PARTICIPÓ CUBA EN XVIII CONFERENCIA DE LA UNIÓN POSTAL DEL CARIBE

ReinaldoEntre el 14 y 18 de septiembre pasado se desarrolló en Islas Vírgenes Británicas, la XVIII Conferencia de la Unión Postal del Caribe (UPC), a la que asistió en representación de nuestro país el Lic. Reinaldo Rodriguez Lavado, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC).

En la Conferencia estuvieron presentes 25 de las 30 naciones que integran esa organización restringida y la participación cubana dio continuidad a las acciones que viene desarrollando con el sector postal de los países del Caribe en interés de contribuir a elevar la calidad de las operaciones postales en la región.

Cuba fue escogida para exponer la posición del Caribe de cara al Congreso de la Unión Postal Universal (UPU) que tendrá lugar en Turquía, en octubre del 2016 y,

en la ponencia, impartida como parte de la Conferencia Estratégica del Caribe, la delegación cubana ofreció una visión del Correo ante los cambios dentro del sector postal como fruto de las nuevas tecnologías y el desarrollo del comercio electrónico.

Como elementos esenciales dentro de lo expuesto por el Lic. Rodríguez Lavado, estuvo la posición aprobada en la reunión estratégica de República Dominicana y estos postulados fueron adaptados a la situación real del correo en el Caribe.

En este evento fue promovida la idea de incrementar los niveles de capacitación de los trabajadores del correo en los países de la región; mantener el Servicio Postal Universal a precios asequibles; coordinar posiciones para que un nuevo sistema de remuneración no produzca impactos negativos en las naciones con menores posibilidades; y examinar la propuesta de que la posible fusión de las tasas de gastos terminales y cuotas partes no afecten a los miembros de la UPC.

Se hizo énfasis en la necesidad de elaborar los planes contra posibles desastres naturales y en los temas de seguridad postal; evitar que las oficinas de correos puedan ser utilizadas para actividades ajenas al servicio postal, como son el lavado de dinero, el narcotráfico, entre otras.

Cuba fue propuesta, de manera unánime, para formar parte del grupo de siete países que examinarán los planes preventivos ante desastres naturales y en la redacción del nuevo reglamento de la UPC.

Como parte de las actividades realizadas en esta XVIII Conferencia, la delegación cubana sostuvo conversaciones con más de 20 representantes de los Operadores Designados de los países presentes y se dieron pasos para incrementar la capacitación de personal de los Correos del Caribe en la Isla; así como el asesoramiento cubano al Centro de Capacitación Postal que tiene su sede en Barbados.

Más de una docena de naciones caribeñas se mostraron interesadas en recibir asesoramiento cubano en el sector postal y el posible empleo del Sistema Integrado Postal (SIP).

Varios países mostraron interés por incorporarse al Convenio Correos-Giros y la firma de nuevos contratos para el intercambio directo de paquetería con Cuba.




Anunció la UPU Premios del Concurso Epistolar para niños

upuCerca de 1,5 millones de niños originarios de 65 países participaron en el concurso epistolar de este año 2015, cuyo tema fue “Escribe una carta para contar cómo sería el mundo en el que te gustaría crecer”. El Director General de la Unión Postal Universal (UPU), Sr. Bishar A. Hussein, señaló que quedó profundamente impresionado al ver la cantidad de jóvenes inspirados por la escritura epistolar y que se expresan con tanta creatividad.

La medalla de oro de este concurso correspondió a Sara Jadid del Líbano. La medalla de plata fue otorgada a la española Miriam Campos Acín y la medalla de bronce al joven brasileño Silva Leonardo Brito. Se otorgaron menciones especiales a niños de Armenia, Benin, Emiratos Arabes Unidos, Haití, Monte Negro, Nepal, Portugal, Ucrania y Vietnam.

El próximo año 2016 este Concurso entrará en su edición 45 y, a tal efecto, la UPU invita a los futuros participantes a que escriban una carta a sí mismos a los 45 años. La UPU exhorta encarecidamente a todos los países miembros a convocar a sus niños para que participen en este concurso.

Los países miembros de la UPU participantes organizarán el concurso a nivel nacional y enviarán luego el mejor trabajo a la UPU para competir a nivel internacional. Cada país deberá presentar, antes del 30 de abril de 2016, la carta seleccionada. Para cualquier información relativa a este concurso, los interesados podrán consultar el sitio Web de la UPU:www.upu.int/fr/ilwc.




