PRESENTE CORREOS DE CUBA EN LA XVI JORNADA CIENTÍFICA DE LA UNIÓN DE JURISTAS DE LA HABANA

La pasada semana tuvo lugar en el Centro Universitario San Gerónimo de La Habana a XVI Jornada Científica de la Unió de Juristas de la capital, en el cual estuvo presente una representación de varias entidades del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC).

La apertura contó con la presencia de Joaquín Bernal, funcionario del Comité Central del Partido; Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República; autoridades del Tribunal Supremo Popular, y los Presidentes de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y La Habana, respectivamente; y de juristas de gran prestigio en la arena nacional.

Entre los temas analizados y debatidos estuvo el Capítulo del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, sesión desarrollada en el Palacio de los Capitanes Generales, presidido por Ulises Padilla Sánchez, profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana Habana y Asesor de la Ministra del Trabajo, espacio en el que participaron Mildred Walwyn Fuentes, subdirectora de Organización y Capital Humano del GECC, quien junto Yansi María Bravo O’Farril, Contralora Jefa de la Contraloría Provincial de la capital, formaron parte de los miembros del tribunal actuante en el evento.




EMPRESA DE CORREOS MATANZAS INMERSA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS PREVISTOS EN EL PLAN DEL MOVIMIENTO POLÍTICO 270 ANIVERSARIO DEL CORREO CUBANO

La Empresa de Correos Matanzas se encuentra inmersa en la ejecución de los objetivos y metas que se han propuesto dentro del Plan del Movimiento Político 270 Aniversario del Correo Cubano, a celebrarse el 1ro de Marzo de 2026.

Esta iniciativa forma parte del Movimiento Político convocado por el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), para impulsar el programa de actividades y la estrategia de comunicación concebidos en interés de lograr la modernización, automatización, transformación digital de las unidades y servicios de Correos en esa provincia.

Los trabajadores de la Empresa matancera reafirman su compromiso de cumplir los principales indicadores económicos y financieros previstos para el año, de avanzar en la diversificación de la gestión comercial y los servicios los servicios, y de mejorar las condiciones laborales y de atención al cliente de sus unidades, en consonancia con los objetivos y metas que se han propuesto para convertir al correo yumurino en un servicio público moderno y eficiente.

 




DE NUESTRA GENTE…

«Me siento como en mi casa».

Hoy le contaremos la trayectoria y vida laboral de Mariery García Hernández, una trabajadora incansable de la Empresa de Correos Habana del Este.

Cuáles fueron tus primeros pasos en este sector?

En el año 2013 comencé a trabajar en la oficina de correos Habana 25 de Alamar.

Mis inicios laborales en el sector postal fueron como Gestora Comercial; tenía entonces 27 años.

Me fui superando y durante seis años consecutivos fui seleccionada la trabajadora más destacada del municipio Habana del Este.

En el año 2019 por necesidad de la Empresa se me dió la tarea de dirigir la oficina de correos Habana 25 en la cual desempeñaba mis labores y, poco a poco, fui perfeccionando  mis conocimientos y habilidadades en la dirección del colectivo, logrando buenos resultados, hasta llegar a ser nombrada directora de Correos del municipio Habana del Estem

En el 2021, por necesidades de la Empresa, fui nombrada directora de la UEB San Miguel del Padrón-Cotorro.

Trabajé duro hasta que se vieron los cambios positivos; tenía días en que llegaba muy tarde en la noche a la casa, pero, gracias al apoyo de mi familia pude dedicarle tiempo para mejorar el trabajo que se requería.

Una vez logrados los resultados en ambos municipios, en el 2024 se me dio la tarea de dirigir la UEB de Habana del Este en función de impulsar los nuevos negocios y estrategias de desarrollo del correo.

Luego de mi retorno el municipio comenzó a crecer en materia de gestión empresarial y de servicios y, por los resultados alcanzados en el 2024, fui seleccionada la trabajadora vanguardia del año a nivel de empresa.

Qué le puedes decir a las nuevas generaciones que se inician en el servicio postal?

Que a pesar de los momentos que estamos viviendo, Correos de Cuba es una organización empresarial muy bonita, en la cual lidiando con la población crece la empatía y la maravillosa sensación de ser útil y de servir.

Volverías a emprender este trabajo con los mismos retos?

Con la misma pasión y con más intensidad.

Se siente tu familia orgullosa de ti?

Muy orgullosa y me apoyan incondicionalmente.

Te gusta tú colectivo de trabajo?

Me encanta, son receptivos y no son resistentes a los cambios, me apoyan y aportan ideas para mejorar el servicio en general.

Te irías de Correos de Cuba?

Nunca lo he pensado, me siento como en mi casa.




CORREOS DE CUBA EN CAMPAÑA DE POSTALES POR EL DÍA DE LOS PADRES

Correos de Cuba tiene disponibles en todas sus unidades y puntos de venta a lo largo y ancho del país, las postales alegóricas al Día de los Padres.

