Publica Juventud Rebelde respuesta de Correos de Cuba

Interioridades de este paquete

Por: Jesús Arencibia Lorenzo

Desde el 27 de julio y hasta el 17 de noviembre de 2015 el paquete que el holguinero Pablo Rodríguez De Roux esperaba había sucumbido en alguna extraña dimensión adonde ni los más acuciosos radares lo identificaban. En la primera de las fechas, se confirmó su arribo a Cuba procedente de Alemania, narraba el remitente; la segunda era la de su misiva a nuestra columna para reclamar lo que constituye un derecho.

El vecino de calle 5ta. No. 212, entre Manuel Angulo y 18, reparto 26 de Julio, en la Ciudad de los Parques, precisaba en su carta que los datos del mencionado envío eran: «Comprobante No. 84044891-5832, o sttu-350022393147», aunque de acuerdo con lo explicado en su provincia, a las remisiones desde tierra alemana les colocaban otro número en la Aduana.

El lugareño se dolía de que por el paquete de marras se pagó correctamente, con el objetivo de que llegara a salvo y en tiempo a su destinatario. Por ello no era justa tanta demora e incapacidad de cumplir el servicio.

A propósito contesta Raúl Torres Pupo, director general de la Empresa de Correos en Holguín. Explica Raúl que el mismo día en que salió publicada la queja —19 de diciembre de 2015—, él realizó las verificaciones correspondientes con el código del paquete que apareció en la sección y «no fue posible su rastreo por el Sistema Integral Postal de Cuba, ya que no existe esa numeración».

Por la dirección del cliente, precisa el directivo, el bulto pertenecería a la Oficina de Correos de Pueblo Nuevo. Allí se buscó detalladamente en los registros que se utilizan en la entidad por el nombre del destinatario y no apareció. Tampoco se halló la entrada de este a la unidad de porteo.

El lunes 21 de diciembre se visitó al holguinero en su domicilio. Pablo no se encontraba, pues había viajado a La Habana a un tratamiento médico, pero su esposa Nancy Ochoa Cabrera dio fe de algunas cuestiones que relaciona  puntualmente el ejecutivo:

— «que ellos nunca reclamaron a la unidad de correo»,

— «que su esposo llamaba a un número de teléfono de la Aduana»,

— «ellos solo llegaban al ventanillo de la unidad y preguntaban por el envío a nombre del cliente»,

— «que el remitente hizo la reclamación en el país de origen»,

— «que no tienen ninguna queja de Correos de Cuba»,

— «que ellos necesitan también respuesta de la Aduana».

De estas afirmaciones remite Raúl Torres documento adjunto manuscrito por Nancy.

«Este envío —enfatiza el Director provincial— nunca llegó a la Empresa de Correos de Holguín, y por la numeración que refleja el reclamante en su carta a JR, no aparece registrado en el Sistema Integrado Postal de Correos de Cuba». También señala que su institución remitió el caso a la Jefatura de la Aduana Postal y Envíos.

Conforme con lo establecido por el Convenio Internacional de la Unión Postal Universal, comunica el funcionario holguinero, «el dueño del envío es el remitente hasta tanto no esté en manos del destinatario y es por ende, el único que tiene derecho a reclamar en el correo de origen. Lamentamos las molestias ocasionadas al reclamante que no son responsabilidad de nuestra empresa».

Agradezco la esclarecedora misiva. Al parecer, el paquete nunca llegó al Sistema de Correos de Cuba, y la información que alguien dio a Pablo Rodríguez no era la correcta.

Esperamos entonces que la Aduana General responda también y pueda arrojar luz sobre lo que sucedió con este bulto. Aquí el refrán habría que aplicarlo a la inversa: Mientras más «bulto», más claridad.




