Granma ofrece disculpas a Correos de Cuba

En la edición del periódico Granma de este viernes 2 de septiembre, en la página 10 correspondiente a la sección Cartas a la Dirección, se publicó la siguiente nota aclaratoria:

En el reportaje Respuestas oportunas: un derecho no una opción, publicado en las páginas 4 y 5 del pasado viernes, se detectaron algunas imprecisiones. Una de ellas se refiere a los datos adjudicados a la Empresa Correo de Cuba, los cuales no son correctos. En el gráfico que acompañó a ese material, se expuso que dicha institución recibió de nuestro diario 35 cartas y respondió solo cuatro en el periodo de enero a mayo del presente año, cuando en realidad les hicimos llegar 25 y respondió el 100 %. Tras el análisis realizado, de conjunto con esa entidad empresarial, no solo corregimos el dato, sino que concluimos que la responsabilidad del error es del De­parta­mento de Aten­ción al Lector de nuestro diario, dada las diferentes formas de captar la información. Granma ofrece disculpas por este error.

Dirección del Periódico Granma




Correos de Cuba le recuerda a sus clientes que…

Las personas que deseen expresar sus opiniones, sugerencias, insatisfacciones o reclamos sobre los servicios de Correos de Cuba, pueden hacerlo llamando a los números telefónicos y correos electrónicos de las oficinas de Atención al Cliente de las 18 empresas de correos del país y de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, que están publicados en la contraportada de la revista Bohemia.

Las personas también se pueden comunicar con la Oficina de Atención al Cliente de la Presidencia del Grupo Empresarial Correos Cuba, escribiéndonos a nuestra dirección postal, sita en Ave. Independencia, No. 8543, e/ 106, y 108, Rpto. Altahabana, Boyeros, La Habana; llamando a los teléfonos 76464680 ó 76464298; o enviando sus email a los correos electrónicos de sus especialistas: fatima@ecc.cu, geilyn@ecc.cu, zulkary@ecc.cu

Las personas con acceso Internet también pueden escribirnos sus comentarios y reclamos al sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu, en el cual inclusive podrán conocer la situación de los envíos postales que reclaman, mediante el rastreador de servicios que se encuentra a la derecha de la página principal del sitio, así como otras informaciones de interés sobre el correo cubano.

También nos pueden contactar a través de las Redes Sociales, escribiendo sus comentarios y reclamos en nuestro perfil institucional en Facebook denominado Grupo Empresarial Correos de Cuba; y en nuestra cuenta en Twitter @CorreosdeCuba.

Usted también puede ver los videos promocionales de Correos de Cuba por nuestro canal en YouTube.
Somos Correos de Cuba !Al servicio de todos!

Dirección de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba




Publica Juventud Rebelde artículo sobre los jóvenes filatelistas cubanos.

La vida por un sello

Por: Susana Gómes Bugallo
digital@juventudrebelde.cu

Dentro de la filatelia universal, la juventud cubana tiene un lugar cimero. Así lo demuestran los muchachos que recientemente se alzaron en Nueva York con valiosos lauros de la competencia de más alto nivel en la historia: la Exposición Mundial del segundo pasatiempo más practicado en el mundo

Cuando la pasión se incita desde alguien a quien queremos, crece con fuerza arrolladora. Se afina con los conocimientos de quien la inculca y llega a ser una poderosa fuerza para vivir. Después de ese toque de gracia que se le da al corazón, no hay remedio. Se sueña, se lucha y se triunfa por ella.
Esa es parte de la historia de Harold Fernández González, un muchacho de 14 años cuyos padres se dedicaban a la filatelia desde niños y supieron inspirar el amor por este pasatiempo en su hijo, uno de los jóvenes cubanos premiados en la Exposición Mundial de Filatelia New York 2016, en la que se dieron cita coleccionistas de 83 países.
Igual que él, Christian Núñez Gómez, José Julián Baujín y Brian Morera Gárciga trajeron a casa sus galardones, alcanzados en el evento, considerado uno de los más grandes organizados en la historia de la filatelia. Pero esa no es la única victoria de la representación juvenil en grandes lides.

