CUBA ANUNCIA NUEVAS FACILIDADES PARA LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS, ASEO Y MEDICAMENTOS…


Se ha decidido extender el plazo del beneficio arancelario para la importación sin carácter comercial de alimentos, aseo y medicamentos por la vía de pasajeros como equipaje acompañado hasta el 31 de diciembre de 2023.
Además, de manera temporal, a partir del 1ro julio y hasta el 31 de diciembre de 2023, se decidió:
– Autorizar la exención del pago de los aranceles aduaneros de alimentos, aseo y medicamentos que se importen dentro del Equipaje No Acompañado, hasta un límite de importación de 500 USD del valor o peso equivalente hasta 50 kg, en la relación peso/valor establecido por la Aduana.
– Incrementar el límite del valor de 200 USD hasta 500 USD para los envíos postales o de paquetería que arriben al país por vía aérea o marítima con carácter no comercial.
– Se mantiene la exención del pago de impuesto aduanero a los primeros 30 USD del valor o su peso equivalente de hasta 3 kg por cada envío, y se aplicará al exceso de este una tarifa arancelaria del 30%.
– Se aprobó la exención del pago del impuesto aduanero a alimentos, aseo y medicamentos que se importen sin carácter comercial en envíos aéreos, marítimos y postales, hasta un límite de 200 USD o su peso equivalente de hasta 20 kg en relación peso/valor.
– Se mantiene la condición de que estos artículos (alimentos, aseo y medicamentos) que se importen como parte del equipaje del pasajero o en envíos postales y de paquetería, se presentarán ante la Aduana cubana en bultos separados del resto de las mercancías u objetos.
Las normas legales que amparan estás nuevas medidas serán publicadas próximamente en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.




CORREOS DE CUBA PRESENTE EN FERIA INTERNACIONAL EXPO-CARIBE 2023 DE SANTIAGO DE CUBA…


En horas horas de la mañana de este miércoles, en la Sala Principal del Complejo Cultural Heredia de Santiago de Cuba, quedó inaugurada la XVIII Edición de la Feria Internacional ExpoCaribe 2023, con la presencia de las máximas autoridades políticas y gubernamentales de esa provincia, y representantes de las delegaciones extranjeras y nacionales que participan en este evento, que se extenderá hasta el próximo sábado.

Como parte de la ceremonia inaugural se efectuó una cancelación postal dedicada al Aniversario 70 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, los 508 años de fundada la otrora Villa de Santiago de Cuba, y al centenario de la nave de añejamiento del Ron Don Pancho.

La edición XVIII de la Feria Internacional ExpoCaribe 2023, abrió hoy sus puertas para acoger a empresas de varias provincias cubanas y casi una treintena de entidades de diversos países de la región y de otras latitudes.
En el Centro de Convenciones Heredia, Cuba presentó la cartera de oportunidades de negocios para la inversión extranjera y la oferta exportable de bienes y servicios nacionales.

En ExpoCaribe 2023 la organización postal cubana está representada por la Empresa de Correos de esa provincia con una importante muestra de sus productos y servicios, así como con diversos proyectos del proceso de transformación digital y de comercio electrónico que desarrolla Correos de Cuba, en estrecha interacción con otros actores de la economía nacional, y operadores postales y de paquetería internacionales.




EN HOLGUIN CON ENTREGAS A DOMICILIO DE PRODUCTOS DE TUAMBIA

La Empresa de Correos Holguin y la tienda online TuAmbia para compras desde el exterior establecieron relaciones contractuales para asegurar el servicio de entrega de las compras de diferentes tipos de mercancías.
Los interesados pueden acceder a la página web de Tuambia a través de la dirección www.tuambia.com y ahí podrá encontrar las ofertas disponibles de alimentos, bebidas, aseo, electrodomésticos y ferretería.
El servicio es pagado desde el exterior y la tarifa incluye la entrega a domicilio.
Las compras están disponibles para todos los municipios de Holguín.
El tiempo de entrega previsto es de 5 a 7 días hábiles, sin embargo, Correos Holguín hasta la fecha garantiza tiempos de entregas de hasta 2 días para pedidos dentro del municipio cabecera, de 4 a 5 días en municipios cercanos, y de 5 a 6 días para el resto de los municipios de la provincia.
Tuambia comunica a los destinatarios vía telefónica la recepción de la compra y Correos Holguín confirma antes de la entrega en el domicilio del cliente.