EL COMERCIO ELECTRÓNICO ES EL FUTURO DEL CORREO CUBANO

Eldis Vargas Camejo, vicepreisdente del Grupo Empresarial Correos de Cuba expone las experiencias de organización postal cubana en la implementación del comercio electrónico.
¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico es un tipo de transacción comercial que se realiza de manera electrónica a través de una red; puede ser para la compra, venta o intercambio de productos, servicios y/o información, mediante sistemas informáticos y redes electrónicas de comunicaciones.
Para que se pueda entender de manera más sencilla, el comercio electrónico es como una tienda en línea, es decir, que cualquier persona o entidad desde una computadora enlazada a una red electrónica puede entrar en un negocio, por ejemplo, en una tienda o un almacén y adquirir (comprar) productos y/o servicios.
¿Cómo una organización empresarial como la nuestra puede insertarse en el comercio electrónico?
Claro que puede. En el comercio electrónico existen tres fases que hay que cumplir necesariamente y ello debe hacerse de la forma siguiente:
1ro. Realizar la consultoría estratégica, que incluye definir:
· El plan de negocios
· La selección de los proveedores
· El estudio del mercado
· El análisis de la competencia nacional e internacional
· La definición de la estructura organizativa
· El análisis de canales alternativos
2do. El desarrollo del proyecto de comercio electrónico, en el cual se debe prever:
· El diseño y programación del sitio web de la entidad con ese objetivo
· La selección de los medios de pago
· El cumplimiento de las normas legales del país
· La selección de las operaciones y la logística de la llamada tienda en la línea
· El diseño de la estrategia de marketing en línea.
3ro. La gestión del canal en línea para la atención al cliente, que debe asegurar:
· La definición de la función de los responsables del comercio electrónico
· La ejecución del plan de marketing
· El análisis del rendimiento del canal en línea (del comportamiento de la web)
· La gestión diaria del canal en línea
· La implementación de acciones correctivas y alternativas enfocadas a lograr resultados
Todos esos elementos que he mencionado son perfectamente cumplibles en Correos de Cuba, solo basta la voluntad y la decisión de hacerlo que, de hecho, ya está tomada por la dirección del Grupo Empresarial y estamos dando los primeros pasos en ese sentido.
¿Qué tipo de negocios pueden clasificar dentro del comercio electrónico?
A través del comercio electrónico se pueden hacer distintos tipos de negocios, los más comunes son:
· B2C: negocio a consumidor, por ejemplo, la imposición o pago de un giro
· B2B: negocio a negocio, por ejemplo, el servicio de correo oficial
· B2B2C: negocio a negocio a consumidor, por ejemplo, el cobro de la factura telefónica o de electricidad
· C2B: consumidor a negocio, por ejemplo, realizar una reservación en un negocio, digamos reservar una mesa en un restaurante por un canal en línea
· C2C: Consumidor a consumidor, por ejemplo, intercambio se sellos de filatelia entre coleccionistas
¿Cuáles son los beneficios del comercio electrónico para una organización empresarial de servicios como la nuestra?
El comercio electrónico puede beneficiar mucho a Correos de Cuba, en varios sentidos: por su alcance global; su ubicación estratégica; la reducción de los costos; los horarios pueden ser extendidos hasta 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año; la implementación y desarrollo de nuevos modelos de negocios; mejoras en las cadenas de suministro: más productos y servicios; mejores servicios y de mayor calidad; productos y servicios más baratos y, por supuesto, mayores ingresos para la organización.
Es justo y oportuno señalar que, al desarrollar el comercio electrónico nos podemos encontrar barreras, en Cuba la mayor de ellas son las tecnologías y su rápido desarrollo; también existen limitaciones no tecnológicas, como es la falta de confianza de las personas en las posibilidades reales del comercio electrónico y la preocupación de los clientes por la seguridad de los pagos en línea por parte de las entidades. Pero todo eso es perfectamente superable.
En nuestro caso, considero que la mayor barrera que existe es la falta de confianza en el propio comercio electrónico y el rechazo al cambio. Estos, por supuesto, son riesgos que debemos enfrentar y superar.
¿Cómo consideras que pudiéramos enfrentar esos riesgos?
Para enfrentar y salir airosos ante esos riesgos es importante tener presente lo siguiente:
1ro. Seguridad en el uso de las infocomunicaciones.
2do. Empleo de modelos estándares para los contenidos y sistemas.
3ro. Aprobación y dominio de las tecnologías adecuadas.
4to. Lograr alianzas estratégicas con las entidades con que negociamos.
5to. Desarrollo propio de la infraestructura tecnológica que se requiere para asegurar, por la vía del comercio electrónico, los sistemas, procesos, productos y servicios del correo.
¿Qué modelo de negocios pudiera experimentar Correos de Cuba dentro del comercio electrónico?
Si nosotros revisamos y comprendemos bien lo que es el comercio electrónico, vemos que en el Grupo Empresarial Correos de Cuba hoy lo estamos haciendo, lo que se hace de forma empírica.
Por ejemplo, lo que nosotros hacemos con los servicios financieros, como son el pago de la seguridad social, la asistencia social, los giros y otros, es implementar un tipo de comercio electrónico, aunque sea de manera muy elemental, solo que ello está enfocado para las oficinas de correos.
Si nosotros digitalizáramos toda esa información y le encontráramos un hogar único donde hospedarla, estaríamos en mejores condiciones de hacer un comercio electrónico real y ese hogar único sería nuestra propia web www.correos.cu que hoy tenemos de cara a Internet; solo nos faltaría definir cómo cobramos esos dineros.
Para poder materializar estas ideas en los servicios que hoy negociamos con entidades foráneas como son, por ejemplo, los giros internacionales, podemos auxiliarnos de las pasarelas de pago internacionales que existen en nuestro país, solo lo nos faltaría asociarnos a ellas.
En el caso de los servicios nacionales podemos asociarnos con los bancos, para asegurar por la vía del comercio electrónico los servicios financieros de terceros que hoy brindamos a nuestra población.
Por supuesto, sabemos que existen barreras para la implementación del comercio electrónico en Correos de Cuba, pero es algo a lo que definitivamente tenemos que entrarle de frente, porque ese es el futuro del correo cubano, que no le quepa duda a nadie, como hoy es ya una realidad en los correos de muchos países del mundo.
El comercio electrónico nos traerá muchas ventajas, empresarialmente hablando y, cuando lo hayamos consolidado, será mucho más atractivo y seguro para nuestros clientes.
Con el comercio electrónico los problemas objetivos, como los del transporte, que hoy afectan nuestra gestión empresarial y que inciden directamente en la calidad de los servicios, podrían reducirse sensiblemente; por eso considero que deberíamos comenzar el proyecto por los servicios que no requieren de transportación.
En resumen, el comercio electrónico se basa en la honestidad de la organización empresarial, cumplir lo que prometemos, eso es lo que nuestros clientes desean y esperan de nosotros y a ello es a lo que debemos aspirar en Correos de Cuba.




