PRESENTE EMPRESA DE CORREOS MAYABEQUE EN FESTIVAL MAYACOM 2025

La Empresa de Correos Mayabeque se enorgullece de haber sido parte del primer Festival de Comunicación Social MAYACOM 2025 que tuvo lugar en esa provincia.

Este evento representó una gran oportunidad para exponer las experiencias y buenas prácticas en la comunicación social, en los ámbitos mediático, organizacional y comunitario, en interés de contribuir a fortalecer la interacción con los públicos internos y externos de las instituciones participantes en el evento.

Este año tan especial, donde también se conmemora el décimo quinto aniversario de Mayabeque, la Empresa de Correos de esa provincia mostró la labor que realiza la organización postal en materia de comunicación interna y externa, en el ámbito organizacional y en los espacios físico y digital, evidenciando cómo en Correos de Cuba hacemos comunicación transparente, inclusiva, ética y participativa.




DE NUESTRA GENTE…

“Seguir siendo útil…”

Hoy les contaremos la historia de vida de Alexander Ramírez Sains (Ramirito, como le llaman en su familia, amigos y compañeros de trabajo), quien labora en Correos de Cuba desde hace más 20 años, precisamente en la Empresa de Guantánamo.

¿Qué fue lo que te motivó a trabajar en Correos de Cuba?

Cuando era pequeño, mi vida transcurría rodeado de comunicadores, pues mi padre trabajó por muchos años hasta su jubilación en la Empresa Integral de Telecomunicaciones de la provincia. En ocasiones yo lo acompañaba al centro de trabajo y lo ayudaba en la clasificación de postales en fechas como el Día de las Madres y me fue gustando el quehacer de los hombres y mujeres que allí laboraban. Ya siendo joven me decidí a solicitar trabajo en este Centro donde he laborado hasta la fecha.

¿De qué eres graduado?

Soy Técnico Medio Postal, curso que realicé mientras cumplía con mi trabajo.

¿Qué tiempo llevas en Correos de Cuba?

Llevo más de 20 años dedicado al servicio de correspondencia y bultos en el Centro de Clasificación de la provincia y lo digo con mucho orgullo, yo he visto pasar muchas generaciones por acá y seguiré por mucho tiempo más.

¿Qué actividad desempeñas?

Comencé como trabajador simple, luego pasé a jefe de brigada y, actualmente, soy el subdirector del Centro de Clasificación Postal (CCP) de la Empresa de Correos Guantánamo y, además, la reserva inmediata del director del centro, asumiendo esta tarea en múltiples ocasiones. También, durante un tiempo, me encargué de la entrega y recepción del correo oficial a las entidades contratadas.

Disfruto mucho haciendo lo que hago y trato de hacerlo con responsabilidad y profesionalidad. A pesar de haber tenido situaciones familiares, nunca he descuidado mi trabajo y eso mis compañeros y los clientes me lo agradecen.

¿Cuáles son los retos que enfrentas en tu trabajo?

Los retos de este trabajo son diarios por las limitaciones de infraestructuras que tenemos y la carga de trabajo. Actualmente tenemos la tarea, cada cuatro días, de recoger los bultos que llegan en la casilla del tren que viene desde La Habana.

Anteriormente eran paquetes pequeños pero hoy son bultos mucho más grandes y de gran peso. Hay días en que hemos tenido que descargar hasta 20 motos y varias neveras u otros equipos pesados, lo que presupone un gran esfuerzo por parte de todo el personal del CCP y de personal de apoyo de otras unidades de Correos, y los años no pasan por gusto.  No es fácil, pero aun así asumimos la tarea sin miedo, que todo sea por brindarle un buen servicio a los clientes.

Tenemos entendido que has sido seleccionado en varias oportunidades como mejor trabajador del Centro. ¿Qué significa eso para ti?

Un orgullo y a la vez un gran compromiso. He tenido la oportunidad de representar a mi empresa en el 2023 en el Balance Anual del Grupo Empresarial Correos de Cuba, y para mí fue muy importante saber que mi trabajo es reconocido por mis compañeros, lo que me motiva a seguir adelante dando lo mejor de mí para lograr una Empresa de Correos guantanamera más eficiente y brindar un servicio de calidad.