OTORGAN LA CONDICIÓN DE VANGUARDIA NACIONAL A LA UEB DE CORREOS EN SAGUA DE TÁNAMO

El pasado lunes 5 de junio, en el municipio Sagua de Tánamo, perteneciente a la provincia de Holguín, con la presencia de autoridades de la provincia y del Sindicato de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, le fue otorgado el Certificado de Colectivo Vanguardia Nacional, como reconocimiento a los resultados alcanzados por esa unidad en el año 2022.




FIRMAN ACUERDO UNIVERSIDAD DE LA HABANA Y CORREOS DE CUBA

En el marco de la Convención Científica Internacional “Saber UH 2023”, los días 1 y 2 de junio tuvo lugar en la Cámara de Comercio de la República de Cuba, el Seminario Internacional «Comercio electrónico transfronterizo: un dinamizador de la economía global y nacional».

En el evento, el director de Mercadotecnia y Negocios del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), Liber Labrada Suárez, ofreció la conferencia titulada: “El comercio electrónico transfronterizo en Cuba: un desafío para el correo postal”, en la que abordó las potencialidades del GECC como operador designado por el estado cubano para desarrollar este tipo de comercio, al contar con infraestructuras y logística adecuadas que le permiten encadenarse con empresas estatales, Mypimes y trabajadores por cuenta propia para llevar a cabo este tipo de comercio electrónico dentro del país, así como con posibilidades de asegurar la distribución internacional de productos cubanos a través de los operadores postales de otras naciones.

En la Convención se presentaron, además, otras conferencias sobre temas asociados a la economía digital y el comercio electrónico; el comercio electrónico B2B; el panorama actual de las empresas y servicios que transforman el uso de las tecnologías en el contexto financiero internacional (FINTECH); las tendencias actuales del comercio electrónico transfronterizo, presente y futuro; Transfermovil, plataforma cubana de comercio electrónico; y el comercio electrónico: retos y perspectivas en Cuba. 

El evento fue también marco propicio para la firma de un Acuerdo Marco de Colaboración Académica y Científico Técnica entre la Universidad de La Habana y el Grupo Empresarial Correos de Cuba, con el objetivo de facilitar y promover el intercambio recíproco entre ambas instituciones en materia de investigación aplicada, prácticas profesionales, capacitación del personal de la organización postal y la introducción de los resultados de la ciencia en el servicio postal.

La rúbrica del Acuerdo estuvo a cargo de la rectora de la Casa de Altos Estudios, Doctora en Ciencias, Miriam Nicado García; y el presidente de Correos de Cuba, Máster en Ciencias, Pablo Julio Pla Feria.




PRESENTE EMPRESA DE CORREOS PINAR DEL RÍO EN LA EXPO TECNO PINAR 2023

Con la presencia de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de Pinar del Río, durante la pasada semana sesionó la primera Exposición de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Desarrollo Local “Tecno Pinar 2023”, con la muestra de atractivas ofertas que se exponen en cada uno de los espacios destinados a promocionar diferentes productos y servicios asociados a las TIC.

La Empresa de Correos Pinar del Río, estuvo también en Tecno Pinar 2023, exposición en la que entre otros novedosos productos, la Tienda Virtual Dto2,  a través de la cual se ofertan diversos productos que hoy comercializa Correos de Cuba.

La directora de Operaciones y Mercadotecnia de la Empresa de Correos pinareña, Ariatna Gutiérrez Calvo, resaltó la trascendencia de la puesta en marcha de esta Tienda Virtual de Correos de Cuba que, en un primer momento, estará dedicada a la venta de productos postales, que serán entregados en el domicilio de los clientes y, en otro momento cercano, incluirá el comercio electrónico de conjunto con otros actores económicos nacionales, y el comercio electrónico transfronterizo de productos cubanos hacia otros países.




