CONTINÚA SEGUIMIENTO SEMANAL DE LA OSDE A LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS DEL OCCIDENTE

La pasada semana continuaron efectuándose los recorridos de chequeo que el vicepresidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), Ariel Santana Santiesteban; el director de la Empresa de Aseguramiento General (EAG), Lázaro Manzano Zamora; y otros directivos de la OSDE, realizan semanalmente a las empresas del occidente del país.

En las reuniones y recorridos efectuados se chequeo el cumplimiento de los acuerdos y medidas orientadas en las visitas anteriores en la Empresa de Correos Artemisa; en la conclusión de la obra de la nueva sede de la Empresa de  Mayabeque; la marcha del proceso de cambio de mando en la Empresa Habana Oeste; el estado de las ventas en la nuevo centro comercial ubicado en la zona postal Habana 6 de la Empresa Habana Centro; de la reparación de la zona postal Habana 40 del Cotorro en la Empresa Habana Este, entre otros objetivos chequeados.

En cada una de las instalaciones visitadas, Santana Santiesteban reiteró la necesidad de exigir la calidad y la cultura del detalle en todo lo que se haga.




INICIAN EN VILLA CLARA PRUEBA PILOTO DE NUEVA MODALIDAD DE SERVICIO

La Empresa de Correos Villa Clara inició una prueba piloto de una nueva modalidad en los servicios de bultos postales nacionales (BPN) y de correspondencia certificada nacional, con el cobro a los clientes del franqueo en efectivo o en línea (sin la necesidad de tener que emplear sellos postales para la imposición), con la posibilidad de pagar en pesos cubanos físicos o en línea, a través de las plataformas Transfermóvil y EnZona, con empleo del Código QR.

Ante el déficit de sellos de Correos, por causas objetivas, la Empresa de Correos Villa Clara busca alternativas. Para ello, se elimina la venta de sellos postales para la imposición de BPN y de correspondencia certificada. Además, se establece la posibilidad de que el cliente pague ambos servicios en efectivo o en línea, éste último mediante Código QR.

La empresa trabaja en la capacitación y entrenamiento las gestoras de la oficina de Correos Santa Clara 1, unidad donde se inició la prueba piloto.




CLAUSURAN FERIA INTERNACIONAL DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA. CORREOS DE CUBA ESTUVO PRESENTE

El pasado viernes fue clausurada en La Habana la segunda edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística, que desde el pasado miércoles se desarrolló en el Recinto de Pabexpo, luego de ser inaugurada por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

El Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), estuvo allí presente con sus Empresas de Aseguramiento General (EAG) y de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), dos eslabones claves en la logística, las operaciones y los servicios propios y de terceros que brinda la organización postal.

Directivos del GECC, la EAG y la EMCI sostuvieron conversaciones y lograron importantes acuerdos de negocios con varias empresas extranjeras y nacionales, estatales y del sector privado, interesadas en emplear el sistema de transportación y la red postal nacional de Correos de Cuba para la distribución hasta la última milla y la entrega a domicilio de diferentes tipos de mercancías.

Esta segunda edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística en Pabexpo fue, sin dudas, un escenario ideal para la inserción a fondo de las Empresas de Mensajería y de Logística de Correos de Cuba en el mercado nacional e Internacional.




CELEBRAN EN CORREOS DE CUBA EL DÍA DE LOS PIONEROS Y LOS JÓVENES CUBANOS

El 4 de abril es una fecha muy importante en la historia de Cuba, pues se celebra el aniversario de la fundación de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Para celebrar este gran día, la OSDE Correos de Cuba y sus 20 empresas desarrollaron diferentes actividades e iniciativas acorde a sus particularidades e intereses.

Particular significación tuvieron las actividades organizadas por los jóvenes de la Empresa Ciego de Ávila, quienes se fueron al campo a recoger frijoles para aportar a la producción alimentaria de esa provincia. En tanto, los jóvenes  de la Empresa de Matanzas que con ferviente entusiasmo juvenil homenajearon a los pioneros de la Escuela Primaria «Antonio Luis Moreno», donde hicieron entrega de un reconocimiento a ese centro docente a nombre de todas las generaciones de niños cubanos formados como revolucionarios en la OPJM.




INICIA EMPRESA DE CORREOS HABANA CENTRO PRUEBA PILOTO DE NUEVO SERVICIO A LA POBLACIÓN

Luego de la firma de un convenio de trabajo, mediante contrato, entre la Empresa de Correos Habana Centro y la Dirección Provincial de Finanzas y Precios de la capital, este lunes 8 de abril comenzará a funcionar, a manera de prueba piloto, un nuevo servicio en los municipios de Cerro y 10 de Octubre, que permitirá a los ciudadanos residentes en esos territorios pagar las contravenciones (multas) en las oficinas de Correos, que también se podrán cobrar a través de los carteros mediante servicio a domicilio.

