas, operativas y de seguridad que deben conocer y cumplir para garantizar la eficiente prestación de este servicio.

En tal sentido, Correos de Cuba informa a sus clientes los aspectos que deben conocer de dichas normativas:

Todas las oficinas de correos del país brindarán el servicio de envíos de correspondencia internacional, hacia cualquier lugar del mundo, incluyendo los Estados Unidos de América.

En al menos una oficina de correos de cada municipio del país (incluyendo en la oficina de correos principal o No.1), se brindará el servicio de envíos de encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida con destino a cualquier lugar del mundo, incluyendo los Estados Unidos de América.

Para el caso de los Estados Unidos de América los límites de dimensiones de los envíos de encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida son de: 1.05 metros de largo x 1.05 metros de ancho x 1.05 metros de alto.

El  peso máximo autorizado para los envíos de correspondencia y documentos de mensajería rápida es de hasta 2 kilogramos.

Para los envíos de encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida el peso límite es de hasta 10 kilogramos.

Las oficinas de correos de todo el país son responsables de informar a los clientes sobre las prohibiciones generales contenidas en el Convenio Postal Universal en su Artículo 18, página 132; así como de los artículos prohibidos conforme a lo establecido en el Decreto Ley 3508 en su Capítulo XIII, Artículo 75, página 8.

Para el caso de los Estados Unidos de América y teniendo en cuenta las prohibiciones establecidas por ese operador designado, no se admitirá envíos de correspondencia, encomiendas (bultos) postales y de mensajería rápida que contengan los siguientes artículos: 

1- Aerosoles

2- Bolsas de aire

3- Bebidas alcohólicas

4- Municiones

5- Cigarrillos y tabacos

6- Hielo seco

7- Explosivos

8- Frutas y verduras frescas

9- Gasolina

10- Esmalte de uñas

11- Perfumes (que contengan alcohol)

12- Venenos

Para los envíos con contenido del servicio de correspondencia y de encomiendas (bultos) postales internacionales, es obligatorio adjuntar a los mismos la Declaración de Aduana (modelo CN 22 o CN 23).

Para los envíos con contenido de mensajería rápida, es obligatorio adjuntar el modelo establecido para este servicio con la descripción del contenido del paquete.

Las oficinas de correos de todo el país exigirán a los clientes que para la imposición de envíos de correspondencia, encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida, se cumpla con el requisito de adjuntarle el modelo establecido.

Las oficinas de correos no aceptarán envíos de correspondencia, encomiendas (bultos) postales internacionales y de mensajería rápida que contengan mercancías peligrosas. Las oficinas de correos informarán debidamente a los clientes sobre los detalles de las mercancías peligrosas.

Para la exportación de envíos postales y de mensajería rápida sin carácter comercial, los clientes deberán tener en cuenta lo establecido por la Aduana General de la República de Cuba en la lista habilitada a tal efecto en las Resoluciones 206, 207 y 208 emitidas por esa entidad y publicadas en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 30, del 11 de julio de 2014.

Dirección de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba




Google se interesa por el Sistema Integrado Postal de Correos de Cuba

1462877_462494030621112_8067629139121541708_nExpertos de la compañía Google de visita en la Feria Internacional Informática 2016, se interesaron por el Sistema Integrado Postal (SIP) de Correos de Cuba.
En diálogo con Andrés Fleites Ortega, director del Centro Principal Tecnológico Postal del Grupo Empresarial Correos de Cuba, los señores Vinton G. Cerf y Brett Perlmutter, vicepresidente jefe de Internet y experto de acceso y energía respectivamente, se interesaron por conocer las particularidades y bondades del SIP.
Los temas de mayor interés para los directivos de Google sobre el Sistema Integrado Postal de Correos de Cuba fueron las técnicas y tendencias de desarrollo de sofware empleadas para esta plataforma web, la interconexión con otros sistemas informáticos y el intercambio de experiencias entre Google y Correos de Cuba.
El señor Cerf comentó al directivo de Correos de Cuba que hace más de 25 años él desarrolló un sofware similar para el correo italiano, de ahí su marcado interés por conocer más a fondo las potencialidades del Sistema Integrado Postal del correo cubano, diciendo jocosamente que sistemas informáticos como el SIP dejan muchas noches sin dormir por su complejidad.