PARTICIPA CUBA EN EL FORO DE LA UPAEP PARA EL DESARROLLO DE LA FILATELIA

foro filatelia upaep luigiDel 16 al 18 de noviembre se desarrolló, en Montevideo, Uruguay, el Foro para el Desarrollo de la Filatelia de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).
Correos de Cuba estuvo representada por el Lic. Luigi Dinza Hidalgo, especialista principal de la Dirección Comercial, anunció en el evento que las directivas propuestas por el Grupo Empresarial en torno al tema de la filatelia fueron cumplidas.
En este Foro los participantes acordaron recomendar a los países miembros de la UPAEP, implementar las siguientes acciones:
· Búsqueda de los mecanismos necesarios para lograr que los países puedan realizar al menos tres emisiones postales anuales.
· Motivación para la realización de impresiones de diseño innovador, seleccionando para ello proveedores nacionales y/o internacionales de prestigio y calidad, que cumplan con las normas de seguridad establecidas para la impresión de sellos postales.

· Fomentar el intercambio de ideas, conocimientos, mejores prácticas y experiencias entre los países miembros de la UPAEP en el área filatélica, como una herramienta fundamental para el desarrollo de la misma. Por este motivo, se solicitó que el Foro para el Desarrollo de la Filatelia en la región pueda realizarse al menos cada dos años.
· Coordinar la participación y el financiamiento de los Correos en Exposiciones Filatélicas Internacionales, para la promoción y comercialización de la filatelia a coleccionistas, filatelistas y público en general en otros países posicionando la región.
· Participación y financiamiento de la UPU y la UPAEP ante instituciones que requieren el pago de derecho, para el uso de los emblemas oficiales, en temáticas que así lo precisen.
· Proponer a todos los operadores participantes la tarea de cuantificar los costos totales de la puesta en circulación de cada una de sus emisiones filatélicas.
· Coordinar la creación de un protocolo regional para las ceremonias de presentación de las emisiones postales en la región de la UPAEP.
· Los países que no tienen Consejo Filatélico, se comprometen a buscar los mecanismos para la creación de uno, con el objetivo de contar con la asesoría de expertos áreas tales como filatelia, mercadeo y administración.
· Los países participantes se comprometen a realizar sus máximos esfuerzos para implementar todas las medidas de seguridad necesarias para sus productos filatélicos, con el objetivo de evitar la falsificación..
· Proponer a los Correos de la región el envío de cada emisión a la UPAEP para el registro y realización de un inventario.
· Procurar el intercambio de la colección anual de emisiones, entre los países miembros de la UPAEP, para fortalecer la relación de los correos en la región, como así también, para mantener actualizados a los departamentos de filatelia.
· Fomentar la cooperación y la coordinación entre los países miembros para la realización de emisiones postales conjuntas.




Realiza Correos de Cuba réplica del Taller de Seguimiento de los Planes de Acción para la mejora de las operaciones y la calidad de los servicios

DSC03385Bajo la conducción del Dr.C. Raúl Marcial Cortina Parapar, director de Desarrollo y Calidad, este jueves 26 de noviembre sesionó el Consejo de Dirección del Grupo Empresarial Correos de Cuba con el propósito de replicar el taller de seguimiento de los Planes de Acción para la mejora de las operaciones y la calidad de los servicios de la organización postal cubana.

Participaron además los jefes de proyectos y otros expertos de las diferentes áreas de regulación y control de la Oficina Central de la Organización Superior de Dirección (OSDE) de Correos de Cuba.

Dando continuidad al evento que con este objetivo se realizó el pasado mes de octubre en la sede de la Unión Postal de la Américas, España y Portugal (UPAEP), en Montevideo, Uruguay, este ejercicio permitió a los directivos y expertos de Correos de Cuba, dar cumplimiento a la carta de compromisos firmada por los países miembros de la UPAEP, con el propósito de implementar los planes de acción concebidos para la mejora de las operaciones y la calidad de los servicios en nuestros país.

Estos planes de acción están concebidos dentro del Plan de Desarrollo de Regional (PRD), aprobado en el Congreso de la UPAEP que tuvo lugar en La Habana, en septiembre de 2013.