ChristianBrian Morera Gárciga. Foto: Calixto N. Llanes.
Los últimos 15 años han sido testigos de la revitalización de un movimiento imparable de coleccionistas noveles en el archipiélago cubano. Pero antes de viajar por el exitoso recorrido de esta afición entre los más jóvenes, volvamos a la historia de Harold.
Un paseo por la granja
Todo comenzó cuando, con diez años, vio las colecciones a las que habían dedicado desvelos sus padres. El impulso fue suficiente como para comenzar en el círculo filatélico del Cerro, uno de los más reconocidos en la capital por las enseñanzas del «profe» Juan Hernández, a quien Harold reconoce como la persona que lo motivó por el tema ganador.
Desde ese entonces trabaja con De visita a la granja, colección que le ha conseguido los mayores premios, quizá titulada así porque en el futuro desea estudiar Biología.
Cuando uno comienza con una colección no tiene para cuando acabar. Al empeño se suman las personas cercanas, con tal de conseguir la pieza valiosa que hará crecer el valor de la muestra. Con ese ímpetu, Harold ha aumentado el nivel de su compilación y la ha presentado en diversos certámenes, en los cuales ha conquistado sus triunfos.
«Entre los filatelistas se intercambian materiales. Algunos se regalan y otros se compran, con el propósito de mejorar las piezas del tema seleccionado. Se encuentran franqueos prefilatélicos (antes del primer sello), y mientras más variadas y antiguas sean las representaciones, crece la calidad de la muestra», cuenta.
Los muchachos de su escuela guanabacoense, Osvaldo Zamora Brito, han ido conociendo de la pasión de Harold. Por eso se le acercan interesados por ayudar. Para quienes siempre hemos creído que la filatelia es solo cuestión de sellos, el adolescente aclara que se coleccionan muchos tipos de materiales postales y no postales.
Como regla sagrada aprendida durante este bregar por la filatelia, Harold comenta que lo esencial es un plan de lo que se quiere conseguir en la colección. Luego se organiza por capítulos y se narra la historia de cada material en textos temáticos. Los filatelistas deben investigar en volúmenes especializados, práctica que fomenta su cultura.
Además de su colección estrella, el joven trabaja en Mitología y religión, a la que dedicará próximos empeños. Para seguir con la tradición, ¿enseñarás tus premios a tus hijos?, pregunto. «No voy a deshacerme de ninguno para mostrarles lo que hice cuando chiquito», sueña.
«A quienes les atrae la filatelia y no se deciden a acercarse, les diría que es un mundo interesante en el que se conocen muchos materiales curiosos. Hay quienes piensan que se trata solo de sellos comunes de correo. Tienen que ir a los círculos de interés de este campo o a cualquier persona que pueda ayudarlos a conocer este, que es uno de los entretenimientos más bonitos que puede tenerse», incita.
Una fascinante travesía
A sus 13 años, Christian Núñez Gómez recibió medalla de Vermeil Grande por su colección Navegar, una fascinante travesía. El más joven de los laureados rememora que, en cuarto grado, una maestra de su escuela primaria lo motivó a involucrarse con la filatelia.

BrianChristian Núñez Gómez. Foto: Calixto N. Llanes.
El profesor Juan Hernández le explicó que no se trataba solo de guardar sellos en un álbum, sino que debía investigar cada material postal para escoger un tema con el que crear la colección, fase superior de esta práctica.
«Escogí la historia de la navegación. Traté de contarla desde la construcción de los primeros barcos para ilustrar su evolución, así como los usos que la humanidad les ha dado. Tengo piezas de valor como los bocetos (pinturas que se hacen antes de confeccionar los sellos) telegramas, pruebas (lo que va después del boceto). Me ha costado mucho trabajo conseguirlos», explica.
La escuela Ignacio Agramonte, del Cerro, también agradece que Brian dedique parte de sus horas a esta enriquecedora afición. Así lo reconoce este intrépido adolescente que siente que se ha preparado más como estudiante y ha adquirido hábitos de constancia, además de convertirse en mejor persona por el respeto y los buenos modales que se han multiplicado desde que es filatelista.
«Es un honor haber participado en la exposición de Nueva York y una satisfacción, luego de todo lo que trabajé. Para mi familia es un orgullo y es un compromiso seguir preparándome para poner en alto la filatelia cubana», confiesa este joven que sueña con estudiar Arqueología.
Gigante sobre rieles
Con una exposición sobre el Penique Negro, primer sello de la historia, entró José Julián Baujín al mundo de la filatelia. El evento neoyorquino premió con la medalla de Plata Grande por la colección Gigantes de Hierro a este muchacho de 16 años que comenzará el duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Vladimir Ilich Lenin. Le motivaron los ferrocarriles y empezó su colección, con la que ha triunfado en varios eventos.

