Publicado por Radio Reloj el jueves 2 de junio

web 1Postales en Cuba por Día de los Padres

La Habana, Cuba.- Papá te quiero es el lema de la campaña que por el Día de los Padres impulsa Correos de Cuba, grupo empresarial que desde mayo mantiene a la venta más de 500 mil postales franqueadas dedicadas a la celebración el tercer domingo de junio.

Esbozadas por un grupo de trabajo del Instituto Superior de Diseño, las tarjetas circulan con 10 vistas en las oficinas comerciales y puntos de ventas de Correos de Cuba en todo el país, por el precio de un peso en moneda nacional, informó Luigi Dinza Hidalgo.

El especialista superior postal dijo en conferencia de prensa, que los textos de apoyo e imágenes describen a la figura paterna como guía y acompañante del hijo en todas las actividades de la vida.

Explicó que también se comercializan de manera permanente y con calidad de diseño e impresión, otras 32 vistas de postales troqueladas para distintas ocasiones, por cuatro pesos en moneda nacional.

 




Publicado por el periódico Granma el jueves 2 de junio

webPostales por el Día de los Padres

Diez modelos de postales conmemorativas al venidero Día de los Padres se encuentran a la venta desde mayo en las más de 800 oficinas postales del país.

   

2 de junio de 2016 00:06:24

Diez modelos de postales conmemorativas al venidero Día de los Padres se encuentran a la venta desde mayo en las más de 800 oficinas postales del país, informó este miércoles Luigi Dinza Hidalgo, especialista superior postal de la Dirección Comercial del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

En conferencia de prensa efectuada en el Ministerio de Comunicaciones, el especialista explicó, asimismo, que se trata de tarjetas franqueadas, que pueden ser enviadas por correo ordinario.

A raíz de los resultados obtenidos en las campañas anteriores —subrayó—, este año hemos decidido aumentar el número de emisiones de 300 000 a 500 000, con lo cual esperamos satisfacer la demanda.

“Esta es una de las campañas más difíciles que llevamos a cabo, sobre todo en materia de diseño, precisamente por la exigencia de la población en cuanto a este tema. Este año, por ejemplo, el grupo de trabajo del Instituto Su­perior de Diseño realizó 58 propuestas de postales, entre las que se eligieron los diez  modelos que están circulando”, precisó.

Añadió que estas series persiguen transmitir no solo el amor de las niñas y niños por sus padres, sino también constituir un reconocimiento a estos, por el ejemplo que significan en la formación de sus hijos.

En todos los casos —dijo— se utilizan textos de apoyo, ubicados en correspondencia con la diagramación de la serie y las imágenes seleccionadas.

Además, desde principios de este año se en­cuentran a la venta un grupo de postales troqueladas (con formas no convencionales), con diseño a relieve, útiles para cualquier ocasión. Se trata de un producto más acabado, que pusimos en circulación debido a la demanda del público, puesto que, anteriormente, las postales se hacían para fechas específicas, pero no para ser regaladas en cualquier momento, señaló Dinza Hidalgo.

 




Publicado por Radio Rebelde el jueves 2 de junio

PadresInicia Correos de Cuba campaña de postales por el Día de los Padres.

Se alista envío de postales por el Día de los Padres

Alrededor de 500 mil postales por el al Día de los Padres, han sido distribuidas en toda Cuba como parte de la Campaña Papa Te Quiero, que promueve el Grupo Empresarial Correos de Cuba.
En conferencia de Prensa efectuada en el Ministerio de Comunicaciones, Luigi Dinza Hidalgo, especialista Comercial de la entidad, destacó que el mensaje fundamental de las 10 vistas de postales franqueadas persigue transmitir el amor de los hijos e hijas por los padres, y el reconocimiento a estos como ejemplo que significan en la formación y educación de los hijos en todas las actividades de la vida y con comportamiento social.
Un grupo de trabajo del Instituto Superior de Diseño realizaron el diseño de las postales dedicadas a los padres el tercer domingo de junio, mientras que la reproducción e impresión fue realizada por la Empresa Mixta Durero Caribe.

La población podrá disponer también de 32 vistas de postales troqueladas, que tienen diversidad de forma y tamaño. Las postales cuentan con diseños muy coloridos y atractivos a la vista.