CONVOCA CORREOS DE CUBA AL CONCURSO EPISTOLAR POR EL ANIVERSARIO 260 DEL CORREO CUBANO

Logo Correos de Cuba 260 AniversarioEn ocasión de conmemorarse en este año 2016 el Aniversario el 260 del Primer Servicio Oficial de Correos en Cuba, creado el 1ro de marzo de 1756 y, como parte del programa de actividades organizadas para celebrar este acontecimiento, el Grupo Empresarial Correos de Cuba convoca al Concurso Epistolar por el Aniversario 260 del Correo.

En este evento podrán participar las niñas y los niños cubanos que estén cursando la enseñanza primaria o la secundaria básica.

Las niñas y los niños interesados en este Concurso Epistolar enviarán una carta escrita de su puño y letra, de no más de una cuartilla de extensión, dirigida a un ser querido sobre cualquier tema de su interés y, muy importante, en ella deberán resaltar el significado que representa enviar la misiva a través del servicio postal cubano.

La carta con los datos personales del concursante serán dirigidos, antes 30 de agosto de 2016, a la Dirección de Comunicación del Grupo Empresarial Correos de Cuba, cita en Ave. Independencia, No.8543, e/ 106 y 108, Rpto. Altahabana, Boyeros, La Habana, o a través los correos electrónicos: valido@ecc.cu  anaisy@ecc.cu

Se entregarán dos únicos premios a la niña o niño ganadores, uno de la enseñanza primaria y otro de la secundaria básica. El jurado, compuesto por expertos del sector postal y filatélico, también podrá otorgar tantas menciones como considere.

Los premios a los ganadores serán entregados por el Grupo Empresarial Correos de Cuba durante las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Correo, el 9 de octubre de 2016.

Esperamos una amplia participación de todas las niñas y los niños cubanos interesados en este Concurso Epistolar por el 260 aniversario del correo cubano.

Dirección  de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba

 




CONVOCA CORREOS DE CUBA AL COLOQUIO DE HISTORIA POSTAL POR EL 260 ANIVERSARIO DEL CORREO CUBANO

Logo Correos de Cuba 260 AniversarioEn ocasión de conmemorarse este año 2016 el Aniversario el 260 del Primer Servicio Oficial de Correos en Cuba, creado el 1ro de marzo de 1756 y, como parte del programa de actividades organizadas para celebrar este acontecimiento, el Grupo Empresarial Correos de Cuba y la Federación Filatélica Cubana convocan al Coloquio Nacional de Historial Postal.

