REINAUGURAN SALA DE NAVEGACIÓN DE ZANJA

DSC01356Totalmente restaurada, con 20 posiciones y nuevas máquinas computadoras con acceso a Internet y conexión Nauta, fue reinagurada la famosa sala de navegación de la calle Zanja, la más importante de la capital cubana, que funciona bajo la dirección de la Empresa de Correos Habana Este, inversión que en lo adelante permitirá una mejora sustancial en este tipo de servicio tan demandado por la población.
El acto de reinauguración tuvo lugar en horas de la mañana del pasado sábado 13 de agosto, como regalo de los trabajadores de Correos de Cuba al 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, conmemoración que en todo el país fue celebrada con disímiles actividades de servicios, culturales, deportivas, recreativas y festivas, como digno homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana.
La actividad estuvo presidida por el Lic. Eldis Vargas Camejo, vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, y contó con la presencia de Denny Vázquez Fiqueredo, director de la Empresa de Correos Habana Este, otros miembros de su Consejo de Dirección y trabajadores de la sala de navegación de Zanja.




Fidel: 90 años haciendo historia

Exposición plástica digital auspiciada por el Grupo Empresarial Correos de Cuba, en homenaje al 90 cumpleaños del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

11227058_1595228990735895_392295276075857662_n_186x186

Marcos Antonio Arias Quián
Las Tunas, Cuba, 25 de julio de 1991

Joven y talentoso artista plástico cubano graduado en el 2010 en la Academia de Artes Plásticas “San Alejandro” de la Habana.
Exposiciones colectivas

2001 Grabados infantiles Museo del Cerro, La Habana.
2002 Grabados en la casa, Casa de la Cultura del Cerro, La Habana.
2003 Exposición de dibujo en la semana de la cultura del Cerro, La Habana.
2007 Auspiciada por la Cátedra de Inglés, Academia San Alejandro.
2008 Homenaje a Pablo Picasso. Expocuba, La Habana.
2009 Taller opcional de Papier Maché, Galería José Antonio Díaz Peláez, San Alejandro, La Habana.
2010 Mejores graduados de San Alejandro, La Habana, Cuba.
2012 La Caza del éxito organizada por el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales como parte de la 11na Bienal de La Habana.
2012 Latinoamérica, La unión de los pueblos, Frankfurt, Alemania.
2012 Vestido de novia, Galería Amelia Peláez, La Habana.
2013 Cubanía, Cátedra Humboldt, La Habana.
2014 Mural colectivo en homenaje a Bolivia, Casa del ALBA Cultural, La Habana.
2015 “Guerrillero del Tiempo I” auspiciada por Roberto Chile, Memorial José Martí, en la que también participaron entre otros, Gerlys Álvarez, Kamyl Bullaudy, Nelson Domínguez, José Fuster, Erik Olivera, Ernesto Rancaño.
2015 “Guerrillero del Tiempo II” auspiciada por Roberto Chile, Hotel Memory Miramar, en la que también participaron entre otros, Gerlys Álvarez, Kamyl Bullaudy, Nelson Domínguez, José Fuster, Erik Olivera, Ernesto Rancaño.

Exposiciones personales

2010 Monólogo Interior. Galería FORDES, La Habana.
2014 LEVANTE, Casa del ALBA Cultural, La Habana. En esta exposición se contó con la participación y colaboración de Roberto Chile, Salvador Combarro y el crítico de arte cubano David Mateo.
2015 “ENTRE RODILLA Y CINTURON”, Restaurante El DIVINO, Mantilla, La Habana.

Obras en colecciones privadas

Estado de Táchira, Región Andina, Venezuela.
Galería de la Unión Postal para América, España y Portugal (UPAEP), en Montevideo. Uruguay.
Colección privada en República Dominicana.
Colección privada en Frankfurt, Alemania.
Colecciones privadas en Estados Unidos.
Colecciones privadas en Cuba.

 




Sostienen conversaciones delegaciones empresariales de República Dominicana y Correos de Cuba

webEn horas de la mañana de este 3 de agosto sostuvieron conversaciones de negocios en La Habana delegaciones de Producciones FRP Trading S.R.L. de la República Dominicana y del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

En el encuentro, que tuvo lugar en la Oficina Central de la presidencia de Correos de Cuba, participaron por la empresa dominicana el Dr. Roque Espaillat, gerente general de Producciones  FRP para la región de Latinoamérica, y el Lic. Urbano Tupete, gerente de esa entidad para Cuba.