Sostiene presidente de Correos de Cuba encuentro con Cónsul de España

webCarlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba, sostuvo en horas de la tarde de este jueves 26 de mayo una reunión de trabajo con las señoras Laura López García, Cónsul de España en nuestro país y, Ana Sánchez Vidal, canciller del consulado español, para ordenar la tramitación y envío de la correspondencia entre  ese país y la isla, con los votos de los ciudadanos españoles residentes en Cuba que participen en el proceso de las elecciones generales que tendrán lugar en la nación ibérica el próximo 26 de junio.

En el encuentro también participaron Zoraya Bravo Fuentes, vicepresidenta primera; Roberto Valdés Antoméz, director de Operaciones Postales; Reinaldo Rodríguez Lavado, director de Relaciones Internacionales; y José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional, todos del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

La parte cubana insistió a las diplomáticas españolas sobre la necesidad de que se impusiera de manera certificada la correspondencia que por la vía postal se tramite con los documentos y papeletas con los votos pertenecientes a los ciudadanos de ese país residentes en Cuba, a fin de garantizar un mejor seguimiento y control de esos envíos y para asegurar su entrega en destino.

El encuentro transcurrió en un ambiente respetuoso y cordial.




Recorre Ministro de Comunicaciones unidades de Correos de Cuba

webMaimir Mesa Ramos, Ministro de Comunicaciones, recorrió en la mañana de este jueves 26 de mayo unidades del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Acompañado de varios miembros del Consejo de Dirección y otros directivos del Ministerio de Comunicaciones, Mesa Ramos recorrió la oficina de correos Habana 6 ubicada en la sede de ese propio organismo, donde intercambió con directivos y trabajadores de Correos de Cuba acerca de los servicios que allí se brindan a la población y los recursos de que disponen para asegurarlos, en torno a lo cual impartió indicaciones para mejorar la situación de algunos de los medios informáticos de que dispone esa unidad, la cual llamó a convertirla en una entidad de referencia nacional para el correo.

Acompañado por el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, Carlos Asencio Valerino, y otros directivos de la organización, el Ministro de Comunicaciones, visitó también la sede de la Unidad Empresarial de Base Correo Oficial, perteneciente a la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, donde pudo apreciar las características de los servicios de correos que allí se brindan a organizaciones y organismos del Estado cubano.

Mesa Ramos prometió a los directivos y trabajadores de Correos de Cuba que este año realizará un recorrido más amplio por otras entidades del Grupo y sus empresas, para conocer e intercambiar más a fondo sobre las particularidades del servicio postal y los aseguramientos que requiere el correo cubano.




Concluyó CALIPROT 2016 en Correos de Cuba.

presidente en Caliprot

Luego de tres intensas jornadas caracterizadas por el intercambio franco y autocrítico de conocimientos y experiencias en el trabajo de atención a la población y en la actividad de comunicación institucional, concluyó el III Taller Nacional de Calidad, Protección al Consumidor y Comunicación del Grupo Empresarial Correos de Cuba CALIPROT 2016, que durante los días 17, 18 y 19 de mayo tuvo lugar en la Escuela de Correos.

El evento contó con la activa participación de los directivos y especialistas que atienden los asuntos relacionados con la atención a la población, la protección al consumidor y la comunicación institucional en la Oficina Central del Grupo Empresarial y las 20 empresas de Correos de Cuba.
CALIPROT 2016 posibilitó a los directivos y especialistas participantes, adquirir nuevos conocimientos, intercambiar experiencias y debatir en torno al trabajo desarrollado durante el 2015 en la atención a las quejas y reclamos de los clientes, referidas a los servicios postales y otros que el correo brinda a cuenta de terceros.

Se evaluaron las acciones desarrolladas por las empresas y oficinas de correos en materia de protección al consumidor, en comunicación interna y externa, relaciones públicas, así como con los medios de comunicación propios y de difusión masiva, en el empleo de la Internet y las redes sociales, para atender y dar respuesta a los reclamos de las personas que se dirigen con insatisfacciones a las oficinas de atención a la ciudadanía de Correos de Cuba.

En el evento participaron funcionarios y expertos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, de la Dirección de Comunicación Institucional y de Atención a la Población del Ministerio de Comunicaciones, de los medios de prensa nacionales y de los órganos de regulación y control del propio Grupo Empresarial Correos de Cuba.

CALIPROT 2016 permitió precisar dónde están los mayores problemas en la atención a la ciudadanía y en la comunicación con los clientes, identificar las causas y definir las acciones que deberán desarrollar las empresas y oficinas de correos, en interés de perfeccionar y lograr la mejora continua de los procesos de atención a la población y de comunicación con los públicos de la organización.