Nace en España primer “Festival de Cine Postal”

cine postal

Entre los días 30 de octubre y 1ro de noviembre próximos nace en España el Correos Film Festival, primer “Festival de Cine Postal”. Evento caracterizado por intensas jornadas en Cineteca Madrid, con la comunicación, la tecnología y la cercanía de los servicios postales como temática, y el cine y la creación audiovisual como vehículos.
Correos, una de las señas de identidad más arraigadas de la sociedad española, arranca esta iniciativa con la convocatoria del Concurso de Cortometrajes Correos Film Festival, destinado a difundir los valores del correo y la figura de su principal actor: el cartero.
Con 12.000 euros en premios ésta sin duda se convertirá en una de las actividades más llamativas de una completa y variada programación donde a una selección de proyecciones nacionales e internacionales, se unirán los coloquios con directores y actores, presentaciones, sesiones infantiles o exposiciones de sellos y carteles de películas.
Destinado a creadores nacionales o extranjeros residentes en España, el concurso recibirá las propuestas (de un mínimo de tres minutos y un máximo de cinco) entre el 10 de agosto y el 12 de octubre, las cuales optarán a tres Premios del Jurado y al Premio del Público, concedido mediante votación online.
El Jurado estará formado por los señores Félix Sabroso, Juan Cavestany y Roberto Pérez Toledo, quienes además de valorar los trabajos recibidos, ofrecerán sus propias creaciones rodadas exclusivamente para esta cita. Las bases del certamen pueden consultarse en la web oficial del festival, donde también se exhibirán los cortometrajes participantes.
Entre las películas elegidas para este primer Correos Film Festival se encuentran títulos como Her, de Spike Jonze; Día de Fiesta, de Jacques Tati; La décima carta, de Virginia García del Pino; o Las cartas de Alou, de Montxo Armendáriz.
Charlas acerca de Filatelia y Cine, proyección de cortometrajes, spots históricos, la Gala de Clausura y la Entrega de Premios, completarán la primera programación de este nuevo festival de cine dedicado al correo.




Día Mundial del Correo

9 de octubre

¿Por qué fue escogido el día 9 de octubre como Día Mundial del Correo?
El Día Mundial del Correo es celebrado cada 9 de octubre porque ese día los trabajadores del sector postal conmemoramos el aniversario de la fundación de la Unión Postal Universal (UPU), organización nacida en 1874, en Berna, Suiza.
¿Cuándo se estableció el 9 de octubre como día Mundial del Correo?
El Día Mundial del Correo fue declarado por el Congreso de la Unión Postal Universal celebrado en Tokio, Japón, en 1969. Desde entonces, los 192 países que integran la UPU participan anualmente en esta celebración.
Los correos en muchos países, utilizan esta fecha para presentar o promover nuevos productos o servicios postales. Son organizados actos, exhibiciones filatélicas con sellos especiales o conmemorativos y marcas de esta fecha.
Otras actividades incluyen muestras de póster sobre el Día Mundial del Correo en oficinas postales y otros lugares públicos; días abiertos en las oficinas de correos y entrada gratis a museos postales; presentación de conferencias, seminarios, así como actividades recreativas, culturales y deportivas.
Todos los años, el Director General de la UPU, envía un mensaje a todos los correos del mundo por la celebración de este día, el cual es leído durante la celebración y publicado por los medios de comunicación de cada Operador Designado.
¿Qué es la Unión Postal Universal (UPU)?
Es un organismo especializado de Naciones Unidas que se encarga de promover y desarrollar la comunicación postal entre las naciones.
La UPU forma un solo territorio postal de países para el intercambio de correspondencia. Sus objetivos son afianzar la organización y el mejoramiento de los servicios postales universales, participar en la asistencia técnica postal que soliciten los países miembros y fomentar la colaboración internacional en materia postal.
La UPU, además, fija tarifas, límites máximos y mínimos de peso y tamaño; así como las condiciones de aceptación de la correspondencia; establece reglamentos aplicables a la correspondencia y de objetos cuyo transporte requiera precaución especial.

Por ese motivo, este viernes 9 de octubre, todas las empresas y oficinas de correos del Grupo Empresarial Correos de Cuba, realizarán actos conmemorativos con sus trabajadores para celebrar este Día Mundial de Correo.