En este evento podrán participar filatelistas, especialistas del Museo Postal Cubano, trabajadores de Correos de Cuba, historiadores y otras personas con investigaciones realizadas sobre la historia postal de nuestro país.

Los temas a presentar versarán sobre las distintas etapas del correo en Cuba, tales como:

  • El Correo Mayor de Indias
  • El establecimiento del Correo Interior de Cuba
  • El Correo Marítimo
  • Las Agencias Postales extranjeras establecidas en Cuba en el Siglo XIX
  • El Correo por Cabotaje
  • EL Correo por Ferrocarril
  • Las marcas postales utilizadas en Cuba
  • La reforma postal que introdujo el sello de correos como pago previo de la correspondencia
  • El Correo Local de La Habana
  • El Correo Mambí
  • La entrada de Cuba a la UPU
  • El servicio de Correos durante la intervención norteamericana
  • La introducción en Cuba de los servicios de certificado, acuse de recibo, entrega especial, apartado postal, lista de correos, entre otros.
  • El servicio de correo en el período revolucionario, el correo en las misiones internacionalista
  • La historia postal de una localidad o región geográfica
  • Otros temas de interés para la historia postal cubana

El tema a presentar y los datos personales del ponente serán enviados, antes del 4 de marzo de 2016, a la Dirección de Comunicación del Grupo Empresarial Correos de Cuba a la Dirección de Comunicación del Grupo Empresarial Correos de Cuba, cita en Ave. Independencia, No.8543, e/ 106 y 108, Rpto. Altahabana, Boyeros, La Habana, o los correos electrónicos: valido@ecc.cu y anaisy@ecc.cu, ffc@enet.cu y joseraul.lorenzo@gmail.com

Los trabajos deberán exponerse utilizando una presentación en power point o similar y en su exposición los ponentes no deberán exceder los 15 minutos.

El coloquio se desarrollará el viernes 26 de marzo de 2016 en la Escuela de Correos, sita en Vento y Camagüey, a partir de las 9:00 am.

Esperamos la mayor colaboración y una amplia participación de todos los interesados en este importante evento.

 

Dirección  de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba




Publica Granma información sobre el 260 aniversario del correo cubano

Dos años después de solicitar al rey de España la creación de un servicio de mensajería postal en Cuba, en 1756 el gobernador de la Isla, Francisco Cagigal de la Vega, recibió la orden de instaurar el Oficio de Correo Mayor en la villa de San Cristóbal de La Habana, luego de ser este aprobado por un Decreto Real.

El suceso dio inicio en la Isla al ejercicio ininterrumpido de dicha actividad, que el día 1ro. de marzo cumplirá 260 años y que los trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) se proponen celebrar de múltiples maneras.

Sin título-1En contacto con Granma, José Manuel Va­lido, director de Comunicación Institucional del GECC, adelantó que en esa fecha se realizará el acto central y gala cultural de conmemoración en el teatro del Ministerio de Comunicaciones, así como la cancelación de una emisión conmemorativa de sellos postales en dicha sede.
Sin embargo, dijo, los festejos continuarán durante todo el año y el 25 de marzo se realizará, en conjunto con la Federación Filatélica Cubana (FFC), un coloquio nacional sobre la historia del correo. Por esas fechas también se convocará un concurso para el diseño gráfico de un nuevo sello postal, así como otro epistolar dirigido a niños y jóvenes.

José Raúl Lorenzo, presidente de la FFC, añadió que para los amantes de cuños y sellos se presentará en el Memorial José Martí la exposición IV Copa Cuba de Filatelia, entre el 1ro. y el 5 de marzo, en la que competirán las mejores 20 colecciones cubanas que abarquen la historia postal del país.

Las 815 unidades de Correos dispersas por toda la nación tienen un sensible impacto en la ciudadanía, en tanto imponen y entregan telegramas, correspondencias y encomiendas postales nacionales e internacionales, la emisión y pago de giros dentro y fuera del país, suscripción y entrega de publicaciones, imposición de documentos bancarios, pago de la seguridad social a beneficiarios y cobro de facturas de servicios públicos, entre otros.

Con el proceso de modernización de sus servicios, la empresa postal llevará a nuevos planos una actividad que nació con la primera carta llegada a América, firmada por los Reyes Católicos para el Khan de las Indias Orientales y traída en las alforjas de Cristóbal Colón, convertido así en el primer “cartero” de Cuba.




