POSTALES PARA MAMÁ…

Como cada año el Grupo Empresarial Correos de Cuba puso a la venta las postales alegóricas al Día de las Madres, los seres más importantes de nuestras vidas.

Este año, por causas objetivas conocidas y en cifras mucho menores que en etapas anteriores, las postales se comercializaron en la mayoría de las unidades de la red postal nacional con precios asequibles para todos y con gran aceptación de la población.

Las campañas de postales alegóricas a fechas especiales son tradiciones comerciales de alto impacto social que, a pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa el país a causa del bloqueo, Correos de Cuba debe hacer todo lo que esté dentro de sus posibilidades para mantenerlas.




RATIFICAN CONDICIÓN DE VANGUARDIA NACIONAL A LA EMPRESA DE CORREOS SANCTI SPÍRITUS

Con la presencia de Pablo Julio Pla Feria, presidente del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), en horas de la mañana del pasado viernes se efectuó el acto político en el que se ratificó la condición de Colectivo Vanguardia Nacional por cuatros años consecutivos a la   Empresa de Correos Sancti Spíritus, cuya bandera fue recibida por su director general, Carlos Ovey Gotera, junto a dirigentes sindicales y trabajadores destacados de esa organización empresarial.

Participaron en la ceremonia, autoridades del Partido y el Gobierno de esa provincia, dirigentes de la CTC y del Sindicato de las Comunicaciones, junto a una nutrida representación de directivos y trabajadores de la Empresa de Correos espirituana.

Durante el último quinquenio la Empresa de Correos Sancti Spíritus ha mantenido cada año resultados  superiores al precedente en el cumplimiento de los planes de ingresos y de utilidades, en la ampliación de su cartera de negocios con otros actores económicos, en la diversificación y calidad de los servicios, en la transformación digital, y en el mejoramiento de las condiciones laborales y de atención al cliente en sus unidades, labor que ha venido acompañada de una activa gestión sindical y de comunicación mediática e institucional, que la han consolidado como una organización empresarial de alto impacto social y gran prestigio en esa provincia y en el GECC.




EMPRESA DE CORREOS PINAR DEL RIO DIVERSIFICA SUS SERVICIOS

La Empresa Correos Pinar del Río, como parte de la estrategia de desarrollo y modernización que lleva a cabo el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), avanza en la ampliación de la cartera de negocios y la diversificación sus servicios, de conjunto con otros actores económicos estatales y privados de la provincia.

En tal sentido, la oficina de Correos del municipio Viñales inició la venta de mercancías en consignación como resultado del encadenamiento productivo logrado con la Mipyme Mi Casa Peti.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia comercial implementada por la Empresa de Correos pinareña, en interés de generar mayores ingresos que contribuyan s mejorar las condiciones de laborales, los salarios y utilidades de sus trabajadores.

En esta ocasión, la oficina de Correos Viñales inició la comercialización en consignación de diversos productos, tales como, aseo, alimentos, útiles del hogar, ropa y otros de gran demanda y alto impacto social, sin dejar de brindar los servicios postales y otros, propios y de terceros, que garantiza Correos de Cuba a la población.




EMPRESA DE CORREOS ESPIRITUANA AMPLÍA SU CARTERA NEGOCIOS

Fruto de la ampliación de su cartera de negocios y de la diversificación de sus servicios, la Empresa de Correos Sancti Spíritus logró el encadenamiento productivo de la unidad de correos situada en el boulevard espirituano con un actor económico del sector privado, ya que ahora comparte su sede con una nueva tienda para la venta de equipos electrodomésticos, perteneciente a la MIPYME IML Servicios, con sede en la capital cubana.

Carlos Alberto García, representante de la MIPYME IML Servicios en Sancti Spíritus, detalla la novedad:

«Nuestra MIPYME venderá en Sancti Spíritus productos electrodomésticos de primera gama, a precios directos, sin intermediarios y en moneda nacional. Actualmente disponemos de más de unos 20 productos, aunque esperamos ampliar la oferta, ya que otros artículos están en camino».

Entre los equipos electrodomésticos disponibles se encuentran: ollas arroceras, cocinas de inducción, refrigeradores con paneles solares, ventiladores recargables y convencionales, cafeteras, purificadores de agua, lámparas recargables, entre otros. Por el momento, los pagos por los clientes se realizarán en efectivo, aunque también prevemos implementar el sistema de cobro del servicio mediante tarjeta magnética o código QR.