Por Correos de Cuba participaron la Ing. Zoraya Bravo Fuentes, vicepresidenta primera del Grupo Empresarial; el MSc. Reinaldo Rodríguez Lavado, director de Relaciones Internacionales; el Ing. Mario Suárez Naranjo, director de la Empresa de Aseguramiento General; y el Lic. Ismael Saavedra Abella, director de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional.

Las delegaciones dominicana y cubana evaluaron las posibilidades de negocios entre ambas organizaciones empresariales, a partir de la sinergia, complementariedad y voluntad entre las partes, y teniendo en cuenta los principios de factibilidad, sostenibilidad y rentabilidad del negocio.

Las partes acordaron presentar en próximos encuentros sus propuestas, incluyendo el estudio de factibilidad, los niveles de inversión y el cronograma de trabajo, dirigidos fundamentalmente a evaluar sus posibilidades de invertir en la gráfica postal, el comercio puerta a puerta y la actividad transitaria del correo cubano.

Producciones FRP Trading S.R.L. forma parte de un grupo empresarial integrado por 95 empresas surcoreanas y dominicanas, que tiene representación en varias regiones del mundo, incluyendo Latinoamérica.

El encuentro transcurrió en un ambiente fraternal y de respeto mutuo.




PREMIAN A FILATELISTAS CUBANOS EN EXPOSICIÓN DE FILATELIA NEW YORK 2016

filatelia 1La Exposición Mundial de Filatelia New York 2016, celebrada en la ciudad estadounidense de New York contó con la participación de filatelistas de 83 países. Cuba participó con 5 colecciones, cuatro de expositores juveniles y una de un filatelista adulto. Los resultados alcanzados por nuestro país son muy relevantes y significativos  para un evento como este de categoría mundial, considerado uno de los más grandes organizados en la historia de la filatelia.

Se exhibieron las colecciones más importantes del mundo y las joyas de la filatelia universal como el Guayana Magenta, el Skilling Banco de Suecia, los Misioneros de Hawaii, el Jenny Invertido de los Estados Unidos, entre otros así como cubiertas de extrema rareza. También, suscitó la atención de los visitantes al centro de exposiciones Jacob Javis Center de NY, la exhibición de la colección personal de sellos del famoso músico John Lennon.
El filatelista cubano (adulto) Leonardo Palencia alcanzó medalla de Oro y Premio Especial del Jurado, con su colección Cuba Colonial, lo cual es un relevante resultado para la filatelia cubana
Es de destacar que en este contexto los jóvenes cubanos participantes alcanzaron las máximas premiaciones otorgadas en su categoría, recibiendo elogios y felicitaciones por el excepcional resultado que obtuvieron nuestros expositores. Estos logros mantienen a nuestro país a la vanguardia de América Latina y entre los más destacados a nivel internacional en la filatelia juvenil.
Los jóvenes Harold Fernández con su colección De Visita a la Granja y Christian Núñez quien presentó su colección Navegar, una fascinante travesía fueron acreedores de medalla de Vermeil Grande.
Por su parte, el joven José Julián Baujín alcanzó medalla de Plata Grande por la colección Gigantes de Hierro, mientras que el joven debutante en eventos mundiales de filatelia, Brian Morera recibió medalla de Plata por su colección Los vehículos ruedan, corren, impactan…
El presidente de la Federación Filatélica Cubana (FFC), Ing. José Raúl Lorenzo, se desempeñó como Jurado Internacional evaluando colecciones presentadas en varias categorías competitivas. Además, como Presidente del Buró de Juventud de la Federación Internacional de Filatelia, le correspondió coordinar y dirigir la reunión precongreso del Buró de Juventud y realizar un Seminario-Taller de Filatelia Juvenil.
En su condición de Director de la Federación Interamericana de Filatelia, Lorenzo Sánchez fue designado como Coordinador General de la FIAF para la Exposición Internacional de Córdova, Argentina a celebrarse del 20 al 28 de agosto de 2016.
La Exposición New York 2016, resultó un evento grandioso que será recordado por todos los filatelistas del mundo.




«Fidel: 90 años haciendo historia»

fidel.90.acto

Correos de Cuba rinde merecido homenaje y felicita en nombre de todos los trabajadores de la organización postal cubana que este año está también cumpliendo 260 años de fundada, a nuestro querido Fidel, Comandante en Jefe y líder histórico de la Revolución Cubana, en ocasión de conmemorarse el 13 de agosto su 90 cumpleaños.