Correos de Cuba ya está en YouTube

youtube-logo-full_colorA todos nuestros clientes de Cuba y del mundo, les anunciamos que Correos de Cuba ya tiene su canal en YouTube, con los spots publicitarios sobre las diferentes actividades y servicios de nuestra organización postal.

Si usted desea acceder a los spots publicitarios de Correos de Cuba que están en nuestro canal en YouTube, solo escriba en el buscador: Grupo Empresarial Correos de Cuba.

 

 

 




Correos de Cuba con su imagen corporativa en la red global

andres

Tomado de Granma Internacional.

En respuesta a las demandas de los clientes de contar con un servicio de rastreo postal inmediato, el Grupo Empresarial Correos de Cuba generó un sitio web como una prestación adicional, visible en la dirección www.correos.cu.

Mediante el uso de Internet, desde cualquier soporte: computadora personal, teléfono móvil, tablet u otro dispositivo; las personas pueden informarse del estado de su bulto postal, telegrama, giros y acerca de cualquier gestión vinculada a la entidad, precisó a Granma Internacional Andrés Fleites Ortega, director del Centro Principal Tecnológico Postal del Grupo Empresarial.

Presentado al público el 9 de octubre de 2015, en saludo al Día Mundial del Correo, hasta la fecha ha sido visitado por más de 21 500 internautas radicados en Cuba en primer lugar y seguidos por otros de España, Brasil, Estados Unidos y Alemania.

“La principal ventaja radica en la posibilidad de conocer en tiempo real por dónde se encuentra cada uno de los servicios contratados, desde su recepción hasta su entrega –opina Fleites Ortega-. Con el número de envío ofrecido en la oficina de correo el remitente da seguimiento y puede establecer reclamación por la demora, pérdida o desvío, con una información certera con fecha y hora”, señala.

El directivo aclara que en caso de los bultos del Servicio Postal Universal, de la paquetería y mensajería, la información se ofrece para todos los envíos emitidos desde Cuba. Los recibidos deben pasar el proceso aduanal y esperar ser clasificados hasta su entrada al Sistema Integrado Postal (SIP), herramienta informática creada en el 2010 por expertos de la empresa.

Destaca que, en el caso de los giros a nivel nacional, a los cinco minutos de su imposición puede saberse con certeza su curso, y también de los internacionales, emitidos desde Uruguay, España, República Dominicana, Costa Rica y Ecuador (países conveniados por la Unión Postal Internacional) portando el valor de hasta 1000 CUC (pesos convertibles).

Correos de Cuba trabaja para ampliar el servicio de giros internacionales con países como Brasil, Panamá y Colombia, que hoy se brinda en La Habana, en las oficinas de correos de Nuevo Vedado (Ave. 26, Plaza), Universidad (Centro Habana), Habana 14 (Marianao) y Habana 25 (Alamar, Habana del Este).

Los clientes cubanos también pueden recibir sus giros internacionales en las agencias de varias provincias: Artemisa, Cienfuegos, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. Está previsto para el primer semestre de 2016 ampliarlo a los restantes territorios y al municipio especial Isla de la Juventud.

Otras facilidades del sitio web de Correos de Cuba consisten en informar del día de pago de la asistencia social y a los pensionados, la atención y respuesta a los comentarios de los internautas, la posibilidad de consulta en 63 idiomas, y divulgar noticias referidas al tema a fin a correos.

Asignatura aún pendiente resulta la obsolescencia tecnológica del equipamiento informático, padecimiento causado por la falta de recursos para invertir en la compra de PC modernas para satisfacer las necesidades de 815 oficinas del país, dedicadas a esta actividad, de las que sólo el 53% están informatizadas y enlazadas al SIP. En ello incide el criminal bloqueo económico comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace más de 50 años.

EL CLIENTE: RAZÓN DE SER

El diseñador, Yoanny Gutiérrez Guerra, destaca que en la web se respetaron los colores identitarios de la institución y se estructuró respondiendo a las opiniones y necesidades de los clientes. “Trabajamos para que en un futuro no lejano podamos incluirle el comercio electrónico, algo no instrumentado aún por la empresa”.

Una Dirección de Comunicación Institucional tiene a su cargo responder por los contenidos y criterios vertidos en el sitio, su especialista principal Fatima Giro López comenta que las personas preguntan acerca de las vías y formas para tramitar quejas por un mal servicio prestado. Su área de trabajo también encaminan las sugerencias de los clientes, razón de ser de la empresa.