Por su parte, Carlos Ovey Gotera, director general de la Empresa de Correos de Sancti Spíritus, destacó los beneficios del encadenamiento con la MIPYME IML Servicios, especialmente en la mejora en la calidad de los servicios a la población.

«Gracias a la energía renovable proporcionada por los equipos con paneles solares, con estos medios se garantizan servicios básicos para los hogares de los clientes que los pueden adquirir, lo que contribuye a mitigar los efectos de los molestos apagones que persisten en la provincia», destacó el directivo de Correos de Cuba.




EMPRESA DE MENSAJERÍA INFORMA A LOS CLIENTES DE CORREOS DE CUBA

Que se trabaja intensamente de lunes a domingo para recuperar los atrasos en las operaciones de recepción, procesamiento, clasificación, facturación y distribución de los envíos internacionales, debido al déficit de combustible, a fin de asegurar la salida de las cargas hacia las provincias de:

 

  • ARTEMISA.

 

  • GUANTÁNAMO.

 

  • GRANMA, LAS TUNAS, CAMAGÜEY.

 

  • HABANA CENTRO (CCP – Reyna 14).

 

  • HABANA ESTE (CCP- San Miguel del Padrón).

 

El resto de las cargas se irán transportando y distribuyendo de manera gradual durante los próximos días hacia los diferentes territorios del país, según lo permita la disponibilidad del combustible ? asignado a la EMCI.

? Los clientes destinatarios deben estar pendientes de la llegada de las cargas a las unidades de Correos de cada territorio.
Además, pueden rastrear los códigos y conocer la ubicación de los envíos de su interés a través de nuestro sitio web www.correos.cu y en la APK de Correos de Cuba para dispositivos móviles con sistema operativo Androide ?.
En caso de necesidad de información, queja o petición pueden contactar, en los horarios comprendidos entre las 8:30 am y 4:30 p.m, de lunes a viernes, con la Oficina de Atención al Cliente de la EMCI.
Dirección: Calzada de Vento, # 4162, entre Avenida Camagüey y Línea del Ferrocarril, Cerro, La Habana.
?? 76491435, 76417338
?50954577, 50954558, 59989843
? atencion.cliente@mci.correos.cu




POSTALES PARA MAMÁ…

El Grupo Empresarial Correos de Cuba ha puesto a la venta las postales alegóricas al Día de las Madres, los seres más importantes de nuestras vidas.
Este año, por causas objetivas conocidas y en cifras mucho menores que en etapas anteriores, las postales se están comercializando en la mayoría de las unidades de la red postal nacional con precios asequibles para todos.
Para el próximo domingo, aún estás a tiempo…



DE NUESTRA GENTE…

«Lo que uno se propone en la vida lo logra, lo que no te propongas no lo lograrás jamás».

Hoy les contaremos la historia de vida de la compañera Maritza Francisca Acosta Ulloa, trabajadora de la Empresa de Correos de Artemisa, quien se desempeña como Especialista Principal de Recursos Humanos en esa entidad.

Maritza, quien reside en el municipio artemiseño de San Cristóbal, ya tiene 70 años de edad. Sin embargo, sólo lleva 12 años en Correos de Cuba.

La dirección de su Empresa asegura de que a pesar de no ser una trabajadora muy longeva en el correo, si es una gente muy dedicada profesional, disciplinada y  responsable en el desempeño de sus funciones.

Además, de que es muy entusiasta y siempre está dispuesta a dar el paso al frente ante cualquier tarea que se le indique o para la que se le solicite su apoyo.

Antes de trabajar en Correos de Cuba, Maritza laboraba y se jubiló en el año 2010 de la Dirección Municipal de Cultura de San Cristóbal y, por su edad y años de experiencia laboral, fue contratada en la Comisión Electoral Municipal como Secretaria Ejecutiva hasta que pasó a trabajar en Correos de Cuba.

¿Cuándo fue que comenzaste a trabajarlo en Correos en Cuba?

El 3 de octubre del 2013. Tenía entonces 58 años de edad, es decir, no era una muchacha joven, ya era una mujer madura.

Comencé como técnica de Recursos Humanos en la UEB de Correos de San Cristóbal y allí laboré por espacio de tres años.

Luego, el que era entonces Director General de la Empresa Correos Artemisa, Lázaro Valdés, y la Directora de Recursos Humanos, Elvis Hernández, hablaron conmigo para que trabajara con ellos en la Oficina Central de la empresa, teniendo en cuenta mi responsabilidad y resultados en  el desempeño de mis funciones durante  los tres años que estuve en la unidad de Correos de San Cristóbal.