¿Cuál es tu aspiración en Correos de Cuba?

Seguir siendo útil…




CONCLUYE RESTAURACIÓN DEL CENTRO DE CLASIFICACIÓN POSTAL DE PINAR DEL RÍO

Con la presencia de Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de nuestro país; y Eumelin González Sánchez, gobernador de Pinar del Río, quedó oficialmente reinaugurado, luego de su restauración capital, el Centro de Clasificación Postal (CCP) de la Empresa de Correos esa provincia.

Los visitantes y demás autoridades presentes durante el recorrido, se interesaron por las condiciones con que hoy cuenta la instalación, fundada hace más de 20 años, su capacidad de almacenamiento, volúmenes de envíos postales y de paquetería, frecuencia en la que se reciben los carros provenientes de la capital encargados del traslado de los envíos a la occidental provincia, entre otros aspectos.

El titular del MITRANS se interesó por los medios de transporte con que cuenta la Empresa de Correos pinareña y cómo le permiten enfrentar esta tarea, así como el nivel de satisfacción de los trabajadores después de remodelada la instalación.

Por su parte, Jorge Chala Quintana director general de la Empresa de la Empresa de Correos de vueltabajo, explicó las acciones que hoy se acometen para acortar el tiempo de entrega de los envíos postales, de paquetería y mensajería expresa, servicios muy demandados por los clientes, destacando además que a pesar de las dificultades que existen con la electricidad y el combustible le generan a la empresa, se ha mantenido el traslado y entrega de la paquetería hacia todas las unidades y municipios de la provincia.

El directivo enfatizó en la profesionalidad y responsabilidad de sus trabajadores al procesar en el menor tiempo posible los envíos que llegan al CCP, e hizo alusión al apoyo recibido de las autoridades de la provincia para garantizar que Correos de Cuba en Pinar del Río pueda cumplir su función de Operador Logístico.

En un ambiente ameno y cordial el Gobernador de Pinar del Río felicitó a los trabajadores del CCP por contar ahora con un centro renovado y de nuevo tipo, donde el compromiso y la sensibilidad humana – dijo – deberán formar parte del quehacer cotidiano de cada hombre y mujer que allí laboran.




SOCIALIZAN E INTERCAMBIAN CRITERIOS DIRECTIVOS DE LA EMCI SOBRE SISTEMAS DE PAGO

La pasada semana tuvo lugar una importante reunión de trabajo en la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), en la que participaron sus máximas autoridades, los directores de las UEB, los especialistas de Recursos Rumanos, y los secretarios generales del núcleo del Partido y de las secciones sindicales.

La convocatoria respondió a la necesidad de socializar e intercambiar criterios sobre las recientes adecuaciones al sistema de pago por resultados aplicado en la EMCI, un tema de gran impacto para el funcionamiento interno de la empresa.

Durante el encuentro se presentaron los principales cambios que contempla la nueva propuesta, los fundamentos que la sustentan y los objetivos que se persiguen con su implementación.

En el análisis se hizo énfasis en la necesidad de lograr una correcta comprensión de los ajustes realizados por parte de todos los actores implicados, así como la responsabilidad compartida de asegurar su aplicación coherente y efectiva en cada colectivo laboral.

Esta sesión de trabajo forma parte de los esfuerzos de la dirección de la EMCI por perfeccionar los mecanismos de gestión económica y laboral, contribuyendo a una mayor eficiencia empresarial y motivación en el desempeño de los trabajadores.




EMPRESA DE CORREOS HABANA ESTE CERTIFICA SUS ALMACENES

La Empresa de Correos Habana Este se encuentra inmersa en el cumplimiento del Plan 270 Aniversario del Correo Cubano, que se celebrará el 1ro de marzo de 2026.

Como parte los objetivos y metas que se han propuesto cumplir sus directivos y trabajadores para conmemorar la creación de servicio postal en Cuba, la pasada semana fue controlado por la Dirección Provincial de Comercio el almacén de la Empresa Habana Este, con el objetivo de lograr su categorización, recibiendo una evaluación satisfactoria gracias al desempeño de sus trabajadores.