“Hay comentarios y solicitudes sin respuesta inmediata, entonces solicitamos tiempo para indagar con las dependencias, les damos los números telefónicos y las direcciones electrónicas nuestras para mantenernos en contacto hasta finalizar la investigación. En la propia web y en la contraportada de la revista Bohemia, los clientes pueden encontrar dónde solicitar información o reclamar por nuestros servicios. Pongo un ejemplo: en este momento respondí un comentario y lo remití a la oficina de correos no.1 de Santiago de Cuba, porque ya nos ocupamos de contactar con los compañeros de esa provincia y atender el caso”, explica Fatima Giro, encargada de Atención a la Población.

La joven Hiramis Mur Ocampo funge como Jefa del Grupo de Monitoreo y Soporte y entre sus funciones se encuentra garantizar la disponibilidad del SIP en las unidades de la empresa, los puntos de venta y los estanquillos.

Actualmente cursa el sexto año de la carrera de Ingeniería Industrial y elabora su tesis de grado en la calidad del software en funcionamiento para evaluarlo a través de las normas internacionales ISO y proponer un sistema de mejoras al proceso productivo.

“Somos parte importante de la imagen del Grupo Empresarial Correos de Cuba, atendemos el buen funcionamiento del sistema digital, detectamos de forma inmediata las fallas en cualquier punto del país, brindamos solución urgente, porque con una afectación se paraliza el servicio al pueblo”, asevera.

La ingeniera Gisellys Nuñez Alemán, Jefa del Grupo de Desarrollo del Centro Tecnológico Postal, gestionar los software para agregar o sustituir en el SIP, compuesto por varios módulos en correspondencia con los servicios que brindan las sucursales en la expedición y pago de giros; recepción y entrega de bultos; mensajería, telegramas, venta de mercancías y otros.

“Nuestro sistema informático tiene la ventaja de estar soportado en una plataforma web, alojado en el nodo central del Grupo Empresarial, creado sobre la base de las opiniones vertidas por los propios trabajadores de las dependencias y oficinas de correos, quienes ejecutan el programa en su trabajo diario. También entrevistamos a otros expertos y al final logramos un producto líder concebido para nuestros propósitos”, opina Núñez Alemán.

La aparición del nuevo sitio web de Correos de Cuba responde al acelerado proceso de informatización de la sociedad cubana llevado a cabo a partir del 2008, patentizado con la aplicación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en abril del 2011 por el 6to Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Es propósito del Grupo Empresarial agilizar y acercar cada vez más los servicios a sus clientes y una de las vías encontradas consistió en la instrumentación de un sitio web, que esté a la altura de las proyecciones de esa organización postal.

 




Correos de Cuba lo invita a visitar la Red Cuba

Logo Correos de Cuba 260 AniversarioCorreos de Cuba, que este año 2016 está celebrando los 260 años de creado, el 1ro de marzo de 1756, el primer servicio de correo oficial en la Isla, invita a todos sus trabajadores y clientes a visitar la Red Cuba, a través de la cual usted puede estar informado y obtener conocimiento de cualquier tema o asunto de su interés sobre Cuba y el mundo.

Si usted tiene acceso a la Internet o la Intranet Corporativa de Correos de Cuba, le recomendamos que consulte la Red Cuba  registrando en el navegador de su computadora la dirección www.redcuba.cu y allí podrá encontrar los contenidos unificados para una búsqueda avanzada.

En la Red Cuba usted puede encontrar:

  • La Papeleta: Cartelera cultural cubana.
  • Reflejos: Blogs de la familia cubana.
  • Ecured: Conocimiento con todos y para todos.
  • Andariego: Navegador cubano de mapas y gestor de destinos.
  • Cubadebate: Contra el terrorismo mediático: actualidad noticiosa de Cuba y el mundo.

Recuerde, si desea conocer más sobre Correos de Cuba, solicitar cualquier tipo de información o expresar alguna insatisfacción sobre nuestros servicios, consulte nuestra web www.correos.cu y en las redes sociales visite nuestro perfil institucional en Facebook Grupo Empresarial Correos de Cuba y nuestra cuenta en Twitter @CorreosdeCuba

Dirección de Comunicación Institucional

Grupo Empresarial Correos de Cuba




Correos de Cuba por mejoras en la calidad de sus servicios

fotoRadio Rebelde
Correos de Cuba por mejoras en la calidad de sus servicios
23/12/2015 / web@radiorebelde.icrt.cu
Por Isel Quintana Freyre

Garantizar la calidad de los servicios postales básicos como la correspondencia, bultos, venta de sellos y giros, entre otros, son de las proyecciones previstas de los trabajadores de Correos de Cuba para el 2016 como parte de la conmemoración de los 260 años de fundado el correo cubano.