EMPRESA DE CORREOS SANCTI SPÍRITUS AMPLÍA SUS SERVICIOS

La Empresa de Correos Sancti Spíritus comenzó a prestar el servicio de caja extra en algunas de sus oficinas de correos, que en la práctica permite a los clientes realizar en las unidades el retiro de efectivo de sus tarjetas magnéticas.

La Empresa de Correos espirituana, Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones, viene apostando por la ampliación y diversificación de los servicios a la población, aprovechando las infraestructuras tecnológicas creadas en sus instalaciones, como parte del proceso de transformación digital de la organización postal.




REINAUGURAN LA OFICINA DE CORREOS DE CRUCES EN CIENFUEGOS

En la mañana del pasado martes 18 de mayo fue reinaugurada la oficina de correos del municipio Cruces, luego de su reparación y remodelación en una primera fase, lo cual permitió lograr mejores condiciones laborales para sus trabajadores y de servicios y atención al cliente.

La actividad contó con la presencia de Diosmiley Llerena Suárez, miembro del Comité Provincial del Partido y primera secretaria en el municipio de Cruces; Dalemis Alonso Jiménez, presidenta del Consejo de Administración Municipal del Poder Popular; y Pedro Raúl Méndez Sauri, director de la UEB de Correos de ese territorio cienfueguero.

La ocasión fue propicia, además, para realizar la entrega de reconocimientos a trabajadores destacados de esa oficina de correos.




SESIONA TALLER DE OPERACIONES POSTALES Y LOGÍSTICA INTEGRADA DE CORREOS DE CUBA…

Del 23 al 26 de mayo sesiona en la provincia Villa Clara, el Taller Nacional de Operaciones Postales y Logística Integrada del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC, presidido por Mario Suarez Naranjo, director de ese órgano.

En este importante encuentro de trabajo, en el que también participan los directivos y especialistas de Operaciones, Logística, Inversiones, Energía y jefes de Centros de Clasificación Postal de la OSDE y las veinte empresas del GECC, se analizan temas medulares asociados a los procesos operacionales y de aseguramiento logístico que inciden en la gestión empresarial y los servicios de la organización postal cubana.

En el evento se analizan, entre otros temas, la estrategia comercial y los nuevos negocios que hoy desarrolla Correos de Cuba con diferentes actores de la economía nacional; el comportamiento de los indicadores de calidad del servicio postal en Cuba; la organización, optimización, monitoreo y control de las rutas; la geo-localización de los medios de transporte; la conciliación de Correos con la Aduana y de los mecanismos de pago de los servicios y aranceles aduanales; los sistemas de trabajo en los Centros de Clasificación Postal; y la búsqueda de mayor eficiencia en el enrutamiento de los productos y servicios a través de la red postal nacional.

La agenda del evento incluye, además, el análisis de los proyectos de desarrollo en los que Correos de Cuba trabaja a corto, mediano y largo plazos, de conjunto con la Unión Postal Universal (UPU) y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP).




¿POR QUÉ SE DEMORAN LOS ENVÍOS INTERNACIONALES?