Para este tercer domingo de junio Correos de Cuba ha puesto a disposición de las familias cubanas para agasajar a los padres, postales franqueadas y postales troqueladas con estampin no franqueadas, con novedosas y atractivas vistas, a precios asequibles para todos.

No lo piense más, aún está a tiempo.

 




EL CARTERO SIGUE SIENDO PIEZA CLAVE EN CORREOS DE CUBA

Los carteros representan hoy la cifra mayor de trabajadores directos al servicio que tiene Correos de Cuba. Hombres sencillos y humildes, personajes conocidos y queridos en nuestros barrios.

A pesar de los avances tecnológicos en materia de tele comunicaciones, el servicio postal no se detiene, por el contrario, se diversifica y se multiplica con nuevos servicios, propios y de terceros, y estos hombres que los hacen llegar al domicilio de todas las familias cubanas.

Por ese motivo, un grupo de carteros de las oficinas de Correos Pinar 1, Pinar 2 y Pinar 3 en la ciudad de Pinar del Río, sostuvieron un encuentro de trabajo con la dirección de la Empresa de es provincia, con el objetivo de analizar y debatir sobre el impacto que han tenido la implementación del Decreto Ley 87 entre nuestros trabajadores de servicios, los planes económicos y su desagregación en cada una de esas unidades, el comportamiento de los servicios y las ventas de mercancías previo hasta el cierre del mes de mayo del presente año.

Durante el intercambio, Jorge Chala Quintana, director general de la empresa de Correos pinareña, destacó la figura del cartero y el merecido respeto a quiénes desempeñan esta labor. Además, hizo un llamado al esfuerzo colectivo por brindar un servicio de excelencia en la distribución de la prensa y la paquetería, el pago a domicilio a la Seguridad y la Asistencia Social, los giros postales y el cobro de facturas eléctricas y telefónicas, entre otros servicios.

Nuevos proyectos y negocios que involucran a estos hombres y mujeres fueron puestos a su consideración durante el encuentro, partiendo del principio de generar mayores ingresos que mejoren los salarios y las utilidades de nuestros carteros.




EMPRESA DE CORREOS GUANTÁNAMO PROMOCIONA SUS SERVICIOS EN LAS REDES DIGITALES

¿Qué servicios se pueden obtener en los ventanillos de Correos de Cuba en Guantánamo?

  • Pago de la factura de electricidad.
  • Pago de la factura telefónica.
  • Compra de sellos postales físicos y digitales para trámites.
  • Imposición y cobro de giros postales nacionales y cobro de giros internacionales.
  • Imposición de correspondencia y encomiendas ordinarias y certificadas.
  • Rastreo de envíos postales y correspondencia certificada.
  • Servicios de impresión
  • Pago de la Seguridad y la Asistencia social.
  • Compra de productos variados en oferta.




EMPRESA DE CORREOS ISLA DE LA JUVENTUD AMPLÍA Y DIVERSIFICA SUS SERVICIOS

Como parte del plan de actividades concebido por la Empresa de Correos Isla de la Juventud para impulsar el cumplimiento de los objetivos y tareas trazados dentro del Movimiento Político 270 Aniversario del Correo Cubano, esa entidad trabaja intensamente para cumplir los planes de ingresos, de utilidades y de exportaciones previstos para el año 2025, a partir garantizar los servicios postales básicos, financieros y de terceros que asume dentro de su objeto social.

Paralelamente, Correos en la Isla de la Juventud avanza en la diversificación de su gestión comercial y de los servicios, propios y de terceros que brinda a la población, tanto en sus unidades como a domicilio, así como trabaja en la ampliación de su cartera de negocios con otros actores económicos estatales y privados de ese Municipio Especial.

Durante las últimas semanas sus directivos y trabajadores han intensificado las labores en las operaciones de recepción, distribución y entrega a los destinatarios de los envíos postales y de paquetería nacional e  internacional que han arribado a la Isla por vía marítima; en la puesta en marcha de servicios de reproducción de documentos; la venta de productos de alto impacto social, incluidas las campañas de postales para las Madres y los Padres; así como en el mejoramiento de las condiciones laborales y de atención al cliente de sus unidades.




DE NUESTRA GENTE…

La oportunidad de ser útil…

 

Hoy les contaremos la historia de vida de César Salmon González, quien labora en el sector postal desde hace más 20 años en la Empresa de Correos Santiago de Cuba.

¿Qué te motivo a trabajar en Correos de Cuba?

Yo tenía familiares que trabajaban en Correos de Cuba y siempre iba a visitarlos y cuando vi lo que hacían me interesó la actividad postal

Entonces me propusieron una plaza de cartero y acepté, tuve que pasar un curso y calificarme para el cargo.

¿De qué eres graduado?

Soy graduado de mecánica automotriz, con cursos de habilitación de mecánico montador industrial y de pailero soldador industrial.

¿Cuándo comenzaste a trabajar en Correos de Cuba?

Comencé en el año 2005 como cartero y después pasé a ser Jefe de Cartería en la Sucursal de Correos Santiago 9, donde permanecí por espacio de dos años.