A partir de ese momento pasé a formar parte del colectivo de la Empresa de Correos Artemisa, que está ubicada en el municipio cabecera de la provincia.

¿Y cómo viajas todos los días desde San Cristóbal hasta el municipio  cabecera de Artemisa donde está ubicada la Empresa?

Con mucho sacrificio. En la etapa de la COVID no dejé de trabajar ni un solo día; en aquel entonces viajaba en un camión de la Construcción.

Todos los días me levanto bien temprano, a las 4:30 am, para hacer las cosas de la casa y luego cojo una guagua que sale más o menos a las 6:00 am con los trabajadores de la Salud que laboran en la Zona Especial del Mariel.

En ocasiones, también viajo en la guagua de la Fiscalía que llega hasta Artemisa, aproximadamente sobre las 7:00 am.

Además, por varios años he sido la Secretaria General del Sindicato de la Empresa.

Este año 2025 fui elegida precandidata al Congreso de la CTC y a miembro del Comité Nacional de la CTC.

¿Qué significa para ti trabajar en la Empresa de Correos Artemisa?

Llevo aquí más de 13 años y siempre he mantenido una conducta responsable en el desempeño de mis deberes funcionales.

Mantengo muy buenas relaciones con todos mis compañeros de la empresa y con los trabajadores de todss las UEB de Correos de la provincia.

Para mi trabajar en Correos de Cuba es un gran orgullo y un gran compromiso; por ello siempre he hecho un gran esfuerzo para calificarme y superarme profesionalmente en la especialidad de Recursos Humanos, que lleva muchos temas técnicos y que, además, requiere de sensibilidad y ética, porque estamos hablando del tratamiento a las personas en su entorno laboral y eso es delicado.

Ciertamente, aquí  me siento realizada profesionalmente y estoy muy motivada con lo que hago y con las tareas que me son asignadas.

Lucho porque las cosas que dependen de mi salgan bien y, además, siempre busco la manera de mantener una buena comunicación con nuestros directivos y trabajadores en general.

Me gusta mucho mi trabajo, siento amor por lo que hago y he desarrollado un gran sentido de pertenencia a Correos de Cuba.

En estos últimos años la Empresa de Artemisa ha tenido dificultades para lograr los resultados economicos y en los servicios que demandan la OSDE y nuestros clientes. Sin embargo, pienso que si trabajamos como hoy lo estamos haciendo, con unidad, motivación y entrega total a la tarea, saldremos adelante.

Cuéntanos de tú familia?

Tengo dos hijos, una hembra y un varón y cuatro nietos. La hembra vive en Cuba con mi nieta más pequeña y con todos tengo muy buena comunicación y excelentes relaciones familiares, a pesar de la distancia que existe entre algunos de nosotros.

¿Qué le aconsejarías a los que hoy se inician en Correos de Cuba?

Tener siempre la mente positiva, muchos deseos de superarse y pensar que lo que uno se propone en la vida lo puede lograr, lo que no te propongas no lo lograrás jamás.

 




CORREOS DE CUBA NO SE DETIENE…

Luego de su masiva y entusiasta participación en los desfiles del 1ro de Mayo en todas las plazas del país, para muchos trabajadores de Correos de Cuba no hubo días «feriados».

En las 18 Empresas de Correos provinciales y más de 820 unidades postales del país, durante viernes 2 y sábado 3 de mayo se continuó asegurando el pago de la Asistencia Social a las personas que reciben esa ayuda del Estado y otros servicios, propios y de terceros, de gran demanda y alto impacto social que brinda el correo.

En tanto, los trabajadores de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) continuaron sus labores, incluyendo el domingo 4, en el procesamiento de los envíos internacionales que siguen arribando al país y de salida para el exterior, a fin de disminuir los atrasos que existen en la tramitación y entrega a sus destinatarios debido, entre otras causas, al déficit de combustible y a las afectaciones que persisten en el sistema eléctrico nacional, que son factores que impactan negativamente en las operaciones y en la calidad de los servicios del correo.

Este año los trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba se encuentran inmersos en un Movimiento Político que incluye la ejecución de un Programa de Actividades y una Estrategia de Comunicación, que tienen como objetivo principal arribar con resultados superiores a los del 2024 en los indicadores económicos y financieros, la automatización de los procesos operacionales, la transformación digital, la diversificación de la gestión comercial y en la calidad de los servicios, a la conmemoración en el 2026 del 270 Aniversario del Correo Cubano, fundado el 1ro de Marzo de 1756.