Finalmente, como buenos cubanos, estos entusiastas trabajadores de Correos de Cuba celebraron a todo tren el éxito de CALIPROT 2016 con mucha alegría y diversión en la Casa de la Música Habana.




Asiste al CALIPROT director de Comunicación del MINCOM

con Raúl

La segunda jornada del III Taller Nacional del Calidad, Protección al Consumidor y Comunicación del Grupo Empresarial Correos de Cuba CALITPROT 2016, contó este miércoles con la presencia de Raúl Capote Fernández, director Comunicación Institucional del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM).

Capote intercambió con directivos y especialistas de Atención y la Población y Comunicación Institucional de Correos de Cuba en torno al papel e impacto que tienen la Internet y las Redes Sociales en la proyección y defensa de la imagen e intereses corporativos de la organización y del país.

El directivo del MINCOM expuso sus experiencias como ex-agente de la Seguridad del Estado en el enfrentamiento de las acciones internas y externas de los enemigos de la Revolución cubana y el papel que corresponde a los trabajadores del sector de las comunicaciones y, en particular, a sus jóvenes en el empleo seguro y responsable de esas tecnologías en las condiciones actuales de nuestro país.

El compañero Capote reconoció la labor y las experiencias de Correos de Cuba en materia de comunicación institucional y convocó a sus directivos y trabajadores a sumarse a la iniciativa lanzada por la Dirección de Comunicación Institucional del MINCOM de crear el Grupo 90F que, en el contexto de las actividades conmemorativas del 90 cumpleaños del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, persigue el objetivo de aunar esfuerzos e incorporar a los trabajadores del sector de las comunicaciones y a aquellas personas que, dentro y fuera del país, deseen incorporarse de manera voluntaria a este movimiento dirigido a promocionar y defender en las redes sociales los proyectos, los valores y la obra de la Revolución cubana.

Participaron también en este intercambio, Luis Manuel Sánchez, director de Comunicación Institucional de la Empresa de Telecomunicaciones ETESCA y otros especialistas de atención a la ciudadanía del Ministerio de Comunicaciones.




Participa en CALIPROT la directora de Atención a la Ciudadanía del Ministerio de Comunicaciones

cecilia y Vali

La primera jornada del III Taller Nacional del Calidad, Protección al Consumidor y Comunicación de Correos de Cuba CALITPROT 2016, en el que participaron los directivos y especialistas que en  la Oficina Central y las 20 empresas del Grupo Empresarial atienden los asuntos relacionados con la atención al cliente y la comunicación institucional, contó este martes con la presencia de Cecilia Valdés Milián, directora de Atención Ciudadana del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM).

La directiva del MINCOM hizo referencia a los estrechos vínculos de trabajo que existen entre el órgano que ella dirige y la Dirección de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba en la atención, tramitación y respuesta a las quejas, reclamos, insatisfacciones y solicitudes que los clientes dirigen tanto al Ministerio como a la organización postal cubana.

Señaló que a partir de las propias experiencias de Correos de Cuba, el Ministerio de Comunicaciones ha decidido fusionar en un mismo órgano a la Dirección de Relaciones Públicas Institucionales y al Departamento de Atención a la Ciudanía que, en lo adelante, se llamará Dirección de Comunicación Institucional del MINCOM, en el que los temas de atención al cliente y protección al consumidor serán atendidos simultáneamente y con el mismo rigor que la comunicación interna y externa, las relaciones públicas, la presencia de la organización en los medios de comunicación masiva, la Internet y las redes sociales.     

Valdés Milián se refirió al papel y actividad que viene desplegando ese organismo a través del sitio web MINCOM Cuba y a su ventana de Atención Ciudadana, al perfil Jóvenes MINCOM en Facebook, a los blog que han creado en la plataforma nacional Reflejos, así como a la labor que desarrolla el Grupo de Análisis del Ministerio en la evaluación de los casos de estudio de reclamos y otros problemas que allí se valoran y las soluciones o medidas que se proponen a partir de la evaluación de sus causas.

La compañera Cecilia reconoció los estrechos vínculos de trabajo que han caracterizado la labor conjunta desplegada por el Departamento de Atención Ciudadana del MINCOM y la Dirección de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba y, por último resaltó los avances que ha tenido la organización postal cubana en materia de comunicación institucional, en la atención y respuesta a las quejas de los ciudadanos, lo cual dijo no ha sido así con los planteamientos de los ciudadanos en las instancias del Poder Popular.