Luego por necesidad de la empresa me trasladaron para la unidad de correos Santiago 8, donde trabajé como cartero Integral, allí atendía la zona de porteo de Micro 1A, realizaba mi trabajo con mucha responsabilidad, eficiencia y sin quejas por parte de los clientes; allí estuve como un año.

En el año 2009 regresé a la Sucursal de Santiago 9, como cartero integral y comencé en el área de porteo # 6, entregando la prensa a domicilio, realizando pago de giros, de seguridad y asistencia social y otros servicios hasta el año 2022.

¿Qué actividad desempeñas en la actualidad?

Desde el 2022 me desempeño como Gestor Postal en el Centro de Distribución Domiciliaria (CDD) de la empresa, atendiendo la recepción y entrega de la paquetería a domicilio, del correo oficial, la entrega de envíos de la tienda Tuambia, de la Agencia Fly Away, y otras tareas que me asignan.

Me gusta mi trabajo y lo hago con mucha responsabilidad; una vez terminada la entrega de diferentes envíos, emitimos un parte diario a la Empresa, para así mantener un estricto registro y control de las operaciones y los servicios del CDD.

¿Cuál es el mayor reto que enfrentas en tu trabajo?

Poder realizar la entrega de los envíos en el menor tiempo posible, brindar los servicios a cada cliente con la mayor eficiencia y calidad posible.

¿Qué significó para ti ser seleccionado trabajador destacado de la Empresa de Correos Santiago en el 2024?

Un gran compromiso. Cuando fui proclamado trabajador destacado de la Empresa del año 2024 en la asamblea de balance anual, fue muy gratificante para mí saber que mis compañeros valoran mi trabajo, con el cariño que dieron sus opiniones.

Eso me motiva a continuar esforzándome, a contribuir a hacer más eficiente la gestión empresarial, a fin de lograr mayores ingresos y así elevar nuestro salario y utilidades, y mejorar la calidad de los servicios a la población.

¿Qué ha representado para ti Correos de Cuba?

La oportunidad de sentirme útil, de darle sentido a mi vida.

Es un trabajo que desempeño con amor y responsabilidad.

Me gusta conversar e interactuar con los clientes, ofrecerles un servicio de calidad y que se vayan satisfechos con mi trabajo.

 




CORREOS DE CUBA EN EJERCICIO METEORO 2025…

Durante sábado 24 y domingo 25 de mayo, directivos y trabajadores de la Oficina Central de la OSDE y de las 20 empresas del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), participaron en el Ejercicio Meteoro 2025, preparatorio para la próxima temporada ciclónica que se inicia el 1ro de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.

Meteoro 2025 contribuyó a la preparación y entrenamiento de los órganos de dirección, directivos de la OSDE, directores generales de las empresas, miembros de los Consejos de Dirección, jefes de unidades de correos y trabajadores designados, para enfrentar situaciones de desastres y eventos meteorológicos.

El objetivo principal del Meteoro 2025 es contribuir al fortalecimiento de las infraestructuras y capacidades de las entidades de Correos de Cuba para enfrentar con éxito huracanes, sismos de gran intensidad, intensa sequía, desastres de origen sanitario; así como para comprobar el sistema de comunicaciones teniendo en cuenta, además, las experiencias derivadas de los eventos que han afectado al país en los últimos años.

En el Ejercicio Meteoro 2025 también se revisaron y perfeccionaron los planes de contingencias de la OSDE y las 20 empresas del Grupo para asegurar la vitalidad de los servicios postales básicos a la población en situaciones excepcionales, así como los planes de comunicación de crisis.

El presidente del GECC, Pablo Julio Pla Feria, puntualizó con el Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) cómo se aplica en la organización postal la Directiva del Presidente del Consejo de Defensa Nacional para este tipo de situaciones. En tanto, en la OSDE y las empresas de Grupo se realizaron ejercicios prácticos de las acciones a ejecutar por el personal ante las diferentes señales de aviso.

El domingo se efectuaron acciones de higienización, lucha anti-vectorial y limpieza de áreas e instalaciones de Correos de Cuba.




PRESENTE CORREOS DE CUBA EN LA V CONVENCIÓN Y FERIA EXPOSITIVA LAS TUNAS 2025

La pasada semana tuvo lugar la V Convención Científica Internacional y Expoferia Las Tunas 2025, cuya jornada inaugural contó con la presencia de Yadira Romero, miembro del Buró Provincial del Partido; Yelenys Tornet Menéndez, Gobernadora de la provincia; y la Dra. en Ciencias Yoenia Virgen Barbán Sarduy, Rectora de la Universidad tunera, un evento que promueve el conocimiento, la ciencia y la innovación en el desarrollo económico y social de esta provincia.

La Empresa de Correos Las Tunas no podía faltar a esta cita y allí se hizo presente con la oferta de una variada gama de productos y servicios de alta demanda e impacto social.

Las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia que acudieron a la Expoferia visitaron el stand de la Empresa de Correos tunera donde sostuvieron un amplio intercambio con sus directivos y trabajadores.