Los proyectos del Grupo Empresarial Correos de Cuba para la mejora de las operaciones y la calidad de los servicios están involucrados con las áreas siguientes:

  • Matriz de productos de Operador Designado (Correos de Cuba).
  • Rediseño de los Centros de Tratamiento Postal (Oficina de Cambio Internacional de La Habana y Centros de Clasificación Postal provinciales).
  • Gestión del territorio ( procesos de la Red Postal Nacional).
  • Gestión Aduanera (Oficina de Cambio Internacional de La Habana).
  • Sistema Informático Integrado (Sistema Integrado Postal de Correos de Cuba y su comunicación con los sistemas internacionales).
  • Organización de las tareas de entrega a domicilio.

Este Taller de Seguimiento de los Planes de Acción para la mejora de las operaciones y la calidad de los servicios postales en la isla, tendrá continuidad en próximos eventos del Comité de Proyectos del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

 




DÍA DEL ECONOMISTA

DSC03383Este 26 de noviembre, Día del Economista, felicitamos a todos los directivos, especialistas y técnicos que laboran en la Dirección de Economía, el Departamento Económico de la UCEA y los órganos económicos de las 20 empresas del Grupo Empresarial Correos de Cuba. A todos ellos llegue el cariño, respeto y admiración de los trabajadores del correo cubano.




Participa Cuba en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones

Sin título-2Cuba estuvo presente en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2015 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que desde este 24 de noviembre y hasta el próximo día 27 está sesionando en Ginebra, Suiza.

La delegación cubana, encabezada por la compañera Ana Julia Marine López, Directora General de Comunicaciones del Ministerio de Comunicaciones, tuvo una activa participación en las labores de esta Conferencia Mundial y en la discusión de importantes temas, como son los relacionados con las modificaciones al Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, con vistas a perfeccionar el uso del espectro radioeléctrico de manera eficiente por los Estados miembros de la Unión y promover el desarrollo de los medios de comunicación al servicio de las naciones.

La representación cubana  defendió el uso soberano de su espacio radioeléctrico y coordinado sus posiciones con los países latinoamericanos participantes en la Conferencia Mundial de la UIT.

 




PARTICIPA CUBA EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA UPU

La pasada semana sesionó el Consejo de Administración de la Unión Postal Universal (UPU), en su sede de Berna, Suiza, donde nuestro país estuvo representado por el Lic. Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba, Operador Designado por el Estado cubano para garantizar el Servicio Postal Universal en la isla.

IMG_20151105_084312En este importante evento internacional sesionaron diferentes Grupos de Trabajo y Comisiones del Consejo de Administración Postal y el Consejo Consultivo de la UPU, éste último presidido en esta ocasión por el representante de Cuba.

El compañero Asencio Valerino, en su condición de Presidente de Correos de Cuba y en representación de nuestro país, presidió dicha sesión del Consejo Consultivo de la UPU que, de conjunto con los países miembros de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), analizaron y evaluaron la posición de la región sobre el documento circulado por el Director General de la UPU, Sr. Huseim Bishard, con la propuesta de fusionar el Consejo de Administración Postal con el Consejo de Explotación de la organización mundial del sector postal.

Los países miembros de la UPAEP acordaron estudiar y colegiar en los próximos meses la propuesta del Director General de la UPU, a quien expresaron su voluntad de presentar una posición común en la próxima Reunión Estratégica de la Unión Postal Universal, que tendrá lugar en febrero del próximo año.




CORREOS DE DE CUBA PRESENTE EN FIHAV 2015

DSC04215-1Como cada año el Grupo Empresarial Correos de Cuba está presente en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2015, que desde este lunes 2 de noviembre y hasta el próximo domingo se desarrolla en el recinto ferial de EXPOCUBA.
Como es habitual el stand de Correos de Cuba está ubicado en la oficina de correos que se encuentra en el Pabellón de las Comunicaciones, instalación en la que los visitantes nacionales y extranjeros pueden acceder a los servicios y productos postales y otros que allí se ofertan.

Las personas que visiten el lugar también podrán disfrutar de spot televisivos promocionales y otros audiovisuales que muestran la actividad empresarial y las bondades del correo cubano.
No lo piense más, visítenos durante esta semana en EXPOCUBA, el stand de Correos de Cuba le espera con todas sus galas en esta nueva edición de la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2015.




TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA APOYAN LA VICTORIA DE CUBA EN LA ONU.

onu

CUBA CON 191 VOTOS A FAVOR..

EE.UU E ISRAEL 2 VOTOS EN CONTRA

FRAGMENTOS DEL DISCURSO DEL CANCILLER CUBANO EN LA ONU

El bloqueo constituye una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de todos los cubanos, es contrario al Derecho Internacional, califica como acto de genocidio a tenor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948 y es el principal obstáculo para el desarrollo económico y social de nuestro pueblo.

Si bien corresponde al Congreso de los Estados Unidos la decisión de ponerle fin al bloqueo, el Presidente tiene amplias prerrogativas ejecutivas para modificar sustancialmente su aplicación práctica y su impacto humanitario y económico.
Compartimos la esperanza de que el Congreso de los Estados Unidos avance hacia el cambio de una política ineficaz, anclada en el pasado, cruel e injusta, y adopte decisiones basadas en los valores y sentimientos de sus ciudadanas y ciudadanos”.




SESIONA LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA OSDE CORREOS DE CUBA.

DSC02090El pasado viernes 23 de octubre, en la sede de la Oficina Central de nuestra organización, tuvo lugar la primera sesión de la Junta de Gobierno que, a nombre del Consejo de Ministros, atenderá y supervizará el funcionamiento de la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC).
Este primer encuentro entre los miembros de la Junta de Gobierno y el Consejo de Dirección del Grupo Empresarial Correos de Cuba, sirvió para la presentación y el intercambio entre los integrantes de ambos órganos de dirección.
Esta Junta de Gobierno está integrada por cinco compañeros, ellos son: José Carlos del Toro Ríos, presidente de la Junta y quien en ese órgano representa al Ministerio de Finanzas y Precios; Ricardo Pérez Cupón del Ministerio de Economía y Planificación); Juan M. Pérez Hernández, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Wilfredo López Rodríguez, del Ministerio de Comunicaciones; y Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba .
Conforme a lo dictaminado por el Decreto 202, la Junta de Gobierno que atiende la OSDE Correos de Cuba es el órgano designado por el Consejo de Ministros para analizar, supervizar y asesorar las decisiones más importantes referidas a la proyección estatégica y la gestión empresarial del correo en nuestro país.

En el marco de esta primera reunión de trabajo de la Junta de Gobierno, se aprobó a los compañeros que integran la Secretaría de la Junta, que está integrada por Ramiro de Jesús García Calzada, María Elena Rodríguez Anaya y Anixia Mirta Untoria Roque, todos miembros del Despacho del presidente de Correos de Cuba.
En esta primera reunión de la Junta de Gobierno, se evaluó la marcha del cumplimiento del Plan y Presupuesto Anual, cuyo informe estuvo a cargo de la compañera Nancy Ramírez Vega, directora económica del Grupo, presentación que generó un amplio y crítico debate entre los participantes, en torno al comportamiento de los principales indicadores económicos de Correos de Cuba en lo que va de este año 2015.




Canadá dice adiós al cartero.

img2La empresa pública postal de Canadá anunció la retirada progresiva de la entrega de correspondencia a domicilio y la eliminación paulatina de la figura del cartero.

En los próximos cinco años la figura del cartero dejando la correspondencia en el buzón habrá desaparecido de Canadá. La empresa pública de correos del país norteamericano, Postes Canada Post, anunció un plan que prevé la progresiva desaparición de la entrega postal domiciliaria. En 2019, quien quiera recoger su correspondencia deberá hacerlo en su apartado de correos. Este sistema, que ya se aplica en las zonas rurales y en algunos suburbios, se extenderá durante los próximos años a todo el país. La empresa también pretende reducir su plantilla entre 6.000 y 8.000 personas (algo más de un 10% del total) aunque no prevé despidos: el plan espera que 15.000 empleados postales se retiren voluntariamente hasta 2019.
Según la empresa postal canadiense, el llamado plan de cinco puntos también incluyó otras medidas como subir un 35% las tarifas del correo ordinario a partir del 31 de marzo del 2014 y cerrar oficinas y sustituirlas por franquiciados en centros comerciales o grandes almacenes, así como un “adelgazamiento” de los costes en mano de obra.