Este grupo empresarial con 815 oficinas de correos, sucursales y ventanillas en todo el país, realizarán un plan de actividades a ejecutar el próximo año.

En conferencia de prensa efectuada en el salón de reuniones del Ministerio de Comunicaciones, el Msc. José Manuel Valido Rodríguez, director de comunicación institucional de Correos de Cuba nos explicaba que “se va a realizar un acto político-cultural en ocasión del aniversario 260 del correo cubano. Vamos a organizar de conjunto con la Federación Filatélica de Cuba un Coloquio Nacional sobre la historia del Correo y la exposición “IV Copa Cuba de Filatelia” con las 20 mejores colecciones cubanas que abarque la historia postal de la nación. Se convocará a los diseñadores del país a participar en el concurso de diseño gráfico de un sello postal en conmemoración de tan importante fecha, auspiciado por la Unión Postal de las Américas, España y Portugal.

Valido Rodríguez comentó además que entre sus prioridades se encuentran continuar mejorando la calidad de sus servicios y la continuación de ampliaciones constructivas de la Oficina de Cambio Internacional para el restablecimiento del servicio postal entre Cuba y los Estados Unidos.

“Una de las líneas es acercar el servicio al cliente, persona jurídica o persona natural a su vivienda; otra de las líneas es continuar mejorando las condiciones laborales de los trabajadores, así como la capacidad del sistema de informatización de nuestras unidades. Nosotros nos estamos preparando para tratar de brindar el mejor servicio posible tan pronto se materialice el intercambio postal entre Cuba y los Estados Unidos, que sabemos que significará un incremento importante por la vía postal de la entrada al país de correspondencia, encomiendas, bultos, paquetería y mensajería expresa”.

“Continuaremos trabajando en la superación y calificación de nuestro personal en aras de ir paulatinamente mejorando la calidad del servicio postal. Otra de las prioridades para el 2016 se encuentra en mejorar la capacidad de transportación de la entidad a nivel nacional, en correspondencia de la disponibilidad de recursos que disponga la dirección del Grupo Empresarial Correos de Cuba.”




Carta del presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba con motivo del Fin de Año

La Habana, 24 de diciembre de 2015

“Año 57 de la Revolución”

 

A LOS TRABAJADORES DE CORREOS DE CUBA

Estimados compañeros:

Nos acercamos al año nuevo y a la celebración del glorioso 1ro de Enero, fecha en que conmemoraremos el Aniversario 57 del triunfo de nuestra Revolución.

Este año 2015 ha sido fiel expresión de la voluntad y el esfuerzo que han caracterizado a los trabajadores de Correos de Cuba, quienes en su inmensa mayoría garantizan con dignidad y consagración un servicio público de tanto impacto social como el correo, que se brinda al pueblo en medio de las dificultades que conocemos ustedes enfrentan en su labor cotidiana.

Grandes y difíciles han sido los retos que las mujeres y hombres del correo cubano hemos enfrentado a lo largo de este año, en medio de limitaciones materiales y financieras que nos afectan, sin dejar de desconocer nuestras propias insuficiencias y la complejidad de nuestra organización como Grupo Empresarial.

Sin embargo, en el 2016, año en el que conmemoramos los 260 años de creado el primer sistema de correo oficial en Cuba, grandes y complejos serán los desafíos que enfrentaremos.

De ahí la necesidad de que cada día seamos más disciplinados, profesionales y eficientes en el cumplimiento de nuestros deberes laborales en el orden individual, y en la implementación de los planes y presupuestos aprobados por cada colectivo.

Por ello, el próximo año los exhorto a seguir consolidando cada milímetro que avancemos en el mejoramiento de nuestra gestión empresarial y trabajar para ofrecer a nuestro pueblo un servicio de mayor calidad. 

Les deseo que compartan en familia y con felicidad la llegada del nuevo año y que el 2016 les traiga salud, prosperidad y éxitos en su vida personal y laboral.

Un abrazo a todos.

 

Lic. Carlos Jesús Asencio Valerino