CORREOS DE CUBA DIJO PRESENTE ESTE PRIMERO DE MAYO…

Como cada año, este Primero de Mayo los trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba estuvieron presente en todas las plazas del país, celebrando el Día Internacional de la Clase Obrera con el colorido, la alegría, el entusiasmo y la efervescencia revolucionaria que los caracteriza.
En esta ocasión, por muchas razones justificadas, las mujeres y hombres del Correo Cubano, que el próximo año estarán conmemorando el 270 Aniversario de la creación del servicio postal en Cuba, ratificaron este Primero de Mayo la condena al criminal bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo cubano; y su irrestricto apoyo, compromiso y fidelidad con la Patria, la Revolución y al Socialismo, bajo la consigna #PorCubaJuntosCreamos.
En Plaza de la Revolución “José Martí” de La Habana, estuvo presente la mayor representación de las mujeres y hombres de Correos de Cuba, entre quienes a ritmo de conga desfilaron los trabajadores de la Oficina Central de la OSDE, de las Empresas de Correos Habana Centro, Habana Este, Habana Oeste; las Empresas de Mensajería y Cambio Internacional, y de Aseguramiento General; y de la Escuela Ramal de Correos.
En el resto de las plazas del país también desfilaron con similar colorido y entusiasmo los trabajadores de las Empresas Correos del resto de las provincias y del Municipio Especial Isla de la Juventud.



SOSTIENE VICEPRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO ENCUENTRO CON DIRECTIVOS DEL MINCOM Y CORREOS DE CUBA…

 

El viceprimer ministro del Gobierno, Eduardo Martínez Díaz, sostuvo en horas de la tarde de este martes un fructífero diálogo e intercambio con directivos y funcionarios del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), la OSDE Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), y de su Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI).
En la sede de la EMCI en la capital cubana, el viceprimer ministro del Gobierno recibió una detallada información por parte de Pablo Julio Pla Feria, presidente de esta OSDE, sobre las infraestructuras y capilaridad de la red postal nacional, y de las particularidades de la gestión empresarial y los servicios, propios y de terceros, que brinda Correos de Cuba; así como el objetivo que persigue el Movimiento Político que recién ha iniciado el GECC para conmemorar con resultados superiores el 270 Aniversario del Correo Cubano el 1ro de Marzo de 2026.
Martínez Díaz, durante su primera visita a este Grupo Empresarial desde que asumió el cargo de viceprimer ministro en Octubre de 2024, mostró gran interés por conocer las interioridades de los procesos de automatización, transformación digital y diversificación de la gestión comercial y los servicios que se llevan a cabo en Correos de Cuba; y cómo la organización postal avanza en el desarrollo del comercio electrónico nacional y transfronterizo, en la ampliación de su cartera de negocios con otros actores económicos nacionales y extranjeros, y en proyectos de modernización del servicio postal cubano de conjunto con organismos internacionales como la UPU y la UPAEP.
En diálogo con Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones (MINCOM) y otros funcionarios presentes en el encuentro, el viceprimer ministro Eduardo, se interesó también por conocer las insuficiencias y dificultades que lastran los indicadores económicos y financieros, la gestión comercial, las operaciones y la calidad de los servicios del correo, a partir del impacto negativo que en ellos tienen factores subjetivos y objetivos, siendo en estos últimos los más significativos, las afectaciones en el sistema eléctrico nacional, el déficit de combustible, el proceso inflacionario de la economía nacional y la existencia en la legislación vigente de normativas de otros organismos que afectan la gestión empresarial de Correos de Cuba.
El vicetitular del Gobierno, recorrió y conoció las características y potencialidades de la nueva planta automatizada y digitalizada de la EMCI, la primera de su tipo en el país, para el procesamiento de los envíos internacionales del servicio postal, la paquetería privada y la mensajería expresa que entran y salen del país a través de Correos de Cuba, en amplio intercambio sostenido con Mirta Larrinaga Rodríguez y Marianny Lora Rosabal, directoras general y adjunta de esa empresa, respectivamente.
Participaron también en el encuentro, Ana Marine López, vicetitular del MINCOM; Ariel Santana Santiesteban y Ruben Morales Enamorado, vicepresidentes de la OSDE Correos de Cuba; y otros directivos y funcionarios del Gobierno, el MINCOM y el GECC.