RECORRE TAPIA FONSECA NUEVA PLANTA DE CORREOS DE CUBA…

En horas de la tarde de este miércoles 5 de febrero, el viceprimer ministro del Gobierno, Jorge Luis Tapia Fonseca, recorrió la nueva planta de tratamiento de envíos internacionales de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), perteneciente al Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC).
Acompañado por la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, y la vice titular del ramo, Ana Julia Marine López, Tapia Fonseca recibió de Mirta Larrinaga Rodríguez, directora general de la EMCI, una detallada información sobre las particularidades, potencialidades y beneficios de esta nueva planta automatizada y digitalizada, la primera de su tipo en el país, destinada al procesamiento y tramitación de los envíos postales, de paquetería y mensajería expresa que entran y salen del país a través de Correos de Cuba, la cual debe entrar en funcionamiento finalizado el primer trimestre del presente año.
El viceprimer ministro del Gobierno, dialogó también con Pablo Julio Pla Feria, presidente del GECC y otros directivos y trabajadores de la EMCI, sobre las metas y oportunidades de los servicios transitarios que este año ofrecerá Correos de Cuba con el propósito de lograr mayor eficiencia en su gestión empresarial y mejorar la calidad de los servicios a sus clientes.



HACER COSAS DIFERENTES…

Fue la línea de mensaje que predominó en las intervenciones de los trabajadores de la Empresa de Correos Habana Centro participantes en la asamblea de balance anual de esa organización, al analizar críticamente las causas que incidieron en el incumplimiento del plan de ingresos del año 2024 y su disposición manifiesta de hacer las cosas diferentes para lograr mejores resultados.
En la asamblea, que tuvo lugar en horas de la tarde de este miércoles 5 de febrero en el aula magistral de la Escuela de Correos de Cuba, participaron Pablo Julio Pla Feria y Ariel Santana Santiesteban, presidente y vicepresidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba (GECC), respectivamente; Mariela Romeu Rizo, directora de la Oficina Territorial de control del MINCOM en La Habana; Mariolis Soria Lopez, secretaria general del Sindicato Provincial de Trabajadores de las Comunicaciones en la capital; y Edelys Hernández Martínez, directora general de la Empresa de Correos Habana Centro.
Los delegados e invitados analizaron con transparencia las insuficiencias que caracterizaron el pasado año la gestión empresarial de Correos Habana Centro y coincidieron en que la única manera de cumplir con los indicadores económicos previstos para el 2025, es trabajando duro, motivando a los trabajadores y creciendo en las ventas de mercancías y en los servicios a domicilio; cambiar la dinámica comercial de la empresa, asegurar los servicios postales básicos y, además, multiplicar los centros de impresión y los nuevos negocios con otros actores económicos estatales y privados de la capital, así como disminuir las perdidas y los gastos, e incrementar las utilidades.
Finalmente, se aprobaron los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; fueron reconocidos los colectivos y trabajadores más destacados del 2024 y, por último, se eligieron los delegados de Habana Centro al balance anual del GECC.



LA PALABRA DE ORDEN ES UNIRNOS Y BUSCAR SOLUCIONES…

Fueron ideas claves expresadas por los directivos y trabajadores de la Empresa de Correos Habana Oeste en la asamblea de balance anual de esa organización, que dirige las unidades postales de los municipios Playa, Marianao, Lisa, Boyeros y Arroyo Naranjo, y que tuvo lugar en horas de la mañana de este miércoles 5 de febrero en el teatro de de esa empresa.
Los participantes en el balance centraron los debates en el análisis de las causas que incidieron en el incumplimiento del plan de ingresos del año 2024, y la falta de iniciativa en la gestión empresarial, las ventas de mercancías y los servicios a domicilio que el pasado año afectaron el desempeño de entidad.
Hay que «romper el hielo», dijo una directora de una oficina de correos y para revertir esa situación en el 2025 lo que hace falta es lograr unidad entre directivos y trabajadores, a fin dinamizar la gestión comercial, revisar y lograr mayor eficiencia en las plantillas de las unidades, seguir avanzando en la transformación digital, garantizar los servicios postales básicos y, además, impulsar el encadenamiento y nuevos negocios con otros actores económicos estatales y privados de la capital, así como fortalecer el control interno en interés de disminuir las perdidas y los gastos, y lograr cumplir los planes de ingresos y de utilidades, e incrementar los salarios del personal.
Presidieron la asamblea, Pablo Julio Pla Feria y Ariel Santana Santiesteban, presidente y vicepresidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba (GECC), respectivamente; Mariela Romeu Rizo, directora de la Oficina Territorial de control del MINCOM en La Habana; Mariolis Soria Lopez, secretaria general del Sindicato Provincial de Trabajadores de las Comunicaciones en la capital; y Rubén López Leyva, director general de la Empresa de Correos Habana Oeste.
Finalmente, se aprobaron los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; fueron reconocidos los colectivos y trabajadores más destacados del 2024 y, por último, se eligieron los delegados de Habana Oeste al balance anual del GECC.



