¿POR QUÉ DEMORAN LOS ENVÍOS INTERNACIONALES QUE SE TRAMITAN POR CORREOS DE CUBA?

Tú, Tania Aviles Pompa, Valia Febles Duverger y 8 personas más

Tú y 5 personas más
Tú, Tania Aviles Pompa, Valia Febles Duverger y 8 personas más
Tú y 5 personas más
En la inauguración de la muestra expositiva que sesionó junto a la tercera edición del Congreso Internacional Cibersociedad 2023 en el Hotel Nacional de Cuba, el viceprimer ministro del Gobierno, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, dialogó con jóvenes ingenieros del Centro Principal Tecnológico Postal de Correos de Cuba, en el stand de ese Grupo Empresarial.
El dirigente cubano se interesó por los avances experimentados por la organización postal en materia de transformación digital de sus unidades y servicios y, en particular, por los resultados de los proyectos de comercio electrónico y de servicios de cobros y pagos digitales que brindan a la población empleando las pasarelas nacionales.
Como parte de la visita de trabajo gubernamental realizada la pasada semana a Granma, el viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), Wilfredo González Vidal, recorrió varias unidades de la Empresa de Correos de esa provincia.
El dirigente del MINCOM reconoció e hizo público en su cuenta en X, el entusiasmo y entrega que apreció en los trabajadores de Correos de Cuba en Granma, de quienes resaltó que, aún en medio de las complejas condiciones que hoy vive el país, continúan asegurando los servicios postales básicos a la población y otros de alto impacto social, como parte del proceso de transformación digital y bancarización que se lleva a cabo en esa provincia.
En horas de la mañana del pasado miércoles 18 de octubre, tuvo lugar en el salón de reuniones de la Empresa de Correos Matanzas, una sesión de capacitación de los cuadros y funcionarios de esa entidad por parte de Emilio García Álvarez, experto de la Fiscalía Provincial, sobre los sistemas de control interno y los elementos esenciales que lo componen incluido el plan de prevención de riesgos, su identificación, cómo se miden, la responsabilidad que tienen los jefes en su debida aplicación y la sistematicidad en el cumplimiento de los aspectos que lo componen.
También explicó el empleo del Modelo COSO, un instrumento eficaz para la evaluación de la eficacia del control interno, pues incluye todos los aspectos a ser considerados en esta actividad, tales como, ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, la información y la comunicación, y el monitoreo de la gestión empresarial, la producción y los servicios.
Los días 12 y 13 de octubre sesionó en el salón Giraldilla del Hotel Tulipán de La Habana, el Taller Nacional de Comunicación Institucional y Atención al Cliente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), CALIPROT 2023, que en su novena edición contó con la presencia de los directivos y especialistas de la OSDE y las 20 empresas de la organización postal que atienden esas importantes actividades.
El evento se inició con una conferencia magistral del Máster Humberto Fabián Suárez, vicepresidente de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS), sobre las particularidades, contenidos y objetivos de la nueva Ley de Comunicación Social.
La jornada del jueves permitió, además, la capacitación y el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los especialistas participantes, en materia de comunicación interna y externa, sobre el empleo correcto del Manual de Identidad Visual de Correos de Cuba y el uso adecuado y responsable de las redes sociales digitales.
Los debates estuvieron centrados en el análisis de cómo lograr mayor eficacia en la información, comunicación e interacción con los públicos internos, en particular, con los trabajadores del correo, y con los públicos externos, en especial, con los clientes.
En la jornada del viernes, el director de Comunicaciones del GECC, Medardo Díaz Toledo, ofreció una conferencia en la que detalló el proceso de transformación digital que se lleva a cabo en la organización postal, sus perspectivas y propósitos a corto, mediano y largo plazos, con el objetivo de lograr un cambio cultural integral en la gestión empresarial de los directivos y trabajadores de Correos de Cuba, a fin de alcanzar mayor eficiencia en los procesos operacionales, comerciales y financieros de sus empresas y unidades, en interés de lograr la calidad en los servicios que demandan y merecen nuestros clientes.
Los participantes en CALIPROT 2023 analizaron las causas de los problemas que aún persisten en la atención al cliente y en la calidad de los servicios de Correos de Cuba, que generan quejas y reclamaciones de los clientes, así como realizaron un ejercicio de su registro y control en el Módulo de Incidencias del Sistema Integrado Postal, y debatieron sobre las estrategias y acciones en las que trabajan la OSDE, empresas y unidades de la organización postal para revertir esa situación.
En otro momento, la compañera María del Carmen Cedeño Rodríguez, jefa de la Oficina de Atención a la Población del Palacio de la Revolución, y Cecilia Valdés Milián, segunda jefa de la Dirección de Comunicación Institucional del Ministerio de Comunicaciones, intercambiaron con los participantes en CALIPROT 2023, a quienes insistieron en la necesidad de continuar perfeccionando y haciendo una mejor comunicación e atención y respuesta a las insatisfacciones y reclamos de la población.