Retomamos un tema que en otras ocasiones hemos abordado en los canales de comunicación institucional de Correos de Cuba.
Muchos clientes de Correos de Cuba nos expresan insatisfacciones o se quejan, la mayoría con razón, por la demora que existe en la entrega de los envíos internacionales que llegan a Cuba. Analicemos las causas:
1. Hay que considerar el país de origen del envío. Muchos clientes refieren que los operadores postales o de paquetería de los países de origen les dicen que los envíos están en Cuba en una semana o a más tardar en 15 días. Lo cierto es que eso no siempre sucede así.
2. Los operadores postales o de paquetería de los países de origen, como norma, tramitan los envíos hacia Cuba por tres vías de transportación: en vuelos directos hacia La Habana, en vuelos a través de terceros países, o por vía marítima, mediante navieras, unas que viajan directo al puerto del Mariel y otras que tocan otros puertos antes de llegar a Cuba. Por ese motivo, el tiempo de llegada de los envíos a la Isla no siempre es el mismo, unos demoran días, otros demoran semanas y otros incluso demoran hasta meses.
3. Los clientes habituales de Correos de Cuba, en muchas ocasiones rastrean los códigos de los envíos a través del RASTREADOR del sitio web de Correos de Cuba www.correos.cu o a mediante su aplicación para dispositivos móviles, y nos reclaman que el envío lo mandaron hace X tiempo y el código no aparece registrado en el rastreador. Esclarecemos que los envíos son responsabilidad del operador postal de origen ante el remitente (quien es el propietario legal del envío hasta tanto no esté en manos del destinatario), hasta que el envío no llegue, se reciba y se registre en el sistema del operador postal de destino. Por tanto, Correos de Cuba no puede ofrecer información sobre envíos que no ha recibido.
4. Muchos clientes también nos preguntan por qué dos o más envíos fueron impuestos por el remitente en origen el mismo día y, sin embargo, no llegan juntos al destinatario. Lo cierto es que eso puede suceder durante los procesos operacionales de los envíos, tanto en el país de origen como en el de destino, por diversos factores (objetivos y subjetivos), en los que también influye el factor humano, incluyendo el error humano. Se dan casos de envíos que se imponen juntos en origen y durante los procesos operacionales son ubicados en diferentes valijas, guías aéreas o contenedores y luego viajan a Cuba por cualquiera de las vías anteriormente señaladas, lo cual ocasiona que no siempre lleguen juntos al destino.
5. Una vez que los envíos llegan a nuestro país y son liberados por las autoridades aeroportuarias y aduanales del Aeropuerto Internacional José Martí o del puerto del Mariel, según corresponda, Correos de Cuba los transporta hacia la Oficina de Cambio Internacional (OCI) de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), que está ubicada en Vento y Camagüey, y tenemos hasta 30 días para registrar, procesar, tramitar y entregar los envíos a sus destinatarios.
6. Una vez que llegan a la OCI, los envíos son registrados en el Sistema Integrado Postal (SIP), y de inmediato los interesados pueden rastrearlos con el número de código a través del RASTREADOR de nuestro sitio web www.correos.cu o desde su aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android, que los clientes pueden descargar en su móvil desde la web. Si el número de código del envío no aparece registrado en el SIP es porque no está en Correos de Cuba.
7. En la actual coyuntura económica que vive Cuba, caracterizada por el bloqueo del gobierno de EE.UU., hay un gran déficit de combustible que, por supuesto, tiene un impacto negativo directo en la calidad de los servicios de Correos de Cuba y, en particular, en la transportación y entrega de los envíos a los destinatarios en los diferentes territorios del país. Por ese motivo, hoy existen demoras en la entrega de los envíos por encima de los 30 días previstos.
8. Hay clientes que refieren que Correos de Cuba no registra en su sistema los envíos tan pronto los recibe. Correos de Cuba registra en el SIP los códigos de los envíos tan pronto llegan a la OCI de la EMCI. Demorarlos en almacenes o en contenedores genera gastos adicionales a la EMCI por pago de estadía y afecta salarialmente a sus trabajadores.
Finalmente, los clientes con insatisfacciones sobre este u otros servicios, pueden comunicarse e interactuar con los funcionarios de atención a la población de Correos de Cuba, a través de nuestros canales de comunicación institucional que aparecen publicados en la propia web, en la contraportada de la revista Bohemia y en las Páginas Amarillas del directorio telefónico de Etecsa.
Los más conocidos y empleados son la sección PUEDE COMENTARNOS de nuestro sitio web www.correos.cu y el correo electrónico atencion.cliente@ecc.cu en los que los usuarios reciben respuesta en días y horarios laborales.
Los clientes que no tengan habilidades en el empleo de nuestros canales de comunicación digitales, también pueden emplear la línea telefónica directa de atención al cliente de Correos de Cuba, llamando al 80244644 (sin el 7 delante), que funciona las 24 horas día, a través de la cual recibirán la información que necesiten sobre nuestros servicios, incluyendo el rastreo de envíos.
Dirección de Comunicación Institucional
Grupo Empresarial Correos de Cuba