IMPULSAR NUEVOS NEGOCIOS Y DIVERSIFICAR LA GESTIÓN COMERCIAL Y LOS SERVICIOS…

Fueron esas las prioridades para el presente año 2025 aprobadas por los directivos y trabajadores de la Empresa de Correos Cienfuegos, según trascendió en la asamblea de balance anual de esa organización, que tuvo lugar en horas de la tarde de este martes 4 de febrero, en el salón de eventos de la Empresa de Servicios del Azúcar de esa provincia.
Los participantes en el balance centraron los debates en el análisis de los principales indicadores económicos del 2024, que la Empresa cienfueguera cumplió satisfactoriamente; el trabajo con los cuadros y sus reservas; la marcha del proceso de transformación digital de las unidades y servicios; y lo que falta para lograr un mejor encadenamiento en los nuevos negocios con otros actores económicos de la provincia, a fin de aumentar los ingresos, las unidades y los salarios.
Presidieron la asamblea, Rubén Morales Enamorado, vicepresidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba (GECC); Riskiel Brunet Mena, funcionario del Comité Provincial del partido; Pablo Morales Concepción, director de la Oficina Territorial de control del MINCOM en Cienfuegos; Inés María Abreus Álvarez, secretaria general del Sindicato Provincial de Trabajadores de las Comunicaciones; e Isel Cabrera Cisneros , director general de la Empresa de Correos cienfueguera.
Finalmente, se aprobaron los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; fueron reconocidos los colectivos y trabajadores más destacados del 2024 y, por último, se eligieron los delegados de Cienfuegos al balance anual del GECC.



CAMBIAR LAS MANERAS DE PENSAR Y DE HACER…

Son esas las líneas principales de trabajo de la Empresa de Correos Villa Clara para el 2025 a fin cumplir los planes económicos que el pasado año lograron materializar, según el concenso de los participantes en la asamblea de balance anual de esa entidad, que en horas de la mañana de este martes 4 de febrero tuvo lugar en el salón de reuniones de la propia empresa.
Presidieron la asamblea, Rubén Morales Enamorado vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC); Mabel Machado Luna Funcionaria y Justo Luis Pacheco Mendoza, funcionarios del Gobierno Provincial; Daniel Herrera Torres, secretario del Sindicato Provincial de Trabajadores de las Comunicaciones; y Lázaro Más Betancourt, director de la Empresa de Correos Villa Clara.
Los delegados e invitados a la asamblea, centraron los debates en el análisis de las causas que impidieron a la empresa cumplir los principales indicadores económicos del 2024. Además, insistieron en la necesidad de crecer en las ventas de mercancías, y en los servicios financieros y a domicilio; así como avanzar en la transformación digital de las unidades, en el comercio electrónico, y en la diversificación de la gestión comercial a través de nuevos negocios con otros actores económicos de la provincia.
Por último, fueron aprobados los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; se reconocieron a los colectivos y trabajadores más destacados del 2024; y se eligió a los delegados de la Empresa Villa Clara a la asamblea de balance del GECC.



CONTINÚA PROCESO ASAMBLEARIO DE BALANCE DE LAS EMPRESAS DE CORREOS DE CUBA

Durante la pasada semana continuó desarrollándose en todo el país el proceso balance anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), cuyas asambleas tuvieron lugar en las Empresas de Sancti Espíritus, Las Tunas, Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Camagüey, Ciego de Ávila, Mayabeque y Habana Este.

Todas las asambleas contaron con la presencia de Pablo Julio Pla Feria, presidente de la OSDE Correos de Cuba; y en el caso de las Empresas de Correos Mayabeque y Habana Este, participó el vicepresidente del Grupo Empresarial, Ariel Santana Santiesteban; así como autoridades del Partico y el Gobierno de cada provincia; funcionarios de las Oficinas Territoriales de Control del MINCOM; y dirigentes del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, los directores generales, otros directivos y una nutrida representación de trabajadores de Correos de Cuba en cada provincia.

Los delegados e invitados a las asambleas de balance centraron los debates en el análisis de los resultados alcanzados por cada empresa en los principales indicadores económicos del año 2024; el comportamiento de la gestión comercial, las ventas de mercancías y los servicios a domicilio; la marcha del proceso de transformación digital de las unidades y servicios; la calidad de la atención a la población y de las respuestas a las quejas y peticiones de las personas; el trabajo con los cuadros y sus reservas; los avances e insuficiencias que persisten en el encadenamiento productivo con otros actores económicos estatales y privados de las provincias; y el cumplimiento de los planes de prevención, tema en el que se enfatizó en la necesidad de fortalecer el control interno y la protección de las unidades para prevenir o evitar la ocurrencia de hechos delictivos o de corrupción, cuyas cifras a nivel de Grupo en el 2024 crecieron con relación al año 2023.