Las direcciones del Ministerio de Finanzas y Precios y el Grupo Empresarial Correos de Cuba, han acordado comenzar a implementar este nuevo servicio en beneficio de la población, que comenzará a brindarse inicialmente en solo dos municipios de La Habana y, en la medida en que se vaya ajustando los procedimientos y mostrando resultados en su ejecución, se prevé ir ampliando al resto de municipios de la capital, para luego de comprobada su eficacia y utilidad, paulatinamente ir ampliándolo a todas las provincias del país.




AVANZA EMPRESA DE CORREOS PINAR DEL RÍO EN LA RESTAURACIÓN DE SUS UNIDADES

Para la Empresa de Correos Pinar del Río el año 2024 se inició con nuevos proyectos y metas, donde los principales protagonistas son los trabajadores del Centro Logístico de esa entidad.

La restauración de oficinas de Correos y otras instalaciones de la Empresa de Correos pinareña es la tarea priorizada de este entusiasta colectivo de hombres y mujeres consagrados a su trabajo.

En lo que va de año ya han realizado diversos trabajos de restauración en la oficina de Correos San Diego de los Baños del municipio Los Palacios, que permitieron el mejoramiento de las condiciones laborales y para la atención al cliente en esa unidad.

Trabajan además en otras obras, incluida la restauración de la Casa de la Playa de esa Empresa, una instalación dedicada al disfrute de los trabajadores y sus familias en la etapa vacacional.




CON EL CORREO EN EL ALMA

Cinco décadas dedicadas a las labores del Correo dicen mucho de la entrega del trabajador de Correos de Cuba, Gumerzindo Alfredo Román González, quien con el paso de los años acrecienta su amor y evidencia que su quehacer lo lleva impregnado en el alma.

Aunque su debut profesional fue como coordinador de Cultura, en la zona de Veguitas y comunidades aledañas, allá por el lejano 1969, luego comenzó a atender la prensa en el Partido Comunista de Cuba (PCC) del entonces municipio de Veguitas, y ahí se mantuvo hasta que en 1973 irrumpe en el mundo del Correo.

Entre sus primeros desempeños estuvo el de cartero, el cual brindaba junto a otras cinco personas, quienes atendían los mensajes y telegramas de la mencionada localidad, además de la prensa.

De aquellos años recuerda con especial agrado cuando debía llevar cartas y telegramas a las familias de los combatientes que cumplían misiones internacionalistas en países africanos.

“Fue una etapa muy linda y triste a la vez, porque aunque uno sabía las difíciles circunstancias por la que atravesaban aquellos jóvenes, era muy gratificante y conmovedor ver la alegría con la cual las familias recibían noticias de ellos.

“Nuestra llegada a esos hogares era un suceso de gran trascendencia. Era una mezcla de felicidad y tristeza de la cual no podíamos desligarnos”.

En esta media centuria de quehacer ininterrumpido disímiles han sido sus tareas, entre las que se cuentan su desempeño como jefe municipal de prensa, responsable del área comercial en el correo de Veguitas, además de atender la actividad de recepción y entregas.

Cuando la división político-administrativa del año 1976 dio un giro a la estructuración de los territorios, Román González comenzó a atender a Veguitas y Yara, en el cargo de prensa y operaciones, a lo que luego sumó las responsabilidades de contador y comercial.

Interrogado sobre el secreto de sus logros y excelente resultados, afirma que estos descansan y se sostienen en la seriedad con la que asume cada tarea, y en el hecho de que para él no hay nada más importante que su trabajo, porque no es solo fuente de sustento, sino de satisfacción personal.

Con tanta experiencia acumulada está consciente de la importancia del correo, porque sabe que su empresa es la encargada de garantizar con sus servicios la información al pueblo, especialmente con la distribución de la prensa, encargo que asume con la responsabilidad que ello demanda.

Comprometido con la imagen de Correos de Cuba, sabe que depende en gran medida de la calidad con que él y sus compañeros realizan su quehacer diario, y según sus planes espera mantenerse activo mientras las fuerzas lo acompañen, por lo cual aún no pasa por su mente la idea de jubilarse, a pesar de sus 74 años.

Román González cuenta como otro acierto en favor de su labor, la costumbre de estudiar el manual de correos, a lo que une su pasión por leer y mantenerse informado, lo que le permite – sin dudas- brindar un mejor servicio a la población. A lo cual suma el hábito de no descansar mientras haya cosas que hacer.

Este hombre de gran temple y consagración también cuenta en su haber con otros desempeños que dicen mucho de su entrega a la Revolución. Según declaró a La Demajagua, fue 11 años miembro del Comité Municipal del PCC (1995-2006) debido a su condición de militante desde el año 1988.

También, integró por igual cantidad de tiempo las comisiones ideológica y electoral del PCC en Yara, además de desempeñarse cómo jefe de comunicaciones del puesto de mando del Consejo Popular de Veguitas.

Aunque no trabaja para que le reconozcan sus resultados, afirma que es muy gratificante  cuando lo felicitan como trabajador destacado, ejemplo de ello es la medalla por 25 años de labor en el sector y la relacionada con la producción y la defensa. Pero reconoce que no es solo resultado de su esfuerzo, sino del apoyo de su familia conformada por su esposa, tres hijos e igual cantidad de nietos.