EMPRESA DE CORREOS HOLGUÍN POTENCIA EL SERVICIO EMS

La Empresa de Correos Holguín está potenciando entre sus clientes el servicio de mensajería expresa (EMS), que ofrece un producto rápido y confiable, tanto nacional como internacional, para enviar documentos y paquetería.

La Empresa holguinera ha dado a conocer en sus redes digitales que los clientes pueden enviar en cada paquete hasta 20 kg de peso y, más allá de eso, sin límite pagando un cargo adicional de 50 pesos CUP por kilo extra, reemplazando así el uso de los sellos postales tradicionales.

Actualmente el servicio EMS está disponible sólo en el correo central del parque San José de la Ciudad de los Parques, con planes de expansión próximamente a otros municipios holguineros.

El servicio EMS también asegura la indemnización en caso de pérdida o deterioro de los envíos. Este servicio se presenta como una alternativa al servicio DHL

Además, el EMS permite el seguimiento de envíos hasta su entrega a través del sitio web www.correos.cu y la APK de Correos de Cuba, asegurando la seguridad y confianza de los clientes en el proceso de mensajería expresa.




AÚN ESTÁS A TIEMPO…

De comprar y regalar las postales de Correos de Cuba a los padres de la familia y a los amigos que este tercer domingo de junio están celebrando su día.
En nuestras unidades y puntos de venta las puedes adquirir a precios asequibles para todos.



DE NUESTRA GENTE…

El cartero pinareño que acortaba distancias….

Hoy les contaremos la historia de vida de un cartero de Pinar del Río muy querido por sus compañeros y clientes. Nos referimos Norges Cantillo Leyva, quien aunque ya no sigue en Correos de Cuba por razones personales, dejó un camino bien trillado y de referencia para las nuevas generaciones de carteros.

“Ser cartero es un oficio de hace muchos años y siempre Correos se reinventa en otros servicios y aunque desaparezcan las cartas seguirá el oficio y con el nombre de cartero, me pareció que era un buen trabajo porque es un servicio que uno le presta a las personas y las personas se sienten muy agradecidas y -me gustó- me gustó”.

“Siempre tuve la idea que podía ser cartero, muchos años antes de empezar aquí yo veía a un muchacho, que estaba más joven también, haciendo el servicio de cartero y eso me gustó, pero bueno nunca pensé que llegaría yo, -y dije quizás 20 años después me tocó a mí ser cartero”.

“Y me gusta, me gusta servir a las personas y ayudarlas en lo que pueda, aunque no tenga ningún beneficio personal, ayudarlas a que ellos resuelvan el problema, y darle la facilidad, y me siento en un colectivo que me ha ayudado mucho, aquí hay muy buenos compañeros y se han retirado otros compañeros aquí de muchos años, toda una vida trabajando aquí, todavía quedan algunos y una juventud muy entusiasta”.

“Uno se va preparando con el tiempo, pero siempre se necesita una preparación previa para empezar mejor ¿no?, pero con la práctica uno debe  irse superando porque hay cambios y la tecnología va cambiando, la informática, actualmente el correo se encuentra en una fase de informatización y ya hay algunos lugares donde tenemos unos teléfonos que es como decir llevar el correo a tu casa donde tú puedes conectarte con las plataformas y realizar pagos directos, son facilidades, cosas que están sucediendo”.

“Mediante el cartero los clientes reciben el servicio en su casa, cuando te digo esto te hablo de: un ejemplo el cobro de una chequera de una persona de mayor edad que está imposibilitado para desplazarse hacia aquí, uno le lleva el dinero de la chequera a sus casas, la asistencia social, si necesitan pagar la electricidad, el teléfono todos esos trámites puede hacerlo mediante el cartero, la gente se siente muy agradecida cuando el cartero llega y ellos lo están esperando casi siempre”.

“Esto es por amor al trabajo y por cumplir bien y por el correo, por todos. Siempre mantener en alto la imagen del correo y del buen servicio, aquí el beneficio económico no es muy bueno, el salario no es muy alto, pero es un trabajo bonito porque estas ayudando a las personas. Quisiera mientras pueda, mientras físicamente me sienta preparado, seguir ejerciendo este oficio…”.