En otro momento, los participantes en el evento sostuvieron un fructífero intercambio con la compañera Mirtha Larrinaga Rodríguez, directora de Operaciones de la Empresa de Mensajería, sobre las principales problemáticas que afectan los servicios que brinda esa entidad y que tienen un impacto directo en la gestión de atención y respuesta a los reclamos de los clientes en materia de atrasos e irregularidades que se presentan en los envíos postales, de paquetería y mensajería expresa que se tramitan por Correos de Cuba.
La sesión de clausura de CALIPTROT 2023, que contó con la presencia de Pablo Julio Pla Feria y Ariel Santana Santiesteban, presidente y vicepresidente de Correos de Cuba, respectivamente, y otros directivos del Grupo Empresarial, fueron reconocidas como empresas con mejores resultados en la gestión de la comunicación institucional Sancti Spíritus, Cienfuegos, Holguín, Matanzas y Guantánamo. En tanto, como empresas con mejores resultados en la gestión de atención al cliente se reconoció a Guantánamo, Cienfuegos, Granma, Habana Este y Habana Centro.
Finalmente se hizo reconocimiento especial a la compañera Sarah Maritza Castillo González, por la encomiable labor sostenida durante más de 10 años como especialista de comunicación y atención al cliente de la Empresa de Correos Cienfuegos, quien próximamente pasará a la jubilación.
El vicepresidente de Correos de Cuba Ariel Santana Santiesteban y otros directivos del Grupo Empresarial, continuaron con las visitas de trabajo que cada semana realizan a las empresas y unidades del occidente del país, en interés de chequear y dar seguimiento a los acuerdos y medidas indicadas en recorridos anteriores a fin de resolver los problemas e insuficiencias detectados en su gestión empresarial y en la prestación de los servicios a la población.
Las visitas incluyeron el recorrido de los directivos de la OSDE por almacenes, centros de clasificación y unidades de correos de las Empresas Habana Centro, Este y Oeste, así como Artemisa y Mayabeque, con el propósito de chequear su preparación para el próximo control del Ministerio del Interior a los sistemas de protección de las instalaciones del Grupo Empresarial Correos de Cuba.
Este lunes 9 de Octubre, Día Mundial del Correo, el programa «En tiempo real» del Canal Caribe de la Televisión Cubana, que se transmite entre 4 y 5 de la tarde, contó con la presencia del Licenciado Líber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios del Grupo Empresarial Correos de Cuba, quien diálogo con el periodista y conductor de ese espacio, Fidel Toranzo Pérez acerca de la historia del servicio postal en el mundo y en Cuba, así como sobre las particularidades de la gestión empresarial y los servicios postales y otros, propios y de terceros, que brinda la organización postal cubana, que hoy agrupa a 20 empresas, 822 unidades y casi 10 mil trabajadores.
El directivo explicó los proyectos de automatización de los procesos operacionales del correo, de informatización y de transformación digital de sus unidades, la diversificación de los servicios financieros que brinda, como complemento al proceso de bancarización que se lleva a cabo en el país, así como en el desarrollo del comercio electrónico nacional y transfronterizo en los que está inmerso Correos de Cuba.
Como cada 9 de Octubre, la Presidencia y las 20 Empresas del Grupo Empresarial Correos de Cuba, celebraron hoy el Día Mundial del Correo con diferentes actividades conmemorativas.
La actividad central de Correos de Cuba tuvo lugar en horas de la mañana de este lunes en la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas, con la inauguración de una exposición de arte postal dedicada al Día Mundial del Correo y la realización de una cancelación postal conmemorativa con motivo del aniversario 330 de esa ciudad, que se celebrará en esa provincia el próximo jueves 12 de octubre.
La muestra expositiva, fruto del talento de varios artistas matanceros, es una forma de expresión artística que refleja la belleza e impacto social del correo como medio que contribuye a la comunicación y el intercambio postal entre las personas y las naciones. Las obras incluyen cartas, postales, sobres, paquetes y otros medios que muestran las posibilidades del lenguaje visual y textual del servicio postal.
Presidieron la actividad y efectuaron la cancelación postal en homenaje al aniversario 330 de la Ciudad de Matanzas Susely Morfa González, miembro del Comité Central del Partido y Primera Secretaria del Partido en Matanzas; Mario Sabines Lorenzo, Gobernador de la provincia; Alain Delas Núñez, director de Inspección Postal del Grupo Empresarial Correos de Cuba; y Yadir Laurencio Portelles, director general de la Empresa de Correos Matanzas.
En homenaje a este Día Mundial del Correo, la organización postal cubana mantiene el firme propósito de convertirse en un correo moderno, acorde a los estándares internacionales, sustentado en la automatización de sus procesos operacionales y en la transformación digital de sus empresas y unidades, priorizando los servicios financieros y de paquetería por su alta demanda e impacto social.