Participa la presidenta de la Comisión de Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular en CALIPROT 2016.

Tania y Omar CC

El III Taller Nacional de Calidad, Protección al Consumidor y Comunicación del Grupo Empresarial Correos de Cuba, CALIPROT 2016, dio inicio este martes con la presencia de Tania Duconger, presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Omar Pérez, funcionario del Departamento de Transporte, Turismo y Comunicaciones del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

La compañera Tania intercambió con directivos y especialistas de Correos de Cuba en torno a la percepción y experiencias de esta Comisión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, sobre los servicios propios y de terceros que brindan las 815 unidades que integran la Red Postal Nacional, la de mayor capilaridad de servicios postales con que cuenta el país.

La funcionaria del Parlamento cubano reconoció que, en medio de las complejas condiciones materiales en que Correos de Cuba trabaja y brinda a sus clientes los servicios postales y otros que asume a cuenta de terceros, es innegable de que en los últimos dos años se ha reducido la cifra de quejas de la población manifiesta sobre el correo, sin dejar de desconocer, dijo, que aún existen reclamos e insatisfacciones referidas a envíos postales perdidos, expoliados y con cambio de contenido, así como por la no entrega o demora del servicio de prensa a domicilio.

Duconger resaltó la labor que en materia de comunicación ha desarrollado Correos de Cuba, tanto a lo interno como a lo externo de la organización, incluyendo el amplio empleo que ha logrado de los medios de comunicación masiva, la Internet y las redes sociales, que les ha permitido alcanzar un mayor vínculo con sus públicos a fin de mantenerlos informados sobre los servicios que brindan a la sociedad, las problemáticas que enfrentan, sus causas y las acciones que implementan para superarlos.

Por otra parte, Omar Pérez Salomón, funcionario del Comité Central del Partido, explicó la apreciación que tiene la organización partidista a partir de los recorridos y visitas de trabajo realizados por sus funcionarios a diferentes provincias del país, verificando el impacto y la calidad de los servicios que brinda Correos de Cuba y, sobre todo, el análisis que se ha hecho de las causas que generan los problemas que afectan la calidad de su gestión y de los servicios que brinda a la población.

El funcionario se refirió también a las acciones que a lo interno puede y debe implementar la organización para eliminar o al menos minimizar los problemas que tiene el correo y, sobre todo, las causas de carácter subjetivo, es decir, aquellas que no dependen de recursos materiales y financieros, sino de la voluntad, profesionalidad y disciplina de sus trabajadores para lograrlo.




SINDICALISTAS DEL SERVICIO POSTAL CANADIENSE ESTRECHAN LAZOS DE AMISTAD CON TRABAJADORES DEL CORREO CUBANO

webEl pasado 4 de mayo directivos, dirigentes sindicales y trabajadores de Correos de Cuba sostuvieron un ameno encuentro con sindicalistas del correo canadiense, quienes visitaron nuestro país en el contexto de las actividades conmemorativas por el 1ro de Mayo.

Los dirigentes sindicales del correo canadiense recorrieron varias entidades de Correos de Cuba y fueron recibidos por Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial, y Milagros Valles Silot, secretaria general del Sindicato de los Trabajadores de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica.

En horas de la mañana del pasado miércoles la delegación canadiense visitó e intercambió experiencias con carteros y gestoras de la zona postal Habana 1 de la Habana Vieja, perteneciente a la Empresa Habana Centro, donde fueron recibidos y acompañados por su director, Mario Calvo Cruz, y la vicepresidenta primera del Grupo Empresarial, Zoraya Bravo Fuentes.
En horas de la tarde los trabajadores del correo de Canadá visitaron la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional, donde fueron recibidos por su director, Reinaldo Marroquí Chapman quien, luego de presentarles el video institucional de Correos de Cuba, les explicó el objeto social y las particularidades de esa empresa y, seguidamente, los acompaño durante un recorrido por las instalaciones de la Oficina de Cambio Internacional, donde los dirigentes sindicales canadienses apreciaron el tratamiento que reciben los envíos postales internacionales que entran y salen del país.
En varios momentos del recorrido, los sindicalistas canadienses se interesaron por conocer cómo marcha y las particularidades del intercambio postal directo entre Cuba y los Estados Unidos, restablecido el pasado 17 de marzo luego de 48 años interrumpido.