En nuestra conversación afirmó que el día que tenga que decir adiós a lo que hace será un momento de gran tristeza, pero se resiste a pensar en ello porque aún rebosa vitalidad.

Román González tiene un currículum envidiable, pero expresa que aún le quedan muchas cosas por hacer y aspira a que siempre tengan en cuenta su entrega incondicional aunque ya no trabaje.

Cuando ese momento llegue dedicará más tiempo a su familia, a la cual ofrenda todos sus logros y en la que ha encontrado un gran impulso y sostén, para que sus compañeros y el pueblo vean en él un paradigma de sacrificio y consagración, que es la mejor forma que ha encontrado este hombre para ser útil y valioso.

Autor: Yelandi Milanés Guardia. Publicado en el semanario La Demajagua de Granma.




CHEQUEA MINISTRA DE COMUNICACIONES AVANCES DEL PROCESO INVERSIONISTA EN LA EMPRESA DE MENSAJERÍA DE CORREOS DE CUBA

El principal reto que tiene este año el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), es concluir el proceso inversionista que se ejecuta para la automatización y transformación digital de las operaciones en las plantas de procesamiento de envíos internacionales que tramita la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI).

Así lo reconoció la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, durante la visita de trabajo efectuada el pasado sábado a las instalaciones de la Oficina de Cambio Internacional (OCI), de la EMCI ubicada en Vento y Camagüey, en el capitalino municipio del Cerro, donde apreció el compromiso y la motivación de sus trabajadores para el cumplimiento del plan económico y exportaciones de este año.

La también miembro del Comité Central del Partido, diálogo con el presidente de Correos de Cuba, Pablo Julio Pla Feria, y otros directivos y trabajadores del GECC y la EMCI, a quienes reiteró la necesidad de poner en marcha cuanto antes la nueva planta de la OCI, a fin de lograr mayor eficiencia operacional y calidad en la entrega de los envíos internacionales que se tramitan a través de la red postal nacional.

Para ello, dijo, se requiere continuar perfeccionando el proceso de selección y capacitación de los trabajadores que hoy laboran y de los nuevos que ingresen a la organización, con el objetivo de alcanzar la idoneidad requerida en sus puestos laborales, a partir de sus competencias y atribuciones, de manera que estén en mejores condiciones de asumir los retos que representan la automatización de los procesos y la transformación digital de los sistemas y servicios de Correos de Cuba, lo que requerirá, reitero, de un capital humano integralmente mejor preparado.

La titular del MINCOM insistió en la necesidad de gestionar y  promover con mayor intencionalidad y eficacia los productos y servicios financieros, de paquetería y mensajería, y de comercio electrónico que hoy brinda Correos de Cuba, a fin de lograr que todos los actores de la economía y la población en general conozcan las potencialidades y posibilidades de negocios que existen en la red postal nacional, lo que permitirá un mejor posicionamiento de este Grupo Empresarial en el mercado nacional e internacional.




ENTREGAN NUEVAS MOTOS ELÉCTRICAS A CARTEROS DE LA EMPRESA DE CORREOS GRANMA

En acto efectuado el pasado lunes 25 de marzo en la Empresa de Correos Granma, con la presencia de Erlin Rondón Cedeño, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Comunicaciones; y Dairon Sánchez Ginarte, director general de esa empresa, se efectuó la entrega oficial de nuevas motos eléctricas a los mejores carteros integrales de las oficinas de Correos Bayamo 1 y Bayamo 3.

La ceremonia de entrega de estos vehículos forma parte del proyecto presentado por Correos de Cuba al Fondo para el Mejoramiento de la Calidad del Servicio de la Unión Postal Universal (UPU), a fin de mejorar la distribución y entrega a domicilio de envíos y otros servicios postales en nuestro país.




EMPRESA DE CORREOS CIENFUEGOS PROMOCIONA SUS SERVICIOS EN LA RADIO PROVINCIAL

El pasado 26 de marzo el compañero Jorge Luis Guerra Pino, director de Operaciones Postales de la Empresa de Correos Cienfuegos, ofreció una entrevista a la periodista Geysi Rosell Cuellar de Radio Ciudad del Mar, para informar a la población sobre la situación de los servicios que brinda el correo en esa provincia.

El directivo hizo particular énfasis en la situación que presenta la distribución de la prensa y de la venta presencial en efectivo o mediante pago electrónico de los sellos de impuesto sobre documentos (ISD). Sobre este último, precisó que se requiere presentar el carnet de identidad de la persona que realizará el trámite, para registrar en el sistema informático habilitado al efecto los datos del cliente y el valor de los sellos adquiridos por éste, a quién además se le entrega un comprobante que certifica la operación realizada, que automáticamente se registra en el sistema de la entidad donde el usuario realizará el trámite para solicitar los documentos que necesita.

Guerra Pino insistió en que las personas que tengan dudas o insatisfacciones con relación a la comercialización de los sellos ISD en un entorno digital, deben tramitar sus reclamos en las dependencias de atención a la población de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), entidad responsable de este tipo mercancía.