En las asambleas de balance también fueron aprobaron los Objetivos de Trabajo de cada empresa para el 2025; se reconoció a los trabajadores y directivos más destacados del año 2024; y se eligieron los delegados de cada territorio a la Asamblea de Balance del GECC que está prevista realizar el próximo 11 de febrero.




CANCELAN SELLO POSTAL EN CONMEMORACION AL ANIVERSARIO 45 DE UNIVERSIDAD DE GUANTANAMO

El pasado 23 de enero la Universidad de Guantánamo celebro sus 45 años de fundada con la cancelación rememorativa de una emisión postal.

Para la cancelación fue seleccionada la emisión destinada a celebrar el aniversario 40 de ese centro de altos estudios. La emisión fue diseñada por Ricardo Molinar, e impresa en multicolor con una tirada de 57217 unidades. La estampilla seleccionada reproduce una vista lateral del conjunto escultórico monumental Raúl Gomes García, en homenaje al poeta de la generación del centenario. El cache del sobre muestra la vista frontal del mencionado monumento.

Presidieron la ceremonia y realizaron la cancelación el Doctor en Ciencias Reynaldo Velázquez García, viceministro del Ministerio de Educación Superior; la también Doctora en Ciencias y Rectora de la Universidad de Guantánamo, Osiris Aranda Creagh; y Juan Ruperto Pérez Pérez, director general de Empresa de Correos de esa provincia.




EFECTÚAN CANCELACIÓN POSTAL EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO

Con motivo de la realización en La Habana de la VI Conferencia Internacional «Por el equilibrio del mundo», en horas de la mañana del pasado viernes 31 de enero, en homenaje al Aniversario 172 del natalicio del Héroe Nacional José Martí, se efectuó una cancelación rememorativa por el décimo aniversario de la Serie Postal “Martí: Patria es Humanidad”.

Efectuaron la cancelación, Mayra Arevich Marín, miembro del Comité Central del Partido y Ministra de Comunicaciones; Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano; Fernando León Jacomino, viceministro de Cultura; y Ariel Santana Santiesteban, vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba.




IMPULSAR NUEVOS NEGOCIOS Y DIVERSIFICAR LOS SERVICIOS…

Son esas las direcciones de trabajo principales de la Empresa de Correos Habana Este para el 2025 a fin cumplir los planes económicos que el pasado año no pudieron alcanzar, según trascendió en la asamblea de balance anual de esa entidad, que en horas de la tarde de este sábado tuvo lugar en el salón de eventos del Hotel Villa Panamericana.
Los delegados e invitados a la asamblea, centraron los debates en el análisis de las insuficiencias que en el 2024 tuvo esa organización en la gestión empresarial y las causas del incumplimiento de los principales indicadores económicos y financieros. Además, se insistió en la necesidad de crecer en las ventas de mercancías, así como en los servicios a domicilio y financieros, a fin de lograr mayores ingresos y utilidades.
Por último, fueron aprobados los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; se reconocieron a los colectivos y trabajadores más destacados del 2024; y se eligió a los delegados de la Empresa Habana Este a la asamblea de balance del GECC.
Presidieron la asamblea los compañeros, Isabel Vázquez Lazo, miembro del Buró Provincial del Partido; Ariel Santana Santiesteban , vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC); Irma Soriano Sifuentes, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Mariela Romeu Rizo, directora de la Oficina Territorial de Control del MINCOM en la capital; y Dania García García, directora general de la Empresa de Correos Habana Este.



FORTALECER LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA…

Fue ese el tema en el que más insistieron los participantes en la asamblea de balance anual de la Empresa de Correos Mayabeque, que tuvo lugar en horas de la mañana de este sábado en el salón de eventos de Villa Loma, en el municipio Santa Cruz del Norte, con la presencia de Mirelys Rodríguez Díaz, miembro del Buró Provincial del Partido; Ariel Santana Santiesteban, vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC); Lilianne de Armas Rodríguez, directora de la Oficina Territorial de Control del MINCOM; Liem Aguilar Pino, directora de Informática y Comunicaciones del Gobierno; y Osveldo Juan Burgos Sáez, director general de la empresa, quién condujo los debates.
Los participantes en la asamblea centraron los debates en el análisis de las insuficiencias que existieron en la gestión de la comunicación interna por la empresa, lo cual generó el incumplimiento de decisiones e indicaciones por parte de las unidades, sus directivos y trabajadores. También evaluaron el comportamiento de los principales indicadores económicos en el 2024; la marcha del proceso de transformación digital; el trabajo con cuadros y sus reservas; los nuevos negocios y la diversificación de los servicios de conjunto con otros actores económicos estatales y privados de la provincia; el estado de las ventas de mercancías y los servicios a domicilio; y el cumplimiento de los planes de prevención y de control interno.
Por último, fueron aprobados los Objetivos de Trabajo de la empresa para el 2025; se reconocieron los colectivos y trabajadores más destacados del 2024 y, por último, se eligió a los delegados de Mayabeque a la asamblea de balance del GECC.