 

Ver especial por el 90 cumpleaños.




EMPRESARIOS CHINOS VISITAN LA SEDE DEL GRUPO EMPRESARIAL CORREOS DE CUBA

chinos en la osde julio 2016El vicepresidente del grupo chino Foton Motor, Deng Luhua fue recibido el viernes 15 de julio de 2016 por el presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, Carlos J. Asencio Valerino y otros directivos en las instalaciones de la Oficina Central de la OSDE,
Deng Luhua realizó esta visita de cortesía al Grupo Empresarial, junto a otros cuatro miembros de su empresa y como parte de las negociaciones que se llevan a cabo para el mejoramiento del transporte en el correo cubano.

El grupo Foton Motor de la República Popular China, se especializa en la producción de vehículos de carga de diferentes tipos y fue creado hace 20 años. En el 2015 obtuvieron ganancias por más de 800 millones de dólares que ingresan a su país.
Los primeros seis vehículos con destino al Correo deben llegar antes de que finalice el presente año.




PARTICIPÓ DELEGACIÓN CUBANA EN LA XIX CONFERENCIA DE LA UNIÓN POSTAL DEL CARIBE

UPCLa XIX Conferencia de la Unión Postal del Caribe (CPU, por sus siglas en inglés) tuvo lugar la pasada semana en Barbados, bajo el lema: “El futuro del Correo y cómo mantener su relevancia como servicio público”.
A la ceremonia de apertura asistieron, el director general de la Unión Postal Universal (UPU), Sr. Bishar Hussein, Reynold Baldeosingh, presidente del Correo de Trinidad Tobago y secretario general de la CPU, Nigel Cobham, director general del Correo de Barbados y Michael Lashley, fiscal general y ministro del Interior de esa isla caribeña.
Estas conferencias anuales de la CPU tienen un segmento con cinco sesiones de trabajo para los Operadores Designados del Caribe y el último día participan los representantes de los Ministerios que Regulan el sector postal en la región.

En Bridgetown, capital de Barbados, estuvieron 17 de los 25 países miembros de la CPU y la delegación cubana estuvo integrada por Meilam Weng Peña, jefa del Departamento de Asuntos Postales del Ministerio de Comunicaciones en representación del órgano Regulador, mientras que por el Operador Designado, Grupo Empresarial Correos de Cuba, asistió el director de Relaciones Internacionales, Reinaldo Rodríguez Lavado.
Los principales temas debatidos fueron la adopción de posiciones comunes con vista al XXVI Congreso de la UPU a efectuarse en Estambul, Turquía, en septiembre próximo.
La preocupación de la mayoría de los Correos del Caribe están relacionadas con los altos costos operacionales para mantener el Servicio Postal Universal (SPU) a precios asequibles y con la calidad requerida, algo que muchos de los representantes postales en la región consideran poco probable mantener, ante el avance de las nuevas tecnologías de la información y la competencia de operadores privados que tienden a la privatización de los servicios postales, como alternativa para que el correo pueda seguir operando y ante la imposibilidad de muchos gobiernos de subvencionar el SPU.
También fue una preocupación de los asistentes los cambios que se pretenden realizar en las estructuras de la UPU durante el Congreso y como ello pudiera repercutir en la calidad de los servicios.
Otra de las amenazas al correo valoradas en el cónclave para la región caribeña son los desastres naturales, incrementados en los últimos años como consecuencia del cambio climático y el auge del comercio electrónico, que deja poco margen de utilidades a los pequeños correos al ser dominado por las grandes corporaciones de la mensajería expresa a escala global como son DHL, FedEx y UPS.
Cuba insistió en la necesidad de mantener el correo como un servicio público, tal y como se establece en los estatutos de la UPU y ofreció su apoyo para la capacitación de los países miembros de la CPU, el intercambio de experiencias ante desastres naturales y seguridad postal, lo cual tuvo una total aceptación de los participantes.

Las sesiones de trabajo se efectuaron en el Centro de Capacitación del Caribe, ubicado en la oficina central del Correo de Barbados y la Conferencia finalizó con el nombramiento de Wayne Smith, director general del Correo de Bermudas como secretario general de la CPU y de un nuevo Consejo de Administración integrado por Barbados, Santa Lucía, Aruba, Trinidad Tobago, Granada, Francia y el Reino Unido. Se acordó que la XX Conferencia se realice en septiembre de 2017 en Martinica.
Por solicitud del director de la UPU, Sr. Bishar Hussein, la delegación cubana sostuvo una reunión con él y en el curso de la misma agradeció el apoyo de nuestro país al buen desempeño de estas citas regionales.
A las ceremonias de apertura y clausura del evento también asistió el embajador cubano en Barbados, Francisco Fernández Peña.