JoséJosé Julián Baujín. Foto: Calixto N. Llanes.
«Los mejores materiales son muy difíciles de conseguir, porque casi no tengo acceso a Internet. Para intercambiar piezas debo hablar con corresponsales (personas en otros países) y no tengo muchas vías para ello», describe. La solución hasta ahora han sido los materiales que conservaba un bisabuelo filatelista y a los cuales José Julián ha ido accediendo poco a poco, cuenta.
«Me gusta aprender. Y la filatelia enseña mucho porque abarca toda la cultura y ayuda a saber de todo. También conoces a muchas personas con tus mismos gustos», detalla», y agrega que sus amistades se preocupan por todo lo nuevo que hace en ese mundo y quieren que los mantenga al tanto.
Aunque desea formar otra colección, no se decide. Como confiesa que desearía estudiar Cibernética, convenimos en que la historia de las computadoras sería buena motivación. Tal vez sea su próxima sorpresa.
Vehículos
En la biblioteca de su escuela primaria inició todo. Hoy, con 15 años, Brian Morera Gárciga comenzará en el preuniversitario Saúl Delgado, y puede alardear de haber ganado medalla de Plata por su colección Los vehículos ruedan, corren, impactan. Pero no lo hace. Es un joven tímido que estudiará alguna ingeniería y cuenta momentos de su vida con el cuidado de que no parezca ostentación. «Me gustaban mucho los carros y decidí hacer mi colección sobre estos», explica quien debutó en eventos internacionales.
Como los grandes amores no tienen explicación, Brian recuerda que cuando era niño veía los «sellitos» de carros y los guardaba, sin saber por qué. Luego aumentó la búsqueda hasta que montó la colección triunfadora.
«Lo que más me gusta de la filatelia es que he aprendido a ser mejor persona. Me gusta ayudar a la gente y veo que me apoyan sin interés. Mi familia me ayuda y mis amigos mecánicos me recomiendan detalles para mi muestra», dice.
En el relato de este muchacho se destaca un nombre: José Raúl. Igual que los anteriores entrevistados, él lo ha mencionado mucho y especifica que, como vive cerca de su casa, iba para que lo ayudara con los materiales. ¿Quién es José Raúl? Se trata del presidente de la Federación Filatélica Cubana, quien también conversó con JR.
Enamorarse otra vez
La dedicación constante a sembrar este enamoramiento en centros educativos se debe al empeño de apasionados como los de la Federación Filatélica Cubana. José Raúl Lorenzo Sánchez, presidente de esta institución, del Buró de Juventud de la Federación Internacional de Filatelia, y director de la Federación Interamericana de esta afición, comenta que la actuación de los cubanos mantiene al país a la vanguardia de América Latina y entre los más destacados internacionalmente en la categoría juvenil.
Explica que en los años 70 y 80 del pasado siglo tuvo un gran boom el coleccionismo de sellos entre niños y jóvenes cubanos, aunque no se lograron resultados importantes, ni se articuló un movimiento organizado. La llegada del período especial redujo el interés por esta afición, describe, y asegura que en el siglo XXI, aunque hay más presencia de las nuevas tecnologías, no se ha limitado su crecimiento.
Asegura que sería bueno contar con mayor apoyo y más difusión de este pasatiempo en los medios de comunicación. La limitación en el acceso a Internet es otro de los aspectos que frena su propagación.
No obstante, puede afirmar que en estos últimos 15 años un exitoso grupo de jóvenes se ha destacado por sus relevantes resultados en la arena internacional, así como por una permanente dedicación a la filatelia.
Frank País y José Antonio Echeverría amaban esta distracción. Igual la adora el Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero. «El espíritu de coleccionista es parte de la idiosincrasia del cubano, manifestado de diferentes formas, y una de estas es la filatelia», dice el experto al argumentar tanto amor desde almas jóvenes.
Suerte y apoyo entonces para estos muchachos que se desvelan, viven, sueñan y luchan por un sello y por otros materiales filatélicos.