Postes Canada Post afirmó que el plan le permitirá ahorrar hasta 700 millones de dólares canadienses (475 millones de euros) al año. La intención es que, a fines de 2019, las cuentas de la empresa estén totalmente equilibradas.
Solo el 33% de los hogares canadienses (algo más de cinco millones de residencias) recibe el correo en su puerta. Otro 25% lo recibe en un punto centralizado, como los buzones del portal. La empresa pública ha señalado que entregar las cartas en casa cuesta 283 dólares (193 euros) por domicilio y año, mientras que el uso de apartados de correo cuesta menos de la mitad de esa cifra. Postes Canada Post afirmó que el plan de eliminar la entrega domiciliaria se ha decidido tras realizar “consultas con los ciudadanos” en 46 localidades de todo el país.
Según Postes Canada Post, la puesta en marcha del plan se debe a las “significativas pérdidas” derivadas del “creciente uso de las comunicaciones digitales y el descenso del volumen de correspondencia postal”. Aunque la sociedad cerró 2012 con unos beneficios de 94 millones de dólares canadienses (64 millones de euros), lo que preocupa a la empresa pública de correos es que cada vez menos gente utiliza el correo —y este debe entregarse en cada vez más domicilios—.
Según los datos del informe anual de Postes Canada Post, desde 2008 el volumen de envíos domiciliarios ha caído un 23,6%, mientras que el número de domicilios particulares se ha incrementado. En 2012, el número de cartas enviadas dentro de Canadá se redujo más de un 6% con respecto al año anterior.
El Sindicato Canadiense de Trabajadores Postales, el principal del sector, señaló que la medida es “insensata y miope”. En un comunicado, su presidente, Denis Levelin, afirmó que el sindicato “no está solo” en su oposición al proyecto. El mayor partido de la oposición, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), ha reprochado al ejecutivo que haya anunciado la medida a días del receso parlamentario de Navidad y Año Nuevo.




Desmantelada en Colombia red de tráfico de drogas que utilizaba el correo postal de la Universidad Carlos III de Madrid.

img1La Guardia Civil de Colombia desarticuló recientemente una red organizada dedicada al tráfico de drogas en las provincias de Ciudad Real, Albacete y Madrid.
En la operación nombrada «Guadua», fueron detenidas 19 personas e imputada una y fue incautado un paquete postal en el aeropuerto de Bogotá, que contenía 265 gramos de cocaína y tenía como destinatario a una persona de Campo de Criptana.
Al iniciar las investigaciones, la Guardia Civil descubrió que el destinatario pertenecía a una red de tráfico de drogas que actuaba en las localidades de Campo de Criptana, Tomelloso, Argamasilla de Alba, Alcázar de San Juan y Villarrobledo.
Después de desmantelar seis puntos de venta en la provincia de Ciudad Real y uno en Albacete, se comprobó que los traficantes contaban con suministradores de cocaína en Madrid y Sevilla, España.
El modus operandi consistía en utilizar a un trabajador de la Universidad Carlos III de Madrid, encargado de distribuir en el centro de altos estudios los paquetes postales procedentes de distintas universidades colombianas, para traspasar la cocaína a través de bultos postales, en los que además había documentos académicos. La cocaína venía impregnada en folios, o los mismos folios estaban fabricados de cocaína.
El desmantelamiento se produjo, cuando se habían recogido todas las pruebas incriminatorias suficientes. Para demostrar la implicación del empleado de la Universidad Carlos III, se realizó una entrega controlada de los paquetes con sustitución de la droga por folios normales. Al llegar a él los paquetes, se dirigió a entregarlos, procediéndose la detención de él y el resto de los miembros.
Según declaró a la prensa el subdelegado de Gobierno en Ciudad Real, Fernando Rodrigo, esta resultó una investigación complicada porque los contactos de los implicados en España con los narcos en Colombia eran través de las Redes Sociales. En total fueron confiscados 2,5 Kilos de cocaína, 900 gramos de MDMA (sustancia adictiva) y $ 35 000 en efectivo.