Celebrado en La Habana 3er Festival Internacional de Comunicación

Durante los días 6, 7 y 8 de julio sesionó en el hotel Meliá Cohíba de La Habana el 3er Festival Internacional de Comunicación Social, organizado por la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS), que este año está cumpliendo 25 años de creada y que para este evento contó con el coauspicio de otras organizaciones cubanas y foráneas.
El evento fue dirigido por la Msc. Rosa María Pérez Gutiérrez, presidenta de la ACCS y contó con la presencia de Elsa Agüero Escobar, funcionaria del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Antonio Moltó Maturrell, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), René González Barrios, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, entre otras personalidades.
En el cónclave participaron directivos y especialistas de la comunicación y las relaciones públicas de varios organismos de la Administración Central del Estado, de las organizaciones territoriales de la ACCS, de entidades empresariales y presupuestadas, de los medios de comunicación masiva y otras entidades de la isla.
Por Correos de Cuba asistieron José Manuel Valido Rodríguez y Anaisy Quintana Pérez, director y especialista principal de la Dirección de Comunicación Institucional de este Grupo Empresarial, respectivamente.
En calidad de invitados asistieron expertos de varios países, algunos de los cuales expusieron sus experiencias en los diferentes temas incluidos en la agenda del Festival, como fueron el Dr. Alejandro Formanchuk, de Argentina, quien abordó la comunicación interna más allá de los medios y en la Web; Fernando Armada, de México, habló acerca del patronicio como vía de comunicación alternativa a la publicidad; en tanto Joan Navarro, de España, profundizó en la comunicación y la responsabilidad social corporativa.
Otros expositores foráneos en esta tercera edición del Festival Internacional de Comunicación Habana 2016, fueron el Dr. Ángel García Castillejo, de España, quien abordó el tema de la regulación y autorregulación de la comunicación; Carlos Martínez Cabrera, de España, expuso sus experiencias acerca del empleo de las marcas; Norman Chacón Soto, de Costa Rica profundizó en el planteamiento estratégico de las marcas; y Fernando Álvarez Kuri, de México hizo una interesante exposición acerca del mito financiero en la construcción de las marcas.
Por otra parte, Luis Caráccio Junior, de Brasil, se refirió a la revolución virtual y a las nuevas generaciones en los medios de comunicación digital y presentó algunos de los audiovisuales que resultaron premios de publicidad hispanoamericana del Festival Wave de Río de Janeiro/2016; en tanto Santiago Keller de Argentina, presentó algunos de los mejores audiovisuales de bien público premiados en el Festival de Publicidad El Ojo de Iberoamérica.
Por Cuba expusieron sus experiencias en materia de comunicación de productos y servicios el Ministerio de Turismo, el Centro de Ingeniería Molecular, la Empresa Cuba Petróleo (CUPET), la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) y la Empresa de Cinematografía y Sofware Educativos (CINESOFT); mientras que la Oficina de Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) abordó las regulaciones y particularidades de las marcas en nuestro país.
Este 3er Festival Internacional de Comunicación Social Habana 2016, propició el aprendizaje mutuo, la reflexión y el intercambio de experiencias entre expertos nacionales y foráneos en materia de comunicación interna y externa, relaciones públicas, marketing, diseño, marcas, empleo de la Internet y las redes sociales entre otros temas que, sin dudas, contribuyeron a la superación profesional de los comunicadores cubanos que tendrán en lo adelante un gran reto en el proceso de implementación de la política de comunicación que próximamente será aprobada y puesta en vigor en nuestro país.




Sostienen conversaciones delegaciones de los correos de Cuba y China

webEn horas de la mañana de este martes 5 de julio, delegaciones de los Correos de Cuba y China sostuvieron conversaciones en La Habana.

Al encuentro, realizado en la Escuela de Correos de Cuba, asistieron Zhang Yafei, vicepresidente de la Empresa de Correos de China, quien se hizo acompañar de otros altos funcionarios servicio postal del gigante asiático.

Por la parte cubana participaron Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, junto a otros directivos de la organización postal de la Mayor de las Antillas.