RECORRE MINISTRO DE COMUNICACIONES EMPRESA DE CORREOS GRANMA

DSC04055Por: Sandra Martínez Chávez

Maimir Mesa Ramos, ministro de Comunicaciones y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio Bayamo, visitó el pasado jueves 11 de agosto la Empresa de Correos Granma.
Lo que parecía ser una visita amistosa de quien está lejos de su terruño y vuelve a sus raíces, se convirtió en un cálido encuentro en pleno clima de cordialidad con los trabajadores del correo granmense.
Lo acompañaron durante su recorrido Mariela Rodríguez Chacón, directora de la Oficina de Control Territorial del MINCOM y Belkis Socarrás Morales, directora adjunta de la Empresa de Correos Granma.
El reencuentro fue momento propicio para intercambiar criterios, solicitudes y sugerencias. El ministro recorrió las instalaciones de la empresa y la sala multi-servicios de la oficina de correos Bayamo 1.

Durante su visita se interesó por las medidas implementadas por la empresa y las oficinas de correos de Granma para elevar la calidad de los servicios; señaló la importancia de este tipo de encuentro para conocer las opiniones, propuestas y experiencias de sus trabajadores.
Resaltó el impacto social de Correos de Cuba como entidad de servicios, amén de los adelantos científico-técnicos de las telecomunicaciones y, por consiguiente, del desplazamiento del correo tradicional por las nuevas tecnologías.

Mesa Ramos reconoció, una vez más, la actividad que desarrolla Correos de Cuba en materia de comunicación institucional, en la atención a sus clientes y en la vinculación con los medios de prensa, a fin de dar respuesta a los reclamos de las personas sobre los servicios postales, en medio de las conocidas complejas condiciones materiales en que realizan su labor.

Acerca de los servicios postales expresó su deseo de que los trabajadores del correo se interesen siempre por conocer las opiniones de los clientes sobre el servicio,  como máximo medidor de la calidad nuestro trabajo.
Asimismo, indagó sobre los sistemas de pago aplicados y exhortó a la empresa de correos granmense a lograr mayores utilidades.
Concluyendo el recorrido el Ministro de Comunicaciones manifestó sentirse satisfecho con su visita a la Empresa de Correos Granma y expresó un cordial saludo y felicitación al Comandante en Jefe Fidel Castro por su 90 cumpleaños.

 




REALIZAN CANCELACIÓN POSTAL EN HOMENAJE AL 90 CUMPLEAÑOS DE FIDEL

webEl pasado viernes 12 de agosto tuvo lugar en la Casa Simón Bolívar del Centro Histórico de La Habana, una cancelación postal dedicada al 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, ceremonia que contó con la presencia del Dr. Alí Rodríguez Araque, embajador de la República Bolivariana de Venezuela en nuestro país y el Ing. José Raúl Lorenzo Sánchez, presidente de la Federación Filatélica Cubana (FFC) .
La cancelación postal fue compartida por el embajador Alí Rodríguez; José Raúl Lorenzo, presidente de la FFC; Dora Cancio, directora de la Casa Simón Bolívar; Hilda Vila, presidenta del Círculo Filatélico de La Habana Vieja; e Israel Corrales, presidente del Círculo Numismático del municipio 10 de Octubre.

La actividad también fue propicia para la inauguración de una muestra fotográfica titulada «Gigantes de la historia de América», sobre los líderes latinoamericanos Fidel Castro y Hugo Chávez; la presentación de una exposición filatélica y numismática dedicada a la figura de Fidel; y la presentación del libro «Dios, Chávez y Fidel» de los autores Elson Concepción Pérez y María Elena Ruíz Dávalos, que relata la obra solidaria de la Revolución  Cubana en el centro de salud «La Pradera» de La Habana, para pacientes venezolanos y de otras naciones que han sido atendidos y restablecidos en esa prestigiosa institución de la Salud Pública cubana.