 




CANCELAN EMISIÓN POSTAL ESPECIAL POR EL ANIVERSARIO 90 DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE CUBA Y EL VATICANO

El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados y Organismos Internacionales, arzobispo Paul Richard Gallagher, y el ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, presidieron el pasado 4 de junio en La Habana, la ceremonia de cancelación de una emisión especial de primer día por el 90 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la Santa Sede.

“Estamos seguros de que los 90 años de relaciones diplomáticas que hoy conmemoramos, serán cimiento para continuar profundizando los vínculos entre Cuba y la Santa Sede, voluntad que renovamos en el inicio del pontificado de Su Santidad León XIV”, afirmó el vicecanciller Elio Rodríguez Perdomo durante la ceremonia.

Estaban presentes, además, Caridad Diego, jefa de la Oficina de Atención a Asuntos Religiosos del Comité Central del PCC; el nuncio apostólico, monseñor Antaine Camillero; el cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de La Habana, y monseñor Marcelo Arturo González Amador, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.

Igualmente, asistieron funcionarios de la Nunciatura Apostólica, otros miembros de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba; la embajadora de Belice en Cuba, Lou- Ane Burns Martínez, en representación del cuerpo diplomático acreditado, y funcionarios del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La emisión postal especial de primer día por los 90 años de relaciones diplomáticas entre Cuba y la Santa Sede fue acuñada y firmada por el secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, el canciller cubano, la viceministra de Comunicaciones Ana Julia Marine López y el presidente de Correos de Cuba, Pablo Julio Pla Feria.

La emisión postal especial consta de una hoja filatélica con las banderas de Cuba y la Santa Sede, además de la imagen de la Santísima y Metropolitana Iglesia Catedral de La Habana y la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Al centro de la hoja se observa el estrechamiento de dos manos, que representan la fraternidad entre ambos Estados.

En el caché del sobre del primer día se aprecian las imágenes en cuatricromía de los escudos de Cuba y la Santa Sede, con el nombre de la emisión postal. Los matasellos conmemorativos reproducen los escudos de ambos Estados y datos propios del correo en color rojo y negro.




ESTABLECEN LA EMCI Y EL MINREX ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN LA LUCHA CONTRA EL BLOQUEO

Como parte de la estrategia diseñada por la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) para el fortalecimiento de la gestión empresarial y de la labor sindical mediante el intercambio con diferentes sectores estratégicos del país, el pasado viernes se desarrolló un encuentro con directivos de la EMCI y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), con el objetivo de profundizar en el análisis del impacto del bloqueo estadounidense en las operaciones y los servicios de la EMCI como empresa de la OSDE Correos de Cuba, que es el operador postal designado por el Estado para garantizar los servicios postales básicos y otros de valor añadido y alto impacto económico y social en todo el territorio nacional.

La directora general de la EMCI, Mirta Larrinaga Rodríguez, explicó a los visitantes los procesos operacionales, comerciales y econónico-financieros que garantiza dicha empresa.

El encuentro fue además espacio propicio para reflexionar colectivamente sobre los efectos del bloqueo recrudecido en la misión de la EMCI, que es una empresa clave para el ingreso de divisas al país por concepto de exportaciones.

En el intercambio participaron Saylin Sánchez Portero y Raúl Gortazar Marrero, directora y funcionario del Centro de Gestión Documental del MINRER, respectivamente, momento en el que se pusieron en evidencia los obstáculos que impone la política hostil del gobierno de los Estados Unidos, que interfiere y obstaculiza los pagos por los operadores postales internacionales a la EMCI, las limitaciones y dificultades que genera a esa empresa para la compra de insumos, partes y piezas destinadas al transporte y al equipamiento operacional y logístico, y cómo limita la adquisición de equipos necesarios para elevar la eficiencia empresarial y mejorar la calidad de los servicios.

Los participantes en el encuentro coincidieron en la necesidad de continuar denunciando el impacto y los efectos del bloqueo en el pueblo cubano y, en particular, sobre la importancia de consolidar este tipo de alianzas con el objetivo de transparentar los efectos del bloqueo yanqui en todos los escenarios nacionales e  internacionales; y el compromiso de seguir mostrando las afectaciones que le produce al pueblo cubano.