Durante las conversaciones ambas delegaciones abordaron las particularidades y servicios de sus respectivas organizaciones y, además, profundizaron en las posibilidades de negocios en beneficio del correo cubano, que pudieran incluir aspectos operacionales, logísticos y de capacitación de los recursos humanos.

En el diálogo se colegiaron las posiciones de los correos de ambas naciones con vista al próximo Congreso de la Unión Postal Universal que tendrá lugar en Estambul, Turquía, en septiembre próximo.

El encuentro transcurrió en un ambiente distendido y fraternal como es característico en las relaciones bilaterales entre ambos países.

Durante su estancia en la isla, que se extenderá hasta el próximo jueves, la delegación del correo chino recorrerá la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería de Correos de Cuba y lugares de interés histórico y cultural de La Habana.




ANALIZA MINISTERIO DE COMUNICACIONES PAPEL DE LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y LAS REDES SOCIALES

web 1Dirigida por el Ing. Jorge Luis Perdomo Di-Lella, viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones, el pasado jueves 30 de junio tuvo lugar en la sede de ese organismo una importante reunión para analizar el papel e influencia que tiene en el MINCOM y sus organizaciones empresariales la actividad de comunicación institucional, el trabajo con los medios de comunicación masiva, la Internet y las redes sociales.
Participaron, además, los también viceministros Manuel Martínez Montes de Oca y Wilfredo González Vidal, así como los principales directivos y especialistas responsabilizados con la comunicación y la atención a la población en dicho Ministerio, en la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA, los Grupos Empresariales de Correos de Cuba (GECC) y de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), así como los Joven Club de Computación.
Perdomo resaltó que el objetivo principal de ese encuentro era, precisamente, retomar este tipo de análisis que desde hace algún tiempo se venía haciendo en el MINCOM pero dijo que, a partir de ahora, se trabajaría más en equipo, profundizando e intercambiando ideas y experiencias entre los cuadros y expertos del sector que más puedan contribuir en este esfuerzo.
Señaló que había que darle un vuelco al trabajo que, en materia comunicación institucional, en las redes sociales y en la vinculación con los públicos, deben desarrollar el Ministerio de Comunicaciones y sus organizaciones empresariales.
Por Correos de Cuba participaron Zoraya Bravo Fuentes, vicepresidenta primera del Grupo Empresarial; y José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional; éste último explicó los estudios-diagnósticos realizados, las políticas, la estrategia y los planes de comunicación implementados en la organización durante los últimos tres años, los cuales dijo, se han visto materializados con acciones de comunicación interna y externa, y con una mayor presencia en los medios de comunicación masiva, la Internet y las redes sociales, señalando como ejemplos, lo logrado en este sentido con la prensa nacional, el sitio web en Internet y la intranet nacional del GECC, el perfil institucional en Facebook, la cuenta en Twitter, el canal en YouTube y el boletín digital semanal Correos al Día.
Raúl Capote, director de Comunicación Institucional del MINCOM y los representantes de ETECSA, del Grupo de la Informática y las Comunicaciones, y los Joven Club, expusieron sus experiencias sobre los temas analizados, coincidiendo todos en la necesidad de aunar esfuerzos para desarrollar estrategias y planes de comunicación de manera más coordinada y efectiva.
El viceministro primero Perdomo, expresó que en lo adelante el MINCOM tendrá necesariamente que alinearse a la política de comunicación del país que próximamente será aprobada por la dirección del Gobierno; que había que crear un Grupo de Trabajo con los compañeros de más conocimiento y experiencia en estos temas, que elabore el cronograma y la estrategia global de comunicación del organismo, así como diseñar un sistema de trabajo que incluya no solo a la Dirección de Comunicación Institucional y a otros órganos del Ministerio, sino también a las organizaciones empresariales.
Resaltó que en este empeño del MINCOM por desarrollar la comunicación institucional, había también que fortalecer la gestión de atención a la población, por el impacto social que tienen los servicios que brindan las organizaciones empresariales que pertenecen al sector de las comunicaciones.
Finalmente, insistió en la necesidad de lograr un mayor vínculo y presencia en los medios de comunicación masiva; realizar una labor diferenciada para el uso por nuestros trabajadores de la Internet y las redes sociales, con particular énfasis entre los jóvenes que laboran en el sector; seleccionar y emplear adecuadamente a los líderes de opinión y, sobre todo, tener claridad de que son los jefes a los distintos niveles los máximos responsables de implementar la estrategia global de comunicación del organismo.