REINAUGURAN SALA DE NAVEGACIÓN DE ZANJA

DSC01356Totalmente restaurada, con 20 posiciones y nuevas máquinas computadoras con acceso a Internet y conexión Nauta, fue reinagurada la famosa sala de navegación de la calle Zanja, la más importante de la capital cubana, que funciona bajo la dirección de la Empresa de Correos Habana Este, inversión que en lo adelante permitirá una mejora sustancial en este tipo de servicio tan demandado por la población.
El acto de reinauguración tuvo lugar en horas de la mañana del pasado sábado 13 de agosto, como regalo de los trabajadores de Correos de Cuba al 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, conmemoración que en todo el país fue celebrada con disímiles actividades de servicios, culturales, deportivas, recreativas y festivas, como digno homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana.
La actividad estuvo presidida por el Lic. Eldis Vargas Camejo, vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, y contó con la presencia de Denny Vázquez Fiqueredo, director de la Empresa de Correos Habana Este, otros miembros de su Consejo de Dirección y trabajadores de la sala de navegación de Zanja.




Fidel: 90 años haciendo historia

Exposición plástica digital auspiciada por el Grupo Empresarial Correos de Cuba, en homenaje al 90 cumpleaños del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

11227058_1595228990735895_392295276075857662_n_186x186

Marcos Antonio Arias Quián
Las Tunas, Cuba, 25 de julio de 1991

Joven y talentoso artista plástico cubano graduado en el 2010 en la Academia de Artes Plásticas “San Alejandro” de la Habana.
Exposiciones colectivas

2001 Grabados infantiles Museo del Cerro, La Habana.
2002 Grabados en la casa, Casa de la Cultura del Cerro, La Habana.
2003 Exposición de dibujo en la semana de la cultura del Cerro, La Habana.
2007 Auspiciada por la Cátedra de Inglés, Academia San Alejandro.
2008 Homenaje a Pablo Picasso. Expocuba, La Habana.
2009 Taller opcional de Papier Maché, Galería José Antonio Díaz Peláez, San Alejandro, La Habana.
2010 Mejores graduados de San Alejandro, La Habana, Cuba.
2012 La Caza del éxito organizada por el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales como parte de la 11na Bienal de La Habana.
2012 Latinoamérica, La unión de los pueblos, Frankfurt, Alemania.
2012 Vestido de novia, Galería Amelia Peláez, La Habana.
2013 Cubanía, Cátedra Humboldt, La Habana.
2014 Mural colectivo en homenaje a Bolivia, Casa del ALBA Cultural, La Habana.
2015 “Guerrillero del Tiempo I” auspiciada por Roberto Chile, Memorial José Martí, en la que también participaron entre otros, Gerlys Álvarez, Kamyl Bullaudy, Nelson Domínguez, José Fuster, Erik Olivera, Ernesto Rancaño.
2015 “Guerrillero del Tiempo II” auspiciada por Roberto Chile, Hotel Memory Miramar, en la que también participaron entre otros, Gerlys Álvarez, Kamyl Bullaudy, Nelson Domínguez, José Fuster, Erik Olivera, Ernesto Rancaño.

Exposiciones personales

2010 Monólogo Interior. Galería FORDES, La Habana.
2014 LEVANTE, Casa del ALBA Cultural, La Habana. En esta exposición se contó con la participación y colaboración de Roberto Chile, Salvador Combarro y el crítico de arte cubano David Mateo.
2015 “ENTRE RODILLA Y CINTURON”, Restaurante El DIVINO, Mantilla, La Habana.

Obras en colecciones privadas

Estado de Táchira, Región Andina, Venezuela.
Galería de la Unión Postal para América, España y Portugal (UPAEP), en Montevideo. Uruguay.
Colección privada en República Dominicana.
Colección privada en Frankfurt, Alemania.
Colecciones privadas en Estados Unidos.
Colecciones privadas en Cuba.

 




Sostienen conversaciones delegaciones empresariales de República Dominicana y Correos de Cuba

webEn horas de la mañana de este 3 de agosto sostuvieron conversaciones de negocios en La Habana delegaciones de Producciones FRP Trading S.R.L. de la República Dominicana y del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

En el encuentro, que tuvo lugar en la Oficina Central de la presidencia de Correos de Cuba, participaron por la empresa dominicana el Dr. Roque Espaillat, gerente general de Producciones  FRP para la región de Latinoamérica, y el Lic. Urbano Tupete, gerente de esa entidad para Cuba.

Por Correos de Cuba participaron la Ing. Zoraya Bravo Fuentes, vicepresidenta primera del Grupo Empresarial; el MSc. Reinaldo Rodríguez Lavado, director de Relaciones Internacionales; el Ing. Mario Suárez Naranjo, director de la Empresa de Aseguramiento General; y el Lic. Ismael Saavedra Abella, director de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional.

Las delegaciones dominicana y cubana evaluaron las posibilidades de negocios entre ambas organizaciones empresariales, a partir de la sinergia, complementariedad y voluntad entre las partes, y teniendo en cuenta los principios de factibilidad, sostenibilidad y rentabilidad del negocio.

Las partes acordaron presentar en próximos encuentros sus propuestas, incluyendo el estudio de factibilidad, los niveles de inversión y el cronograma de trabajo, dirigidos fundamentalmente a evaluar sus posibilidades de invertir en la gráfica postal, el comercio puerta a puerta y la actividad transitaria del correo cubano.

Producciones FRP Trading S.R.L. forma parte de un grupo empresarial integrado por 95 empresas surcoreanas y dominicanas, que tiene representación en varias regiones del mundo, incluyendo Latinoamérica.

El encuentro transcurrió en un ambiente fraternal y de respeto mutuo.




PREMIAN A FILATELISTAS CUBANOS EN EXPOSICIÓN DE FILATELIA NEW YORK 2016

filatelia 1La Exposición Mundial de Filatelia New York 2016, celebrada en la ciudad estadounidense de New York contó con la participación de filatelistas de 83 países. Cuba participó con 5 colecciones, cuatro de expositores juveniles y una de un filatelista adulto. Los resultados alcanzados por nuestro país son muy relevantes y significativos  para un evento como este de categoría mundial, considerado uno de los más grandes organizados en la historia de la filatelia.

Se exhibieron las colecciones más importantes del mundo y las joyas de la filatelia universal como el Guayana Magenta, el Skilling Banco de Suecia, los Misioneros de Hawaii, el Jenny Invertido de los Estados Unidos, entre otros así como cubiertas de extrema rareza. También, suscitó la atención de los visitantes al centro de exposiciones Jacob Javis Center de NY, la exhibición de la colección personal de sellos del famoso músico John Lennon.
El filatelista cubano (adulto) Leonardo Palencia alcanzó medalla de Oro y Premio Especial del Jurado, con su colección Cuba Colonial, lo cual es un relevante resultado para la filatelia cubana
Es de destacar que en este contexto los jóvenes cubanos participantes alcanzaron las máximas premiaciones otorgadas en su categoría, recibiendo elogios y felicitaciones por el excepcional resultado que obtuvieron nuestros expositores. Estos logros mantienen a nuestro país a la vanguardia de América Latina y entre los más destacados a nivel internacional en la filatelia juvenil.
Los jóvenes Harold Fernández con su colección De Visita a la Granja y Christian Núñez quien presentó su colección Navegar, una fascinante travesía fueron acreedores de medalla de Vermeil Grande.
Por su parte, el joven José Julián Baujín alcanzó medalla de Plata Grande por la colección Gigantes de Hierro, mientras que el joven debutante en eventos mundiales de filatelia, Brian Morera recibió medalla de Plata por su colección Los vehículos ruedan, corren, impactan…
El presidente de la Federación Filatélica Cubana (FFC), Ing. José Raúl Lorenzo, se desempeñó como Jurado Internacional evaluando colecciones presentadas en varias categorías competitivas. Además, como Presidente del Buró de Juventud de la Federación Internacional de Filatelia, le correspondió coordinar y dirigir la reunión precongreso del Buró de Juventud y realizar un Seminario-Taller de Filatelia Juvenil.
En su condición de Director de la Federación Interamericana de Filatelia, Lorenzo Sánchez fue designado como Coordinador General de la FIAF para la Exposición Internacional de Córdova, Argentina a celebrarse del 20 al 28 de agosto de 2016.
La Exposición New York 2016, resultó un evento grandioso que será recordado por todos los filatelistas del mundo.




«Fidel: 90 años haciendo historia»

fidel.90.acto

Correos de Cuba rinde merecido homenaje y felicita en nombre de todos los trabajadores de la organización postal cubana que este año está también cumpliendo 260 años de fundada, a nuestro querido Fidel, Comandante en Jefe y líder histórico de la Revolución Cubana, en ocasión de conmemorarse el 13 de agosto su 90 cumpleaños.

 

Ver especial por el 90 cumpleaños.